15
CURSO: FORMADOR/A OCUPACIONAL MODULO III. UD4: El grupo DURACIÓN 30m EDAD Cualquier edad Nº PERSONAS Grupo pequeños y mediano OBJETIVOS Conocernos mejor Progresar como personas y como grupo gracias a la confianza DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Distribuir una papeleta con una pregunta a cada participante. Uno a uno todos leen la pregunta de su papeleta y van respondiendo con total sinceridad. Posibles preguntas: ¿cómo empleas tu tiempo libre? ¿qué es lo que menos y lo que más te gusta de ti? ¿por qué? ¿qué persona del grupo te resulta más atractiva? ¿cuál es ahora tu mayor problema? ¿qué opinión del aborto? Etc. OBSERVACIONES Insistir en la total sinceridad si de verdad se quiere ganar la confianza del grupo. PAPEL DEL FORMADOR/A Realizar y Repartir las papeletas. Participar como uno más. Formadora: Ana María Fernández Pérez 1

Dinámicas de Conocimiento y Confianza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dinámicas

Citation preview

PAGE 2CURSO: FORMADOR/A OCUPACIONALMODULO III. UD4: El grupo

DURACIN30m

EDADCualquier edad

N PERSONASGrupo pequeos y mediano

OBJETIVOS Conocernos mejor

Progresar como personas y como grupo gracias a la confianza

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADDistribuir una papeleta con una pregunta a cada participante. Uno a uno todos leen la pregunta de su papeleta y van respondiendo con total sinceridad.

Posibles preguntas:

cmo empleas tu tiempo libre?

qu es lo que menos y lo que ms te gusta de ti? por qu?

qu persona del grupo te resulta ms atractiva?

cul es ahora tu mayor problema?

qu opinin del aborto?

Etc.

OBSERVACIONESInsistir en la total sinceridad si de verdad se quiere ganar la confianza del grupo.

PAPEL DEL FORMADOR/ARealizar y Repartir las papeletas.

Participar como uno ms.

EVALUACINcmo os habis sentido? os ha costado trabajo contestar?

DURACIN45m

EDADJvenes y adultos

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Expresar los miedos para liberarse de ellos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADSe divide el folio en cuatro partes que se titularon respectivamente: 1.- temores personales

2.- temores en mi grupo

3.- temores en mi familia

4.- temores en mi pas

Cada uno/a escribe sus miedos en los respectivos apartados. Una vez que todos han completado la hoja se comentan las respuestas. Primero los miedos propios, luego los del grupo, despus la familia y por fin los del pas. En el momento en que uno participa los dems pueden intervenir con preguntas o comentarios.

OBSERVACIONESEste ejercicio se debe completar expresando las esperanzas de cada uno/a.

PAPEL DEL FORMADOR/ANo obligar a participar. Explicar la dinmica

EVALUACINcmo nos hemos sentido al comienzo y durante la dinmica?cmo nos sentimos ahora? cmo podemos ayudarnos? Etc.

DURACIN20-30m (para 20 personas)

EDADTodas las edades

N PERSONASPequeo y mediano grupo

OBJETIVOS Conocernos mejor

Crear un buen clima de confianza

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADSe pide a los participantes que piensen en cinco minutos, aproximadamente, lo que les gusta ver, or, oler, saborear y tocar. Despus cada uno expone lo pensado.

OBSERVACIONESEl FORMADOR/A puede participar

PAPEL DEL FORMADOR/AOrganizar la tcnica.

Estimular para que el desarrollo vaya bien.

Controlar el tiempo

EVALUACINqu os ha parecido?

os ha ayudado a conoceros mejor?

os ha unido ms?

ha creado un buen clima?

DURACIN15m

EDADJvenes y adultos

N PERSONAS4-30 personas

OBJETIVOS Reforzar la confianza

Eliminar la ansiedad

Conseguir ms acercamiento fsico

Eliminar los pudores

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLos participantes deben pasar por cuatro fases:

1 pasear y captar informacin de los dems; el vestir, el moverse, la posicin de las manos, etc.

2 pasear y mirar a los ojos de la gente que te cruzas.

3 pasear y saludar, estrechando la mano y mirando a los ojos.

4 pasear, mirar a los ojos y tocar la cara, las manos, etc. de las personas con que nos cruzamos.

Se finaliza evaluando.

OBSERVACIONES

PAPEL DEL FORMADOR/APuede participar.

Organizar el juego.

Procurar que se hable lo menos posible.

EVALUACINqu hemos aprendido?

cmo nos sentamos antes y cmo ahora?

cmo ha reaccionado la gente?

se ha establecido un clima de confianza?

qu cosas hemos visto?

DURACIN10m (para 18 personas)

EDADTodas las edades

N PERSONASMnimo 10 personas

OBJETIVOS Crear clima de confianza y de distensin

Animar al grupo

Aumentar el contacto fsico

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADSe eligen a dos personas del grupo y el resto se acercan todos levantando las manos y los ojos cerrados, se van uniendo y enlazando. A continuacin buscan y toman las manos de los compaeros y cuando todos/as estn enlazados, abren los ojos. Los dos voluntarios se encargan de deshacer el nudo junto con el animador (las manos no se pueden separar)

OBSERVACIONESNo es bueno que el FORMADOR/A participe porque no podra supervisar la actividad.

PAPEL DEL FORMADOR/ASupervisar.

Ayudar a las dos personas elegidas.

EVALUACINha habido problemas a la hora del acercamiento fsico?

cmo nos hemos sentido?

DURACIN

EDAD

N PERSONAS

OBJETIVOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

OBSERVACIONES

PAPEL DEL FORMADOR/A

EVALUACIN

DURACIN10-15m

EDADJvenes y adultos

N PERSONASGrupo pequeo

OBJETIVOS favorecer la confianza en el grupo

potenciar la coordinacin de movimientos

estimular la cooperacin

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADUn miembro del grupo se tiende en el suelo con los ojos cerrados y los brazos extendidos sobre el pecho. Los dems se colocan a una y otra parte y lo van levantando. Despus lo hacen descender con suavidad.

OBSERVACIONESHacer lo mismo con todos los miembros que quieran

PAPEL DEL FORMADOR/AExplicar la actividad.

EVALUACINcmo nos hemos sentidos cuando nos levantaban? hemos tenido miedo?

DURACIN

EDADJvenes y adultos

N PERSONASIndeterminado

OBJETIVOS potenciar la confianza en uno mismo y en el grupo

crear ambiente de apoyo mutuo

favorecer la autoconfianza en las concepciones espaciales y temporales

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLos participantes se colocan delante del obstculo / muro formando una fila y a varios metros de distancia y separados unos de otros. El miembro voluntario se sita lejos del grupo. Se le tapan los ojos y corre hacia el obstculo de forma rpida. El grupo lo atrapa antes de que llegue al muro y choque contra l.

OBSERVACIONESNo deben participar aquellos que tengan mucho miedo.

PAPEL DEL FORMADOR/AObservar las reacciones de cada uno/a

EVALUACINcmo nos hemos sentidos cuando nos levantaban? hemos tenido miedo?

DURACIN

EDADJvenes y adultos

N PERSONASIndeterminado

OBJETIVOS Facilitar informacin a los dems de nosotros/as mismos/as

Aprender de los dems

Respetar las visiones personales ajenas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADCada miembro del grupo escribe en un folio durante un tiempo determinado los datos que considera ms significativos de su vida. No se pone nombre. Posteriormente se juntan todas las fichas, se barajan y el grupo debe adivinar a quin pertenece cada una de ellas.

OBSERVACIONES

PAPEL DEL FORMADOR/AExplicar y coordinar la actividad. Puede participar

EVALUACINnos ha costado trabajo descubrir de quin era cada ficha? hemos conocido ms a los dems?

DURACIN45m

EDADJvenes y adultos

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Favorecer la comunicacin entre todos

Profundizar en el conocimiento personal

Fomentar la cohesin grupal

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEl FORMADOR/A realiza una motivacin inicial como si se tratara de un juego se simulacin. Posteriormente indica a los miembros del grupo: imaginaos que nos encontramos dentro de un gran bazar, una gran tienda mgica donde hay de todo. Este bazar es especial: cada uno puede coger la caracterstica/cualidad que ms deseara tener y dejar la que menos le guste de s mismo/a. Los miembros del grupo escriben lo que escogen y lo que dejan (poniendo su nombre). Se hace una puesta en comn comunicando las decisiones.

OBSERVACIONES

PAPEL DEL FORMADOR/ACoordinar la dinmica. Preparar las tarjetas

EVALUACINComentar las razones de lo dejado y de lo comprado.

DURACINIndeterminada

EDADJvenes y adultos

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Favorecer el conocimiento de los miembros del grupo

Crear clima de confianza grupal

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADSe dibuja una papelera en la pizarra y al lado se escriben palabras, hechos, acciones que nos impiden ser felices. Cada uno de los participantes lo escribe y posteriormente lo explica al resto del grupo.

OBSERVACIONES

PAPEL DEL FORMADOR/APuede comenzar la tcnica para estimular al resto del grupo.

No obligar a nadie.

EVALUACINcmo os habis sentido? os ha costado trabajo?

GUERRA

INJUSTICIAS

PAPELERA

HABLANDO CLARO

TENGO MIEDO

LOS 5 SENTIDOS

EL PASEO

NUDOS HUMANOS

ALFOMBRA MGICA

EL MURO

AUTOBIOGRAFA

EL BAZAR MGICO

LA PAPELERA

Formadora: Ana Mara Fernndez Prez