5
  Escuela de TRABAJO SOCIAL EDUCACIÓN CONTINUA UC DIPLOMADO EN PERICIA SOCIAL EN JUICIOS ORALES El ordenamiento  jurídico vigente ofrece oportunidades a los profesionales del ámbito social para ejercer en la práctica forense, en la que el peritaje ocupa un lugar relevante, no sólo por la ejecución del mismo, sino también por las actuaciones de los peritos sociales en  juicios orales y audiencias  judiciales. Este diplomado proveerá una mirada general y amplia del campo forense del Trabajo Social, en el contexto  jurídico en materia de familia y penal, examinara roles y funciones de los trabajadores sociales como base fundacional de la practica forense, promoviendo en los participantes competencias para realizar procesos periciales basado en la experticia y en la búsqueda de la excelencia pericial. Dirigido a  Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales y profesionales vinculados al área  judicial. OBJETIVOS Manejar conocimientos y técnicas en relación al Trabajo Social Forense incluyendo ética, roles, funciones, herramientas, utilización de los recursos de la comunidad, investigación basada en la evidencia, interacciones transistémicas, sistema  judicial y peritajes en materias de familia y penal. 1. Comprender aspectos generales del sistema  judicial penal, de los tribunales de familia, y del curso de las investigaciones en materias competentes a ambos sistemas. 2. Comprender los objetivos de la pericia en los distintos ámbitos profesionales. 3. Aplicar información acerca del trabajo social en el ámbito  judicial. 4. Identificar valores y éticas del trabajo social y aplicarlos en la resolución de dilemas éticos que se enfrentan en la práctica social forense. 

Diplomado Informe Pericial PUC

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 Diplomado Informe Pericial PUC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-informe-pericial-puc 1/5

 

 Escuela de TRABAJO SOCIAL EDUCACIÓN CONTINUA UC

DIPLOMADO EN PERICIA SOCIAL EN JUICIOS ORALES El  ordenamiento  jurídico  vigente  ofrece  oportunidades  a  los  profesionales  del  ámbito social para ejercer en la práctica forense, en la que  el peritaje ocupa un lugar relevante, no  sólo  por  la  ejecución  del mismo,  sino  también  por  las  actuaciones  de  los  peritos 

sociales 

en 

 juicios 

orales 

audiencias 

 judiciales. 

Este  diplomado  proveerá  una mirada  general  y  amplia  del  campo  forense  del  Trabajo Social, en el contexto  jurídico en materia de familia y penal, examinara roles y funciones de los trabajadores sociales como base fundacional de la practica forense,  promoviendo en los participantes competencias para realizar procesos periciales basado en la experticia y en la búsqueda de la excelencia pericial. 

Dirigido a •  Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales y profesionales vinculados al área  judicial. OBJETIVOS Manejar conocimientos y técnicas en relación al Trabajo Social Forense  incluyendo ética, roles, funciones, herramientas, utilización de  los recursos de  la comunidad,  investigación basada  en  la  evidencia,  interacciones  transistémicas, sistema   judicial  y  peritajes  en materias de familia y penal. 

1.  Comprender aspectos generales del sistema  judicial penal, de los tribunales de familia, y del curso de las investigaciones en materias competentes a ambos sistemas. 

2.  Comprender los objetivos de la pericia en los distintos ámbitos profesionales. 3.  Aplicar información acerca del trabajo social en el ámbito  judicial. 4.  Identificar valores y éticas del  trabajo  social y aplicarlos en  la  resolución de dilemas éticos que se enfrentan en la práctica social forense. 

5/14/2018 Diplomado Informe Pericial PUC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-informe-pericial-puc 2/5

 

  2

5.  Definir propósitos, funciones, roles y escenarios prácticos del perito Trabajador Social. 6.  Identificar técnicas para obtener información desde diversas fuentes, en el marco de la investigación forense. 

7.  Elaborar informes periciales de acuerdo a las normas  jurídicas vigentes. 8.  Comprender  conceptos   jurídicos  que  fundamentan  materias  de  competencia  de Tribunales de Familia. 

9.  Aplicar técnicas y herramientas  propias de la evaluación social con fines periciales en materias de familia. 

10. Mejorar  la  capacidad  técnica  para  obtener  evidencias  desde  diversas  fuentes  de información y emitir opiniones basadas en la objetividad e imparcialidad. 

11. Comprender  conceptos   jurídicos  que  fundamentan  materias  de  competencia  del sistema penal chileno. 

12. Aplicar técnicas y herramientas  propias de la evaluación social con fines periciales en materias

 penales.

 

13. Mejorar  la  capacidad  técnica  para  obtener  evidencias  desde  diversas  fuentes  de información y emitir opiniones basadas en la objetividad e imparcialidad. 

14. Conocer criterios orientadores de  la  intervención profesional en audiencias, tanto en Tribunal Oral Penal como en  Tribunal de Familia. 

15. Presentar testimonio en el Tribunal Oral Penal y audiencia de  juicio en Tribunales de Familia. 

CONTENIDOS Marco Jurídico orientador en la Practica Forense Tribunales de Familia Principios y objetivos. Esquema general  de su estructura y ordenamiento. Competencias de Tribunales de Familia. Audiencias de Juicio. 

Sistema Judicial Procesal Penal Principios y objetivos. Esquema general  de su estructura y ordenamiento. Ministerio Público. Defensoría Penal Pública. Juzgados de Garantía. Tribunal Oral en lo Penal. Justicia Penal Juvenil. 

5/14/2018 Diplomado Informe Pericial PUC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-informe-pericial-puc 3/5

 

  3

 

Pericia y Perito Qué es un perito,  sus funciones de acuerdo a la incumbencia profesional, características que debe tener un perito. Qué se entiende por prueba pericial, exclusión y valorización de la prueba. 

Trabajo Social Forense Trabajo social y ámbito  judicial Trayectoria histórica del  Trabajo  Social  y  la  Justicia en Chile  y  en otros países  (Estados Unidos, España, Argentina). Aspectos éticos a considerar en la intervención del trabajador social como perito  judicial. Interrelación entre el derecho y el  Trabajo Social. Desafíos de la especialidad del Trabajo Social en el ámbito forense. 

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 

Técnicas que se utilizan en la investigación social. Recopilación de antecedentes, métodos de recogida de información. Informes Periciales, estructura, contenidos mínimos. 

Peritajes Sociales en el Marco de Tribunales  de Familia Fundamentos  jurídicos. Causales de peritaje. Tipos de pericias. Objetivos de evaluaciones sociales con fines periciales según materias. 

Informes periciales,

 formas

 de

 presentación,

 preparación

 de

 informes.

 

Estudios de casos. 

Peritajes Sociales en el Marco del Procedimiento Penal Fundamentos Jurídicos. Tipos de pericias. Pericias en delitos sexuales. Pericias en VIF. Objetivos de las evaluaciones con fines periciales. 

Informes periciales,

 diversas

 experiencias,

 formas

 de

 presentación

 de

 informes,

 estudios

 de casos. 

Conocimientos y Habilidades para Testificar Intervención Oral Importancia de la Oralidad. Desarrollo del Juicio Oral. 

5/14/2018 Diplomado Informe Pericial PUC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-informe-pericial-puc 4/5

 

  4

Métodos de Interrogación Contra interrogatorio. Tipos de preguntas. Prueba en el Juicio Oral. Tipos de Audiencia y sus características. Presentación oral del  Informe. 

Preparación del

 Trabajador

 Social

 para:

 Juicio

 Oral

 y Audiencia

 de

 Juicio.

 

EQUIPO DOCENTE Dirección Académica: MARÍA CRISTINA FORTTES GODOY 

Trabajadora Social UC. Postítulo en Desarrollo del Niño, University of  Hawaii. Estudios de  “High Scope  System” University of  Colorado. Post‐Titulo  “Abuso  Sexual  en Chile: Una  Aproximación Integrativa”, Universidad de Chile. Ex Directora de “Centro de Protección Infanto Juvenil”, Centro de  Intervención en Maltrato  Infantil Grave, de  la Corporación OPCION,  Ex Directora de Casa de 

Acogida para

 Niños

 y Niñas

 Victimas

 de

 Maltrato

 Grave,

 Ex

 Coordinadora

 del

 programa

 “West

Hawaii Family Support System”, USA. 

Profesores del programa: MARÍA CRISTINA FORTTES. Trabajadora Social. WALTERIO MIRANDA. Abogado. CLAUDIO  FIERRO. Abogado 

SOLANGE GARRIDO Trabajadora Social. 

METODOLOGÍA La metodología a usar consiste en clases exponenciales en las que se combinan  relatoría del profesor, con experiencia práctica ‐incluyendo análisis de casos‐. Se propiciara el uso de una metodología participativa y reflexiva a través de trabajos grupales con la utilización de  técnicas  motivadoras,  variadas  y  lúdicas  teórico‐practicas,  que  favorecerá  el autoconocimiento  y  el  de  todos  los  participantes,  produciéndose  un  intercambio  de experiencias entre éstos. 

EVALUACIÓN Los alumnos aprobarán con nota mínima de 4, en escala de 1 a 7. 

Tendrán  las siguientes evaluaciones: prueba de conocimiento teórico,  informe pericial y presentación oral, asistencia y participación en clases. 

5/14/2018 Diplomado Informe Pericial PUC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-informe-pericial-puc 5/5

 

  5

Cada curso será evaluado de acuerdo a: -  Nota de conocimiento teórico prueba:  35% 

-  Nota aplicación práctica informe:  40% 

-  Nota asistencia y participación en clases: 25% 

REQUISITOS DE APROBACIÓN Para aprobar el diplomado,  el alumno/a debe cumplir con dos requisitos: A) Un mínimo de asistencia de 75% a todo evento. B) Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0. 

•  El  alumno  sólo  podrá  reprobar  un  curso,  y  en  este  caso  la  aprobación  total  del 

diplomado queda sujeta a que el promedio de todos  los cursos sea igual o superior a 

5,0. 

• Con

 

dos 

cursos 

reprobados 

(bajo 

nota 

4,0), 

el 

alumno 

reprueba 

automáticamente 

todo el programa. 

REQUISITOS DE POSTULACIÓN Los postulantes deberán realizar lo siguiente: 1.‐Completar ficha de postulación 2.‐ Enviar curriculum vitae y copia simple del título o grado académico al mail [email protected] 

3.‐Enviar

 carta

 motivacional

 señalando:

 

‐ ¿Cuáles son sus expectativas del diplomado? ‐ ¿Qué conocimientos espera adquirir? 

* Este Diplomado requiere de un número mínimo de matriculados para dictarse.