2
Ponentes: 1. María Vicenta Andrade Chalán. Coordinadora del Programa Regional Mujeres Indígenas, ONU - Ecuador. 2. Rosembert Ariza. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Santo Tomás - Bogotá. 3. John Antón Sánchez. Profesor de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho, IAEN - Ecuador. 4. Mikel Berraondo López. Investigador del Instituto de Derechos Humanos y Coordinador del Programa de Formación de Líderes Indígenas Latinoamericanos, Universidad de Deusto - España. 5. Marcelo Bonilla. Decano de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho (ECYD), IAEN - Ecuador. 6. Ximena Alejandra Cárdenas Reyes. Profesora de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho, IAEN - Ecuador. 7. Gina Chávez Vallejo. Profesora de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho, IAEN - Ecuador. 8. Manuel Humberto Cholango. Dirigente indígena kichwa y político ecuatoriano. Presidente actual de la Confedera- ción de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), 2011-2014. 9. María Magdalena Gómez Rivera. Miembro honorario del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS). Asociada a la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) - México. 10. Juan Carlos Martínez. Profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS - Unidad Pacífico Sur, e investigador asociado a FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación - México. 11. Mario Melo. Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador. Asesor de la Fundación Pachamama. 12. Jorge Medina Barra. Afroboliviano. Asambleísta Nacional. Presidente del Parlamento Indígena de Bolivia. 13. Juan Montaña Pinto. Director del Centro de Estudios de la Corte Constitucional del Ecuador. 14. Guillermo Padilla Rubiano. Profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS - Unidad Pacífico Sur, Oaxaca - México. 15. Sarela Paz. Docente de posgrado en el sistema nacional de universidades bolivianas en tres temáticas: Pluralismo Jurídico, Ciudadanía Multicultural e Intercultural, Desarrollo Social y Ruralidad. 16. Amilcar Pop. Abogado maya. Experto en temas de justicia indígena y Diputado del Parlamento de Guatemala. 17. Raúl Llasag Fernández. Abogado kichwa del Ecuador. Doctorante en Poscolonialismo y Sociedades del siglo XXI en la Universidad de Coímbra-Portugal. 18. José Antonio Regalado Gutiérrez. Director Nacional de PROJUR, Lima - Perú y miembro del Grupo por el Pluralismo Jurídico en Latinoamérica (PRUJULA). 19. Frieda Roxana del Águila Tuesta. Abogada. Doctora en Filosofía Pura del Derecho en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente ejerce la Presidencia del Consejo del Notariado del Perú. 20. Aresio Valiente. Abogado kuna. Director Ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Popular (CEALP) - Panamá. 21. Jaime Rafael Vintimilla. Director Ejecutivo del Centro sobre Derecho y Sociedad (CIDES). Profesor en la Universidad San Francisco de Quito - Ecuador. 22. Zulma Villa Vilches. Abogada. Consultora en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en el IIDS/IILS. Perú. 23. Mariana Yumbay Yallinco. Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. 24. Carlos Poveda Moreno. Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. Coordinador Técnico de la Veeduría Internacional de Reforma Judicial en el Ecuador. 25. Luis Andrango. Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador (FENOCIN). 26. María Inés Rivadeneira Herrera. Coordinadora de Saberes Ancestrales de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales (SENESCYT) - Ecuador. 27. Germán Roberto Guerra. Asesor de la Subsecretaría de Descentralización de SENPLADES - Ecuador. 28. José Chalá Cruz. Secretario Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriana CODAE - Ecuador. Quito, miércoles 20 de Junio 2012 de 8h00 a 13h00 jueves 21 de junio 2012 de 9h00 a 15h45 Auditorio IAEN Abierto al público Ponentes de: Ecuador España Colombia Bolivia Perú Panamá México Guatemala Información: [email protected] / Telf. 3829900 ext. 332 / 327 [email protected] / Cel. 090585162 Seminario Internacional Pluralismo Jurídico y Justicia de Paz

DIPTICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iaen, diptico

Citation preview

Page 1: DIPTICO

Ponentes:1. María Vicenta Andrade Chalán. Coordinadora del Programa Regional Mujeres Indígenas, ONU - Ecuador.2. Rosembert Ariza. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Santo Tomás - Bogotá.3. John Antón Sánchez. Profesor de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho, IAEN - Ecuador.4. Mikel Berraondo López. Investigador del Instituto de Derechos Humanos y Coordinador del Programa de Formación

de Líderes Indígenas Latinoamericanos, Universidad de Deusto - España.5. Marcelo Bonilla. Decano de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho (ECYD), IAEN - Ecuador.6. Ximena Alejandra Cárdenas Reyes. Profesora de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho, IAEN - Ecuador.7. Gina Chávez Vallejo. Profesora de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho, IAEN - Ecuador.8. Manuel Humberto Cholango. Dirigente indígena kichwa y político ecuatoriano. Presidente actual de la Confedera-

ción de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), 2011-2014.9. María Magdalena Gómez Rivera. Miembro honorario del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).

Asociada a la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) - México.10. Juan Carlos Martínez. Profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS -

Unidad Pacífico Sur, e investigador asociado a FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación - México.11. Mario Melo. Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador. Asesor de la Fundación Pachamama.12. Jorge Medina Barra. Afroboliviano. Asambleísta Nacional. Presidente del Parlamento Indígena de Bolivia.13. Juan Montaña Pinto. Director del Centro de Estudios de la Corte Constitucional del Ecuador.14. Guillermo Padilla Rubiano. Profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,

CIESAS - Unidad Pacífico Sur, Oaxaca - México.15. Sarela Paz. Docente de posgrado en el sistema nacional de universidades bolivianas en tres temáticas: Pluralismo

Jurídico, Ciudadanía Multicultural e Intercultural, Desarrollo Social y Ruralidad. 16. Amilcar Pop. Abogado maya. Experto en temas de justicia indígena y Diputado del Parlamento de Guatemala.17. Raúl Llasag Fernández. Abogado kichwa del Ecuador. Doctorante en Poscolonialismo y Sociedades del siglo XXI en

la Universidad de Coímbra-Portugal.18. José Antonio Regalado Gutiérrez. Director Nacional de PROJUR, Lima - Perú y miembro del Grupo por el Pluralismo

Jurídico en Latinoamérica (PRUJULA).19. Frieda Roxana del Águila Tuesta. Abogada. Doctora en Filosofía Pura del Derecho en la Universidad de San Martín

de Porres. Actualmente ejerce la Presidencia del Consejo del Notariado del Perú.20. Aresio Valiente. Abogado kuna. Director Ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Popular (CEALP) - Panamá.21. Jaime Rafael Vintimilla. Director Ejecutivo del Centro sobre Derecho y Sociedad (CIDES). Profesor en la Universidad

San Francisco de Quito - Ecuador.22. Zulma Villa Vilches. Abogada. Consultora en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Pueblos Indígenas

en el IIDS/IILS. Perú.23. Mariana Yumbay Yallinco. Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador.24. Carlos Poveda Moreno. Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. Coordinador Técnico de la

Veeduría Internacional de Reforma Judicial en el Ecuador.25. Luis Andrango. Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del

Ecuador (FENOCIN).26. María Inés Rivadeneira Herrera. Coordinadora de Saberes Ancestrales de la Secretaría Nacional de Ciencia,

Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales (SENESCYT) - Ecuador.27. Germán Roberto Guerra. Asesor de la Subsecretaría de Descentralización de SENPLADES - Ecuador.28. José Chalá Cruz. Secretario Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriana CODAE - Ecuador.

Quito,miércoles 20 de Junio 2012de 8h00 a 13h00jueves 21 de junio 2012de 9h00 a 15h45 Auditorio IAEN

Abierto al público

Ponentes de:EcuadorEspaña

ColombiaBolivia

PerúPanamá

MéxicoGuatemala

Información: [email protected] / Telf. 3829900 ext. 332 / [email protected] / Cel. 090585162

Seminario Internacional

Pluralismo Jurídico y Justicia de Paz

Page 2: DIPTICO

Programa:

Seminario Internacional Pluralismo Jurídico y Justicia de PazPRIMER DÍA SEGUNDO DÍA

8h00 - 8h45 Inscripción Logística Auditorio IAEN

8h45 - 9h15 Acto de Inauguración Dr. Arturo Villavicencio, Rector IAEN

Ing. Paulo Rodríguez Presidente Consejo Judicatura Auditorio IAEN

Dra. Tania Arias, Vocal Consejo Judicatura

Dr. Fernando Yávar Vocal Consejo Judicatura

9h15 - 9h45 CONFERENCIAS MAGISTRALES: Dr. Mikel Berraondo Autodeterminación, Coordinador del Programa de Derechos Humanos y Líderes Indígenas Latinoamericanos, Pluralismo Jurídico Universidad de Deusto - ONU Auditorio IAEN

9h45 - 10h15 Dra. Roxana del Águila Tuesta Presidencia del Consejo del Notariado del Perú

10h15 - 10h30 Preguntas y respuestas

10h30 - 11h30 PANEL 1: Luis Andrango - FENOCIN - Ecuador Mecanismos de coordinación Mariana Yumbay - Ecuador entre sistemas de justicias Raúl Llasag Fernández - Ecuador Auditorio IAEN Carlos Poveda - Ecuador Juan Montaña - Ecuador

11h30 - 11h40 Preguntas y respuestas

11h40 - 11h50 RECESO

11h50 - 12h50 PANEL 2: Humberto Cholango - Ecuador Prácticas jurídicas comparadas Amilcar Pop - Guatemala de Justicia Indígena Rosembert Ariza - Colombia Auditorio IAEN Juan Carlos Martínez - México Aresio Valiente - Panamá

12h50 - 13h00 Preguntas y respuestas

CIERRE DE LA JORNADA ABIERTA

15h30 - 17h30 TALLER 1: Coordinadora: Gina Chávez - IAEN Estrategias para la efectividad Mezzanine de la coordinación de los Invitados especiales Edif. de las sistemas de justicia en Ecuador NN.UU.

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR

MIÈ

RCOL

ES 20

DE J

UNIO

9h00 - 9h30 CONFERENCIA MAGISTRAL: Pluralismo jurídico y Dra. Tania Arias Auditorio IAEN reestructuración Vocal Consejo Judicatura de la justicia en Ecuador

9h30 - 10h00 CONFERENCIA MAGISTRAL: Derechos, ciudadanías Dra. Magdalena Gómez - México Auditorio IAEN culturales y democracia

10h00 - 10h15 Preguntas y respuestas

10h15 - 11h15 PANEL 3: Jorge Medina - Bolivia Plurinacionalidad, pluralismo Guillermo Padilla - México jurídico y modelos de Estado Maria Andrade Chalán - Ecuador Mario Melo - Ecuador Auditorio IAEN Sarela Paz - Bolivia

11h15 - 11h30 Preguntas y respuestas

11h30 - 11h45 RECESO

11h45 - 12h45 PANEL 4: María Inés Rivadeneira - SENESCYT Políticas públicas, modelos de Germán Guerra - SENPLADES Estado e interculturalidad Marcelo Bonilla - IAEN Auditorio IAEN para la justicia José Chalá - CODAE

12h45 - 13h00 Preguntas y respuestas

13h00 - 14h45 RECESO

14h45 - 15h45 PANEL 5: Jaime Vintimilla - Ecuador Justicia de Paz, Zulma Villa - Perú sus mecanismos y efectividad Rosembert Ariza - Colombia Aula Magna en el ordenamiento jurídico Alejandra Cárdenas - Ecuador IAEN José Regalado - Perú

CIERRE DE LA JORNADA ABIERTA

16h00 - 18h00 TALLER 2: Coordinador: Jaime Vintimilla - CIDES Estrategias para la Aula Magna operatividad de la justicia Invitados especiales IAEN de paz en Ecuador

FIN

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR

JUEV

ES 21

DE J

UNIO