Diop Atr u2 Ronm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIOP

Citation preview

Autorreflexiones de la segunda unidad

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico Asignatura Investigacin de Operaciones Docente: Rafael Alvarado Corona15Autorreflexiones de la segunda unidadTcnicas de transporte y cadena de suministrosRoberto Nieto Morales Matricula: al13502595

Buendaapreciablesestudiantes,despusderevisarloscontenidosyhacerentregadelasactividadesdelaUnidad2,contestenlassiguientespreguntas:

Cul es la relacin que existe entre tcnicas detransporte y cadena de suministros con la investigacin deoperaciones?

En primer lugar quiero tomar en consideracin que entiendo por cadena de suministros y tcnicas de transporte.La cadena de suministros es un subsistema dentro del sistema organizacional que abarca la planificacin de las actividades involucradas en la bsqueda, obtencin y transformacin de los productos. Incluye la coordinacin y colaboracin de los socios del canal, o flujo de transmisin de los insumos o productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. En cada etapa interesa la medicin correcta del flujo para evitar mermas o desperdicios. Y el problema general del transporte se refiere a la distribucin de mercanca desde cualquier conjunto de centro de suministro, denominados orgenes (fuentes), hasta cualquier conjunto de centros de recepcin, llamados destinos, de tal forma que se minimicen los costos totales de distribucin. Cada origen tiene que distribuir ciertas unidades a los destinos y cada destino tiene cierta demanda de unidades que debe de recibir de los orgenes.

En la vida cotidiana es la ejecucin real de una tarea, recordemos que un acontecimiento sol era el comienzo o final de una tarea, no su ejecucin. En esta asignatura aprendimos a representar por una flecha.Las actividades consumen tiempo, por tanto requieren mano de obra, material, instalacionesetc... Es decir, las actividades precisan dotarse de recursos para poder ser realizadas.Cada actividad reside entre dos acontecimientos. Al primero le denominare acontecimiento antecedente y al segundo procedente. Siempre la relacin deber ser directa, sin acontecimientos intermedios. Al primer acontecimiento de una red PERT le denominaremos iniciador, ya l ultimo finalizador.

Explica con unejemplode la vida cotidiana que tan importante es el tema de CRM y diagramasPert.

Una red PERT no tiene una nica solucin, depender de las prioridades que el directivo asigne a cada uno de los acontecimientos que intervienen. Para la asignacin de tiempos se hace una triple distincin: Tiempo optimista: Mnimo periodo de tiempo posible que es necesario para realizar una actividad. Tiempo ms probable: Es la mejor estimacin de tiempo necesario para realizar una actividad. Tiempo Pesimista: Mximo tiempo que se tardara en realizar una actividad. Las estimaciones son sobre las actividades, no sobre los acontecimientos. Con estas estimaciones podemos determinar un tiempo medio -que simbolizaremos como Te- y que recoger el valor promedio de las tres estimaciones con una ponderacin determinada. Es decir, si ocurriera muchas veces cabra esperar que Te tomara un valor tal como:

Cada triplete de nmeros (optimista, ms probable y pesimista) tiene una incertidumbre asociada a su distribucin que puede actuar ms -o menos- en funcin de cmo incidan diversas circunstancias. Esta incertidumbre viene reflejada por la varianza (! 2). Cuanto mayor sea la varianza de una actividad mayor ser la incertidumbre para cumplir los plazos establecidos. Su formulacin es la siguiente:

Es importante recordar que un acontecimiento no se considerar finalizado si todas las actividades que conducen a l no han sido terminadas. Por ejemplo, en un la red PERT de siete acontecimientos (grfico 1) podemos, con los conceptos presentados hasta el momento, determinar Te y ! 2:

4

26

5

17

3

Es importante recordar que un acontecimiento no se considerar finalizado si todas las actividades que conducen a l no han sido terminadas. Por ejemplo, en un la red PERT de siete acontecimientos (grfico 1) podemos, con los conceptos presentados hasta el momento, determinar Te y ! 2:

Qu considera que es lo msdifcil de esta unidad?

Recuerdenqueesunaactividadparacomentarconsusdemscompaeros,aportenydebatandemanerarespetuosa.RealizatuejercicioenundocumentodetextoincluyendounaintroduccinyconclusionesdelaUnidad2yenvaloporplataforma.Esimportantequeentreguestodoslosejercicios,puestienenunvalordel10% entucalificacinfinal ysloseteasignarsienvasel totaldelosejerciciosplanteados.Elaboratuautorreflexinyalconcluir:Guardatuactividadcon lanomenclaturaDIOP_ATR_U#_XXYZ.Sustituyeelsigno#porelnmerodelaunidadcorrespondiente, las XXporlas dosprimerasletrasdetunombre, la Yportuprimerapellidoy la ZporelsegundoapellidoyenvalaatudocenteenlneamediantelaherramientaTarea.