3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO ALAS PERUANAS CURSO: LABORATORIO CONTABLE CICLO: VI DOCENTE: CPCC JEINER R. BUSTAMANTE SANDOVAL TEMA: ESTUCTURAS DE CUENTAS DEL PCGE ESTRUCTURA N° DIGITOS EJEMPLO ELEMENTO 1 1, 2, 3 (activo) RUBRO 2 20 (mercaderías) SUBCUENTA 3 101 (caja) DIVISIONARIA 4 1411 (préstamo) SUBDIVISIONARIA 5 13111 (matriz) Las operaciones se deben registrar en sus respectivas cuentas de acuerdo a la naturaleza del giro del negocio. Las cuentas contables del PCGE pueden utilizarse de 5 a más dígitos de acuerdo a las necesidades de la empresa. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Son un conjunto de reglas y normas necesarias para la correcta contabilización del patrimonio y demás elementos económicos que una empresa de acuerdo a su naturaleza y que deben ser seguidas a fin de poder reflejar una imagen fiel de la actividad de la empresa. Los PCGA se dividen en 4 áreas. ARE A PRINCIPIOS CONCEPTO 1 Equidad Principio General y fundamental. 2 Ente Bienes económicos Moneda común Empresa en marcha ejercicio Reflejan el medio socio-económico donde se desenvuelve la empresa 3 Objetividad Prudencia Están relacionados con la información

DINAMICA CONTABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dinamica contable

Citation preview

Page 1: DINAMICA CONTABLE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO ALAS PERUANAS

CURSO: LABORATORIO CONTABLE

CICLO: VI

DOCENTE: CPCC JEINER R. BUSTAMANTE SANDOVAL

TEMA: ESTUCTURAS DE CUENTAS DEL PCGE

ESTRUCTURA N° DIGITOS EJEMPLOELEMENTO 1 1, 2, 3 (activo)RUBRO 2 20 (mercaderías)SUBCUENTA 3 101 (caja)DIVISIONARIA 4 1411 (préstamo)SUBDIVISIONARIA 5 13111 (matriz)

Las operaciones se deben registrar en sus respectivas cuentas de acuerdo a la naturaleza del giro del negocio.

Las cuentas contables del PCGE pueden utilizarse de 5 a más dígitos de acuerdo a las necesidades de la empresa.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Son un conjunto de reglas y normas necesarias para la correcta contabilización del patrimonio y demás elementos económicos que una empresa de acuerdo a su naturaleza y que deben ser seguidas a fin de poder reflejar una imagen fiel de la actividad de la empresa.

Los PCGA se dividen en 4 áreas.

AREA PRINCIPIOS CONCEPTO1 Equidad Principio General y fundamental.2 Ente

Bienes económicos Moneda común Empresa en

marcha ejercicio

Reflejan el medio socio-económico donde se desenvuelve la empresa

3 Objetividad Prudencia Uniformidad Exposición Materialidad

Están relacionados con la información porque tienes que ver con la: Recolección, medición, exposición y forma en que se toma la información.

4 Valuación al costo Devengado Realización Partida doble

Comprende: Pagos Cobros Valorización de activos

Page 2: DINAMICA CONTABLE

1. Equidad : Los EE.FF deben elaborarse sin intereses opuestos, es decir, que repartan equitativamente.

2. Ente : El propietario es un tercero, la empresa es independiente.

3. Bienes económicos : Son aquellos materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios.

4. Moneda común : La presentación de EE.FF debe tener una moneda común y legal del país.

5. Empresa en marcha : Empresa con proyección al futuro, más de 1 año.

6. Ejercicio : Periodo contable, es decir, los resultados de la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo, para que los resultados entre ejercicio y ejercicio sean comparables.

7. Objetividad : Aplicar o seguir todos los principios como sea posible.

8. Prudencia : Principio del Conservadurismo. No subestimar ni sobrestimar los hechos económicos a contabilizar.

ACTIVO : Menos Valor.PASIVO : Mayor Valor.

9. Uniformidad : Estados Financieros comparativos. Caso contario debe señalarse mediante nota aclaratoria.

10. Exposición : Los EE.FF deben tener la información necesaria para poder ser interpretada adecuadamente por los usuarios.

11. Materialidad : No debe tomarse en cuenta transacciones de poco valor significativo.

12. Valuación al costo : Los activos y servicios deben registrar su costo histórico o de adquisición tomando en cuenta los gastos de transporte y fijación para su mantenimiento.

13. Devengado: Registro de las operaciones económicas hayan sido pagadas o no.

14. Realización : Los resultados económicos solo deben contabilizarse cuando son realizados a través de medios legales y/o comerciales.

15. Partida doble : Todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria.