4
Dinero para la felicidad Pequeñas reflexiones utópicas, teniendo en cuenta que las utopías sólo son sueños que aun no se han hecho realidad. Luis García.

Dinero para la felicidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dinero para la felicidad

Dinero para la felicidadPequeñas reflexiones utópicas, teniendo encuenta que las utopías sólo son sueños que aunno se han hecho realidad.

Luis García.

Page 2: Dinero para la felicidad

Esto sólo es un pequeño ensayo, reconozco que bastante utópico, pero espero que se útil yayude a generar dinero que si de la felicidad.

Reflexiones para empezar.

1. Dinero “El acuerdo dentro de una comunidad de usar algo como medio deintercambio” (Bernard Lietaer, “El futuro del dinero”).

2. Es decir que lo único que necesitamos para que una moneda funcione, es que unacomunidad confíe en ella y la acepte.

De las cosas que creo haber aprendido, pues el verdadero aprendizaje es dudar y dudar una yotra vez de aquello que creemos saber.

1. De los matemáticos, que en este mundo todo es cuantificable.2. De los economistas, el coste de oportunidad, es decir: si invertimos en tanques o en

vacas.3. Del marxismo: que aposto por la persona y su capacidad de generar cosas con su

trabajo, introduciendo valores como la plusvalía.

DE LOS TIPOS DE MONEDAS.

Cada vez existen más tipos de monedas, obedeciendo a distintas realidades, necesidades yvalores. (Monedas de curso legal, eco monedas, monedas sociales, alternativas,complementarias…).

Se pueden realizar diversas formas de clasificación de las monedas como puede ser:

1. Por su soporte (papel, metal, electrónico…)2. Por su finalidad (comercial, social, ecológico…)3. Por su respaldo (fiduciarias*1, respaldadas)4. Otras muchas.

*1 Monedas fiduciarias, son aquellas que una comunidad acepta y se emiten sin un fondo quelas respalda.

REFLEXION: El mundo está sumido en el caos porque las cosas fueron creadas para serusadas y las personas fueron creadas para ser amadas, pero en la actualidad amamos a lascosas y usamos a las personas. Posiblemente ha llegado el momento de valorar a laspersonas por encima de las cosas.

Page 3: Dinero para la felicidad

La clasificación que yo voy a usar:

1. Monedas-mercancía o monedas signo, gracias a ellas tenemos por ejemplo las redesde trueque y los bancos de tiempo. La cosa en si es una moneda y tiene valor por símisma.

2. De intermediario en los medios de intercambios, sirven para facilitar y realizarintercambios entre dos cosas mediante una tercera.

3. Medida valor, o índice de comparación entre distintos bienes de intercambio, sirvepara establecer paridades y facilitar los intercambios entre diversas monedas ovalores.

4. Especulativas, no tienen un respaldo real, se basan en la especulación sobre posiblesbeneficios (capitalización de deudas o intereses, etc.)

5. Fiduciarias, no necesitan de un respaldo en bienes, funcionan simplemente por laaceptación de la comunidad en que se emiten.

LOCALIZACION Y DESLOCALIZACION DE RECURSOS.

A estas alturas ya todos estamos familiarizados con los bienes de consumo de KM0.

1. La localización de recursos, sería la capacidad de uso óptimo de los recursos locales yla atracción de nuevos recursos, un ejemplo sería la explotación turística con la quefacilitamos el aporte de recursos exteriores para crecimiento de la economía local. Esdecir el dinero que traen los turistas pero su destino último es nuestra economía local.

2. La deslocalización de recursos, es cuando nuestros recursos generan beneficios perono redundaran a largo plazo en nuestra economía local, un ejemplo seria laexplotación de recursos naturales por una sociedad anónima donde los beneficiosrecaen en los accionistas, dispersándose en otras economías, pero mermando poco apoco en la nuestra.

HERRAMIENTAS MONETARIAS.

Sólo voy a citar la herramienta de oxidación, es una forma artificial de generar la devaluaciónde una moneda para facilitar de esta forma el cash-flow ((flujo de caja), es decir que losintercambios mediante esa moneda sean muchos y rápidos.

REFLEXION: Por lo general siempre hemos aceptado como respaldo los recursosnaturales, pero podemos usar muchas otras cosas que son bienes y recursos de unacomunidad: Su capacidad de resilencia, su capacidad creativa o cultural, su bienestarsocial…

REFLEXION: Una economía crece más y de forma permanente, cuando buscamossistemas que permiten la localización de recursos.

REFLEXION: Tenemos la capacidad de generar tantas herramientas como consideremosnecesarias para ayudar a la finalidad de una moneda

Page 4: Dinero para la felicidad

MOVIMIENTOS CIUDADANOS.

Cada vez aparecen más: Movimientos de transición, permacultura, economía del bien común,finanzas éticas…

Esto responde al inconformismo y la falta de felicidad, posiblemente el proceso legislativo esdemasiado lento y las manifestaciones sociales son mucho más rápidas que este, posiblementese haya producido un desequilibrio entre los valores globales y las diversas manifestaciones deriqueza cultural, es decir, la mayoría de valores vienen impuestos por una cultura, pero laspequeñas subculturas necesitan espacio para poder culminar sus valores.

TESIS Y ANTITESIS.

Muchos ya hablaron antes que yo de que: Tesis+antítesis=síntesis.

La observación directa nos permite ver que en la naturaleza, las fuerzas opuestas chocan entresí, pero se tiende a un equilibrio entre antagonistas. La historia de la civilización nos muestroque en los periodos de equilibrio (tiempos entre guerras, etc.) es cuando florecen lascivilizaciones y el esplendor de sus culturas.

LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD.

La felicidad siempre es individual, y va unida a las necesidades de cada persona. Cada personade forma individual es bendecida por así decirlo con una serie de dones únicos y maravillosos,que los diferencian de los demás (Visionarios, manitas, intelectuales, artistas, caritativos…).Podemos especular sobre las distintas riquezas que tiene una civilización en su capitalhumano, esto sería el valor de las personas, con ello evitaríamos cosas como la “fuga decerebros” y toda esa riqueza repercutiría directamente en nuestra sociedad. Hay gente quetiene una capacidad maravillosa de enseñar, otros una capacidad maravillosa para cuidar aotros, otros, la de hacer florecer las tierras, las de optimizar los recursos locales, etc. Todo elmundo tiene capacidades únicas que muchas veces estas infravaloradas o mal optimizadas,que podrían aportar una mayor riqueza a su comunidad.

REFLEXION: Seguramente recae en las subculturas y en los movimientos ciudadanos lacapacidad más rápida de general una economía que sea verdaderamente representativa yacorde a las necesidades sociales

REFLEXION: Estamos acostumbrados a generar la confrontación con aquello que no estamosde acuerdo, estamos acostumbrados a crear metas que muchas veces sólo son antítesis. Talvez debemos plantearnos las síntesis como nuestro verdadero objetivo, y usas las antítesiscomo meras herramientas para llegar a ellos.

REFLEXION: Hemos sido capaces de conseguir que las grandes monedas dejen paso aotras más pequeñas como las monedas locales, parece natural y normal que el siguientepaso fuera la creación de las monedas individuales o el valor de las personas. Es decir elvalor que cada persona como mero individuo puede aportar a su comunidad.