2
FORMACIÓN EN HORARIO DE CLASES INVERSIÓN VALOR ACADÉMICO ORGANIZA INFORMES e INSCRIPCIONES Inscripción Única : S/. 150,00 Pago mensual : S/. 100,00* * Se tendrá en cuenta Tarifa Corporativa. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Escuela de Medicina Av. Panamericana Norte N° 855 - Chiclayo Edificio Juan Pablo II - 2do. Piso Lunes a Viernes: 08.00 a 14.00 Mg. Melissa Vallejos Hernández [email protected] Móvil: (074) 978194633 RPM: *058387 Mg Elena G. Chau Lookung. [email protected] Móvil: (074) 979731676 RPC: 979357140 Sesiones presenciales: Martes y Jueves 7.00 - 10.00 pm [cada 15 días] Sesiones virtuales: Aula virtual - Autoaprendizaje. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo Facultad de Medicina ! Mg. Melissa Vallejos Hernández. Bachiller en educación. Magíster en Bioquímica Clínica. Diplomado en Bioética. Escuela de Medicina. ! Mg. María Elena Escuza Pasco. Magíster en Psicopedagogía Educativa. Diplomado en Bioética. Escuela de Psicología. ! Mg. Mónica Ciurllizza Garnique. Maestría en Psicopedagogía Educativa y en Ciencias de la Familia. Universidad de Málaga - España. Escuela de Psicología. ! Dr. César Cobeñas Villarreal. Diplomado en Bioética. Escuela de Medicina. ! Dr. Carlos Chirinos Ríos. Diplomado en Bioética. Coordinador Adjunto Asuntos Académicos - Escuela de Medicina. Profesores Invitados: ! Mg. Elena Zapata. Psicóloga. IE. Beata Imelda. Diplomado en Bioética USAT. ! Carlos Cotrina. Licenciado en Educación, especialidad Filosofía. Docente del Colegio Manuel Pardo. Diplomado en Bioética USAT. ! Mg. Lisbet Morales Tello. Profesora de Comunicación. IE. Beata Imelda. Diplomado en Bioética USAT. USAT, formamos personas y mejores profesionales Instituto de Bioética UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Chiclayo - Perú BIOÉTICA BIOÉTICA FORMACIÓN EN Inicio 12 de Abril Inicio 12 de Abril PARA EDUCADORES PARA EDUCADORES 20 CRÉDITOS 324 Horas Académicas DIPLOMADO DIPLOMADO

Diptico. Diplomado en Formación Bioética para educadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diplomado en Formación Bioética para educadores

Citation preview

Page 1: Diptico. Diplomado en Formación Bioética para educadores

FORMACIÓN EN

HORARIO DE CLASES

INVERSIÓN

VALOR ACADÉMICO

ORGANIZA

INFORMES e INSCRIPCIONES

Inscripción Única : S/. 150,00Pago mensual : S/. 100,00*

* Se tendrá en cuenta Tarifa Corporativa.

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Escuela de Medicina

Av. Panamericana Norte N° 855 - ChiclayoEdificio Juan Pablo II - 2do. Piso

Lunes a Viernes: 08.00 a 14.00

Mg. Melissa Vallejos Herná[email protected]

Móvil: (074) 978194633 RPM: *058387

Mg Elena G. Chau [email protected]

Móvil: (074) 979731676 RPC: 979357140

Sesiones presenciales:Martes y Jueves 7.00 - 10.00 pm [cada 15 días]

Sesiones virtuales:Aula virtual - Autoaprendizaje.

Universidad CatólicaSanto Toribio de Mogrovejo

Chiclayo

Facultad de Medicina

! Mg. Melissa Vallejos Hernández. Bachiller en educación. Magíster en Bioquímica Clínica. Diplomado en Bioética. Escuela de Medicina.

! Mg. María Elena Escuza Pasco. Magíster en Psicopedagogía Educativa. Diplomado en Bioética. Escuela de Psicología.

! Mg. Mónica Ciurllizza Garnique. Maestría en Psicopedagogía Educativa y en Ciencias de la Familia. Universidad de Málaga - España. Escuela de Psicología.

! Dr. César Cobeñas Villarreal. Diplomado en Bioética. Escuela de Medicina.

! Dr. Carlos Chirinos Ríos. Diplomado en Bioética. Coordinador Adjunto Asuntos Académicos - Escuela de Medicina.

Profesores Invitados:

! Mg. Elena Zapata. Psicóloga. IE. Beata Imelda. Diplomado en Bioética USAT.

! Carlos Cotrina. Licenciado en Educación, especialidad Filosofía. Docente del Colegio Manuel Pardo. Diplomado en Bioética USAT.

! Mg. Lisbet Morales Tello. Profesora de Comunicación. IE. Beata Imelda. Diplomado en Bioética USAT.

USAT, formamos personas y mejores profesionales

Instituto de Bioética

UNIVERSIDAD CATÓLICASANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Chiclayo - Perú

BIOÉTICABIOÉTICAFORMACIÓN EN

Inicio

12de

Abril

Inicio

12de

Abril

PARA EDUCADORESPARA EDUCADORES

20 CRÉDITOS324 Horas Académicas

DIPLOMADODIPLOMADO

Page 2: Diptico. Diplomado en Formación Bioética para educadores

REQUISITOS DE ADMISIÓN

PLAN DE ESTUDIOS

Al culminar el programa, el participante estará en la capacidad de:

! Diseñar una Programación Anual, Programación Bimestral, Programación de Unidad y una Sesión de Aprendizaje de bioética aplicada a una determinada área curricular.

! Plantear, sustentar y llevar a cabo alternativas de solución a problemas que surgen en el ejercicio de su rol educador.

! Generar proyectos de investigación en bioética con participación interdisciplinaria aplicada a la formación y educación.

! Aplicar una reflexión ética a diferentes problemas tomando en cuenta la relación entre la bioética y la dimensión científica de los mismos.

En nuestro país la Bioética es aún una disciplina joven y teniendo en cuenta el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, influenciado por el ambiente social, se hace necesario considerarla como parte del currículo educativo. Por lo tanto, formar educadores de todos los niveles de la educación básica regular, tiene especial importancia pues otorgará los fundamentos sólidos que permitan formar y educar éticamente a los estudiantes, futuros ciudadanos, que luego asumirán un rol específico en la sociedad.

Por ello el Instituto de Bioética - USAT, a través de sus actividades formativas y de investigación generando un diálogo alturado y científico que despeja dudas y aporta soluciones sobre los dilemas éticos que enfrenta hoy nuestra sociedad y el mundo, presenta el Diplomado: “Formación en Bioética para Educadores”, dirigido a docentes de todos los niveles educativos y estudiantes universitarios que estén cursando el último ciclo o año de estudios.

Instituto de Bioética

! Bachiller o Licenciado en Educación, otorgado por una Universidad Nacional, Privada o extranjera o por algún otro centro de formación pedagógica.

! Estudiantes Universitarios que se encuentren cursando el último ciclo o año de estudios de la carrera con la respectiva acreditación.

INTERNACIONALES:

! Juana María Jaramillo Gómez. Especialista en Bioética. Universidad de La Sabana - Colombia

! Rubén Revello. Presbítero y Doctor en Bioética. Pontificia Universidad Católica de Argentina.

NACIONALES:

Profesores USAT

! Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos. Doctora en Ciencias de Enfermería. Vicerrectora de Profesores.

! Dra. Patricia Campos Olazábal. Diplomado en Bioética. Decana de la Facultad de Medicina.

! Dr. P. Sergio Castro Guerrero. Doctor en Filosofía. Pontifica Universidad de la Santa Cruz. Roma. Capellán Mayor.

! Dr. P. Elky Segura. Doctor en Filosofía. Pontificia Universidad Lateranense. Roma. Director del Departamento de Filosofía y Teología.

! Dr. Rafael Santa María D'Angelo. Doctor en Derecho. Pontificia Universidad Lateranense. Roma. Facultad de Derecho.

! Mg. Antero Enrique Yacarini Martínez. Máster en Bioética. Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”- España. Escuela de Medicina.

! Dr. Luis Jara Romero. Diplomado en Bioética. Profesor de Bioética. Presiente del Comité de Bioética. Escuela de Medicina.

! Mg. Mary Susan Carrasco Navarrete. Máster en Bioética. Universidad de Murcia - España. Escuela de Enfermería. Escuela de Enfermería.

! Mag. Rosa Sánchez Barragán. Magíster en Derecho Civil y en Bioética. Facultad de Derecho - USAT.

! Abog. Dora Ojeda Arriarán. Maestría en Derecho Civil. Diplomado en Bioética. Facultad de Derecho.

! MÓDULO I: Fundamentos antropológicos y éticos de la Bioética.

! MÓDULO II: Dilemas en Bioética I

! MÓDULO III: Dilemas en Bioética II

! MÓDULO IV: Aplicaciones de la Bioética en el Proceso Formativo y Educativo.

PRESENTACIÓN PERFIL DEL EGRESADO STAFF DE DOCENTES

! Formar a los participantes en los fundamentos y las aplicaciones de la Bioética como herramienta para ser incorporada al currículo escolar peruano.

! Promover la bioética, con especial énfasis en la bioética personalista, en los profesores de todos los niveles de la educación básica regular pública y privada.

! Sensibilizar a los participantes para que brinden respuestas adecuadas ante el avance de la ciencia y la tecnología, con respeto profundo por la dignidad humana en todas las etapas de la vida.

OBJETIVOS