Díptico padres Infantil 3 añoa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Dptico padres Infantil 3 aoa

    1/2

    Recuerde queRecuerde que A partir de los 18 meses de edad el nio/a debe

    tomar los alimentos como el resto de la familia, notriturados. Masticando desarrollar la musculaturade la boca. Evite que tome la leche en bibern queutilice chupete, a que esto deforma el paladar losdientes.

    !os nios/as aprenden mucho por imitacin. "orello, cuando se diri#an a su hi#o/a, h$anlohablndole despacio con claridad, pronunciandobien las palabras procurando evitar el empleoabusivo de los diminutivos. %o ha que&infantili'ar( el len$ua#e de los nios/as.

    )espetar el ritmo personal del nio/a cuando see*presa. %o interrumpirle cuando cuenta al$o. %oanticipar su respuesta aunque tarde en darla.

    +abituar al nio/a a que sepa escuchar que l/ellatambin sea escuchado.

    Acostumbrarle a que mire a los o#os de la personaque habla, acudir cuando se le llame, de#ar lo queest haciendo atender a lo que se le dice, nointerrumpir a los dems hasta que no haanacabado su mensa#e. -ue sepa escuchar hasta elfinal.

    !a maor parte del tiempo su hi#o/a lo pasa, o debepasarlo con ustedes nadie me#or que ustedespueden desarrollar su len$ua#e, si lo hacen conpaciencia, constancia en situaciones de #ue$opronto vern los resultados.

    Cmo mejorar elCmo mejorar el

    lenguaje oral en loslenguaje oral en los

    nios/as?nios/as?

  • 7/22/2019 Dptico padres Infantil 3 aoa

    2/2

    BienBien "rovocar la necesidad de hablar en casa. +able

    mucho con l/ella e intersese por sus cosas.

    omparta con l/ella las tareas de casa enumerelas distintas partes de lo que est haciendo. +a$ai$ual cuando lo vista, asee en todas las actividadesde la vida cotidiana.

    E*plquele para qu sirven los distintos ob#etos0 dequ estn hechos, cul es su color, su forma, etc.tili'ar para ello mensa#es cortos claros.

    2urante el bao, aproveche para ensearle laspartes del cuerpo.

    3i salen a la calle de paseo, se le har observar loque haa a su alrededor.

    2ar pequeas rdenes que debe cumplir. A medidaque le vaa entendiendo, las rdenes se complicarnen su e*presin.

    3irvindose de libros cuentos con $randesilustraciones, primero se le narrarn lue$o se le

    formularn pre$untas sobre lo ledo o visto. +acerle aprender el nombre de los miembros de la

    familia, dnde viven, en qu traba#an. )econocerlosen foto$rafas.

    Escucharle atentamente responderle. onvierta elhabla en una diversin.

    MalMal 4mitar la forma de hablar de su hi#o/a, aunque

    pare'ca $raciosa. Evite que otros miembros de lafamilia lo ha$an.

    )e$aarle cuando di$a mal una palabra. 2$anselacorrectamente.

    "asar mucho tiempo delante de la televisin ovideos.

    +ablarle en un volumen alto o demasiado deprisa.

    "ermitir estancias demasiado prolon$adas delantedel ordenador, consolas o actividades individuales.

    onversar con la televisin, m5sica o ruidodemasiado alto. 6avorecer ambientes poco ruidosos.

    3obreprote#er a su hi#o/a. 2#ele participar endiferentes situaciones actividades.