12
EXECUTIVE EDUCATION ESPECIALIZACIÓN Desarrollo Sostenible Diploma Internacional en

Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

E X E C U T I V EE D U C AT I O N

E S P E C I A L I Z A C I Ó N

Desarrollo SostenibleDiploma Internacional en

Page 2: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

«Formar líderes globalesemprendedores con sentidoético y responsabilidadsocial, en asociación conorganizaciones referentespara alcanzar la excelenciaen su gestión y contribuir aldesarrollo del conocimiento».

MISIÓN DE ESAN

Page 3: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

Ventajasdiferenciales:los 3 pilares

1 2 3

ENFOQUE INTERNACIONALNuestros diplomas presentan a profesores internacionales que proveen a los participantes de experiencias y conocimientos con enfoque internacional.

DOCENTES DE PRIMER NIVELLos Diplomas Internacionales de ESAN cuentan con una plana docente nacional e internacional de las mejores escuelas de negocios del mundo, con altos grados académicos, así como experiencia gerencial en sus respectivos campos de especialización. Además cuentan con un alto nivel de compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

EXCELENCIA ACADÉMICACon más de 55 años formando líderes en el mundo empresarial, ESAN es reconocida a nivel mundial por ofrecer uno de los mejores programas de Educación Ejecutiva y de MBA. Destaca por su solidez académica y su cuerpo docente altamente calificado, logrando así acreditaciones y membresías; todos los aspectos necesarios que le permiten mantener su liderazgo a nivel ejecutivo.

Page 4: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

ESAN, presente en los rankingsmás prestigiosos del mundo

Miembro de:

Acreditaciones y membresías

Page 5: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

PresentaciónEl cambio climático, la sobrepoblación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la deforestación, la pobreza, la corrupción, entre otras problemáticas, tienen un gran impacto social y ambiental en los negocios, lo que ha impulsado una sensibilidad en los directivos y las nuevas formas de gestión de las empresas.

Así, las empresas necesitan ejecutivos expertos en procesos de desarrollo sostenible. Por ello, ESAN presenta su Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible, el cual ofrece conocimientos y fortalece las competencias necesarias para gerenciar las organizaciones, ya sean privadas o públicas, desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Participantes

El programa está dirigido a los profesionales que deseen profundizar sus conocimientos sobre gestión y desarrollo sostenible, de tal manera que agreguen valor a su empresa y a la sociedad.

DiplomaLos participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el Diploma en Desarrollo Sostenible, expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.

¿Por qué seguireste programa?

Ƿ Contenido del programa con enfoque internacional.

Ƿ El programa cuenta con un plantel de profesores nacionales e internacionales con sólida preparación académica y experiencia gerencial.

Ƿ Excelencia académica.

Page 6: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado
Page 7: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

Estructura curricular

Nota: Ƿ Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor. Ƿ Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.

Cursos Sesiones Profesores

Políticas y regulación socioambiental 10 Alicia Abanto

Gerencia para el desarrollo sostenible 10 Ángel Lara

Economía ambiental y de los recursos naturales 10 Santiago Roca

Estrategias sociales para el desarrollo sostenible 10 Armando Casis

Diseño de proyectos sostenibles 10 Jorge Rodríguez

Evaluación de proyectos sostenibles 10 Walther Reátegui

Políticas y regulación socioambiental El objetivo del curso es analizar la política social y ambiental, el marco legal, los instrumentos y las estrategias, la integración-coordinación de la gestión ambiental y la gestión social, la descentralización, y la participación ciudadana, desde la perspectiva de oportunidades y riesgos para la empresa.

Gerencia para el desarrollo sostenible

El objetivo del curso es presentar los conceptos y principales instrumentos de gerencia medioambiental, tales como los sistemas de gestión medioambiental, las auditorías medioambientales, el análisis del ciclo de vida del producto, el ecodiseño, la ecoeficiencia, la tecnología limpia, la relación entre logística inversa y medio ambiente, y el etiquetado ecológico. Además, se presentará la historia y la aplicación del concepto de desarrollo sostenible, la naturaleza y el funcionamiento de los sistemas sociales, políticos, económicos y físicos y biológicos.

Economía ambiental y de los recursos naturales Se proporcionan los conceptos básicos y metodologías utilizadas en economía para el análisis de los problemas derivados de políticas de desarrollo sostenible. Se pone énfasis en las herramientas e instrumentos económicos utilizados en la política ambiental y las soluciones basadas en la gestión colectiva, como teoría de las externalidades y de los bienes públicos; recursos renovables y no renovables; instrumentos económicos: impuestos, permisos negociables e incentivos a la conservación; valoración de bienes y servicios ambientales; desarrollo y medio ambiente; y economía política del medio ambiente. Estrategias sociales para el desarrollo sostenible El objetivo de este curso es conocer conceptos y herramientas que apoyen a realizar estrategias sociales para el desarrollo sostenible. Asimismo, se identifican actores sociales y económicos, su forma de actuar, reconocer los conflictos inevitables y construir consensos en función de un mapa de intereses y visiones comunes.

Diseño de proyectos sostenibles El objetivo del curso es presentar herramientas para las fases y ciclo de vida de un proyecto desde un punto de vista de sostenibilidad, tales como árboles de problemas, marco lógico y el Sistema Nacional de Inversión Pública. Se abordarán las relaciones de causa-efecto entre los proyectos y las actividades económicas, en general, y en sus consecuencias ambientales. Se identifican los impactos de las actividades productivas y de servicios, la naturaleza de sus indicadores y se incorpora la participación ciudadana en la definición y monitoreo de los estudios de impacto ambiental.

Evaluación de proyectos sostenibles

Conocer los conceptos y fundamentos económicos y financieros para la evaluación de proyectos sostenibles, con el fin de lograr mayor capacidad de análisis y calidad en el proceso de inversión de proyectos públicos y privados. También, se aborda la gestión de recursos donde se incluyen la búsqueda de donantes y aliados; la formulación de las propuestas; la negociación de proyectos y el fundraising. Finalmente, se analizan proyectos ya ejecutados: buenas prácticas, factores de éxito y fracaso, efectos intencionados y no intencionados, evaluación y sostenibilidad financiera.

Total de horas lectivas:

120

Page 8: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

Facultad ESAN*

Alex Cevallos Máster en Business Administration MBA, economista, consultor, capacitador en Proyectos de Desarrollo. Miembro del Project Management Institute PMI, certificado como Project Management Professional PMP del PMI, profesor de posgrado de la Escuela de Administración de Empresas ESPAE, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL. Coordinador académico de la Maestría en Gestión de Proyectos de la ESPAE-ESPOL, administrador del Registered Education Provider REP del PMI de ESPAE-ESPOL.

Jorge Rodríguez Ph. D. en Ciencias de la Gestión por ESADE Business School-Universidad Ramon Llull. Posgrado en Research in Management Science por ESADE Business school-Universidad Ramon Llull. Experto en gestión de la cadena de suministro. Profesor en ESPAE Graduate School of Management. Ha liderado proyectos de investigación que han recibido el auspicio del Ministerio de Ciencias e Innovación de España, la Fundación CRISFE en Ecuador, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y cuyos resultados se han publicado en reconocidas revistas.

Alicia Abanto Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas por la Universidad Complutense de Madrid. Amplia experiencia en supervisión de políticas públicas y diseño de marcos regulatorios en aspectos sociales y ambientales. Defensora adjunta en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas en la Defensoría del Pueblo.

Santiago Roca Ph. D. y Máster en Economía por Cornell University, Ithaca. Profesor principal y director del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC) de la Universidad ESAN. Ha sido presidente de directorio en Indecopi así como consultor en UNCTAD. Ha trabajado como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Internacional del Trabajo, Banco Mundial, entre otros. Ha sido profesor en Arizona State University, Pennsylvania State University y en el ITESM de Monterrey, México.

Ángel Lara Magíster en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales por la Universidad de Maryland y por la Universidad de los Andes.Especialista en Evaluación de Proyectos de Desarrollo. Gerente general de Ecogerencia Ltda., empresa dedicada al desarrollo de estudios y consultorías en las áreas económica, ambiental y social. Auditor Líder en ISO 14000 por la BVQI y consultor en el área de Gestión Ambiental a nivel de entidades de los sectores público y privado.

Walther ReáteguiMBA por la Universidad ESAN. Economista por la Universidad de Lima. Experiencia bancaria, particularmente en el análisis de diversos frentes o funciones relacionados con banca no minorista, microfinanzas urbanas, microfinanzas rurales, entre otros. Ha sido gerente general y gerente de desarrollo del Banco Agropecuario. Ha sido miembro del Board e Financial Alliance for Sustainable Trade FAST y gerente de Segmentos Comerciales y Canales Alternativos de Mibanco - Banco de la Microempresa.Armando Casis

MBA por UQAM, Montreal. MBA por ESAN. Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado RSE TEC de Monterrey. Amplia experiencia gerencial y de trabajo con Gobierno Central en diversas agencias y Gobierno Local, Sociedad Civil y Cooperación Internacional. Gerente general de la Asociación Unacem. Docente en la Universidad ESAN, expositor y

(*) La plana docente es referencial, en caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento, será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica.

Page 9: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

Calendario

Admisión

Duración y horario(1)

La duración del programa es de aproximadamente 4 meses, de forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado.

ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de cada curso y al 90% de todo el programa.

Ƿ Las clases se desarrollarán los sábados de 3:00 a 6:30 p.m. y los domingos de 8:30 a.m. a 1:45 p.m.

Para mayor información consultar con la asesora comercial.Las clases se llevarán a cabo en el campus de ESAN.Las fechas programadas pueden estar sujetas de cambio, con la anticipación necesaria.

Inicio del programa7 de marzo de 2020

Requisitos(2)

Ƿ Grado de bachiller y contar con experiencia en el área o ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.

El postulante presentará los siguientes documentos: Ƿ Formulario de inscripción debidamente llenado(3). Ƿ Copia legalizada del título profesional o grado académico

de bachiller, cuando corresponda. ProcesoEl proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la página web: www.esan.edu.pe/diplomas/desarrollo-sostenible/preinscripcion/ e ingrese a “Inscribirme en este programa”.

INICIO

7MARZO 2020

(1) Las fechas programadas pueden ser sujetas de cambio, con la anticipación necesaria.(2) Para la apertura del programa, se debe superar un número mínimo de 20 estudiantes matriculados. (3) El currículum vítae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.

Page 10: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

Notas financieras

Nota 1: En el proceso de matrícula, el interesado deberá llenar un formato denominado Prematricula, en este documento señalará con precisión el tipo de comprobante que requiere: i) Boleta de venta, ii) Factura personal o iii) Factura a nombre de su empresa (previa autorización escrita de la misma), los comprobantes son emitidos electrónicamente y como único requisito deberá indicar un correo personal para boletas o uno institucional para factura, para el envío respectivo. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de boletas de venta por factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N° 007-99/ SUNAT. Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF. Para las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, en caso haya una devolución de dinero por cualquier concepto, esta será efectuada únicamente a nombre de la empresa.

Nota 2: Para el financiamiento directo que ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagarés. Estos son títulos valores que ESAN podrá enviar en calidad dedescuento o cobranza a las entidades financieras locales. La tasa considerada para el financiamiento es la siguiente: TEA 12.69% TEM 1.00%. Para las empresas que deseen patrocinara sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento se les generará una factura por el total del valor del programa, la misma que será canjeada con letras de cambio y/o pagarés queel participante y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases. En ambos casos (persona natural o jurídica), los participantes deberán acercarse a laoficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagarés para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas a Servicios Financieros es requisito para que el alumnopueda ser considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa. Posteriormente, los alumnos serán informados del lugar, horarios y cuentas bancarias en las que podránrealizar el pago de las cuotas. La ejecutiva comercial se encargará de solicitar los documentos que deberán presentar el participante y la empresa, según corresponda. Para loscasos de requerir un aval, este será informado por Universidad ESAN de la situación financiera del alumno cuando incurra en morosidad. En este supuesto la Universidad ejercerá lasacciones que la Ley prevé en contra del aval.

Nota 3: Todo documento valorado, en caso de no ser pagado a la fecha de su vencimiento, generará, además de los intereses compensatorios respectivos (TEA 15%), intereses moratorios (TEA 3.5%), en total TEA 18.5%; asimismo será informado a las centrales de riesgo del país (alumno y aval de ser el caso).

Nota 4: Los alumnos o sus patrocinadores que, a la fecha de la CLAUSURA, tengan financiamiento directo con Universidad ESAN y se encuentren con letras o pagares vencidos o por vencer o documentos valorados no aceptados por parte del alumno y/o aval: se les retendrá el Certificado de Notas y el Diploma, los documentos antes mencionados solo serán entregados a la cancelación total del programa.

ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal. Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial.

Inversión

Financiamiento bancario

Valor del programa USD 3 150 (S/10 539.9)*

5% de descuento por matrícula anticipadaHasta el 7 de enero de 2020

Financiamiento a través de ESAN*

(*) Tipo de cambio oficial venta publicado por la SBS el 06/09/19. El tipo de cambio se actualizará el día de la facturación.TEA 12.69% - TEM 1%.

Financiamiento en 8 cuotas USD S/

Cuota inicial: matrícula 931 3 115.13*

Cuota mensual 290 970.34*

Total a cancelar 3 251 10 877.85 *

Intereses incluidos 101 337.95*

Financiamiento en 10 cuotas USD S/

Cuota inicial: matrícula 924 3 091.70*

Cuota mensual 235 786.31*

Total a cancelar 3 274 10 954.80*

Intereses incluidos 124 414.90*

Nombre de la cuenta Cuenta Cuenta

UESAN POSTGRADO INS.MAT.VAR.DOL USD 193-1415182-1-77

UESAN POSTGRADO INS.MAT.VAR.SOL S/ 193-1764415-0-72

Código interbancario o CCI

002-193-001415182177-15

002-193-001764415072-18

Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula.

La denominación “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.

PARA PAGOS A TRAVÉS DE BCP PARA PAGOS A TRAVÉS DE OTROS BANCOS

DescuentosESAN otorga descuentos a exalumnos, descuentos corporativosy grupales para participantes de una misma empresa. Dichosdescuentos solo serán otorgados al inicio del programa. Losdescuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien le ayudará en su proceso de matrícula.

Para pagos del valor total del programa o cuota inicial (previo proceso de admisión y/o evaluación crediticia):

Page 11: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

Recursos al serviciode los participantes

ESAN/Data El centro de tecnología de información de la Universidad ESAN ponea disposición de los alumnos tecnología educativa de punta y unconjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentes,tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.

Acceso a internet y correo electrónicoCada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de esta desde la comodidad de su hogar u oficina.

ESAN virtualEste sistema permite, a través de un navegador de internet, el accesoa canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismosparticipantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones.Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes online y realizar consultas del material educativo.

ESAN/CendocDurante el programa y al término de sus estudios, el participante tiene a su disposición la mejor biblioteca textual y digital especializada en ciencias administrativas, económicas y disciplinas conexas. ESAN/Cendoc cuenta con colecciones actualizadas, registra sus contenidos en bases de datos automatizadas y su catálogo en línea es accesible las 24 horas del día en internet.La calidad de sus servicios de información ha sido reconocida internacionalmente por organismos como Cepal, Cladea, entre otros. Además de textos, cuenta con accesos a bases de datos, investigaciones de mercados, tales, como:

Ƿ Topline VIP Ƿ VERITRADE Ƿ Perú en Números

Biblioteca y centro de informaciónDurante el programa, el participante tendrá a su disposiciónla mejor biblioteca especializada en administración y economía,textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al iniciodel programa, el centro capacita al participante para el mejoraprovechamiento de sus recursos.

Ƿ Passport Euromonitor Ƿ IPSOS Ƿ JP Morgan

Page 12: Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible · forma quincenal. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado

E X E C U T I V EE D U C AT I O N

E S P E C I A L I Z A C I Ó N

Informes e inscripciones:

Asesora comercial: Sandra Ponce T/ 317-7226 Anexo: 44134 E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco

esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva