7
DIPLOMADO DE OSTEOPATÍA Osteopatía: su concepto es general y tiene en cuenta la unidad estructural del individuo en su contenido y forma. Se tiene en cuenta las prioridades de la presencia sobre la tierra dada por la movilidad de individuo. La osteopatía consiste en diagnosticar la perdida de movilidad y restituirla a través de la técnica. Para el diagnostico osteopático hay que conocer la anatomía y la biomecánica así como entrenarse en la palpacin. !l instrumento principal en osteopatía son las manos" para definir la perdida de movilidad hay que entrenar la palpacin" así a medida en que se avance en el estudio aparecerán las dificultades. !n primera instancia se estudiara: #liaco" pelvis" cadera" rodilla y pie $ay que entrenarse en percibir los movimientos de los huesos del cráneo. !l movimiento de los huesos del cráneo es una percepcin al igual el movimiento cráneo sacro. !l sacro se movili%a en & e'es y es la cede del equilibrio" el sacro funciona como mismo funcionan los huesos del cráneo. Las prioridades del organismo son: 1. S.(.). )ráneo 2. S.).*. + S.,. -similacin Parrilla costal 3. ,eproduccin sacro  Y para adaptarse: 1. )olumna cervical 2. )olumna lumbar y sacro  - través de las prioridades se describe el cuerpo humano " hay regiones rígidas seas/ y mviles que aseguran el sistema y la movilidad. 0na disfuncin sobre una %ona prioritaria se refle'a sobre una %ona mvil" la estructura está al servicio de la funcin" la estructura gobierna a la funcin pero también puede ser a la inversa.

DIPLOMADO OSTEOPATIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para el diagnostico osteopático hay que conocer la anatomía y la biomecánica así como entrenarse en la palpación.

Citation preview

Page 1: DIPLOMADO OSTEOPATIA

7/18/2019 DIPLOMADO OSTEOPATIA

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-osteopatia 1/7

DIPLOMADO DE OSTEOPATÍA

Osteopatía: su concepto es general y tiene en cuenta la unidad estructural del individuoen su contenido y forma.

Se tiene en cuenta las prioridades de la presencia sobre la tierra dada por la movilidad de

individuo.

La osteopatía consiste en diagnosticar la perdida de movilidad y restituirla a través de latécnica.

Para el diagnostico osteopático hay que conocer la anatomía y la biomecánica así comoentrenarse en la palpacin.

!l instrumento principal en osteopatía son las manos" para definir la perdida de movilidadhay que entrenar la palpacin" así a medida en que se avance en el estudio apareceránlas dificultades.

!n primera instancia se estudiara:

#liaco" pelvis" cadera" rodilla y pie

$ay que entrenarse en percibir los movimientos de los huesos del cráneo.

!l movimiento de los huesos del cráneo es una percepcin al igual el movimiento cráneosacro.

!l sacro se movili%a en & e'es y es la cede del equilibrio" el sacro funciona como mismofuncionan los huesos del cráneo.

Las prioridades del organismo son:

1. S.(.). )ráneo

2. S.).*. + S.,. -similacin Parrilla costal

3. ,eproduccin sacro

 Y para adaptarse:

1. )olumna cervical

2. )olumna lumbar y sacro

 - través de las prioridades se describe el cuerpo humano" hay regiones rígidas seas/ ymviles que aseguran el sistema y la movilidad.

0na disfuncin sobre una %ona prioritaria se refle'a sobre una %ona mvil" la estructuraestá al servicio de la funcin" la estructura gobierna a la funcin pero también puede ser ala inversa.

Page 2: DIPLOMADO OSTEOPATIA

7/18/2019 DIPLOMADO OSTEOPATIA

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-osteopatia 2/7

LESIÓN OSTEOPÁTICA: perdida de la movilidad aunque sea sobre una lesin directatraumática" es una pérdida de movilidad primaria.$ay riesgo de alterar la estructura por el riesgo mecánico del organismo y este bloquea laestructura y aparece el dolor para defender al organismo.

MEDICINA ALÓPATA: trata el síntoma y no la causa e'. 1olor inflamacin" etc.

LESIÓN OSTEOPÁTICA: establece una clasificacin 'erarquía.

LESIÓN PIMAIA:  produce una desestructuracin o desestabili%acin estructural delsistema.LESIÓN SEC!NDAIA:  es una lesin adaptativa como consecuencia de la lesinprimaria.

 - través del e2amen físico osteopático hay que discernir o definir cuál es la lesin primariay cuál es la secundaria" para que el paciente funcione sin dolor.

DISTINCIÓN ENTE LESIÓN PIMAIA Y SEC!NDAIA

Se logra a través del conocimiento de anatomía y biomecánica.La lesin adaptativa bloquea el movimiento en el sentido normal del movimientofisiolgico.

!n el tratamiento hay que establecer las prioridades entre las lesiones primarias ysecundarias seg3n la edad del paciente y su cuadro clínico.

4ambién e2iste el movimiento visceral que permite el tratamiento de las lesiones de losrganos como por e'emplo el hígado" estomago" etc.

!l ostepata debe ser un fisilogo.

Las lesiones osteopáticas no son vistas o diagnosticadas por los medios diagnsticostradicionales" porque nos interesa más la movilidad y esta no se puede apreciar en los ,2o las ,5(.!l ,2 no permite hacer diagnostico osteopático pero si el diagnstico diferencial.

El diagnosti"o osteop#ti"o es so$re la perdida de mo%ilidad&

La osteopatía tiene límites como son: las fracturas" cáncer" etc. Pero permite ayudar alpaciente a conocerse y funcionar me'or.

!n los recién nacidos" en el parto se cabalgan los huesos del cráneo y se producenlesiones craneales que pueden pasar desapercibidas.

La lactancia materna corrige esas lesiones mediante la succin que hace él bebe" que esactiva y e'erce su accin por el paladar superior" por eso es importante la lactanciamaterna.

La torti"olis "ong'nita se res(el%e "on dos sesiones de osteopat)a "raneal&

Page 3: DIPLOMADO OSTEOPATIA

7/18/2019 DIPLOMADO OSTEOPATIA

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-osteopatia 3/7

4odos los recién nacidos deben beneficiarse de una consulta osteopática.

Se recomienda que los recién nacidos no duerman en dec3bito prono" pues se produceuna torsin de la cervical.

LEYES DE LA OSTEOPATÍA

1. Ley de confort

2. Ley indolora o del no dolor 

3. Ley de la economía

!stas son las leyes que rigen el organismo seg3n la osteopatía" ya que el organismo basasu compensacin en ellas.

El dolor:Si es de origen me"#ni"o sede al reposoSi es de origen in*lamatorio se ag(di+a al reposo&

LOS ILÍACOS

Las funciones del organismo son en 6 planos.

Test de mo%ilidad para detectar perdida de la movilidad.Prioridad de la cresta iliaca para restablecerla" hay que ver si hay coherencia entre laaltura de los iliacos de pie y acostado.

Test de mo%ilidad ilia"a de pie"

,& Test de *le-i.n en $ipedesta"i.n /T0D1 el paciente se inclina hacia delante y vemosla balística del iliaco. )uando hay más movimiento en un lado que en el otro significa

lesin positiva en ese lado.

2& Test de *le-i.n en sedesta"i.n /T0A1 el manos entrecru%adas en la nuca codos quese tocan y se inclina hacia delante" con este test se define si está implicado el sacrotambién.

3& Test de Do4ning se reali%a con el paciente acostado" con el se define el diagnostico. -117,otacin e2terna se alarga el miembro" -817,otacin interna se acorta el miembro.

1ebe haber una coherencia entre los diferentes test" si el ilia"o en $ipedesta"i.n esm#s alto al a"ostarse el pa"iente esa pierna de$e ser m#s larga5 si esto no s("ede

se trata de (n ilia"o en s(perioridad&

Si el 491 es más positivo que e 49- se tratara el iliaco.

E-isten 6 lesiones del ilia"o:Superioridad" anterioridad" posterioridad" apertura y cierre.

T7CNICAS DE NOMALI8ACIÓN

Page 4: DIPLOMADO OSTEOPATIA

7/18/2019 DIPLOMADO OSTEOPATIA

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-osteopatia 4/7

Son las que restituyen el movimiento y son de tres tipos:. técnicas directas";. técnicas miotensivas" escuela de 5ittchel/6. técnicas tisulares o miofasciales" escuela de Sutherland/

T'"ni"as dire"tas /T9r(st1

,estituye el movimiento mediante un thrust que es un movimiento de alta velocidad ycorta amplitud y se reali+a en el sentido de la restri""i.n de la mo%ilidad.Puede estar seguido de una crepitacin o ruido articular vinculado a la decoartacin de lafascia y no significa necesariamente que haya normali%ado" también puede darse el casode que no se produ%ca dicha crepitacin.!l refle'o del thrust provoca una detencin del espasmo muscular y restaura la normalidadvolviendo el equilibrio neuronal y metamérico correspondiente a la medula y la estructuraen dependencia de la metámera.

T'"ni"as miotensi%as o de energ)a m(s"(lar Son técnicas desarrolladas por la escuela de 5ittchel en las que se emplea unacontraccin isométrica en el sentido de la lesi.n contra la resistencia de paciente. !l

paciente se posiciona a nivel del límite de la movilidad de la estructura a tratar barreramotri%/ que es la sensacin de imposibilidad de continuar e movimiento.

T'"ni"as tis(lares5 mio*as"iales o de S(t9erland!stas requieren de la respiracin y consisten en llevar el segmento a favor de la lesin" sies en fle2in: inspiracin" apnea" y se lleva el segmento. Si es en e2tensin se hace alrevés.Son eficaces y 3tiles en personas frágiles y débiles" en lesiones muy dolorosas que nopermitan reali%ar las otras técnicas" e'. Osteoporosis.

4odas las técnicas son eficaces" no hay prioridades entre ellas" solo se deben emplear correctamente.

T'"ni"a de normali+a"i.n de los ilia"os

$ay que tener en cuenta las & lesiones del iliaco: superioridad" apertura" cierre"anterioridad y posterioridad.

Las lesiones osteopáticas no guardan relacin alguna con un síntoma en específico.

ATIC!LACIÓN COO0EMOALLa articulacin de la cadera depende de la cintura pélvica" está ligada mecánicamente alos huesos de la pelvis así que la posicin" torsin y la2itud articular.

La perturbacin de la fisiología normal de la articulacin co2ofemoral tiene como causa eltraumatismo directo o indirecto por torsin" contractura" sobre todo a nivel de la pelvis y dela cadera.

TEST DE MO;ILIDAD DE LA CADEA !s siempre comparativo/4est de fle2in4est de abd4est de add4est de e2tensin

Page 5: DIPLOMADO OSTEOPATIA

7/18/2019 DIPLOMADO OSTEOPATIA

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-osteopatia 5/7

4est de rotacin interna4est de rotacin e2terna se reali%an en supino y prono

LESIONES DE LA ATIC!LACIÓN COO0EMOALLesin en abdLesin en add.

Lesin en rotacin e2ternaLesin en rotacin internaLesin infero anterior pierna más larga y en rotacin e2ternaLesin supero posterior pierna más corta y en rotacin interna

T'"ni"as4écnica directa para lesin en abd4écnica directa para lesin en add4écnica directa para lesin en rotacin e2terna4écnica directa para lesin en rotacin interna4écnica directa para lesin infero anterior la pierna afectada esta en rotacin e2terna yalargada/ se pone el miembro en rotacin interna y se empu'a.

4écnica directa para lesin supero posterior la pierna afectada esta en rotacin interna yacortada/ se pone el miembro en rotacin e2terna y se ala.

El tensor de la *as"ia lata es el <(e permite el e<(ili$rio so$re (na sola pierna&

Para me=orar la est#ti"a en $ipedesta"i.n 9a> <(e elongar el psoas > el tensor de la*as"ia lata&

No se de$en 9a"er e=er"i"ios de m(s"(la"i.n en a$d para el tensor de la *as"ia lata&

Es (n error m(s"(lar el "(#dri"eps antes de normali+ar la arti"(la"i.n "o-o*emoralen las "o-artrosis&

Es (n error *ortale"er (na arti"(la"i.n <(e no *(n"iona $ien&

Por lo anterior no se de$e *ortale"er los "(#dri"eps mientras no se normali"e laarti"(la"i.n "o-o*emoral > la de la rodilla&

ATIC!LACIÓN DE LA ODILLALos trastornos de rodilla pueden ser adaptativos a la estática del espacio de la persona.

La lesin adaptativa de la rodilla responde a la dinámica visceral.

Los ni<os gordos tienen genus valgus e hiperlordosis lumbar" también en el adulto hacen

valgus por sobre peso a largo pla%o provocan gonartrosis y tensin y lesin articular.

! el mecanismo de la rodilla hay que valorarlo osteopáticamente ya que es un problemamecánico difícil pues se trata de una superficie esférica sobre una plana" la solucin esencontrar los cal%os para compensar y esos son los meniscos.

Si hay lesin de menisco este no cicatri%a por su mala vasculari%acin. $ay lesionesposicionales de los meniscos" sobre todo de los internos.

Page 6: DIPLOMADO OSTEOPATIA

7/18/2019 DIPLOMADO OSTEOPATIA

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-osteopatia 6/7

!n las sinovitis vemos la presin intra articular aumentada" que puede dar una contraccinrefle'a del con'unto de la rodilla" esto puede ser traumático o adaptativo.

$ay que resolver el problema de la presin intra articular" y el organismo lo hacemovili%ando agua" por lo tanto hay que resolver el problema mecánico" ya que el líquidoes una reaccin a la presin intra articular que es percibida por los receptores sensitivos

articulares que están en el ligamento y son sensibles a la traccin" y otros sensores a lapresin.

Los ligamentos tampo"o se "i"atri+an por s) mismo por lo <(e se de$en reparar <(ir?rgi"amente&

!l ligamento 'uega un rol propioceptivo" el mecanismo lesional viene por la torsin deltobillo que demanda una torsin del ligamento lateral e2terno y da<a el peronéoproduciendo la lesin" y se producen esquinces repetitivos.

La inmo%ili+a"i.n de la arti"(la"i.n trae las mismas "onse"(en"ias <(e eltra(matismo en s) mismo&

El dolor re*erido en la rodilla:Al s($ir las es"aleras no es propio de la rodilla en este "aso es de la arti"(la"i.n%e"ina <(e por lo general es el ilia"o&Al $a=ar las es"aleras es propio de la rodilla

LESIONES DE ODILLALesin en abdLesin en addLesin en traslacin internaLesin en traslacin e2ternaLesin en rotacin interna

Lesin en rotacin e2terna

Normali+a"i.n de las dorsales t'"ni"a del pisi*orme "r(+ado!n dec3bito prono de 1= a 1> se presiona hacia aba'o en el sentido cefálico"!n dec3bito prono de 1> a 1; se presiona hacia aba'o en sentido caudal.

;ALOACIÓN DE LA PESIÓN INTA A@DOMINALIPO PESIÓN ;ISCEALPost(ra del pa"iente: hombros hacia delante" rectificacin lumbar" cadera hacia delante.A la palpa"i.n: se siente la presin durante la respiracin en la %ona sacra y lumbar.

ÍPE PESIÓN ;ISCEAL

Post(ra del pa"iente: híper lordosis cervical y lumbar" caderas hacia atrás" hombroshacia atrás.A la palpa"i.n: se siente la presin durante la respiracin en la %ona abdominal ba'a.

La organi+a"i.n de la "ir"(la"i.n %is"eral intra a$dominal es de i+<(ierda adere"9a&

 -l palpar la respiracin y poner las manos sobre el diafragma sobre el reborde costal/ seobserva un movimiento en asa de "($o" y cuando se ponen las manos en la regin

Page 7: DIPLOMADO OSTEOPATIA

7/18/2019 DIPLOMADO OSTEOPATIA

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-osteopatia 7/7

esterno costal es en p(Bo de $om$a.

T7CNICAS DE OSTEOPATÍA CANEALT'"ni"a del to %entr)"(lo:O$=eti%o: disminuir la fluctuacin de L.).,." tiene accin homeostática.

!n realidad la compresin del =to ventrículo tiene accin homeostática sobre el L.).,." siel ritmo de L.).,. esta acelerado" como en los casos febriles" la disminuye.Si el ritmo es lento" como en las depresiones la técnica va a influir en los centrosnerviosos del =to ventrículo.!l estado de estrés disminuye el 5.,.P. movimiento respiratorio primario/ y con la técnicaeste será libre para reequilibrarse en ritmo y amplitud.La compresin del =to ventrículo favorece la puesta en tensin del mecanismo cráneosacro y el flu'o del L.).,. en todas las partes del cuerpo" y el L.).,. tiene accin dedefensa y regeneracin sobre todos los te'idos donde se irradia.

Li$era"i.n de la $ase del "r#neo:Se reali%a traccionado la base del cráneo hacia atrás y hacia afuera.