4
ANTECEDENTES DE LA BIOINGENIERÍA El origen de la Bioingeniería se remota a la Edad Media, tiempo en que las técnicas de construcción eran de clase empírica, y se basaba en la experiencia y en la visualización de los resultados así como también donde los principales y únicos elementos constructivos que existían, como bien lo sabemos, eran la piedra y la madera. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX dichas técnicas fueron aplicadas principalmente en obras para restaurar el aspecto hidrológico-forestal BIOINGENIERÍA EN EL SIGLO XXI Según el gerontólogo británico Audrey de Grey es posible que, por medio de técnicas de regeneración celular y molecular, podamos evitar el envejecimiento y llegar a tener una larga vida. Aproximadamente en 30 años podríamos conseguir evitar la muerte por causas que tengan relación con el envejecimiento así como también se sabe que la mayor parte de las terapias de regeneración medica que son necesarias para la reparación del cuerpo humano ya existen y muchos otros proyectos están a punto de ser una realidad. Hay estudios que se centran en la lucha contra la degeneración y el daño de tejidos La mayor parte de los esfuerzos de estas investigaciones, y la medicina en los últimos años, se ha centrado en el intento de curar el cáncer, una enfermedad que comúnmente se asocia al envejecimiento. Científicos creen que el secreto para curar esta patología está relacionado con los genes. Específicamente, la hipótesis base de estos científicos, está centrada en la eliminación completa de todo el potencial genético para ¿QUÉ LABOR REALIZA UN BIOINGENIERO? * Aplica métodos tecnológicos e ingenieriles a los problemas presentados por la medicina y la biología. * Tiene también en los hospitales un ámbito de trabajo muy amplio ya que debe asesorar y contribuir en la elección de los equipos necesarios para el cuidado de los pacientes, debe además garantizar su correcto funcionamiento. * Idea y desarrolla equipos orientados al uso médico. * Se desempeña con gran idoneidad cuando se trata del estudio y análisis de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivos tanto a nivel molecular, celular y de aparatos y sistemas del cuerpo humano. Esto le permite el desarrollo de materiales aptos para reemplazos de órganos dañados o implantes. Biónica. Biología Aplicada. Ingeniería Biomédica. Ingeniería Ambiental. BIOINGENIERÍA EN LA VETERINARIA La Veterinaria también es un campo en el que ha incursionado la Bioingeniería y, basándose en una de sus ramas de desarrollo como es la Biomecánica, ha logrado que un felino, al cual, sus patas traseras se unen a su tobillo a partir de una técnica de bioingeniería que imita la manera en la que crece la cornamenta de un reno, en este caso se colocó una pieza de metal y una pestaña sobre la cual crece la piel y así convertirse en un hueso extremadamente duro. BIOINGENIERÍA EN LA OTORRINOLARINGOLOGÍA

Diptico Arreglar Espacios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diptico modelo

Citation preview

Page 1: Diptico Arreglar Espacios

ANTECEDENTES DE LA BIOINGENIERÍA

El origen de la Bioingeniería se remota a la Edad Media, tiempo en que las técnicas de construcción eran de clase empírica, y se basaba en la experiencia y en la visualización de los resultados así como también donde los principales y únicos elementos constructivos que existían, como bien lo sabemos, eran la piedra y la madera.

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX dichas técnicas fueron aplicadas principalmente en obras para restaurar el aspecto hidrológico-forestal

BIOINGENIERÍA EN EL SIGLO XXI

Según el gerontólogo británico Audrey de Grey es posible que, por medio de técnicas de regeneración celular y molecular, podamos evitar el envejecimiento y llegar a tener una larga vida.

Aproximadamente en 30 años podríamos conseguir evitar la muerte por causas que tengan relación con el envejecimiento así como también se sabe que la mayor parte de las terapias de regeneración medica que son necesarias para la reparación del cuerpo humano ya existen y muchos otros proyectos están a punto de ser una realidad.

Hay estudios que se centran en la lucha contra la degeneración y el daño de tejidos La mayor parte de los esfuerzos de estas investigaciones, y la medicina en los últimos años, se ha centrado en el intento de curar el cáncer, una enfermedad que comúnmente se asocia al envejecimiento.

Científicos creen que el secreto para curar esta patología está relacionado con los genes. Específicamente, la hipótesis base de estos científicos, está centrada en la eliminación completa de todo el potencial genético para la elongación de los telómeros en el cuerpo humano.

Es una de las últimas ramas de la ingeniería en ser creadas. Un bioingeniero es un profesional que se ocupa de todos los aspectos tecnológicos relacionados de alguna manera al ámbito de la medicina y de la biología.

Esta nueva rama de la ingeniería era necesaria ya que los avances tecnológicos en biología y medicina requerían de profesionales capaces de comprender y aplicar los mismos conocimientos de biología, para los que se aplican los dispositivos ideados y fabricados por los ingenieros.

¿QUÉ LABOR REALIZA UN BIOINGENIERO?

* Aplica métodos tecnológicos e ingenieriles a los problemas presentados por la medicina y la biología.

* Tiene también en los hospitales un ámbito de trabajo muy amplio ya que debe asesorar y contribuir en la elección de los equipos necesarios para el cuidado de los pacientes, debe además garantizar su correcto funcionamiento.

* Idea y desarrolla equipos orientados al uso médico.

* Se desempeña con gran idoneidad cuando se trata del estudio y análisis de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivos tanto a nivel molecular, celular y de aparatos y sistemas del cuerpo humano. Esto le permite el desarrollo de materiales aptos para reemplazos de órganos dañados o implantes.

Biónica. Biología Aplicada. Ingeniería Biomédica. Ingeniería Ambiental.

BIOINGENIERÍA EN LA VETERINARIA

La Veterinaria también es un campo en el que ha incursionado la Bioingeniería y, basándose en una de sus ramas de desarrollo como es la Biomecánica, ha logrado que un felino, al cual, sus patas traseras se unen a su tobillo a partir de una técnica de bioingeniería que imita la manera en la que crece la cornamenta de un reno, en este caso se colocó una pieza de metal y una pestaña sobre la cual crece la piel y así convertirse en un hueso extremadamente duro.

BIOINGENIERÍA EN LA OTORRINOLARINGOLOGÍA

La Bioingeniería y la Telemedicina han sido de gran utilidad para un logro dentro del campo de la Otorrinolaringología en donde se han creado orejas artificiales. Gracias a las impresoras en 3D, estas orejas artificiales se ven y actúan como orejas reales ya que han sido fabricadas a base de un gel hecho de células vivas.

BIOTECNOLOGÍA EN AMBIENTES MARINOS Y ACUÁTICOS.

Nutrición en acuicultura Sanidad de peces y otros animales marinos Obtención de nuevos productos a partir de la biodiversidad marina

Page 2: Diptico Arreglar Espacios

BIOINGENIERÍA EN LA OFTALMOLOGÍAUn prototipo de una retina artificial es el resultado de fusión de la ingeniería, la

biología y la óptica, y estaría en capacidad de solucionar varios problemas de ceguera, este dispositivo se lo podría considerar como una implante bio-electrónico debido a que transmite imágenes al cerebro por una conexión del diámetro de un cabello humano, al colocarlos detrás de la retina funciona como un el prototipo, como un transmisor de luz, el dispositivo no devolver una visión perfecta pero si se podrá diferenciar entre objetos y obstáculos alrededor.

BIOTECNOLOGÍA EN PROCESOS MÉDICOS

Producción de antibióticos Desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos Diagnósticos moleculares Terapias regenerativas Desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la

manipulación génica.

BIOTECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES:

Producción de nuevos materiales, biodegradables o no. Producción de combustibles renovables utilizando técnicas biológicas. Tal es

el caso del bioetanol y el biodiésel Realización de transformaciones químicas de una forma más eficiente y

efectiva Control y utilización de las moléculas provenientes de los seres vivos como

base para producir nuevos productos y servicios.

BIOTECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS AGRÍCOLAS: Cultivo in vitro de plantas Producción vegetal asistida por marcadores moleculares Hibridación Producción de biofertilizantes y biopesticidas Transferencia selectiva de genes de un organismo a otro dando lugar a

nuevos cultivos vegetales.INGENIERÍA BIOMÉDICA

La ingeniería Biomédica es la disciplina científica y tecnológica que se aplica a los principios y métodos de la ingeniería, la ciencia y la tecnología para así poder comprender, definir y solucionar los problemas médicos y biológicos que se puedan presentar. El ingeniero Biomédico básicamente está capacitado para la aplicación de conceptos referentes a ciencias biológicas y de ingeniería para solventar problemas del área de salud.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE

PORTUGUESA J.J MONTILLA

PARTICIPANTES