3
UNA FE INQUEBRANTABLE Se habla y se discute mucho sobre la existencia de dios, desde fanáticos hasta científicos, todo el mundo tiene esa disputa, todos tienen esa pregunta, pero nadie se puede responder a esta cuestión. La intriga de saber si hay alguien superior a nosotros, una fuerza que creó todo lo que conocemos, esa es la pregunta que nos planteamos este día, ¿existe Dios? . Miles de personas creen en este espíritu, sin ninguna base ni fundamento, las personas, controladas por una fuerza mayor que en este caso es la iglesia, creen lo que alguien les dice que crean, no lo entienden, ni le encuentran algo lógico, pero su fe es tan grande que a veces sorprende el nivel de fanatismo que emiten a los demás, esto no es desagradable cuando esa persona se lo guarda y no le importa si los demás no crean, pero esto llega a ser muy desagradable cuando estos empiezan a creer que con palabras podrán cambiar el punto de vista de los demás. La existencia de dios ha estado modificándose en todos estos años, hasta hubo un tiempo que si no creías te mataban, hoy en día nos dan muchos caminos por que creer y que no, unos caminos libres de decisión, pero esto se lleva afectado por la educación religiosa en casa. Las ramas que se despliegan de esto que podemos decidir, son las ramas del ateísmo, que bien, no creen en nada, o pueden creer en la ciencia y de más. Para mí, la mejor religión es creer lo que uno quiera creer, siempre y cu ando lo entienda y lo crea, a final de cuentas, la única persona que le afecta es a ti. No quito la idea de que algo nos creó, pero no creo en el dios todo poderoso que todo lo ve… simplemente no lo entiendo. Lo más lógico que puedo entender, es creer en la

Dios No Esta Muerto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dios No Esta Muerto

UNA FE INQUEBRANTABLE

Se habla y se discute mucho sobre la existencia de dios, desde fanáticos hasta científicos, todo el mundo tiene esa disputa, todos tienen esa pregunta, pero nadie se puede responder a esta cuestión. La intriga de saber si hay alguien superior a nosotros, una fuerza que creó todo lo que conocemos, esa es la pregunta que nos planteamos este día, ¿existe Dios?.

Miles de personas creen en este espíritu, sin ninguna base ni fundamento, las personas, controladas por una fuerza mayor que en este caso es la iglesia, creen lo que alguien les dice que crean, no lo entienden, ni le encuentran algo lógico, pero su fe es tan grande que a veces sorprende el nivel de fanatismo que emiten a los demás, esto no es desagradable cuando esa persona se lo guarda y no le importa si los demás no crean, pero esto llega a ser muy desagradable cuando estos empiezan a creer que con palabras podrán cambiar el punto de vista de los demás. 

La existencia de dios ha estado modificándose en todos estos años, hasta hubo un tiempo que si no creías te mataban, hoy en día nos dan muchos caminos por que creer y que no, unos caminos libres de decisión, pero esto se lleva afectado por la educación religiosa en casa. Las ramas que se despliegan de esto que podemos decidir, son las ramas del ateísmo, que bien, no creen en nada, o pueden creer en la ciencia y de más. Para mí, la mejor religión es creer lo que uno quiera creer, siempre y cuando lo entienda y lo crea, a final de cuentas, la única persona que le afecta es a ti. 

No quito la idea de que algo nos creó, pero no creo en el dios todo poderoso que todo lo ve… simplemente no lo entiendo. Lo más lógico que puedo entender, es creer en la ciencia, algunas teorías que pueden ser muy convincente en ese tema. A esto lo llaman agnosticismo, que es la postura de verdad de ciertas afirmaciones, especialmente la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas. En pocas palabras un agnóstico es aquel que ni cree ni descree en la existencia de Dios, mientras que un ateo cree y descree respectivamente. Se diferencia del ateísmo, en que en este no creen en dioses, mientras que el agnosticismo es la suspensión de la creencia. 

¿Alguna vez hemos dudado de nuestra fe? ¿Somos ateos o cristianos? ¿Ha sucedido que se nos da la oportunidad de defender la existencia de Dios por una voz que escuchamos en nuestro interior pese a todas las objeciones a nuestro alrededor? ¿Por qué las personas buenas suelen sufrir más mientras los malos tienden a tenerlo todo en una vida inmersa de comodidades? ¿Estará Dios muerto como muchos científicos o maestros “inteligentes” suelen insistirnos al desechar el creacionismo por el evolucionismo?

Page 2: Dios No Esta Muerto

Dios No Está Muerto es la película perfecta tanto para creyentes como no creyentes de acercarnos a Dios mismo, recordar el amor de su hijo Jesús hacia nosotros y reafirmar nuestra fe en su misericordia, nuestra salvación. Esta película se aleja de la religión enfocándose en sí en la esencia del cristianismo. No existe controversia alguna en este debate espectacular de palabras, citas y argumentos.

A través de distintas historias entrelazadas, comprendemos los diversos puntos de vista y cómo cada persona llega a adoptar esta fe. Los escenarios presentados están ricos en emociones humanas de las cuales eficazmente en un personaje te identificarás o por lo menos reconocerás haber estado en alguna problemática similar. Dada la premisa planteada, el desarrollo fluye con elegancia concluyendo poderosamente en un movimiento activo de fe.

Se retoman versículos claves de la Biblia pero también se implementan los valores, la importancia de nuestro origen y sobre todo el amor a los demás. A veces el sentimentalismo tiende a manchar los buenos deseos y las tragedias trastornan nuestra percepción divina pero no debemos olvidarnos del libre albedrío, la guía del espíritu santo y la razón detrás de la existencia del mal, aquí en esta trama se explica todo esto de la forma más clara posible.

Un estudiante que debe enfrentarse a su maestro en orden de defender su fe. Uno de sus aspectos primordiales es su distanciamiento del melodrama, el joven se ve tan cómodo en su papel que las acciones hablan por sí solas y de buena manera. En momentos hace uso de su capacidad expresiva y nos prepara cada vez la atmósfera al subir al pódium. No una cualidad de cualquiera mantenernos a la expectativa mientras nos demuestra la existencia de Dios ante un tiburón.

En el rol del antagonismo, el docente de filosofía es sublime y por tanto su defensa es notable ante los ojos de cualquiera. Dado su naturaleza del maestro “omnipotente” nos provoca algunas quejas como también contribuye con referencias sólidas. No todo es cómo se ve, aquí yace un secreto del cual una vez que se revela durante la culminación de esta batalla, causará una inmediata comprensión en algunos como también un par de aplausos por la forma en que se exige la confesión.

En conclusión, se reafirma el valor de la fe a través de esta adaptación inesperada en el sentido donde su ingenioso inicio, su conflictivo desarrollo e inesperado final nos recuerda que en definitiva Dios No Está Muerto, sino sigue estando demasiado vivo y dentro de nosotros, en nuestro corazón y a través de Jesús podemos llegar a conocerlo tan bien como se nos asegura en este impactante debate fílmico.