9
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 “DIOS ME LLAMA A PARTICIPAR DE SU PLAN DE SALVACION” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa : “ ALMIRANTE MIGUEL GRAU” 1.2 Lugar : SECHURA 1.3 Área : EDUCACION RELIGIOSA 1.4 Grado : PRIMERO 1.5 Horas Semanales : 02 horas 1.6 Fecha : 13 DE AGOSTO AL 20 DE OCTUBRE 1.7 Docente : Pilar Litano Martínez 1.8 Director : JAVIER PAZ BAYONA II. JUSTIFICACIÓN Esta unidad tiene como finalidad que el alumno reafirme y reconozca su fe como respuesta personal y libre a Dios, de tal manera que su amistad con EL sea cada vez mas perfectible, para ello es necesario considerar temas como la santidad, ya que constituye un ejemplo de vida y amistad perfecta a seguir, además se desarrolla el tema de la religiosidad popular como una expresión de la fe cristiana. Todos los bautizados somos llamados a la santidad, en la realidad actual de los alumnos se hace necesario que los temas del área de Educación religiosa impacten en su consciencia a fin de que les sirva como una motivación fuerte de cambio personal de acuerdo a la voluntad de Dios expresada en su evangelio. III. COMPETENCIAS DEL VI CICLO. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA DISCERNIMIENTO DE FE * Profundiza el Plan de Salvación de Dios, y los aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias. * Discierne y da testimonio de Fe; en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del Reino. IV. TEMA TRANSVERSAL. EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO VALORES Y ACTITUDES

Dios Llama a Participar Del Plan de Salvacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de salvación

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 03 DIOS ME LLAMA A PARTICIPAR DE SU PLAN DE SALVACION 1. DATOS INFORMATIVOS1.1 Institucin Educativa: ALMIRANTE MIGUEL GRAU1.2 Lugar: SECHURA1.3 rea: EDUCACION RELIGIOSA 1.4 Grado: PRIMERO1.5 Horas Semanales: 02 horas1.6 Fecha: 13 DE AGOSTO AL 20 DE OCTUBRE1.7 Docente: Pilar Litano Martnez1.8 Director: JAVIER PAZ BAYONA

1. JUSTIFICACINEsta unidad tiene como finalidad que el alumno reafirme y reconozca su fe como respuesta personal y libre a Dios, de tal manera que su amistad con EL sea cada vez mas perfectible, para ello es necesario considerar temas como la santidad, ya que constituye un ejemplo de vida y amistad perfecta a seguir, adems se desarrolla el tema de la religiosidad popular como una expresin de la fe cristiana.Todos los bautizados somos llamados a la santidad, en la realidad actual de los alumnos se hace necesario que los temas del rea de Educacin religiosa impacten en su consciencia a fin de que les sirva como una motivacin fuerte de cambio personal de acuerdo a la voluntad de Dios expresada en su evangelio.1. COMPETENCIAS DEL VI CICLO.COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANADISCERNIMIENTO DE FE

* Profundiza el Plan de Salvacin de Dios, y los aplica en su actuacin diaria con los dems, respetando las diferencias.* Discierne y da testimonio de Fe; en su comunidad, comprometindose a seguir las enseanzas de Jesucristo y a trabajar con los dems en el anuncio y construccin del Reino.

1. TEMA TRANSVERSAL.EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GNERO

VALORES Y ACTITUDESVALORACTITUDES

Responsabilidad Cumple con las tareas asignadas. Presenta oportunamente sus trabajos. Conserva el aula limpia y la de la Institucin.

Respeto Mantiene el orden en clase. Escucha las sugerencias y opiniones de sus compaeros respecto a sus actividades acadmicas. Respete acuerdos de la mayora. Escucha las indicaciones de sus profesores durante el trabajo en equipo.

1. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD

CAPACIDADCONOCIMIENTO- ILUMINACIONEST/ ACTIVIDADTIEMPO

Comprensin Doctrinal cristiana1.-Comprender el sentido de la fe como respuesta del hombre a Dios.2. Identifica ejemplos de amistad con Dios.3. Descubrir el valor de la vida como don de Dios.4. Intuye formas de vivir la santidad.5. Identifica las principales caractersticas de su religiosidad popular.

Discernimiento de Fe.1. Intuye formas de vida acorde a su fe.2. Asume acciones para vivir en amistad con Dios.3. Interioriza el valor de la vida.4. Promueve acciones que conducen a la santidad.5. Valora su religiosidad popular.4. La Fe. La fe de Abraham Comprensin de textos bblicos sobre la fe (Gn.22, 1-14; Mc 10,46-52). Revisin personal sobre su fe.4. Mi Amistad con Dios. Creados para vivir en amistad con Dios. Comprensin de textos bblicos sobre la amistad (Pro. 17,17; Jn.15-13). Reflexin critica sobre la amistad.3. El Valor de la Vida. El respecto a la vida humana.C.I.N2258-ss. Toda vida es sagrada Comprensin de textos (Gen.4,8-12,Ex 20,13,Mt.5,21.)4.Santos Peruanos: Santa Rosa de Lima San Martin de Porras.5. Religiosidad Popular. El catolicismo popular en nuestra regin. Las fiestas religiosas en nuestra regin. Trabajo grupal, reflexin personal y organizadores visuales de informacin.

Anlisis de textos y comentarios.

Anlisis de casusticas y escenificacin.

Reflexin personal y grupal, elaboracin de trpticos.

Produccin de textos, elaboracin de informes.

Investigacin personal

90 min.

90 min.

90 min.

90 min.

90 min.

90 min.

ACTITUD FRENTE AL AREA

1. Manifiesta inters y respeto por el rea.1. Participa activamente en las actividades propuestas por el rea.1. Participa de manera responsable en las acciones litrgicas dentro y fuera del aula.1. Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

ACTITUD REFERIDA FRENTE AL COMPORTAMIENTO Practica normas de convivencia .Respeta la propiedad ajena. Colabora con la conservacin, orden e higiene del aula. Trata con respeto a sus compaeros y profesores. Asume sus errores y pide disculpas.

1. EVALUACIN

CRITERIOS DE EVALUACININDICADORESTCNICAS

INSTRUMENTOS

COMPRESIN DOCTRINAL CRISTIANA1.-Reflexiona sobre la fe como respuesta del hombre a Dios en una ficha de evaluacin.2. Identifica ejemplos d amistad con Dios leyendo textos bblicos.3. Reconoce el valor de la vida como don de Dios elaborando spot publicitarios.Intuye formas de vivir la santidad mediante un compromiso de acciones.4. Identifica las principales caractersticas de su religiosidad popular en un trabajo de investigacin.

Dialogo dirigido, exposicin.

Observacin directa, anlisis bblico.

Lluvia de ideas

Estudio de casos

Expresin oral

Mapas mentales

Trabajo en grupo

Lista de Cotejo

Fichas de anlisis

Registro Auxiliar

Ficha de Autoevaluacin

DISCERNIMIENTO DE FE1.-Practica formas de vida acorde a su fe.2.Asume acciones para vivir en santidad con Dios respetando a sus compaeros.3. Interioriza el valor de la vida elaborando una oracin de accin de gracias.4. Promueve acciones a seguir que conducen a la santidad.6Valora su religiosidad popular redactando un comentario.

Observaciones

Lista de cotejo

------------------------------------------------- ------------------------------------------- Docente V B ODEC PIURA

------------------------------------------- Director

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 03DIOS ME LLAMA A PARTICIPAR DE LA IGLESIA, CUERPO MISTICO DE CRISTO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institucin Educativa: ALMIRANTE MIGUEL GRAU1.2 Lugar: SECHURA1.3 rea: EDUCACION RELIGIOSA1.4 Grado: TERCERO1.5 Horas Semanales: 02 horas.1.6 Fecha: 13 DE AGOSTO AL 20 DE OCTUBRE DEL 20121.7 Docente: Pilar Litano Martnez1.8 Director: JAVIER PAZ BAYONA

II. JUSTIFICACIN

La presente unidad tiene como propsito que el alumno reconozca que la iglesia Catlica es sacramento universal de salvacin y, por tanto, tomar conciencia que su vinculo a ella tiene un fundamento trascendental y necesario para su vida, para ello se consideren contenidos teles como las Primeras Comunidades Cristianas; la Santsima Trinidad puesto que son ejemplo de comunin a seguir dentro de la iglesia; adems, fortalecer el conocimiento acerca de la iglesia como Cuerpo Mstico de Cristo, lo cual nos compromete a practicar las bienaventuranzas. Adems se desarrollar el contenido de religiosidad popular, ya que es propicio por la fiesta religiosa propia de su contexto. III.- COMPETENCIAS DEL VI CICLOCOMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANADISCERNIMIENTO DE FE

Profundiza el Plan de Salvacin de Dios, y los aplica en su actuacin diaria con los dems, respetando las diferencias. Discierne y da testimonio de Fe; en su comunidad, comprometindose a seguir las enseanzas de Jesucristo y a trabajar con los dems en el anuncio y construccin del Reino.

IV. TEMA TRANSVERSAL

EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GNEROVALORES Y ACTITUDESVALORACTITUDES

Responsabilidad Cumple con las tareas asignadas. Presenta oportunamente sus trabajos. Conserva el aula limpia y la de la Institucin.

Respeto Mantiene el orden en clase. Escucha las sugerencias y opiniones de sus compaeros respecto a sus actividades acadmicas. Respete acuerdos de la mayora. Escucha las indicaciones de sus profesores durante el trabajo en equipo.

V. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD

CAPACIDADCONOCIMIENTO- ILUMINACIONEST/ ACTIVIDADTIEMPO

Comprensin Doctrinal cristiana:1.-Analiza las caractersticas de las primeras comunidades cristianas.2. Interioriza sobre Dios Uno y trino.3. Interioriza sobre Dios el significado de las bienaventuranzas.4. Manifiesta las principales fiestas de su regin.5. Reconoce que la iglesia es Cuerpo Mstico de Cristo.

Discernimiento de Fe.1.-Asume actitudes para vivir como las primeras comunidades cristianas.2. Valora a la Santsima Trinidad.3. Asume acciones para practicar las bienaventuranzas.4. Analiza aspectos de su religiosidad popular.6. Analiza su participacin dentro de la iglesia. Religiosidad Popular.5.Reflexiona sobre las desviaciones de la Religiosidad en su comunidad

1. Las Primeras Comunidades Cristianas.Relaciones humanas para una convivencia pacfica (Hch 2,46).Igualdad de derechos y justicia social.2. Santsima TrinidadRelaciones personales con Dios, con las personas.Manifestacin de la Trinidad.(Mc 1,9-11; Lc 3,21-22)3. Las BienaventuranzasLas Bienaventuranzas: un proyecto de vida.Vivencia de las Bienaventuranzas (Mt 5,3-12; Lc 6,20-26; Lc 12,4-5)4. Religiosidad PopularFiestas religiosas de su reginCelebramos en la iglesia y en la comunidad nuestra fe.5. Iglesia: Cuerpo MsticoLa Iglesia, un mismo cuerpo (Rom 12,4-8; 1Cor12, 12-28)Reconocimiento de las cualidades y potencialidades. Trabajo grupal, reflexin personal y organizadores visuales de informacin.

Anlisis de textos y comentarios.

Anlisis de casusticas y escenificacin.

Reflexin personal y grupal, elaboracin de trpticos

Produccin de textos, elaboracin de informes.

Investigacin personal

90 min.

90 min.

90 min.

90 min.

90 min.

90 min.

ACTITUD FRENTE AL AREA

1. Manifiesta inters y respeto por el rea.1. Participa activamente en las actividades propuestas por el rea.1. Participa de manera responsable en las acciones litrgicas dentro y fuera del aula.1. Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

ACTITUD REFERIDA FRENTE AL COMPORTAMIENTO Practica normas de convivencia. Respeta la propiedad ajena. Colabora con la conservacin, orden e higiene del aula. Trata con respeto a sus compaeros y profesores. Asume sus errores y pide disculpas.

VI. EVALUACIN

CRITERIOS DE EVALUACININDICADORESTCNICAS

INSTRUMENTOS

COMPRESIN DOCTRINAL CRISTIANA1.-Analiza las caractersticas de las primeras comunidades cristianas mediante un comentario.2. Interioriza sobre Dios Uno y Trino resolviendo un cuestionario3. Interioriza el significado de las bienaventuranzas explicando cada una de ellas.4. Manifiesta las principales fiestas de su regin en una exposicin.5. Reconoce que la iglesia es Cuerpo Mstico de Cristo elaborando un organizador de informacin. Dialogo dirigido, exposicin.

Observacin directa, anlisis bblico.

Lluvia de ideas.

Estudio de casos.

Expresin oral.

Mapas mentales

Trabajo en grupo.

Lista de Cotejo

Fichas de anlisis

Registro Auxiliar

Ficha de Autoevaluacin

DISCERNIMIENTO DE FE1.-Asume actitudes de servicio para vivir como las primeras comunidades cristianas.2. Valora a la Santsima Trinidad elaborando un acrstico.3. Asume la prctica de las Bienaventuranzas con sus compaeros de aula.4. Analiza aspectos de su religiosidad popular elaborando un comentario.5. Asume su participacin en la iglesia mediante un compromiso.

Observaciones

Lista de cotejo

------------------------------------------------- ------------------------------------------- Docente V B ODEC PIURA

------------------------------------------- Director