2
manifestaciones celestes (provoca la lluvia y lanza el rayo y el relámpago), sino que, fundamentalmente, mantiene el orden y la justicia en el mundo. También es el encargado de purificar a los homicidas de la mancha de la sangre, vela por el mantenimiento de los juramentos y por el respeto de los deberes con los huéspedes; es garante del poder real y, en general ,de la jerarquía social, tanto en lo que se refiere a los hombres como en el seno de la sociedad de los dioses. El propio Zeus se halla sometido a los Hados, de los que es intérprete y a los cuales defiende contra las fantasías de los demás dioses. Consciente de su responsabilidad por las razones que hemos citado, es el único Dios que no se deja dominar por sus caprichos -a excepción de los amorosos-. Es el dispensador de bienes y males. Cabe decir que esta concepción de Zeus como potencia universal se ha desarrollado con los poemas homéricos y se ha asimilado, en los filósofos helenísticos, con la concepción de una Providencia única: Zeus, como el símbolo del Dios único que encarna el Cosmos. Nos hallamos, pues, en los límites de la mitología que se difuminan para pertenecer a la Teología y la historia de la Filosofía. Zeus pertenece a la segunda generación divina, hijo del titán Crono y de Rea. Crono, que había sido advertido que uno de sus hijos lo destronaría, trataba de impedir la realización de esta amenaza devorando a sus hijos a medida que Rea iba pariendo. Sin embArgo, al sexto, Rea dio de luz de noche y en secreto, y por la mañana llevó a Crono una piedra envuelta en pañales. Crono la devoró creyendo que era un niño. Zeus se salvó. Nació en Creta, o bien en Arcadia, según difieren las tradiciones. Su nodriza fue la ninfa -o la cabra- Amaltea, que le dio su leche. Se contaba que al morir esta cabra, Zeus cogió su piel como armadura (la égida). El niño también fue alimentado por la miel de las abejas del Ida, que la destilaron expresamente para él. Cuando Zeus llegó a la edad adulta, quiso hacerse con el poder que detentaba Crono, y pidió consejo a Metis (la Prudencia);

dios zeus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educativo

Citation preview

manifestaciones celestes (provoca la lluvia y lanza el rayo y el relmpago), sino que, fundamentalmente, mantiene el orden y la justicia en el mundo. Tambin es el encargado de purificar a los homicidas de la mancha de la sangre, vela por el mantenimiento de los juramentos y por el respeto de los deberes con los huspedes; es garante del poder real y, en general ,de la jerarqua social, tanto en lo que se refiere a los hombres como en el seno de la sociedad de los dioses. El propio Zeus se halla sometido a los Hados, de los que es intrprete y a los cuales defiende contra las fantasas de los dems dioses. Consciente de su responsabilidad por las razones que hemos citado, es el nico Dios que no se deja dominar por sus caprichos -a excepcin de los amorosos-. Es el dispensador de bienes y males.

Cabe decir que esta concepcin de Zeus como potencia universal se ha desarrollado con los poemas homricos y se ha asimilado, en los filsofos helensticos, con la concepcin de una Providencia nica: Zeus, como el smbolo del Dios nico que encarna el Cosmos. Nos hallamos, pues, en los lmites de la mitologa que se difuminan para pertenecer a la Teologa y la historia de la Filosofa.

Zeus pertenece a la segunda generacin divina, hijo del titn Crono y de Rea. Crono, que haba sido advertido que uno de sus hijos lo destronara, trataba de impedir la realizacin de esta amenaza devorando a sus hijos a medida que Rea iba pariendo. Sin embArgo, al sexto, Rea dio de luz de noche y en secreto, y por la maana llev a Crono una piedra envuelta en paales. Crono la devor creyendo que era un nio. Zeus se salv. Naci en Creta, o bien en Arcadia, segn difieren las tradiciones. Su nodriza fue la ninfa -o la cabra- Amaltea, que le dio su leche. Se contaba que al morir esta cabra, Zeus cogi su piel como armadura (la gida). El nio tambin fue alimentado por la miel de las abejas del Ida, que la destilaron expresamente para l.

Cuando Zeus lleg a la edad adulta, quiso hacerse con el poder que detentaba Crono, y pidi consejo a Metis (la Prudencia); sta le dio una droga gracias a la cual Crono vomit los nios que haba devorado y, con el apoyo de sus hermanos, Zeus atac a Crono y a los titanes. La lucha dur diez aos. Al final vencieron Zeus y los Olmpicos -los titanes fueron arrojados del cielo-. Los cclopes dieron a Zeus el trueno y el rayo como recompensa por haberlos liberado del Trtaro, que estaban recludos por orden de Crono. Una vez victoriosos, los dioses se repartieron el poder, echndolo a suertes: Zeus obtuvo el cielo, adems de la preeminencia sobre el universo; Posidn, el mar y Hades, el mundo subterrneo. Sin embargo, La Tierra estaba irritada al ver que sus hijos, los titanes, estaban encerrados en el Trtaro. Por eso, los Olmpicos tuvieron que luchar contra los gigantes, excitados contra ellos por la Tierra -la Gigantomaquia-. Finalmente, Zeus tuvo que acabar con Tifn, y fue el ms duro de los combates.

Es larga la lista de uniones amorosas que tuvo Zeus. Cronolgicamente, su primera esposa fue Metis que, para escapar a las asechanzas del dios, adopt diferentes formas, aunque todo result vano. Rendida, concibi una hija, pero Gea predijo a Zeus que si Metis daba a luz una hija, ella engendrara luego un hijo que destronara a su padre. Por eso Zeus se trag a Metis y, cuando lleg la hora del parto, Prometeo -o Hefesto, segn difieren las versiones- parti el crneo a Zeus de un hachazo y sali la diosa Atenea, completamente armada.

Zeus se cas ms tarde con Temis, una de las Titnides, y tuvo con ella varias hijas: las Estaciones (las Horas), y luego las Moiras, que son los agentes del Destino. Tambin se uni con Dione, una de las titnides, y con ella engendr a Afrodita; De Eurnome, hija de Ocano, engendr las Gracias, espritus de la vegetacin (glae, Eufrsine y Tala); de Mnemsine, otra titnide, que simboliza la Memoria, tuvo las Musas; finalmente con Leto engendr a Apolo y rtemis. Del enlace sagrado con Hera, su propia hermana, y considerada como su esposa por excelencia, nacieron Hebe, Ilita y Ares. Con Demter, otra hermana, tuvo una hija, Persfone.