Dinámica de La Partícula

Embed Size (px)

Citation preview

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    PROGRAMA SINTTICO

    CARRERA: Ingeniera Mecnica

    ASIGNATURA: Dinmica de la Partcula SEMESTRE: Cuarto OBJETIVO GENERAL: El alumno analizar los parmetros cinemticos, las fuerzas y sus efectos , as como los mtodos de energa en el movimiento de partculas, a fin de formular las ecuaciones que representen el fenmeno. CONTENIDO SINTTICO: I Movimiento de traslacin. II Movimiento relativo. III 2. Ley de Newton. IV Mtodos de energa. V Impulso y cantidad de movimiento. METODOLOGA: Consulta bibliogrfica por parte de los alumnos. Discusin en clase con la coordinacin del profesor. Elaboracin de resmenes y cuadros sinpticos. Realizacin de tareas y trabajos extra-clase Integracin de equipos de trabajo. Resolucin de ejercicios de aplicacin de los temas. EVALUACIN Y ACREDITACIN: Aplicacin de tres exmenes parciales y evaluacin continua Evaluacin de tareas y trabajos. Promedio de calificaciones parciales. BIBLIOGRAFA:

    Bedford Anthony, Fowler Wallece. Mecnica para Ingenieros, Dinmica. Mxico. Addison Wesley Iberoamericana, 1996. 548 pp Hibbeler Russell C., Mecnica para ingenieros Dinmica 7. Edicin, Mxico. CECSA, 1996. 574 pp Beer /Johnston. Mecnica Vectorial para ingenieros Dinmica 6, Mxico. McGraw Hill. 1314 pp

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica CARRERA: Ingeniera Mecnica OPCIN: COORDINACIN: Academia de Mecnica. DEPARTAMENTO:

    ASIGNATURA: Dinmica de la partcula. SEMESTRE: Cuarto CLAVE: CRDITOS: 6.0 VIGENTE: TIPO DE ASIGNATURA: Terica MODALIDAD: Escolarizada

    TIEMPOS ASIGNADOS

    HORAS/SEMANA/TEORA: 3.0 HORAS/SEMANA/PRCTICA: 0.0 HORAS/SEMESTRE/TEORA: 54 HORAS/SEMESTRE/PRCTICA: 0 HORAS/TOTALES: 54

    PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Mecnica REVISADO POR: Subdirecciones Acadmicas de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan APROBADO POR: Consejos Tcnicos Consultivos Escolares de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan. M. en C. J. Antonio Gonzlez Vergara e Ing. Fermn Valencia Figueroa

    AUTORIZADO POR: Comisin de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ASIGNATURA: Dinmica de la partcula CLAVE HOJA: 2 DE 8

    FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA

    La dinmica de la partcula contribuye de manera significativa en la formacin del Ingeniero Mecnico, ya que su vida profesional est inmersa en un mundo dinmico y por lo tanto requiere de un profundo conocimiento de materias como esta, que le proporciona las bases del movimiento, sus causas y efectos, a fin de relacionarlos matemticamente; para un mejor desempeo en las materias siguientes, que le permitirn profundizar paulatinamente en la realidad del ambiente profesional.

    Las asignaturas antecedentes son: lgebra, trigonometra, fsica y elementos de clculo. Las consecuentes son: dinmica del cuerpo rgido y mecnica de fluidos I.

    OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

    El alumno analizar los parmetros cinemticos, las fuerzas y sus efectos , as como los mtodos de energa en el movimiento de partculas, a fin de formular las ecuaciones que representen el fenmeno.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ASIGNATURA: Dinmica de la partcula CLAVE HOJA: 3 DE 8

    No. UNIDAD: I NOMBRE: Movimiento de Traslacin.

    OBJETIVOS PARTICULARES El alumno diferenciar y solucionar problemas de partculas en movimiento de traslacin.

    HORAS

    No. TEMA

    T E M A S

    T P EC

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2 1.2.1 1.2.2

    Traslacin rectilnea Traslacin uniforme y variable Aceleracin: funcin del tiempo y del desplazamiento Construccin de grficas del movimiento. Traslacin curvilnea En el plano: coordenadas rectangulares, polares y coordenadas normal y tangencial. En el espacio: coordenadas rectangulares y cilndricas.

    3.0

    3.0 3.0

    1.5 6.0

    4.5

    0.0 3.0

    3.0 3.0

    1.5 6.0

    4.5

    1B 2B 3B 4C

    ESTRATEGIA DIDCTICA Consulta bibliogrfica de conceptos fundamentales por parte de los alumnos. Discusin en clase con la coordinacin del profesor. Elaboracin de resmenes y cuadro sinptico con caractersticas y diferencias en los tipos de movimiento. Resolucin de ejercicios de aplicacin PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN Del tema 1.1 al tema 1.2.1, sern objeto de examen para el primer periodo de evaluacin. Trabajos extra clase y participacin. Solucin de problemas.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ASIGNATURA: Dinmica de la Partcula CLAVE HOJA: 4 DE 8

    No. UNIDAD: II NOMBRE: Movimiento Relativo

    OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El estudiante comparar los conceptos de movimiento relativo, con respecto alguna referencia, mvil o inmvil, resolviendo problemas que conciernen a este tipo de movimiento.

    HORAS

    No. TEMA

    T E M A S

    T P EC

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    2.1

    2.2

    Movimiento relativo independiente Movimiento dependiente

    3.0

    3.0

    0.0 3.0

    1.5

    1B 2B 3B 4C

    ESTRATEGIA DIDCTICA Introduccin de nuevos conceptos. Discusin en clase con ejemplos ilustrativos. Realizacin de tareas y trabajos extra-clase Resolucin de ejercicios de aplicacin. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN El tema 1.2.2 de la unidad anterior y las unidades II y III sern objeto del segundo examen. Trabajos extra clase y participacin. Solucin de problemas.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ASIGNATURA: Dinmica de la partcula CLAVE HOJA: 5 DE 8

    No. UNIDAD: III NOMBRE: 2 Ley de Newton.

    OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

    El estudiante solucionar problemas de partculas sujetas a fuerzas, que provoquen alguna alteracin en su estado de reposo, utilizando para ello la Segunda Ley de Newton

    HORAS

    No. TEMA

    T E M A S

    T P EC

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    3.1 3.2

    Ecuaciones del movimiento Movimiento rectilneo y curvilneo

    1.5

    6.0

    0.0 1.5

    6.0

    1B 2B 3B 4C 6C 7C

    ESTRATEGIA DIDCTICA Introduccin de nuevos conceptos. Debates en clase con ejemplos representativos. Elaboracin de resmenes y cuadro sinptico. Resolucin de ejercicios de aplicacin PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN El tema 1.2.2 de la unidad I, y las unidades II y III sern objeto del segundo examen. Trabajos extra clase y participacin. Solucin de problemas.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ASIGNATURA: Dinmica de la partcula CLAVE HOJA: 6 DE 8

    No. UNIDAD: IV NOMBRE: Mtodos de Energa

    OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

    El estudiante aplicar los conceptos de trabajo y conservacin de la energa, en la solucin de problemas relativos a partculas con movimiento en dos y tres dimensiones.

    HORAS

    No. TEMA

    T E M A S

    T P EC

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

    Principio del trabajo y la energa Sistemas de partculas Fuerzas conservativas y energa potencial Conservacin de la energa Potencia y eficiencia

    3.0

    3.0

    3.0

    0.0 3.0

    3.0

    3.0

    1B 2B 3B 4C 6C

    ESTRATEGIA DIDCTICA Consulta bibliogrfica de conceptos fundamentales por parte de los alumnos. Discusin en clase de las caractersticas y diferencias del trabajo mecnico y los diferentes tipos de energa mecnica. Elaboracin de cuadro sinptico. Resolucin de ejercicios de aplicacin PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN El contenido temtico de las unidades IV y V sern objeto del tercer examen. Trabajos extra clase y participacin. Solucin de problemas tipo.

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ASIGNATURA: Dinmica de la partcula CLAVE HOJA: 7 DE 8

    No. UNIDAD: V NOMBRE: Impulso y Cantidad de Movimiento

    OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

    El estudiante aplicar los conceptos de impulso y cantidad de movimiento lineal y angular en la solucin de problemas de partculas en movimiento.

    HORAS

    No. TEMA

    T E M A S

    T P EC

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    5.1 5.2 5.3 5.4

    Impulso y momentum lineal Conservacin del momentum lineal Colisin de cuerpos elsticos Principios del impulso y momentum angular

    4.5

    3.0

    3.0

    0.0 4.5

    3.0

    3.0

    1B 2B 3B 4C

    ESTRATEGIA DIDCTICA Discusin en clase de los conceptos de impulso, cantidad de movimiento lineal, y cantidad de movimiento angular. Identificacin de caractersticas en ejemplos propuestos. Resolucin de ejercicios de aplicacin. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN El contenido temtico de las unidades IV y V sern objeto del tercer examen. Trabajos extra clase y participacin. Solucin de problemas de aplicacin

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    ASIGNATURA: Dinmica de la partcula CLAVE HOJA: 8 DE 8

    PERODO

    UNIDAD

    PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

    1er

    2

    3er

    I: hasta el tema 1.2.1

    I: tema 1.2.2, II y

    III

    IV y V

    Primer examen departamental 80% Trabajos extra clase y participacin 10% Solucin de problemas 10% Segundo examen departamental 80% Trabajos extra clase y participacin 10% Solucin de problemas 10% Tercer examen departamental 80% Trabajos extra clase y participacin 10% Solucin de problemas 10% NOTA: La calificacin final corresponde a: 1er. Periodo 40% 2 Periodo 30% 3er. Periodo 30%

    100%

    CLAVE B C BIBLIOGRAFA 1 2 3 4 5 6 7

    3 3 3

    3 3 3 3

    Bedford Anthony. Fowler Wallece, Mecnica para ingenieros Dinmica. Mxico, Addison Wesley Iberoamericana, 1996, 548 pp. Hibbeler Russell C., Mecnica para ingenieros Esttica 7. Edicin. Mxico CECSA, 1996. 574 pp. Beer /Jhonston. Mecnica Vectorial para ingenieros Dinmica 6. Ed. Mxico McGraw Hill, 1314 pp. Shames. Irving H. Mecnica para ingenieros, Dinmica 4 Madrid. Prentice Hall, 1999, 1075 pp. Das Braja M., Kassimali Aslam. Sami Sadat. Mecnica para ingenieros, Dinmica. Mxico Limusa 1999. 541pp. Knudsen J.M. Hjort P.G., Elements of Newtonian Mechanics, Springer 2000 Chow Tai l:, Classical Mechanics, John Wiley and Sons, 1995

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS FSICO MATEMTICAS

    PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

    1. DATOS GENERALES

    ESCUELA: ESIME

    CARRERA Ingeniera Mecnica SEMESTRE Cuarto

    REA: BSICAS C. INGENIERA D. INGENIERA C. SOC. y HUM.

    ACADEMIA: Mecnica ASIGNATURA: Dinmica de Partcula

    ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO: Ingeniero Mecnico, Industrial o en Robtica Industrial.

    2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

    El alumno analizar los parmetros cinemticos, las fuerzas y sus efectos , as como los mtodos de energa en el movimiento de partculas, a fin de formular las ecuaciones que representen el fenmeno.

    3. PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

    PROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES

    - Esttica y dinmica - Ecuaciones diferenciales - Proyecto mecnico. - Conocimientos pedaggicos para impartir clases. - Manejo de paquetes de computo

    - Proyecto de elementos mecnicos. - Diseo de mquinas y equipos. - Construccin de mecanismos - Reparacin de equipos. - Mantenimiento de maquinaria.

    - Para transmitir los conocimientos. - De expresin oral y escrita. - Para el dibujo mecnico. - Para propiciar el inters de los alumnos - Para mantener la atencin de los alumnos. - Para la aplicacin de recursos didcticos.

    - Positivas. - De honestidad. - De justicia y equidad. - De paciencia. - De apoyo al alumno. - De comprensin del entorno social propio, de la escuela y de los alumnos.

    ELABOR REVIS AUTORIZ

    ____________________________ ________________________________ ___________________________________ ING. ROBERTO RODRGUEZ LOYA M.en C. RICARDO CORTEZ OLIVERA M. en C. J. ANTONIO GONZLEZ VERGARA ING. JOS MIGUEL GARCA SNCHEZ M. en C. ALBERTO PAZ GUTIRREZ ING. FERMN VALENCIA FIGUEROA PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADMICOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES

    FECHA: Marzo 2004