2
VICERRECTORÍA ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES Sede Arica DIPLOMADOS 20´ VICERRECTORÍA ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIPLOMADOS 20´ [email protected] (56-58) 2251 836 / (56-58) 2231 054 [email protected] Consulta en tu sede o nuestro sitio web por: Académicos del programa, fechas, valores y horarios.

DIPLOMADOS 20´ · Santo Tomás sólo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIPLOMADOS 20´ · Santo Tomás sólo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y

VICERRECTORÍA ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN

Y POSTGRADO

DIPLOMADO ENPSICOLOGÍA

EDUCACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES

Sede Arica

DIPLOMADOS 20´

VICERRECTORÍA ACADÉMICA,DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DIPLOMADOS 20´

[email protected](56-58) 2251 836 / (56-58) 2231 [email protected]

Consulta en tu sede o nuestro sitio web por: Académicos del programa, fechas, valores y horarios.

Page 2: DIPLOMADOS 20´ · Santo Tomás sólo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y

OBJETIVOS GENERALES

DIPLOMADO ENPSICOLOGÍA EDUCACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES

DIRIGIDO AEl Diplomado está dirigido a psicólogos(as), profesores(as) y otros profesionales de disciplinas afines, que busquen profundizar los conocimientos y competencias en el área de la Psicología Educacional, el aprendizaje y la enseñanza; especialmente en lo que respecta al currículo y el tratamiento de la diversidad, así como a la investigación e intervención de los procesos pedagógicos formativos.

El presente Diplomado, se constituye como una vía para que los profesionales de la Psicología y otras disciplinas afines, acalcen una visión más integral, profunda y actualizada del campo de acción teórico-práctico de la Psicología en el ámbito educacional. El Diplomado asume como eje fundamental un enfoque interdisciplinario e investigativo, acorde con las demandas y el estado actual de la sociedad chilena, y los desarrollos experimentados a nivel mundial por la psicología.

Contribuir a una formación profesional de alto nivel en el ámbito de la Psicología Educacional, con un conocimiento profundo de la disciplina y la competencia para desempeñarse exitosamente en contexto de alta complejidad.

PLAN DE ESTUDIOS / DURACIÓN: 4 módulos140 horas cronológicas

Santo Tomás sólo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y la oferta académica.

M Ó D U LO I :ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO

M Ó D U LO I I :INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

M Ó D U LO I I I :INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

M Ó D U LO I V:CURRICULUM Y DIVERSIDAD

PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA: APROXIMACIONES TEÓRICAS Y EPISTEMOLÓGICAS.

LOS TRES PARADIGMAS PRINCIPALES DEL SIGLO XXI VINCULADOS EN UNA PERSPECTIVA COMPLEJA: A) COGNITIVISMO, B) CONSTRUCTIVISMO Y C) PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL.

APRENDER Y ENSEÑAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES. DIMENSIONES Y CRITERIOS ESTIMATIVOS.

LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA.

DIFERENCIACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA. COMIENZO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA DEFINICIÓN ACTUALIZADA DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. DIFERENCIACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Y LA EXPERIMENTAL.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; ETAPAS, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITIATIVA

LA ACCIÓN EN LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP) Y SU POTENCIALIDAD DESARROLLADORA: LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. LA EXPLORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y LOS ANDAMIAJES CO-CONSTRUIDOS. LA MEDIACIÓN DESARROLLADORA COMO EJE DE LA ACCIÓN PRÁCTICA EN EL PROCESO FORMATIVO. LA PARTICIPACIÓN GUIADA DE LOS ESTUDIANTES EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.

METODOLOGÍA CIENTÍFICA: LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA CUANTIFICACIÓN Y EL MANEJO DE VARIABLES, RELACIÓN ENTRE LA CUANTIFICACIÓN Y EL USO DE LAS ESTADÍSTICAS.

PARADIGMAS INVESTIGATIVOS Y LOS TIPOS DE ESTUDIOS

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

LA METODOLOGÍA CUALITATIVA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES; SUS PERSPECTIVAS Y LOS CRITERIOS DEFINITORIOS DE LA MISMA, PROFUNDIZACIÓN EN LAS PRINCIPALES CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS COMO LA ETNOMETODOLOGÍA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA E INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.

APROXIMACIÓN A LA ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

ENFOQUE ECOLÓGICO DEL DESARROLLO HUMANO, PARTICIPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES. PROYECTOS, PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y RELACIONES PROFESIONALES INTERDISCIPLINARIAS.

ENFOQUE ECOLÓGICO EN LA DESCRIPCIÓN DE UN CONTEXTO DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA.

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CONCEPTO DE INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA FUNCIÓN Y ROL DE LOS PROFESIONALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO, EN EL MARCO DE UNA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA.

DESAFÍOS Y PROBLEMÁTICAS EN EDUCACIÓN, CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

MARCO GENERAL DE LEGALIDAD VIGENTE EN EDUCACIÓN

EL PSICÓLOGO Y EL CURRÍCULO: SU ROL EN LA ESCUELA. SOCIEDAD, ESCUELA Y CURRÍCULO. CURRÍCULUM Y SUJETO CULTURAL. LA PROBLEMÁTICA DE LOS ACTORES Y LOS EJECUTORES: POSICIÓN, ROLES Y ATRIBUCIONES.

LA RACIONALIDAD Y LOS FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN CURRICULAR. LAS TEORÍAS CURRICULARES ANALIZADAS DESDE SUS FUNDAMENTOS Y PRESUPUESTOS PSICOLÓGICOS: DEL CONDUCTISMO AL CONSTRUCTIVISMO.

EL CURRÍCULO COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL. INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL CURRÍCULO (BERSTEIN, WILLIS, GIROUX, FREIRE).

TENDENCIAS CURRICULARES ACTUALES: CURRÍCULO INTEGRADO, HUMANISTA, POR COMPETENCIA, MODULAR

NIVELES DE REALIZACIÓN CURRICULAR (INSTITUCIONAL, AULA Y OCULTO) EN MODELOS ESTUDIADOS. LA EVALUACIÓN CURRICULAR Y SUS MODALIDADES.

LA EVALUACIÓN CURRICULAR Y SUS MODALIDADES

CURRÍCULO PARA LA COMPLEJIDAD. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DEL CURRÍCULO PARA LA COMPLEJIDAD.

UNIVERSIDAD Y CONTEXTUALIZACIÓN EN EL CURRÍCULO PARA LA COMPLEJIDAD

EVALUACIÓN CURRICULAR EN Y PARA LA COMPLEJIDAD