6

Click here to load reader

Dinámicas ocio y tiempo libre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí se presenta la dinámica de "los saquitos" para trabajar la cooperación y la confianza con chicos y chicas de edades comprendidas entre los 9 y los 12 años

Citation preview

Page 1: Dinámicas ocio y tiempo libre

REUNIÓN GRUPO GRANDE 9/1/2013

“La dinámica de los saquitos”

En esta primera reunión del trimestre empezaremos a trabajar el valor de

la confianza, tanto en nosotros mismos como en el resto de compañeros,

además podremos dar entrada a valores como la ayuda y la solidaridad y a

algunos contravalores como pueden ser el egoísmo y el abandono. Para

esto utilizaremos una dinámica de confianza llamada “Los saquitos de

legumbres”:

1. Explicación de la dinámica: la dinámica consiste en mantener en la

cabeza un saquito lleno de legumbres sin utilizar las manos y sin que se

caiga y movernos por el espacio haciendo caso a las indicaciones y normas

que da el monitor (pueden ser carteles colocados en distintos sitios y

delimitando zonas donde hay que desplazarse de una forma en concreto:

andando hacia atrás, de puntillas, agachados, dando saltitos…). Si en algún

momento se cae el saquito de la cabeza ese jugador quedará “congelado”

(sin poder moverse) y tendrá que esperar a que otro compañero/a que

pase por allí le coloque el saquito en la cabeza para “descongelarlo”, todo

esto evitando que se le caiga su propio saquito.

2. Evaluación/reflexión de lo ocurrido: después de haber realizado esta

dinámica el tiempo suficiente como para que hayan podido darse distintas

situaciones pasaremos a hacer la reflexión. Si hay tiempo suficiente como

para organizarnos por grupos reducidos nos distribuiremos en distintas

zonas/aulas y realizaremos la reflexión por separado. Podemos comenzar

esta reflexión lanzado preguntas abiertas para que voluntariamente vayan

contestando: ¿Cuántas veces me he quedado congelado? ¿Cuántas veces ha

venido alguien y me ha vuelto a colocar el saquito? ¿Cuántos saquitos he

ayudado a volver a colocar? ¿He dejado a algún compañero “congelado” y

he seguido mi camino?

Page 2: Dinámicas ocio y tiempo libre

Partiendo de estas preguntas pueden surgir debates y reflexiones muy

interesantes en torno a situaciones en la vida cotidiana, en el cole, con la

familia y los amigos, en los que dejamos a los demás “congelados”.

Tenemos que intentar aprovechar todos los debates que vayan saliendo.

REFLEXIÓN FINAL: Como grupo debemos ayudarnos unos a otros, si

todos nos ayudamos, confiamos en los demás y hacemos que los demás

puedan confiar en nosotros es más difícil que nos quedemos “congelados”.

3. A tener en cuenta por los monitores: Durante la realización de la

dinámica es importante que los monitores estén atentos a que se cumplan

las normas y hagan un poco de “policías” para que luego la reflexión

pueda ser más interesante. Si hay distintas zonas de paso habrá que

distribuirse por esas zonas.

Page 3: Dinámicas ocio y tiempo libre

ZONA

DE

CORRER

ZONA

DE

CORRER

Page 4: Dinámicas ocio y tiempo libre

CAMINAR

DE

PUNTILLAS

CAMINAR

DE

PUNTILLAS

Page 5: Dinámicas ocio y tiempo libre

CAMINAR

HACIA

ATRÁS

CAMINAR

HACIA

ATRÁS

Page 6: Dinámicas ocio y tiempo libre

IR

DANDO

SALTOS

IR

DANDO

SALTOS