11
CURSO: FORMADOR/A OCUPACIONAL MODULOIII. UD 4: El grupo DURACIÓN Indeterminado EDAD Niños, jóvenes y adultos Nº PERSONAS No mas de 7 u 8 personas OBJETIVOS Trabajar la cooperación DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Todas las personas se sitúan en fila. Cada persona toma la cintura del que tiene delante con las manos. Entonces la “cabeza” (primera persona) del dragón intenta tocar la “cola” (última persona) mientras que el cuerpo (los demás) ayudan a que la cola no sea tocada, sin que cada persona pierda el contacto con quién tiene delante. OBSERVACIONES Si hay más personas se pueden hacer más dragones que operaran independientemente. PAPEL DEL FORMADOR/A Explicar la actividad. EVALUACIÓN Os ha gustado? Habéis colaborado para ayudar a que no se tocase la cola? Formadora: Ana María Fernández Pérez 1 DRAGÓN

DIN+üMICAS DE COOPERACI+ôN F+ìSICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

física

Citation preview

PAGE 4CURSO: FORMADOR/A OCUPACIONALMODULOIII. UD 4: El grupo

DURACINIndeterminado

EDADNios, jvenes y adultos

N PERSONASNo mas de 7 u 8 personas

OBJETIVOS Trabajar la cooperacin

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADTodas las personas se sitan en fila. Cada persona toma la cintura del que tiene delante con las manos. Entonces la cabeza (primera persona) del dragn intenta tocar la cola (ltima persona) mientras que el cuerpo (los dems) ayudan a que la cola no sea tocada, sin que cada persona pierda el contacto con quin tiene delante.

OBSERVACIONESSi hay ms personas se pueden hacer ms dragones que operaran independientemente.

PAPEL DEL FORMADOR/AExplicar la actividad.

EVALUACINOs ha gustado? Habis colaborado para ayudar a que no se tocase la cola?

DURACINIndeterminado

EDADNios

N PERSONASIndeterminado

OBJETIVOS Fomentar la cooperacin grupal

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADNecesitamos un caparazn de la tortuga que podr ser una colchoneta, alfombra, manta, etc. segn el tamao de la colchoneta dividiremos a los nios, que se colocarn a cuatro patas, cubiertos por el caparazn. Sin agarrarla, tienen que intentar moverla en una direccin o hacerla recorrer un itinerario determinado.

OBSERVACIONESDisponer de una sala amplia o al aire libre

PAPEL DEL FORMADOR/AExplicar la actividad.

EVALUACINOs ha gustado? Habis colaborado para conseguir hacer el recorrido marcado?

DURACINIndeterminado

EDADNios

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Fomentar la cooperacin grupal

Crear un clima distendido

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADTodos cierran los ojos y el FORMADOR/A murmura a uno o una t eres pap o mam gallina. Ahora todos/as empiezan a mezclarse, con los ojos cerrados. Cada uno/a busca la mano de otro u otra, la aprieta y pregunta pio-pio?. Si el otro tambin le responde pio.pio? se suelta de la mano y sigue buscando y preguntando, hasta que vayan encontrando a la mama o papa gallina que siempre se mantiene en silencio. Si se encuentra a la mama o papa se dan la mano y se unen y ya se mantienen en silencio los pollitos.

OBSERVACIONESDisponer de una sala amplia o al aire libre

PAPEL DEL FORMADOR/AExplicar la actividad.

EVALUACINOs ha gustado?

DURACIN10m

EDADNios, jvenes y adultos

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Fomentar la cooperacin a travs del contacto fsico

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADPediremos que se formen parejas en el grupo, cada una de ellas se pondrn espalda contra espalda y con los brazos entrelazados. Posteriormente pediremos que se sienten en el suelo. Debern levantarse del mismo ayudndose slo con las piernas y la espalda. Una vez terminada la actividad podemos intentarlos con cuatro personas a la vez, as sucesivamente hasta que lo hagan todos.

OBSERVACIONESObservar si han colaborados los participantes entre ellos

PAPEL DEL FORMADOR/ANo participa. Explicar y dirigir la actividad.

EVALUACINcmo lo habis pasado? os ha costado trabajo?

DURACIN15m

EDADNios, jvenes y adultos

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Desarrollar la coordinacin psicomotriz

Desarrollar el nivel de cooperacin bsico

Utilizar cierta coordinacin de movimiento.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADFormamos grupos de 8 personas y nos cogemos de la mono. Hacemos un crculo lo ms grande posible y nos numeraos con los nmeros del un y dos, alternativamente. Los que tiene el numero uno se sientan en el suelo con las piernas estiradas, en crculo, y dan la mano a los que estn de pie, es decir a los doses. Los doses, que son los que estn de pie, tienen que elevarlos y comenzar a girar a los unos. Posteriormente cambiamos de posiciones.

OBSERVACIONESRequiere de un espacio amplio

PAPEL DEL FORMADOR/ANo participa. Explicar y dirigir la actividad.

EVALUACINcmo lo habis pasado? os ha resultado difcil?

DURACIN10m

EDADNios, jvenes y adultos

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Desarrollar la coordinacin psicomotriz

Desarrollar el nivel de cooperacin bsico

Utilizar cierta coordinacin de movimiento.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADNos colocamos todos los participantes en tres filas, a ser posible con los mismos componentes. El primero de cada fila se coloca la pelota o naranja en la barbilla y debe pasrsela al compaero que est situado a su espalda. El objeto ha de llegar hasta el final sin que se coja con las manos y sin caerse al suelo. Si cae al suelo se comenzar de nuevo.

OBSERVACIONESPuede ser una naranja o cualquier otro objeto

PAPEL DEL FORMADOR/ANo participa. Explicar y dirigir la actividad.

EVALUACINcmo lo habis pasado? os ha resultado difcil?

DURACIN10-15m

EDADIndeterminada

N PERSONASGrupo pequeo y mediano

OBJETIVOS Fomentar la cooperacin a travs del contacto fsico

Crear un ambiente distendido

Conseguir coordinacin psicomotriz entre los miembros del grupo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADFormaremos un corro y cada miembro del grupo coger una parte del paracadas. Cuando se de la seal de partida hacia el interior del paracadas todos los participantes, sin soltarlo, irn hacia el centro del mismo.

Nota: se puede pedir que entren solamente los que tengan... zapatillas o gafas o las nias etc.

OBSERVACIONESRequiere de un espacio amplio y un paracadas.

PAPEL DEL FORMADOR/ANo participa. Explicar y dirigir la actividad.

EVALUACINcmo lo habis pasado? os ha resultado difcil?

DURACIN25-30m

EDADA partir de 11 aos

N PERSONASIndeterminado

OBJETIVOS Ver, diagnostica, observar el proceso del grupo a la hora de trabajar de forma conjunta.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADColocamos el papel continuo en una superficie lisa, los integrantes del grupo, con msica de fondo, deben pintar trazados de diferentes colores sin levantar la cera del papel, tal y como los componentes prefieran, o como les sugiera dicha msica. Una vez realizado los primeros trazados, se disponen a colorear, segn quieran. Cuando se terminen de colorear, observamos la obra comn realizada y se comenta.

OBSERVACIONESObservar el proceso (si el trabajo es cooperativo o individualista, si hay unin en el grupo) y el resultado (observar los colores, los dibujos, etc.)

PAPEL DEL FORMADOR/ANo participa. Explicar y dirigir la actividad.

EVALUACINcmo lo habis pasado? qu os parece el resultado final?cmo ha sido el proceso de elaboracin del mural?

DRAGN

LA GRAN TORTUGA

PIO-PIO

LEVANTARSE AGARRADOS

EL CARRUSEL

PASARSE LA NARANJA

CHAMPIN

MURAL COOPERATIVO

Formadora: Ana Mara Fernndez Prez