9

Click here to load reader

Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACION EN EL

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

SIAF 2012 - HUARAZ

Lima, Agosto del 2012.

De nuestra mayor consideración: Mediante la presente nos dirigimos cordialmente a usted para informarle que el Instituto Panamericano de Empresas y Negocios en convenio con la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), según resolución rectoral Nº 0485-2011-CU-CR-UNJFSC está organizando el:

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

SIAF 2012 - HUARAZ

El Instituto Panamericano de Empresas y Negocios con RUC: 20518891341 es una empresa dedicada a

organizar cursos de especialización como son: Diplomados, Seminarios y Talleres, entre otros, y a la edición de Libros Contables y afines, actualizando y fortaleciendo la Gestión Administrativa. El presente Diplomado está dirigido al personal de las áreas de Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Abastecimiento, Logística, personal técnico, profesionales, estudiantes interesados en especializarse en el uso del SIAF en el Sector Público. En esta oportunidad se realizarán las clases en la modalidad presencial, la cual tendrá inicio el sábado 06 de Octubre de 09:00 am a 01:00 pm y de 03:00 pm a 07:00 pm, con un total de 16 clases equivalente a 140 horas lectivas. Las clases se llevarán a cabo en el Centro de Cómputo de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ubicado en la Ciudad Universitaria Aula E-300 Huaraz.

Agradecido por su atención y seguro de que sabrá apreciar todo el valor de nuestra iniciativa, quedo de Ud. Atentamente, Jorge L. Ruiz Paico Asesor Académico RPC: 993-329932 [email protected] [email protected] [email protected]

Page 2: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACION EN EL

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

SIAF 2012 - HUARAZ

Page 3: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

I. OBJETIVOS

Especializar y Actualizar a los participantes en los nuevos procedimientos aprobados por el Ministerio

de Economía y Finanzas y de aplicación en el Sistema Integrado de Administración Financiera para el Registro de la Ejecución de los Presupuestos de los pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos

Regionales y Gobiernos Locales. Mejorar la imagen Institucional y Calidad del Gasto Publico.

II. VISION

Nuestra institución cuenta con un staff de profesionales expertos en Gestión Publica lo que

garantiza a los participantes una capacitación con el mas alto nivel académico, lo que le permitirá

alcanzar, en lo personal, mayor grado de competitividad y mejorar la imagen y calidad del Gasto Publico en sus respectivas instituciones.

III. MISION

El nuevo Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera, se presenta como una herramienta actualizada que contribuirá al desarrollo profesional y laboral de los

funcionarios y servidores el sector publico, quienes tienen la gran responsabilidad de efectivizar y racionalizar la ejecución de los recursos del estado.

IV. EVALUACIONES

La evaluación es integral con exámenes, informes y trabajos de encargo según programación por

fechas determinadas. Las evaluaciones son por cada modulo (4) con asistencia mínima de 70%. La

nota mínima aprobatoria es de 14, valida para la certificación.

V. CERTIFICACION

Los participantes que hayan aprobado satisfactoriamente todos los módulos, recibirán un Diploma y

Certificado de notas a nombre de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión conforme a

nuestro convenio firmado con esta prestigiosa casa de estudios según resolución rectoral Nº 0485-

2011-CU-CR-UNJFSC.

Page 4: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

VI. DURACION

Duración : 16 sesiones (4 Meses)

Horas x Sesion : 4 Horas

Horas Lectivas : 140 (incluye horas no presenciales)

Materiales : Material Didáctico – CD Normativas

VII. INVERSION

1. Inversión Individual: S/. 1 400.00 nuevos soles + IGV

Forma de pago: 4 mensualidades de S/. 350.00 nuevos soles

2. Inversión Corporativa: S/. 1 200.00 nuevos soles + IGV

Forma de pago: 4 mensualidades de S/. 300.00 nuevos soles

Derecho de Certificación: S/. 100.00 (Al finalizar)

Para pagos con factura incluir IGV. (Inversión + Certificación + IGV).

Precio corporativo a partir de 3 personas.

PRONTO PAGO HASTA 15 SETIEMBRE – S/. 1 000.00 nuevos soles + Certificación + IGV

VIII. REMISIÓN DE PAGO

Cta. Ahorros en Soles Interbank: 100-301831424-8

Cta. Ahorros en Soles Bco. Continental: 0011-0110-0200223479-43

A nombre del Instituto Panamericano de Empresas y Negocios SAC.

IX. PLANA DOCENTE

C.P.C. Sofía Ríos Rosales.

C.P.C. Luis Soto Hernández.

C.P.C. Wilber Coronado Chilingano.

C.P.C. Celso Quispe Collado.

ECON. Juan Manuel Urrutia.

C.P.C. Eduardo Ventura Abarca.

ECON. José Guillen Rueda.

Lic. Walter Miro Jara.

C.P.C. Lizet Miraval Contreras.

Page 5: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

X. TEMARIO

MÓDULO I

El SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Nuevos Procedimientos en el Sistema Integrado de Administración Financiera

• El Ciclo Presupuestal, Generalidades, Conceptos.

• Análisis de la Ley de Presupuesto 2012.

• Directivas de Ejecución Presupuestal 2012.

• Asignación y Registro de las Fuentes de Financiamiento, Rubros, Genéricas de Gasto e

Ingresos.

• Metodología utilizada para la Formulación del Presupuesto por Resultados 2012.

• Identificación de los Programas Funcionales y Estructura de la Nueva Cadena Programática

antes Cadena Funcional.

LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA

• Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados

• Acciones Centrales

• Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Producto (APNOP)

AMBIENTE: UNIDAD EJECUTORA

CADENAS PROGRAMÁTICAS – Estructura 2012

CATEGORÍA 1. “Programas Presupuestales” Nueva Codificación 2012

CATEGORÍA 2. “Acciones Centrales” Nueva Codificación 2012

CATEGORÍA 3. Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Productos (APNOP)

ESTRUCTURA:

Programa, Producto/Proyecto/Actividad/Obra/Acción de Inversión, Función, División Funcional,

Grupo Funcional y Meta.

Cabe precisar, que esta nueva Cadena Programática se presentará en todas las ventanas de

Registro, Consultas y Reportes del SIAF.

CREACIÓN DE METAS PRESUPUESTALES

El Registro de Avance Físico de Metas Presupuestarias

MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTARIOS

Ambiente.- Pliego

Procedimientos que debe seguir el Pliego para recepción de la PCA aprobada por el Ministerio

de Economía y Finanzas.

Page 6: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

Estructura de la Programación de Compromisos Anuales.- PCA

Distribución de la PCA a las Unidades Ejecutoras.

Procedimiento que debe aplicar el Pliego y sus Unidades Ejecutoras para Modificar la PCA y

Marco Presupuestal.

Aprobación o Rechazo de las Notas de Modificación Presupuestal.

Aprobación de Solicitudes de Certificación de los Créditos Presupuestarios.

Emisión de los principales Reportes a nivel Pliego.

Ambiente.- Unidad Ejecutora.-

Recepción de la PCA enviada por el Pliego.

Diferencias entre Marco Presupuestal y la PCA recibida.

Priorización de la PCA

Procedimientos para el registro de la Priorización a Nivel de Clasificador de Gasto, mediante

el Icono: Copiar Priorización por Meta.

Procedimientos para el registro Manual de la Priorización a Nivel de Clasificador de Gasto.

Modificaciones del Registro de Priorización de la PCA.

Eliminación del Registro de Priorización de la PCA.

Reportes de la Priorización de la PCA.

Consultas de la Priorización de la PCA a Nivel de Clasificador.

Reporte “Presupuesto, PCA, Certificación y Compromiso Anual.

Modificaciones del Marco Presupuestal

Registro de Notas de Modificación Presupuestaria según Categoría:

• Transferencias de Partidas entre Pliegos y UEs.

• Créditos Suplementarios.

• Créditos Presupuestales y Anulaciones.

Emisión de Reportes en nivel de Unidad Ejecutora.

MÓDULO II

EL MÓDULO ADMINISTRATIVO

Generalidades, Procedimientos y Desarrollo de Casos Prácticos

• Introducción a los Procedimientos Administrativos.

• La Certificación Presupuestal.

• Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programática y la Certificación Presupuestal.

• Procedimiento de registro de Solicitudes de Certificación de Créditos Presupuestarios según

tipo de gastos anualizados (Planillas Nombrados, Planilla de Pensiones, Obras, Bienes y

Servicios, Servicios Públicos, Apertura Caja Chica).

• Modificación de las Certificaciones Presupuestarias (Ampliaciones, Rebajas).

• Procedimiento de registro de los Compromisos Anuales por Cadena Programática

Identificación por Certificado Presupuestal.

Page 7: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

• Aplicación de los diferentes Tipos de Operación.

• Modificaciones de Secuencias del Certificado y Compromiso Anual, por modificaciones en

compromisos y devengados.

• Registro de Modificación del Compromiso Anual.

• Interface con el SIGA, rebajas, ampliaciones, procedimiento de registro por área.

• Interface con el SEACE, impedimento de registro de Compromiso si el contrato no está

registrado en el SEACE.

• El Devengado.- concepto, documentos fuente, documentación sustentatoria, área

responsable de su registro, procedimiento de registro.

• Aplicación de Casos Prácticos.- Expedientes de Adquisición de Bienes y Servicios, Planillas de

Remuneraciones.

• Procedimientos de Modificación del registro SIAF.- Ampliaciones, Rebajas, Anulaciones,

modificación por tipo de documento, modificación de Códigos por fase de ejecución.

• Emisión de los principales Reportes del Módulo Administrativo.

EL MÓDULO DE CONTROL DE PAGO DE PLANILLAS (NUEVO)

• Normatividad, Obligatoriedad del Registro de Datos del Personal

• Sub Módulo Registro.- Procedimientos para el registro de Datos Personales, registro de

Datos Laborales del Titular y Registro de los Beneficiarios.

• Mantenimiento de Categorías Ocupacionales

• Habilitaciones Masivas

• Consultas y Reportes

MÓDULO III

PROCEDIMIENTOS DE TESORERÍA

Las Directivas de Tesorería.- Definiciones, Normatividad, disposiciones complementarias,

manejo de los recursos financieros, directivas de viáticos.

Definición de Rubros y Tipo de Recurso.

Cuentas Centralizadoras.

Apertura y Mantenimiento de Cuentas Corrientes Institucionales.

Registro del Código de Cuenta Interbancaria: CCI.

Actualización de datos de los Responsables de la Firma Electrónica.

Operaciones de Ingresos.- Procedimientos de Registro de diferente tipo de Operaciones

de Ingresos Presupuestales y no Presupuestales.

Fases de Ejecución.- Determinado - Recaudado

Casos Prácticos de Rebajas, Ampliaciones, Devoluciones, Anulaciones de Ingresos.

Emisión de Reportes.- Libro Banco y Estado Bancario.

Impacto de la información en los Estados Presupuestarios y Financieros – PP1, EP1 y otros.

Page 8: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

Fase Girado.- Documentación Sustentatória.

Aplicación de diferentes documentos utilizados para el girado según tipo de operación en el

gasto. (Cheques, Cartas Órdenes, CCI, otros)

Casos Prácticos:

• Planillas de Remuneraciones, Pensiones, Transferencias Financieras otros.

• Bienes y Servicios (Cobranzas Coactivas, Retenciones, Detracciones)

Elaboración del Comprobante de Pago de Tesorería. Validez del Comprobante de Pago luego

de la Contabilización de la fecha de emisión y fecha de pago.

Devoluciones a Tesoro Público.- Emisión de documento T6.

Calendario de Pagos.- Los nuevos procedimientos en la Programación de Calendario de

Pagos Trimestrales Proyectados y Mensuales.

Elaboración de la Programación de Calendario de Pago.

Registro de la Programación de Calendario de Pago proyectada para el trimestre.

Aplicación de los Índices Mensuales de PCA.

Programación de gastos a nivel de Sub genéricas de gastos.

Proyección trimestral de programación de gastos.

Proceso del Cierre y Validaciones de Programación de Calendario de Pago.

Consultas, Programación y Ampliaciones de Calendario de Pagos.

Factores Porcentuales de Programación y Ampliaciones de Calendario de Pagos

Reportes de Programación de Calendario de Pagos.

Notas de Ampliación de Calendario de Pagos.

Las Rendiciones.- Registro de Rendiciones de Cuentas de Otras Operaciones (A, AV, E, F, C).

Registro y Certificación de la Nota de Rendición.

Aprobación o Anulación de la Nota de Solicitud de Rendición

Solicitud de Rendición de Encargos Otorgados (EO).

Las Reasignaciones.- Registro de la Solicitud de Reasignación. Actualización de la Nota de

Reasignación. Aprobación de la Nota de Reasignación.

MÓDULO IV

EL NUEVO MÓDULO CONTABLE

Los nuevos procedimientos de Contabilización para la ejecución 2012

• Sistema de Administración Financiera del Sector Publico

• Sistema Nacional de Contabilidad Pública

• El Plan Contable Gubernamental

• Clasificadores de Ingresos y Gastos en el Sector Publico

• Sistema Integrado de Administración Financiera

Page 9: Diplomado Siaf - Huaraz 06 Octubre

Instituto Panamericano de Empresas y Negocios - AV. VENEZUELA N0 625 – OF. 808 - BREÑA

MODULO CONTABLE - UNIDAD EJECUTORA

- Mantenimiento – Personaliza Tabla de Operaciones.

Operaciones Presupuestales y No Presupuestales.

- Registro.- Contabilización Automática de Compromisos.

Contabilización Automática de Pagados.

Descontabilización Automática de Registros.

Agrupa Girados.

Contabilización Manual de Registros Administrativos.

Contabiliza Documentos Entregados.

Notas de Contabilidad.-Creación de Notas de Contabilidad.

Anulación de Notas de Contabilidad.

- Procesos.- Cierre Financiero y Anexos

Validar Contabilización, Mayorizar Cuentas y Validar Saldos,

Pre Cierre.

Cierre Presupuestal y Anexos.- Generación, Pre Cierre, Cierre.

- Consultas.- Plan Contable, Consulta Tabla de Operaciones

- Reportes.- Balance de Comprobación, Reportes Financieros y Presupuestario, Estados

Financieros, Informes Presupuestarios.

Libros Contables.- Libros Principales, Libros Auxiliares. Notas de Contabilidad, Plan

Contable, Formatos Contables. Desarrollo de la Hoja de trabajo Contable antes del Cierre

Anual.

MODULO CONTABLE - UNIDAD PLIEGO

Procesos.- Cierre Financiero y Anexos.

Apertura del Pliego de los Estados Financiero.

Transmisión como pliego integrador.

Cancelación de Cierre de la Dirección de Contabilidad Publica.

Rechazo de la Base de Datos Oracle.

Cierre Presupuestal y Anexos.

Reportes del Pliego.- Pre Cierre, Cierre.

Cierre Mensual y Trimestral.

Información Financiera, Información Presupuestal.

Cierre Anual

Información Financiera, Información Presupuestal, Información Complementaria.