8
DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Oficina Central de Asuntos Académicos-OCAA 2017

DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES ...… · Web viewFomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES ...… · Web viewFomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura

DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Oficina Central de Asuntos Académicos-OCAA

2017

Page 2: DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES ...… · Web viewFomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura

EL JUEGO DE TARJETAS

ConceptuaciónEl juego de tarjetas es un recurso didáctico lúdico que permite a los participantes detectar la correspondencia de unas tarjetas con otras, ya que unas contienen preguntas diferentes, mientras que las otras las respuestas a cada una de ellas.

InstruccionesEl docente escribirá en las tarjetas preguntas sobre el tema a desarrollare en clase. Se debe preparar suficientes tarjetas como para la mitad del grupo. En otras tarjetas se debe escribir las respuestas a cada una de las preguntas. Se debe mezclar bien los dos grupos de tarjetas. Luego se debe entregar una tarjeta a cada participante.Algunos participantes tendrán tarjetas con preguntas y otros con respuestas, así que deberán buscar a su pareja, y cuando se encuentren, sentarse. Una vez que todas las parejas estén sentadas leerán sus tarjetas, pregunta y respuesta, para verificar que sea adecuada, entre todo el grupo decidirá si en verdad encontraron a la pareja correcta.

***

¿? Respuesta

Page 3: DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES ...… · Web viewFomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura

EL TABLERO DE LA MEMORIAConceptuación

Eltablero de la memoria es unrecurso didáctico lúdico que permite a los participantes detectar la correspondencia de unas tarjetas con otras, ya que unas contienen imágenes diferentes, mientras que otras contienen los conceptos que hacen referencia a cada una de ellas.

Instrucciones

El docente pega en tarjetas las imágenes sobre el tema de la clase y en otras escribe los conceptos que hacen referencia a las imágenes. Se mezclan las tarjetas y se procede a organizarlas en la pizarra formando un tablero como el siguiente:

Luego se pide que los coordinadores pasen al frente a representar a su equipo quienes elegirán por turnos una letra y un número del tablero para ir formando las relaciones entre imagen y concepto, mientras los integrantes del equipo pueden ayudar al coordinador alcanzándoles notas escritas o haciendo gestos o señas, pero sin hablar.

El docente debe anotar los puntos que hace cada equipo al acertar y dejar expuesta la pareja de tarjetas que guarde relación.

1 2 3 4 5

Imagen Concepto Imagen Concepto ImagenA

Imagen Concepto Imagen Concepto Imagen

Imagen Concepto Imagen Concepto Imagen

B

C

Concepto

Concepto

Concepto

6

Page 4: DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES ...… · Web viewFomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura

EL BIOMBO

Conceptuación

El biombo es un recurso didáctico que permite reforzar los contenidos trabajados en la clase sintetizando en fichas las definiciones de conceptos, sus características o elementos que la conforman, puede ser utilizado para la exposición de un tema. En realidad, es un tipo especial de periódico mural pedagógico.

Funciones

1. Fomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura.

2. Estimulación del interés en la medida que, de acuerdo al impacto de los materiales expuestos, el estudiante que observa o escucha la sustentación se motivará para leer y ampliar los temas abordados.

3. Fortalecimiento de la comunicación visual que complementa a la comunicación verbal y no verbal.

4. Diseño recurriendo al gusto estético, considerando que la composición armónica atrae la atención y favorece la lectura espontánea.

Instrucciones

Los participantes organizan los conceptos y definiciones del tema trabajado en fichas grandes haciendo una secuencia, de manera que al unirlas formen un biombo o acordeón. Dependiendo del tema, se puede acompañar con música para ilustrar mejor el tema.

Por ejemplo, si se explica las rutas turísticas en el Perú, sería importante escuchar música característica de cada región.

Page 5: DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES ...… · Web viewFomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura

EL TUTORIAL

Conceptuación

El tutorial es una guía paso a paso para el desarrollo delos temas de una asignatura. Este elemento multimedia brinda al estudiante información auditiva y visual, manteniendo varios canales de comunicación abiertos para el aprendizaje.

Para poder usar este elemento multimedia en la enseñanzaes necesario que el docente esté dispuesto a buscar material relacionado a los temas a tratar en su asignatura o a elaborarlo en el caso que no existan.

Un tutorial habitualmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica desde los básicos hasta los más avanzados, para que el estudiante entienda los detalles.

Propósito:

Un tutorial tiene como propósito fundamental mostrar de manera concisa los pasos y/o procesos que permitan abordar el tema objeto de estudio.

El tutorial puede presentarse en material impreso; pero el término se maneja regularmente para referirse al recurso que se utiliza en la enseñanza y el aprendizaje en línea.

Características:

- Debe elaborarse en un lenguaje de fácil comprensión para los estudiantes.- Debe tener una duración promedio de 5 a 6 minutos.- Debe asegurarse buena elocución y sonido.- El formato a usar debe ser compatible para diversos sistemas operativos.

Ventajas en su utilización:

El tutorial constituye una forma sencilla de compartir información a fin de que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos que este recursodidáctico brinda con la posibilidad de revisarlo las veces que sean necesarias hasta lograr el desarrollo de cierta habilidad o destreza.

***

Page 6: DIPLOMADO EN ELABORACIÓN DE MATERIALES ...… · Web viewFomento de la participación de los estudiantes, favoreciendo la acción grupal en el estudio de los temas de una signatura

Anexo

El ROMBO DE EXPERIENCIAS DE LEFRANCConceptuación

El rombo de experiencias de Lefranc es un clasificador de materiales didácticos diferenciando los que se acercan más a la realidad de aquellos que se alejan de ella. Es decir, según esta clasificación, de un lado están las experiencias próximas a la realidad yde otra los recursos que representan la realidad.

Visión histórica

Lefranc presenta en 1970 clasifica los materiales didácticos en su rombo de experienciasen base al cono de experiencias de Dale.