Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    1/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    DIPLOMADODISEODEDATACENTER

    Descripcin y Objet ivo del Diplomado

    El presente Diplomado se desarrolla como consecuencia de la relevancia que ha tomado en laactualidad el Data Center en la Organizaciones de diferente naturaleza ya sea de carcter pblico oprivado o en los diferentes sectores de la industria, como el Financiero, Salud, Administracin deJusticia, Defensa, Telecomunicaciones, etc.

    La importancia radica en que, con el desarrollo de las Tecnologas de la Informacin y lasComunicaciones y la reduccin de sus costos, las diferentes organizaciones tienden a automatizarsus procesos con el fin de lograr mayor efectividad y eficiencia.

    La dependencia cada vez mayor de estas tecnologas hace que su operatividad deba estargarantizada por altos niveles de confiabilidad y disponibilidad. Lograr esto es una tarea quedefinitivamente implica niveles de inversin por parte de las organizaciones, de tal forma que susprocesos coadyuven a un uso ms eficiente de las nuevas tecnologas garantizando niveles deservicio aceptables que permitan un desarrollo en el mbito donde se desenvuelve la organizacin,un desarrollo que tiene que ser sostenible tomando en cuenta problemticas de ndole global como esel de la conservacin del medio ambiente.

    Es en este punto donde recurrimos a los estndares internacionales, organizaciones consultivas y deprestigio internacional para que con su aporte, entendiendo la problemtica mencionada podamosenfocar soluciones que contribuyan a conseguir que la gestin del Data Center se encuentre alineadaa los objetivos estratgicos del negocio.

    El Diplo mado de DISEO DE DATA CENTER, est pen sado de manera tal qu e al final elparti cip ante ha desarro llado competenci as que le permi tirn exp lic ar las caractersticas deDiseo de los di ferent es Niveles del Data Center, establecien do la aplicab ilid ad de cada unode ellos, con el fin de introdu cir los en su organizacin.

    Dir igido a

    Profesionales, ingenieros o especialistas que participen en la planificacin, diseo, construccin,supervisin, auditora, gestin, u operacin y/o mantenimiento de Centros de Procesamiento de Datos(Data Center) de entidades pblicas y privadas.

    Estructura del Diplomado

    El Diplomado est planteado para un total de 150 horas, dividido en cinco Mdulos de 30 horas cadauno. En cada Mdulo se desarrollan tres unidades didcticas, en 10 sesiones, que introducen alparticipante a la tecnologa que est detrs del diseo de los Data Center.

    Los temas sern presentados en el aula haciendo uso de diapositivas, as como de material impreso.

    En los Mdulos se presentan casos reales de la aplicacin de los conceptos presentados en elMdulo. Se evala de forma permanente la participacin activa en clase, as como a travs de losexmenes tericos y prcticos.

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    2/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    Inic io : 22 de Octub re

    Horario: Martes y Jueves,de 19:00 a 22:00 horas

    Inversin:

    S/. 4,200.00 por todo el programa.S/. 1,000.00 por mdulo libre.

    Evaluacin de cada Mdulo del Diplomado 30% examen parcial 30% prcticas e intervenciones 40% examen final

    Requisi tos p ara la Cert i f icacin del Diplomado Aprobar todos los Mdulos con una nota mnima de 14.0 (catorce). Tener el 75% de asistencia en cada Mdulo.

    B ib li og rafa Estndar ANSI/BICSI 002-2011, Data Center Design and Implementation Best Practices. Estndar ANSI/TIA-942, Telecommunications Infrastructure Standards for Data Centers. Tier Standard: Topology. Uptime Institute. Tier Standard: Operational Sustainability. Uptime Institute. Telecommunications Distribution Methods Manual (TDMM- BICSI), 13th Edition Telecommunications Project Management (TPM- BICSI), 1st Edition Estndar ANSI/NECA/BICSI 568-2006, Standard for Installing Commercial Building

    Telecommunications Cabling Estndar TIA-568-C.0, Generic Telecommunications Cabling for Customer Premises Estndar TIA-568-C.1, Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Estndar TIA-568-C.2, Balanced Twisted-Pair Telecommunications Cabling And Components

    Standards Estndar TIA-568-C.3, Optical Fiber Cabling Components Standard Estndar TIA-569-C, Telecommunications Pathways and Spaces Estndar TIA-606-B, Administration Standard for Telecommunications Infrastructure Estndar TIA-607-B, Generic Telecommunications Bonding and Grounding (Earthing) for

    Customer Premises ASHRAE Thermal Guidelines for Data Processing Environments ASHRAE Equipment Power Trends and Cooling Applications ASHRAE Liquid Cooling for Datacom Equipment Centers ITIL Foundation (Based on the ITIL Foundation Certificate Syllabus v5.5)Pultorak &

    Associates, Ltd. EstndarANSI/BICSI 005-2013, Electronic Safety and Security (ESS) System Design and

    Implementation Best Practices NFPA 72: National Fire Alarm and Signaling Code Handbook, 2013 Edition NFPA 75: Standard for the Fire Protection of Information Technology Equipment, 2013 Edition NFPA 76: Standard for the Fire Protection of Telecommunications Facilities, 2012 Edition NFPA 731: Standard for the Installation of Electronic Premises Security Systems, 2011 Edition NFPA 2001: Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems, Spanish, 2012 Edition

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    3/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    MDULO I

    FUNDAMENTOSDELDATACENTER

    Descripcin y Objet ivo d el Mdu lo

    El Mdulo proporciona una revisin de las mejores prcticas que intervienen en el diseo de centrosde datos, con nfasis en el Subsistema de Electricidad y su relacin con los dems subsistemas:Climatizacin, Cableado de telecomunicaciones, Sistemas de automatizacin y control.

    En este Mdulo, se presentan los pasos crticos y consideraciones para el desarrollo de un diseo decentro de datos, a partir de la determinacin de la confiabilidad y redundancia de las necesidadesantes de la seleccin del sitio, a travs del proceso de diseo de los sistemas de infraestructuracrtica. El Mdulo tambin expone los principales desafos que un especialista en Tecnologas de

    Informacin debe enfrentar al momento de administrar sus principales activos de Infraestructura. Eneste Mdulo, se aprenden los principales conceptos de la Infraestructura Tecnolgica instalada en elCentro de Cmputo y las consideraciones ms importantes a tener en cuenta para generar valor alnegocio de una Empresa.

    Se desarrolla el proceso de diseo del Sistema de Potencia. La combinacin de las nuevastecnologas de equipos de TI que requieren mayores consumo de energa, las iniciativas paraconsolidar mltiples data center en solo algunos, la necesidad de contar con espacios disponibles demanera incremental, cambios en los procedimientos operacionales, las iniciativas de Green IT, loscrecientes costos de la energa y los cambios potenciales en la seguridad y sus normas hacen quelos requerimientos de diseo sufran constantes cambios, siendo la regla general que las instalacionesde la infraestructura de los centros de datos se diseen para la flexibilidad, eficiencia y escalabilidad.

    Temario

    UNIDADES DIDCTICAS SESIONES

    Introduccin al Diseo deDC

    1 Data Centers. Proceso de Diseo.2 Riesgos, Confiabilidad y Clasificacin Tier.3 Layout y Diseo de un Cuarto de Cmputo.4 Subsistemas de un Data Center.

    Arquitectura de TI en DC I5

    Desafos del Gerente TI en el Data Center, Arquitecturas deAlmacenamiento y Servidores.

    6Arquitecturas de Almacenamiento y Servidores II, Arquitecturas

    de Redes.

    Sistemas de Potencia enDC I

    7Descripcin General de los Sistemas de Potencia, Planificacinde la Arquitectura y el Espacio, Densidad de Potencia,Capacidad, Redundancia, Eficiencia, Disponibilidad.

    8Determinacin de los Requisitos de los Usuarios. Topologas yClasificacin de los Sistemas de Potencia, Costos, Sistemas deRespaldo de Energa, Fundamentos del Sistema de Generacin.

    9Fundamentos del Sistema de Distribucin de Energa:Suministro, Subestacin, ATS, UPS y Bateras.

    10Fundamentos del Sistema de Distribucin de Energa: PDU,Sala de Cmputo, Equipos Mecnicos, Sistemas de Puesta aTierra.

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    4/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    MDULO II

    ARQUITECTURADELDATACENTER

    Descripcin y Objet ivo d el Mdu lo

    El Mdulo contina la revisin de las mejores prcticas que intervienen en el diseo de centros dedatos, con nfasis en los Subsistemas de Climatizacin y Cableado de telecomunicaciones y susrelaciones con los dems subsistemas: Electricidad, Sistemas de automatizacin y control.

    Presenta, asimismo, una revisin de las mejores prcticas de soluciones de Infraestructura en lanube, se describen los diferentes modelos de entrega de soluciones de cmputo en la nube y elanlisis para una correcta toma de decisiones para decidir qu tipos de servicio deben ser llevados ala nube y cules deben residir localmente en el centro de cmputo.

    El Mdulo expone el sistema de aire acondicionado para data centers de acuerdo a los estndares ynormas, con la cual se llega a comprender el porqu de las mejores prcticas que intervienen en eldiseo de centros de datos. En este Mdulo, se aprenden los pasos crticos y consideraciones para eldesarrollo de un diseo y operacin de centro de datos, a partir de la determinacin de laconfiabilidad y redundancia de las necesidades antes de la seleccin del sitio, a travs del proceso dediseo de los sistemas de infraestructura crtica.

    En el Mdulo se analizan los estndares y cdigos que rigen el diseo de los Data Center, principiosbsicos de la termodinmica, mtodos y estrategias de enfriamiento que deben tenerse enconsideracin para que una instalacin pueda operar y mantenerse al nivel de confiabilidad,disponibilidad y eficiencia.

    Temario

    UNIDADES DIDCTICAS SESIONES

    Arquitectura de TI en DC II 1 Introduccin al concepto de Cloud Computing.2 Modelos de entrega de soluciones de Cmputo.3 Anlisis Comparativo de Soluciones en la nube.

    Sistemas de AireAcondicionado en DC I

    4 Introduccin, cdigos y estndares para Sistemas deClimatizacin en Data Center.

    5 Principios bsicos de la termodinmica.

    6 Principios bsicos de Sistemas de Aire Acondicionado en unData Center.Sistemas de Transporte deInformacin en DC I

    7 Topologa del Cableado Estructurado en un Data Center.8 Tipos de Cable para un Data Center.9 Infraestructura de Cableado Estructurado de Cobre para Data

    Center.10 Infraestructura de Cableado Estructurado de Fibra ptica para

    Data Center.

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    5/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    MDULO III

    INFRAESTRUCTURADELDATACENTER

    Descripcin y Objet ivo del Mdulo

    El Mdulo presenta a mayor profundidad el Subsistema de Electricidad y aspectos de control,relacionados con los dems subsistemas: climatizacin, cableado de telecomunicaciones y sistemasde automatizacin.

    En el Mdulo se examinan los conceptos de la seguridad fsica de las instalaciones crticas, a fin deconocer las normas para la proteccin de equipos de tecnologa de la Informacin, se identificacules son los activos que se necesita proteger. Tambin se discuten los diferentes medios para

    controlar el acceso a las instalaciones. Asimismo, se reconoce los Sistemas de Seguridad Electrnicaque se emplean para proteger el Data Center, su ubicacin, topologa y componentes.

    Se revisa el proceso de diseo del Sistema de Potencia, la combinacin de las nuevas tecnologas deequipos de TI que requieren mayores consumo de energa, las iniciativas para consolidar mltiplesdata center en solo algunos, la necesidad de contar con espacios disponibles de manera incremental,cambios en los procedimientos operacionales, las iniciativas de Green IT, los crecientes costos de laenerga y los cambios potenciales en la seguridad y sus normas hacen que los requerimientos dediseo sufran constantes cambios, siendo la regla general que las instalaciones de la infraestructurade los centros de datos se diseen para la flexibilidad, eficiencia y escalabilidad.

    Temario

    UNIDADES DIDCTICAS SESIONES

    Sistemas de Seguridad enDC I

    1 Fundamentos de Seguridad Fsica. Normas NTP27999,NFPA75, NFPA76. Principios de Seguridad Electrnica.

    2 Sistema de Deteccin de intrusos, Diagrama en Bloque,Tecnologas.

    3 Sistema Control de Accesos Diagrama en Bloque,Tecnologas.

    4 Sistema de Proteccin contra incendios, Diagrama en Bloque,Tecnologas.

    Sistemas de Potencia en

    DC II

    5 Planificacin de la Arquitectura y el Espacio para Sistemas de

    Potencia, Arquitectura de los Sistemas de Potencia,Canalizacin y Cableado.6 Fundamentos de Energa Elctrica, Fundamentos de la

    Calidad de la Energa Elctrica, Equipos de ProteccinElctrica, Sistema de Monitoreo, Eficiencia y ConsumoEnergtico.

    7 Sistema de Generacin, Sistema de Distribucin de Energa:Suministro, Subestacin, ATS, UPS, Bateras.

    8 Sistema de Distribucin de Energa. PDU, Sala de Cmputo,Equipos Mecnicos, Sistemas de Puesta a Tierra.

    Sistemas de AireAcondicionado en DC II

    9 Sistema de Enfriamiento.10 Gestin del flujo de aire 1.

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    6/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    MDULO IV

    SISTEMASDELDATACENTER

    Descripcin y Objet ivo del Mdulo

    El Mdulo se enfoca en el subsistema de Climatizacin y en los aspectos de seguridad y transportede informacin, en relacin con los dems subsistemas de los Data Centers.

    El Mdulo esboza el sistema de aire acondicionado para Data Center de acuerdo a los estndares ynormas, con lo cual llega a comprender de las mejores prcticas que intervienen en el diseo de loscentros de datos. En este Mdulo, se aprenden los pasos crticos y consideraciones para el desarrollode un diseo y operacin de centros de datos, a partir de la determinacin de la confiabilidad y

    redundancia de las necesidades antes de la seleccin del sitio, a travs del proceso de diseo de lossistemas de infraestructura crtica.

    El Mdulo describe la gestin del flujo de aire que deben tenerse en consideracin as dar a conocerla herramienta complementaria software, Dinmica de Fluidos Computacional CFD para que unainstalacin pueda operar y mantenerse al nivel de confiabilidad, disponibilidad y eficiencia.

    En el presente Mdulo se revisan las nuevas tendencias en las plataformas de monitoreo y gestin dela seguridad de la instalacin, se presentan las tecnologas disponibles y consideraciones de diseopara implementar el sistema de control de accesos, el sistema de video vigilancia, as como elsistema de proteccin contra incendios.

    Temario

    UNIDADES DIDCTICAS SESIONES

    Sistemas de AireAcondicionado en DC III

    1 Gestin del flujo de aire 2.2 Nuevas tendencias y tecnologas para mejorar el rendimiento.3 Dinmica de Fluidos Computacional CFD.

    Sistemas de Seguridad enDC II

    4 Requerimientos de la TIA 942 para deteccin y supresin deincendio. Ubicacin de los detectores de humo/temperatura.Seleccin de detectores de humo.

    5 Detectores de alerta temprana de humo (VESDA). Productosqumicos de extincin de incendio. Requerimientos de la NFPA75, NFPA76.

    6 Requerimientos TIA 942 para seguridad y monitoreo.Seguridad y Control de Accesos.

    7 Sistemas de Video vigilanciaCriterios de Seleccin.Sistemas de Transporte deInformacin en DC II

    8 Diseo de Soluciones de Canalizacin para cables deTelecomunicaciones en un Data Center.

    9 Diseo de Soluciones con cables preconectorizados y de altadensidad.

    10 Cableado Estructurado Administrable para Data Center.

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    7/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    MDULO V

    GESTINDELDATACENTER

    Descripcin y Objet ivo d el Mdu lo

    El Mdulo presenta las mejores prcticas, a nivel avanzado, para el diseo de centros de datos, connfasis en los temas de Gestin del Data Center.

    El Mdulo analiza las mejores prcticas sobre la base de ITIL para gestionar y operar eficientementeun Centro de Cmputo. Se describe la Gestin de Servicios como una prctica, el ciclo de vida deITIL, explicando el valor de las fases del ciclo entregados al negocio de una Empresa, y losconceptos genricos y definiciones de la Estrategia, Diseo, Transicin, Operacin y Servicios deMejora Continua en la operacin de un Centro de Cmputo.

    Este Mdulo brinda al participante el conocimiento para implementar las estrategias que ayuden en lagestin de la infraestructura de los centros de datos. La infraestructura no ha evolucionado con lavelocidad que ha evolucionado el equipamiento de la tecnologa de la informacin (TI). En muchoscasos los requisitos operativos y de capacidad especificados en sus diseos iniciales han sidosobrepasados y nos encontramos ante instalaciones que colapsan o en las cuales es necesario hacermodificaciones grandes que impactan la disponibilidad y por lo tanto al negocio. Ante esta situacinse hace evidente la necesidad de contar con especialistas en gestin de los centros de datos.

    Temario

    UNIDADES DIDCTICAS SESIONES

    Gestin del Servicio delData Center

    1 Descripcin y Explicacin de ITIL. Definicin y explicacin de losconceptos de servicios y la gestin de servicios de IT en el Centrode Cmputo.

    2 Definicin de procesos, funciones, explicacin del modelo delproceso y sus caractersticas. El ciclo de vida de ITIL. Conceptosy definiciones de Estrategia y Diseo de Servicios.

    3 Conceptos y definiciones de Transicin y Operacin de Servicios.Conceptos y definiciones de Servicio de Mejora Continua.

    Gestin de laInfraestructura del DC

    4 Definiciones de sistemas de Monitoreo y control de Facilities tipoBAS.

    5 Requerimientos de Hardware, Comunicaciones y cableado de lossistemas de Monitoreo de Facilities de un Data Center.

    6 Integracin de la Gestin de los Facilities y la Infraestructura deTI.7 Soluciones de Gestin de la Infraestructura de Data Center tipo

    DCIM.Gestin de la Operacin yMantenimiento

    8 Estrategias de Mantenimiento, Sistema de Gestin delMantenimiento, Procedimientos de Operacin.

    9 Organizacin y Personal, Planificacin y Programacin,Capacitacin y Entrenamiento.

    10 Gestin de la Capacidad, Indicadores de Gestin e IndicadoresOperativos, Anlisis de Riesgo, Auditorias.

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    8/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    Docentes del Diplom ado:

    Ing . Yuri Wil l iam Bravo Asencio sIngeniero titulado de la Universidad Nacional del Callao, Master en DireccinEstratgica en Tecnologas de la Informacin- Universidad Europea Miguel deCervantes, con certificaciones internacionales: Project Management Professional(PMP), Registered Telecommunication Project Manager (RTPM), Data CenterDesign Awareness (DCDA), Data Center Power Professional (DCPP), COBIT 5-ISACA y otras. Miembro del BICSI y CIP. Sub Gerente Adjunto de Administracinde Data Center en el Banco de Crdito del Per.

    Ing . Jul io J avier Galud FalcnIngeniero Electrnico de la Universidad Tecnolgica del Per, Especialista enSistemas de Seguridad Electrnica, Diplomado en Seguridad Integral por laUniversidad Alas Peruanas, con estudios de postgrado en Tecnologas de laInformacin en la UPC, con experiencia en el desarrollo y formulacin deproyectos de seguridad aplicando las Normas Tcnicas Peruanas ISO17799:2007, cuenta con ms de 10 Certificaciones en Seguridad Electrnica y enSeguridad contra Incendios, profesional con ms de 15 aos de experiencia en elcampo de TI y Seguridad. Docente en INICTEL-UNI

    Ing . Jo rg e Cas taeda Snch ezIngeniero titulado de la Universidad Nacional del Callao, Magister enAdministracin de Empresas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, concertificaciones internacionales: ITIL Foundations in IT Service Management yProject Management Professional (PMP).Con 18 de aos de experiencia en Operaciones y Proyectos de Tecnologas deInformacin y Telecomunicaciones en importantes transnacionales. En laactualidad, Gerente de Operaciones en British Telecom (BT) - Global Servicespara Latinoamrica.

  • 7/24/2019 Diplomado de Diseno de Data Center Octubre

    9/9

    Av. San Luis 1771 Lima 41PerTelfono: (511)626-1400 anexos 7251-7335, Fax: 626-1429www.inictel-uni.edu.pe

    UNIVERSID D N CION L DE INGENIER

    nst tuto ac ona e nvest gac n yCa acitacin de Telecomunicaciones

    Ing . Brand o Wil l iams Perez Astuhu amanIngeniero Mecnico de la Pontificia Universidad Catlica del Per CIP 141860,acreditado en DATACENTER SPECIALIST DESIGN por DC ProfessionalDevelopment, Diplomados en Aire Acondicionado, Gestin de Mantenimiento yGestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, con experiencia en el sector de DataCenter en Diseo, Commissioning y Operacin de alta confiabilidad,disponibilidad y eficiencia energtica por ms de 4 aos.Miembro Del American Society of Heating, Refrigerating and Air ConditioningEngineers (ASHRAE), Del American Society of Mechanical Engineers(ASME).Trabaja en el Banco de Crdito BCP como Gestor de Data Center.

    Ing . Jor ge Sakata HuayaneyIngeniero Mecnico de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Magister enAdministracin Estratgica de Empresas de la Pontificia Universidad Catlica delPerCentrum. Estudios culminados de Maestra en Ingeniera Mecnica de laPontificia Universidad Catlica del Per. Acreditacin Tier Specialist por el UptimeInstitute. Miembro de BICSI, ASHRAE y el CIP. Gerente Adjunto de Centros deCmputo en el Banco de Crdito del Per.