8
Nombre: Georgina Juárez Samberino Materia: Desarrollo Humano Matricula: ES1521221501 Carrera: Lic. en Desarrollo comunitario Facilitadora: Danu Hernández Jiménez Nombre de la actividad: Actividad 1- Dimensiones del hombre- unidad 2

Dimensiones Del Hombre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo humano

Citation preview

Page 1: Dimensiones Del Hombre

Nombre: Georgina Juárez Samberino

Materia: Desarrollo Humano

Matricula: ES1521221501

Carrera: Lic. en Desarrollo comunitario

Facilitadora: Danu Hernández Jiménez

Nombre de la actividad: Actividad 1- Dimensiones del hombre- unidad 2

28 de agosto de 2015

Page 2: Dimensiones Del Hombre

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 1 DIMENSIONES DEL HOMBRE

Conoce a Ziauddin Yousafzai, el papá feminista de Malala

Te presentamos la historia de Ziauddin, el hombre que supo transmitirle sus ideales de equidad a Malala. En gran medida, las convicciones de esta célebre activista son producto de haber sido educada por un maravilloso padre feminista.

Guadalupe Flores Guadalupe Flores

2 MAR2015 07h53 actualizado a las 07h53

Seguramente has oído hablar sobre Malala Yousafzai, la joven paquistaní de 17 años que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014 gracias a su activismo en favor de la educación de las mujeres, en sitios donde por su condición de género tienen prohibido asistir a la escuela.

La historia de Malala es realmente apasionante y aleccionadora; sin embargo, no es la queremos contarte en esta ocasión. Comenzamos hablando de Malala porque la persona de quien hoy nos gustaría hablarte es en gran medida la responsable de que esta chica haya desarrollado una vocación humana tan especial. Se trata de su padre Ziauddin Yousafzai, un hombre que se distingue notablemente de muchos otros también nacidos en Pakistán.

¿Qué hace diferente a Ziauddin? ¡Que es feminista! Tal es la conclusión a la que llegamos tras leer el libro “Yo soy Malala”, la autobiografía de Malala Yousafzai , donde son pocas las páginas en las que no hace mención de su papá, un hombre tan maravillosamente distinto a los demás, que hoy quisimos dedicarle estas líneas.

En la cultura pashtún, a la que pertenecen Malala y su papá Ziauddin, el nacimiento de una niña es motivo de tristeza, así que cuando Malala nació, la gente compadeció a su familia y nadie se atrevió a felicitarlos. Sin embargo, Ziauddin Yousafzai se encontraba tan feliz de tener una niña tan especial como ella, que trazó en el árbol genealógico de su clan una línea debajo de su nombre en la que escribió el nombre “Malala”. Cabe aclarar que por tradición, esa línea sólo “debía” ser trazada si el recién nacido era hombre.

Con esa misma apertura y equidad fue como Malala fue criada por su papá, quien le legó también su gran amor por el conocimiento. Ziauddin no tenía mucho dinero cuando era joven, pero siempre se interesó por el estudio. Gracias a su tenacidad y esfuerzo logró graduarse de maestro y fundó su propia escuela. Desde que era niña, Ziauddin enseñó a

Page 3: Dimensiones Del Hombre

Malala la importancia de desarrollar su mente y tener un criterio amplio y claro. Él fue su primer maestro y sin duda su más importante influencia.

Además de profesor, Ziauddin se destacó en su edad adulta por ser un gran orador. Tuvo que conquistar esta habilidad con gran trabajo, pues cuando era más joven solía tartamudear sin control. Años más tarde de dominar el arte de la oratoria, Ziauddin se dio cuenta de lo útil que le sería este talento en el resto de su camino, ya que en distintas ocasiones tendría que encargarse de “comunicar con voz fuerte” las terribles realidades que se vivían en su localidad.

La poesía era una manera en la que Ziauddin Yousafzai hacía oír sus preocupaciones sobre su país. La falta de derechos para las mujeres era un tema recurrente en sus escritos, que declamaba en distintas ciudades de Pakistán y su país vecino, Afganistán. Cuando hablaba de paz y de equidad, las respuestas de las personas que lo escuchaban eran entusiastas. A Ziauddin le era fácil trasmitir sus nobles ideas a los demás; aunque también había personas en extremo “tradicionales” que interpretaban sus discursos como una amenaza frontal a sus creencias.

Tras muchos años de trabajo, Ziauddin se convirtió en un miembro muy respetado de su comunidad y la escuela que fundó, a la que acudían niños y niñas, tenía bastante éxito y concurrencia. Sin embargo, las miradas recelosas de algunos musulmanes ortodoxos sobre su academia, era una preocupación constante para él y su familia. Cuando Malala tenía 10 años, era común escuchar sobre atentados a escuelas de niñas en Pakistán, ya que un importante sector de la población consideraba que era una falta a la ley islámica que las niñas fueran a la escuela.

Muchas chicas dejaron de asistir a la escuela debido al miedo, pero Ziauddin no cerró las puertas del colegio pese a que hubo gente dispuesta a hacer todo lo posible para clausurarla y hacerla ver como algo ilegal y pecaminoso. En todos esos momentos de dificultad y angustia, Ziauddin aconsejaba a Malala permanecer fuerte, seguir estudiando y no dejarse intimidar por la violencia de las personas. “Recuerda que eres una niña distinta”, era la frase que su padre usaba para alentarla y motivarla para mantenerse fiel a sus convicciones.

Ziauddin siempre ha apoyado a su hija Malala. Desde que nació supo que sería una niña muy especial.

Finalmente, en 2012 ocurrió un terrible atentado que puso en peligro la vida de Malala por el simple hecho de querer ir a la escuela; le dispararon en la cabeza a quemarropa mientras volvía a su casa del colegio. A raíz de este hecho lamentable, del que Malala logró sobrevivir, la causa de la joven y de su padre Ziauddin Yousafzai cobró dimensiones globales y pudo llegar a nuestros oídos.

Actualmente, Ziauddin, Malala y el resto de la familia Yousafzai viven en Birmingham, Inglaterra. Dejaron su vida en Pakistán para procurarse un entorno más seguro, pero siguen trabajando en favor de la equidad de género y el derecho a la educación de las

Page 4: Dimensiones Del Hombre

niñas en el mundo entero. Ziauddin también se desempeña como Consejero de las Naciones Unidas para la educación global.

Link de referencia: http://vidayestilo.terra.com.mx/mujeres-de-hierro/conoce-a-ziauddin-yousafzai-el-papa-feminista-de-malala,956b591bcd7db410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

Page 5: Dimensiones Del Hombre

Aspectos relacionados con la dimensión biológica, social y psicológica

Dimensión biológica: Además de profesor, Ziauddin se destacó en su edad adulta por ser un gran orador. Tuvo que conquistar esta habilidad con gran trabajo, pues cuando era más joven solía tartamudear sin control.

Argumentación: la tartamudez, es un problema de lenguaje, un Trastorno del habla, permanente o circunstancial, que se caracteriza por las repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisión de palabras y puede ir acompañado de diversos movimientos del rostro y alteraciones respiratorias, pertenece a la dimensión biológica como parte del funcionamiento del organismo del ser humano.

Esta característica pertenece al aspecto biológico ya que nuestro personaje tenía dificultades en el habla, que generalmente se da en la infancia, ya sea por algún defecto fisiológico o de tipo psicológico y que fue desapareciendo con el paso del tiempo.

Dimensión social: pertenece a la cultura pastún, Ziauddin Yousafzai se encontraba tan feliz de tener una niña tan especial como ella, que trazó en el árbol genealógico de su clan una línea debajo de su nombre en la que escribió el nombre “Malala”.

Tras muchos años de trabajo, Ziauddin se convirtió en un miembro muy respetado de su comunidad y la escuela que fundó, a la que acudían niños y niñas, tenía bastante éxito y concurrencia.

Ziauddin aconsejaba a Malala permanecer fuerte, seguir estudiando y no dejarse intimidar por la violencia de las personas. “Recuerda que eres una niña distinta”, era la frase que su padre usaba para alentarla y motivarla para mantenerse fiel a sus convicciones.

Actualmente, Ziauddin, Malala y el resto de la familia Yousafzai viven en Birmingham, Inglaterra. Dejaron su vida en Pakistán para procurarse un entorno más seguro, pero siguen trabajando a favor de la equidad de género y el derecho a la educación de las niñas en el mundo entero. Ziauddin también se desempeña como Consejero de las Naciones Unidas para la educación global.

Argumentación: Destaca en la dimensión social, la forma en que se relaciona con otras personas, con los miembros de la familia, principalmente su hija con la que mantiene una relación muy especial, a pesar de las creencias y costumbres propias de su país, el rompe con los estereotipos y se siente orgulloso de tener una hija, ya que en su lugar natal el valor de una mujer se ve minimizado por creencias de tipo religiosa. Se caracteriza por sus ideales, su respeto por la dignidad humana, defensor de la paz y como activista de los derechos civiles, principalmente a favor de las mujeres de Pakistán y Afganistán, en contra del movimiento talibán cuyas ideas fundamentalistas islámicas ha

Page 6: Dimensiones Del Hombre

cobrado vidas y mantiene en el sometimiento y la privación de los derechos fundamentales a las mujeres de este país.

Dimensión Psicológica: Ziauddin el hombre que supo transmitirle sus ideales de equidad a Malala. En gran medida, las convicciones de esta célebre activista son producto de haber sido educada por un maravilloso padre feminista.Ziauddin no tenía mucho dinero cuando era joven, pero siempre se interesó por el estudio. Gracias a su tenacidad y esfuerzo logró graduarse de maestro y fundó su propia escuela. Desde que era niña, Ziauddin enseñó a Malala la importancia de desarrollar su mente y tener un criterio amplio y claro. Él fue su primer maestro y sin duda su más importante influencia.

Ziauddin siempre ha apoyado a su hija Malala. Desde que nació supo que sería una niña muy especial.

Ziauddin se destacó en su edad adulta por ser un gran orador. Tuvo que conquistar esta habilidad con gran trabajo,

La poesía era una manera en la que Ziauddin Yousafzai hacía oír sus preocupaciones sobre su país. La falta de derechos para las mujeres era un tema recurrente en sus escritos, que declamaba en distintas ciudades de Pakistán y su país vecino, Afganistán.

Argumentación: En la dimensión psicológica de este personaje destaca su motivación que es el amor por su familia, a la cual logro transmitirle sentimientos y valores, tiene una relación especial con su hija Malala quien le ha servido de inspiración. Se considera feminista, pues es un activista de los derechos de las mujeres.

Tiene el gusto por la poesía, las cuales son de su autoría, habilidades en la oratoria, esto refleja la perseverancia que tuvo para superar los traumas o complejos que probablemente pudieron ocasionarle el problema de lenguaje (la tartamudez, que presento en su infancia y parte de su adolescencia).

Es alguien con mucha tenacidad que a base de esfuerzo logro culminar estudios profesionales, a pesar de la situación de pobreza nunca perdió la esperanza de un futuro promisorio.

Tiene habilidades comunicativas, es buen líder que puede transmitir de la manera correcta, sus ideas y tiene poder de convocatoria, pues sus discursos han sido aceptados y motivaron a muchas personas a unirse a la causa y a despertar de la opresión que se vive en estos países de medio oriente.