6
LUBRICACIÓN, AHORRO DE ENERGÍA Y CONFIABILIDAD DE MÁQUINAS Septiembre 07 a noviembre 30 de 2020 Fecha Septiembre 07 a noviembre 30 de 2020 Inscripciones Abiertas Horario Lunes y martes de 6:00 pm a 10:00 pm Intensidad 120 horas 12 módulos Inversión Colombia: $3´800.000 Exterior habla hispana: $1.200 USD Certificaciones: TRIBOS Cat. I, BPLAL, Cat. II, LM1, Cat. III, LM2 Modalidad Virtual o presencial Lugar Plataforma virtual TRIBOS INGENIERIA SAS. Diplomado virtual 1. OBJETIVOS • Análisis de la fricción, desgaste y lubricación de los componentes de las máquinas. • Cálculo del ahorro de energía en kw-hr por menor fricción en los mecanismos lubricados. • Pruebas de laboratorio de acuerdo con las normas ASTM, para aceites usados IS y SAE. • Termografía y vibraciones para lograr el ciclo de Vida disponible del activo. • Ruta de Tribología y la Ruta de Confiabilidad, para lubricar los mecanismos por condición. • Desarrollo de los procesos que de la Lubricación Centrada en la Confiabilidad LCC. 2. TEMAS Sesión 1 Módulo 1 - Intensidad 10 horas Instructor IM Pedro Albarracín Aguillón Tema: Tribología, fricción, consumo de energía por fricción • Productividad, rentabilidad e innovación para la competitividad de las empresas. • Vida disponible Vd del activo, reducción del consumo de energía por fricción y protección del ambiente para el logro de procesos sostenibles y competitivos. • Tribología y su influencia en la Vida disponible Vd de los mecanismos lubricados. • Fricción, tipos: metal-metal, sólida, mixta y fluida, coeficientes de fricción y valores. • Consumo y ahorro de energía por menor fricción en los mecanismos lubricados. • Correlación entre los diferentes tipos de fricción y las fallas catastróficas. • Calor generado por fricción e incremento de temperatura según el tipo de fricción. • Temperatura de operación OC, OF y EF e influencia de la temperatura ambiente. • Consecuencias de la temperatura de operación en el rango OF y EF. • Alta fricción por una lubricación deficiente, o por problemas mecánicos u operacionales. • Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo de Trabajo, 40% de la calificación del módulo. Sesión 1 Módulo 2 - Intensidad 10 horas Instructor IM Pedro Albarracín Aguillón Tema: Lubricación límite, EHL y HD • Definición de película lubricante, tipos y su relación con la fuerza de fricción. • Capas de la película lubricante: base lubricante y aditivos metálicos AW o EP. • Lubricación límite, Elastohidrodinámica EHL e Hidrodinámica HD; definición, características y su desarrollo según la carga, velocidad, temperatura y rugosidad de los mecanismos. • Cálculo y rango trabajo del factor de seguridad λ de la película lubricante de acuerdo al tipo de lubricación en rodamientos, cojinetes lisos, y engranajes. • Aditivos antidesgaste AW para lubricación HD y extrema presión EP para EHL. • Prueba Timken y 4 Bolas para evaluar la capacidad de carga del aditivo AW y EP. • Cálculo del tipo de aditivo EP 1 , EP 2, EP 3 , EP 4 según el valor del factor de seguridad λ. • La influencia de la fuerza de fricción y de la rugosidad en el factor de seguridad λ. • Selección de la rugosidad ISO 468 de acuerdo con el tipo de mecanismo lubricado.

Diplomado a noviembre 30 de 2020...• Vida Disponible V d y Esperada V e, y los 6 factores que la afectan, como: película lubricante (f ho), temperatura (f Top), oxidación (f TAN),

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diplomado a noviembre 30 de 2020...• Vida Disponible V d y Esperada V e, y los 6 factores que la afectan, como: película lubricante (f ho), temperatura (f Top), oxidación (f TAN),

LUBRICACIÓN, AHORRO DE ENERGÍAY CONFIABILIDAD DE MÁQUINAS

Septiembre 07a noviembre 30

de 2020

FechaSeptiembre 07a noviembre 30de 2020

InscripcionesAbiertas

HorarioLunes y martesde 6:00 pm a 10:00 pm

Intensidad120 horas12 módulos

InversiónColombia: $3´800.000Exterior habla hispana: $1.200 USD

Certificaciones:TRIBOS Cat. I, BPLAL, Cat. II, LM1, Cat. III, LM2

ModalidadVirtual o presencial

LugarPlataforma virtual TRIBOS INGENIERIA SAS.

Diplomadovirtual

1. OBJETIVOS• Análisis de la fricción, desgaste y lubricación deloscomponentesdelasmáquinas.

• Cálculodelahorrodeenergíaenkw-hrpormenorfricciónenlosmecanismoslubricados.

• PruebasdelaboratoriodeacuerdoconlasnormasASTM,paraaceitesusadosISySAE.

• Termografíayvibracionespara lograrelciclodeVidadisponibledelactivo.

• RutadeTribologíaylaRutadeConfiabilidad,paralubricarlosmecanismosporcondición.

• Desarrollode losprocesosquede laLubricaciónCentradaenlaConfiabilidadLCC.

2. TEMASSesión 1 Módulo 1 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Tribología, fricción, consumo de energía por fricción

• Productividad, rentabilidad e innovación para lacompetitividaddelasempresas.

• Vida disponible Vd del activo, reducción delconsumodeenergíaporfricciónyproteccióndelambienteparaellogrodeprocesossosteniblesycompetitivos.

• TribologíaysuinfluenciaenlaVidadisponibleVddelosmecanismoslubricados.

• Fricción,tipos:metal-metal,sólida,mixtayfluida,coeficientesdefricciónyvalores.

• Consumoyahorrodeenergíapormenorfricciónenlosmecanismoslubricados.

• Correlaciónentrelosdiferentestiposdefricciónylasfallascatastróficas.

• Calor generado por fricción e incremento detemperaturasegúneltipodefricción.

• TemperaturadeoperaciónOC,OFyEFeinfluenciadelatemperaturaambiente.

• ConsecuenciasdelatemperaturadeoperaciónenelrangoOFyEF.

• Altafricciónporunalubricacióndeficiente,oporproblemasmecánicosuoperacionales.

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 1 Módulo 2 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Lubricación límite, EHL y HD

• Definicióndepelículalubricante,tiposysurelaciónconlafuerzadefricción.

• Capasdelapelícula lubricante:baselubricanteyaditivosmetálicosAWoEP.

• Lubricación límite, Elastohidrodinámica EHL eHidrodinámicaHD;definición,características

y su desarrollo según la carga, velocidad,temperaturayrugosidaddelosmecanismos.

• Cálculoyrangotrabajodelfactordeseguridadλ delapelículalubricantedeacuerdoaltipo

delubricaciónenrodamientos,cojineteslisos, yengranajes.• AditivosantidesgasteAWparalubricaciónHD yextremapresiónEPparaEHL.• PruebaTimkeny4BolasparaevaluarlacapacidaddecargadeladitivoAWyEP.

• CálculodeltipodeaditivoEP1,EP2,EP3,EP4segúnelvalordelfactordeseguridadλ.

• La influencia de la fuerza de fricción y de larugosidadenelfactordeseguridadλ.

• SeleccióndelarugosidadISO468deacuerdoconeltipodemecanismolubricado.

Page 2: Diplomado a noviembre 30 de 2020...• Vida Disponible V d y Esperada V e, y los 6 factores que la afectan, como: película lubricante (f ho), temperatura (f Top), oxidación (f TAN),

• Por qué no se debe alterar el acabo superficialoriginaldelosmecanismoslubricados.

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 1 Módulo 3 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Desgaste de mecanismos lubricados

• TendenciaaldesgasteTDyRatadedesgasteRD.• Desgastenormal,anormalyfalla.• Desgaste, tipos: adhesivo, fatiga superficial,erosivo,abrasivoycorrosivo.

• Límites condenatorios para evitar el desgasteanormalylafalla.

• Factores que se deben tener en cuenta paracontrolarlosdiferentestiposdedesgaste:películalubricante,temperaturasdeoperación,oxidación,agua,sólidos,vibraciones.

• Influenciadelafuerzadefricciónenlosdiferentestiposdedesgaste.

• Incidenciadelfactordeseguridadλeneldesgasteadhesivoyfatigasuperficial.

• ElÍndicedeViscosidadenelcontroldeldesgasteadhesivoyporfatigasuperficial.

• ElniveldelimpiezaISO4406-99delaceiteenelcontroldeldesgasteerosivoyabrasivo.

• Elanálisisdelaoxidacióndelaceiteenellaboratorioparaelcontroldeldesgastecorrosivo.

• Lubricantes especiales para reducir el desgasteadhesivoyporfatigasuperficial.

• Prácticasdemonitoreoparamantenereldesgastedentro del rango normal y para determinar lacriticidaddelincrementocuandoesanormal.

• Análisis de fallas en componentes de máquinas,causasysoluciones.

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 2 Módulo 4 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Lubricantes y sistemas de clasificación

• Lubricante, definición, funciones del lubricante:Formar la película lubricante, reducir la fricción,enfriar, amortiguar y evacuar impurezas (ISO) olimpiar(SAEMCI).

• Viscosidad dinámica y cinemática, unidades,viscosímetrosyequivalencias.

• Indicedeviscosidadyvariaciónde laviscosidadconlatemperatura,GráficoASTMD342

• Aditivos metálicos AW y EP y aditivos físico-químicosparaprotegerlapelículalubricante.

• Clases de lubricantes: minerales, sintéticos,vegetales.

• Tipos de lubricantes: aceites, grasas, lubricantessólidos.

• Categoríadeloslubricantes:H1,H2,H3• Sistemas de clasificación de los lubricantes ISO:ASTM,AGMA,SAE,APIyNLGI.

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo de

Trabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 2 Módulo 5 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Lubricantes minerales

• Baseslubricantesmineralesyaditivos.• Aceite mineral ISO, SAE y grasa mineral NLGI,composición,propiedadesfísico-químicas.

• Selección del aceite mineral ISO y SAE/APIpara motores y transmisiones con base en laspropiedades físico-químicas especificadas por elfabricantedelamáquina.

• Selección de la grasa mineral NLGI industrialy automotriz con base en las propiedadesespecificadasporelfabricantedelamáquina.

• Catalogación para la compra de un aceite ISO,SAE/APIydeunagrasaNLGI.

• Metodología para hallar el equivalente de unlubricanteenotramarca.

• Mezcladeaceitesmineralesdediferenteviscosidadomarca.Problemas,compatibilidad.

• Factoresqueacortanlavidadeserviciodelaceitemineral.

• Biodegradabilidad y toxicidad de los lubricantesminerales.

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 2 Módulo 6 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema Lubricantes sintéticos y vegetales

• Lubricantes sintéticos y vegetales, definición,formulación,características.

• Tipos de lubricantes sintéticos y vegetales,aplicaciones.

• SeleccióndeaceitesISO,SAE/APIygrasasNLGIsintéticosyvegetales.

• Compatibilidad de los lubricantes sintéticos yvegetalesconlosminerales.

• Ahorrode energía ymenor temperatura con loslubricantessintéticosyvegetales.

• Procedimiento para la implementación y uso deloslubricantessintéticosyvegetales.

• Lubricantes vegetales, definición, formulación ycaracterísticas.

• Pruebasdelaboratorioparalosaceitessintéticosyvegetales.

• Biodegradabilidad y toxicidad de los lubricantessintéticosyvegetales.

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 3 Módulo 7 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Almacenamiento y manejo de lubricantes

• EllubricantecomoelementoclaveenellogrodelaVidadisponibleVd.

• Fabricación, manipulación y aplicación dellubricante.

Page 3: Diplomado a noviembre 30 de 2020...• Vida Disponible V d y Esperada V e, y los 6 factores que la afectan, como: película lubricante (f ho), temperatura (f Top), oxidación (f TAN),

• La contaminación del lubricante y el riesgo defallas.

• Almacenamiento y cuidado básico de loslubricantes.

• Bodega principal para almacenamiento delubricantes.

• Cuarto de lubricantes, diseño, características ycomponentes.

• Depósitos,aceiterasypistolasengrasadorasbajoNorma.

• Almacenamientodeaceitesusadosparafiltrar.• Limpiezainternadecárteresydepósitosdeaceitedemáquinas.

• Flushing hidráulico y químico hidráulico ensistemasdelubricación.

• Termodiálisisyfiltracióndelaceiteusado.• Manejoydisposiciónfinaldelaceiteusado.• BiodegradabilidadCEC-L-33T-82yToxicidadEPA560/6-82-002

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 3 Módulo 8 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Lubricación de Máquinas I

Lubricación, selección del lubricante, catalogación,cartadelubricación,rótulosdelubricaciónysolucióndeproblemasmásfrecuentesen:• Cables.• Cadenas.• Acoples.• Rodamientos.• Cojineteslisos.• Reductoresdevelocidad.• Motoreseléctricos.• Motorreductores.• Multiplicadoresdevelocidad.• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 3 Módulo 9 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Lubricación de Máquinas II

Lubricación, selección del lubricante, catalogación,cartadelubricación,rótulosdelubricaciónysolucióndeproblemasmásfrecuentesen:• Compresoresalternativos,centrífugosyaxiales.• Turbinasdevapor,hidráulicasyagas.• Ventiladores.• Bombasalternativasycentrífugas.• Sistemashidráulicos.• Motoresdecombustióninternadieselygasolina,transmisiones.

• Fluidosparatransformadores.• Fluidosparatransferenciadecalor.• Fluidosparamecanizado.• Hornosrotatoriosenlaindustriacementera.• Molinosdeingeniosazucareros.• Molinospapeleros.

• Máquinastextiles.• Maquinariaenlaindustriaminera.• Maquinariaenrefineríasdepetróleo.• Maquinaria en centrales hidráulicas, térmicas yeólicasparageneracióndeenergía.

• Maquinariaenprocesosalimenticios.• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 4 Módulo 10 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Análisis de laboratorio ASTM, ISO, EAA

• ElanálisisdelaceiteISOySAE/APIenellaboratoriocomoherramientapredictiva.

• Pruebas básicas ASTM, ISO, EAA: Viscosidad,TAN,TBN,%vol.agua,partículassólidas,aditivosmetálicos, contaminantes metálicos, metales dedesgaste.

• Pruebas especiales ASTM, ISO: RPVO,demulsibilidad,antiespumante,tensióninterfacial,

barnices, antioxidantes, antidesgaste, extremapresión, punto de inflamación, punto de goteo,factordegiro,consistencia.

• ParámetrosqueseleanalizanalaceiteISOySAE/APIylímitescondenatoriosOFyEF.

• SeleccióndelasmáquinascrÍticasparaanalizarleselaceiteyfrecuenciasdemonitoreo.

• Puertos de muestreo de aceite, características,ubicacióndeacuerdoalamáquina.

• Toma de la muestra de aceite, procedimiento,frascos,bombadevacío,datos.

• Análisis de laboratorio a las propiedades físico-químicadelaceiteISOySAE/API.

• AnálisisdelniveldelimpiezaaaceitesindustrialessegúnISO4406-99.

• Evaluación por EAA al contenido de aditivosmetálicosycontaminantesmetálicosalosaceitesISOySAE/API.

• TendenciaaldesgasteTDyRatadedesgasteRDyevaluacióndeldesgasteporEAA.

• Evaluaciónporferrografíaparadeterminareltipodedesgasteysucriticidad.

• Formato para reportar los resultados delaboratorio.

• Análisis de los resultados de los parámetrosanalizados al aceite ISO y SAE/API y de lastendenciasysurelaciónconeldesgasteadhesivo,erosivo,abrasivoycorrosivo.

• Tomadedecisionesparaasegurarlaconfiabilidaddelasmáquinas.

• PresentacióndelTest1y2,60%delacalificacióndelmódulo.

• Trabajo a desarrollar sobre los temas vistos,aplicablealaempresa,40%delacalificación

delmódulo.

Sesión 4 Módulo 11 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Lubricación Centrada en Confiabilidad LCC

Page 4: Diplomado a noviembre 30 de 2020...• Vida Disponible V d y Esperada V e, y los 6 factores que la afectan, como: película lubricante (f ho), temperatura (f Top), oxidación (f TAN),

• Lubricación Centrada en la Confiabilidad LCC,filosofía,características,ydescripciónde losseisprocesosqueloconstituyen.

• ElpapeldelLCCenlaejecucióndelMantenimientoCentradoenConfiabilidadMCC.

• AnálisiscualitativoyconceptualdelasFortalezasyDebilidadesquesetenganenlosseisprocesosdel LCC y las Recomendaciones a seguir paramejorarloseimplementarlos.

• Desarrollo de los seis procesos del LCC en unaplantaindustrial.

• ProcesodeLubricaciónEfectiva: Loconstituyen25pasos.• ProcesodeLubricaciónPreventiva: Loconstituyen13pasos.• ProcesodeLubricaciónPredictiva: Loconstituyen15pasos.• ProcesodeLubricaciónProactiva: Loconstituyen9pasos.• ProcesodeGestiónambiental: Loconstituyen4pasos.• Proceso de Formación de líderes en lubricación:Loconstituyen10pasos.

• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

Sesión 4 Módulo 12 - Intensidad 10 horasInstructor IM Pedro Albarracín AguillónTema: Confiabilidad de máquinas

• Filosofíade laconfiabilidaddemáquinasbasadaenlarentabilidad.

• Implementacióndeunprogramadeconfiabilidaddemáquinas.

• Matrizdecriticidadyclasificacióndelasmáquinasporcriticidad.

• Políticaderotacióndemáquinas.• VidaDisponibleVdyEsperadaVe,ylos6factoresque la afectan, como: película lubricante (f ho),temperatura(fTop),oxidación(fTAN),agua

(fH2O),contaminación(fISO4406)yvibración (fv).• Ventanasoperativasdeunmecanismo,OC,OFyEF.

• Diagramadeflujodelaconfiabilidaddemáquinas.• Puntosdemonitoreoypuertosdemuestreo.• RutadeLubricaciónpreventiva.• RutadeLubricaciónpredictivaporTribologíaparamáquinasdepropósitogeneral.

• RutadeLubricaciónpredictivaporConfiabilidadparamáquinascríticasyesenciales.

• Protocolo de entrega de equipos nuevos yreparados.

• Herramientas teóricas: Lubricación, termografía,vibraciones.

• Herramientas prácticas: Laboratorio, cámaratermográficaycolectordevibraciones.

• Carta de Confiabilidad, parámetros que laconstituyen,limitesOC,OFyEF.

• Toma de datos en las máquinas para analizarla condición de lubricación, temperatura y

vibracionesydiagnosticarsisuestadoestáenOC,OFoEF.

• Informedeconfiabilidad,indicadordeconfiabilidadydedisponibilidaddemáquinas.

• AnálisisdeCausaRaíz-RCA.• Presentación Test 1 y 2, 60% y desarrollo deTrabajo,40%delacalificacióndelmódulo.

3. PROYECTO DE GRADOEl Diplomado virtual cuenta con un proyecto degrado,conlossiguientesobjetivos:

• Desarrollaruntema,basadoenlosconocimientosadquiridos,quesepuedaimplementardemaneraeficiente eficaz y con una baja inversión, en laempresadondetrabaja.

• EmpezaradesarrollarloapartirdelMódulo5,paraqueelestudiantecuenteconeltiemposuficienteparahacerconsultasycomprobacionesprácticasoteóricas.

• El documento del Proyecto de Grado se debeentregarmáximoelviernesdelasemana13

4. METODOLOGIA Y EVALUACION

• El material de estudio se le enviará a cadaestudianteantesdeliniciodelevento.

• Lasclasesvirtualesdelos12módulossonloslunesymartesde6:00pma9:00pm.

• LosTest1yTest2sedebenresolveryeltrabajosedebeentregarenlaplataformavirtualhastaeldíalunesalas6:00AMantesdel iniciodelsiguientemódulo.

• LacalificacióndelTest 1yTest2esel60%yelTrabajoel40%delacalificacióndelMódulo.SinosepresentaalgúnTestoeltrabajo,sucalificaciónesde0,00

• Lacalificaciónpromediode los 12Módulosesel70%yelProyectodegradoel30%

• ElDiplomadovirtualseapruebaconunacalificaciónmínimade4,00/5,00

• Elproyectodegradosedebeentregarmáximoelviernesdelasemana13

• Lacalificaciónfinalseentregaráapartirdelviernesdelasemana15

• La certificación de aprobación del Diplomadovirtualseenviaráenlasemana16

5. MATERIAL DE ESTUDIO• Un ejemplar del libro Tribología y Lubricación,TomoI,5taEdición.

• Unejemplardel libroLubricacióndemáquinas I,TomoII,5taEdición.

• Presentaciones virtuales en power point de lostemasdecadamódulo.

Nota:ElenvíodeloslibrosfueradeColombiacorreporcuentadelapersonaqueasistealdiplomadovirtual.

Page 5: Diplomado a noviembre 30 de 2020...• Vida Disponible V d y Esperada V e, y los 6 factores que la afectan, como: película lubricante (f ho), temperatura (f Top), oxidación (f TAN),

6. CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO VIRTUAL

LaCertificacióndeaprobacióndelDiplomadovirtuallaexpideTRIBOSINGENIERIASAS.

7. CERTIFICACIÓN TRIBOS CAT I, II, IIILos participantes del Diplomado virtual debenpresentar el examen de las Certificaciones Tribos:

“Buenas prácticas en lubricación y análisis delaboratorio”,CatI,BPLAL,“LubricacióndemáquinasI”,CatII,LM1y“LubricacióndemáquinasII”,CatIII,LM2,pormediodelaplataformavirtualeldíalunes,martesymiércolesdelasemana14de6:00AMhastalas10:00PM.Sonválidaspor5añosysuaprobaciónpor parte del estudiante, le garantiza que puedeaprobarcualquiercertificacióndisponibledentrodelasmismascategorías.

8. FECHA Y HORARIOZonahorariadeColombia

No

01

102

03

04

05

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

2

06

07

08

09

3

4

10

11

12

13

14

15

16

Sesión Módulo/Semana

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Tema Hora

Semana 5

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9Sept. 7 al 14

Sept. 14 al 21

Sept. 21 al 28

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Semana 13

Sept. 28 a oct. 5

Oct. 5 al 12

Oct. 12 al 19 Semana 14

Semana 15

Semana 16

Día Hora Día

DIPLOMADO VIRTUAL Septiembre 07 a noviembre 30 de 2020

Programación de fechas - 2020

Tribología, fricción, cálculo del consumo de energíapor fricción.

Lubricación límite, EHL, HD.

Desgaste en los mecanismos lubricados.

Lubricantes y sistemas de clasificación.

Lubricantes minerales.

Lubricantes sintéticos y vegetales.

Almacenamiento, manejo y aplicación de lubricantes.

Lubricación de Máquinas I.

Lubricación de Máquinas II.

Análisis de laboratorio ASTM, ISO, EAA.

Lubricación Centrada en Confiabilidad – LCC

Confiabilidad de máquinas.

Entrega del proyecto.

Present. examen de certificación Tribos Cat. I, Cat. II, III.

Entrega de calificaciones.

Entrega de certificado de aprobación.

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Lunes 6-10 pm Martes 6-10 pm

Viernes hasta las 6:00 pm

Lunes desde las 6:00 am

Viernes desde las 6:00 am

Lunes, Martes, Miérc. 6:00am - 10:00pm

Oct. 19 al 26

Oct. 26 a nov. 2

Nov. 2 al 9

Nov. 9 al 16

Nov. 16 al 23

Nov. 23 al 30

Nov. 30 a dic. 7

Dic. 7 al 14

Dic. 14 al 21

9. PARTICIPANTESGerentes de planta y de confiabilidad, ingenieros,supervisoresytécnicosdemantenimiento,lubricaciónyconfiabilidad.

10. PRE-REQUISITOSDebe cumplir con alguno de los siguientes

prerrequisitos:• Contar con un título universitario en cualquierramadelaingeniería.

• Contar con una tecnología relacionada con elmantenimientoolubricacióndemáquinas.

• Contar comomínimo con 5 años de experienciacomoTribólogo.

Page 6: Diplomado a noviembre 30 de 2020...• Vida Disponible V d y Esperada V e, y los 6 factores que la afectan, como: película lubricante (f ho), temperatura (f Top), oxidación (f TAN),

Lugar de estudioPlataformavirtualTRIBOSINGENIERIASAS.

Intensidad, horario120horas,de6:00PMa9:00pm(horaColombia).VerNumeral8

11. INVERSION

• AsistentesenColombia:$3´800.000(tresmillonesochocientosmilpesosmásel19%delIVA).

• Asistentesenelexteriordehablahispana:$1.200USD(mildoscientosdólaresamericanos),exentosdecualquiertipode impuestoqueseanecesariocancelarenelpaísdondeseinscribaelasistente.

SiunapersonaestáinteresadaenasistiraalgunooavariosMódulosdelas4sesionesdelDiplomado,elvalorporcadaMóduloesde$300.000(trescientosmilpesoscolombianos),másel19%delIVAoUSD$100(ciendólaresamericanos),exentosdecualquiertipode impuestoque seanecesariocancelar enelpaísdondeseinscribaelasistente.Noincluyeloslibros.

12. FORMA DE PAGOParaColombia:Bancolombia, Cuenta corriente No.61407060345,Nit.800134731-3Titular:IngenierosdeLubricaciónS.A.S.ParaelExterior:

IngenieroMecánicode laUniversidaddeAntioquia-Colombia;45añosdeexperiencia como ingenieroentribologíaylubricación;conferencistaencursosdeTribologíayLubricaciónenempresasdeColombiayenpaísesdeAméricaLatina; ingenierode lubricaciónpor20añosen laRefineríadepetróleosEcopetrolenBarrancabermeja-Colombia;profesordeTribologíayLubricaciónenlaFacultaddeIngenieríaMecánicadelaUniversidadNacionaldeColombiaenMedellín-Colombiadurante40años;ingenierodediseñodeequiposparafiltraciónydiálisisportermovacíoparaaceitesindustrialesydesistemasdecirculaciónapresiónparaturbinasdevapor;autordeloslibros:TribologíayLubricaciónIndustrialyAutomotriz,1ra,2da,3ra,4ta,5taedición;TribologíayLubricación,TomoI,1ra,2da,3ra,4ta,5taedición,LubricacióndemáquinasI,1ra,2da,3ra,4ta,5taedición,Lubricacióndeturbinasdevapor,1ray2daEdición;Equivalenciasentrelasdiferentesmarcasdelubricantes,1ray2daEdición;directordelarevistaTribología;directordedesarrollodetecnologíaenlaempresaTribosIngenieria

Porfavorenviarsolicitudalcorreo:[email protected].+573006560598,paraenviarleellinkdepago.

13. PROCESO DE INSCRIPCIONEnviarordendecompra:Correo:[email protected]ónsocial:INGENIEROSDELUBRICACIONS.A.S.Nit.800134731-3Celular:3006560598

Seconfirmalainscripciónconlarecepcióndelaordendecompra.Elpagodeberárealizarseprevioaliniciodelcurso.Unavezquesehayahecholarespectivainscripción y cancelado el 100% del valor de laasistenciaaldiplomadoLUBRICACION, AHORRO DE ENERGIA Y CONFIABILIDAD DE MAQUINAS,elparticipantedebeenviaracamila.albarracin@ingenierosdelubricacion.com,lasiguienteinformación:

• Nombresyapellidos.• Profesión.• Fotografía reciente a colores de 3x4 cm, con

fondoblanco.• Empresa donde trabaja, cargo y correo

electrónico.• Recibooriginalde laconsignacióndelvalordel

Diplomadopresencialovirtual.

Instructor Pedro RamónAlbarracín Aguillón