24
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 30 de enero 2017 30 de enero Entidad Pág Entrega Conafe mil 271 becas a alumnos de escasos recursos en municipios Estrechan lazos DIF Estatal y CONAFE Puebla Aguascalientes 3 4 Tratan de abatir el rezago educativo en Lázaro Cárdenas Quintana Roo 6 Niños de Venado representarán al Altiplano en el Parlamento Infantil San Luis Potosí 7 Premia Conafe a LEC Campeche 8 Conafe apoya familias de zona marginada en Tlaxcala Tlaxcala 9 Conafe entrega estímulos económicos a promotores Durango 10

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 30 de enero 2017

30 de enero Entidad Pág

• Entrega Conafe mil 271 becas a alumnos de

escasos recursos en municipios

• Estrechan lazos DIF Estatal y CONAFE

Puebla

Aguascalientes

3 4

• Tratan de abatir el rezago educativo en Lázaro

Cárdenas

Quintana Roo 6

• Niños de Venado representarán al Altiplano en el

Parlamento Infantil

San Luis Potosí 7

• Premia Conafe a LEC Campeche 8

• Conafe apoya familias de zona marginada en

Tlaxcala

Tlaxcala 9

• Conafe entrega estímulos económicos a

promotores

Durango 10

• Programa de Reforma Educativa aporta recursos

para 93 escuelas

Quintana Roo 11

• Inicia el programa ‘’Echarle montón a la pobreza’’

en Ladrilleros Norte

• Educar y transformar la vida de nuestros niños y

jóvenes, prioridad de mi Gobierno: Alma Amparán

• Educación como base fundamental

• Figuras y servicios fortalecen educación

Chihuahua

Tamaulipas

Tabasco Yucatán

13

15

17

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

2

• Programa de Reforma Educativa aporta recursos

para 93 escuelas

Quintana Roo 12

• Inicia el programa ‘’Echarle montón a la pobreza’’

en Ladrilleros Norte

Chihuahua

14

• Educar y transformar la vida de nuestros niños y

jóvenes, prioridad de mi Gobierno: Alma Amparán

Tamaulipas

16

• Educación como base fundamental Tabasco 18

• Figuras y servicios fortalecen educación

comunitaria: CONAFE

Yucatán 19

• Para la mejora educativa, se reúnen CONAFE e

INEE

Veracruz 21

#Conafe en las Redes Sociales 22

Educación, opinión y análisis / Menos de 10% de los consejos técnicos participaron en la consulta de la SEP

23

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

3

Entrega Conafe mil 271 becas a alumnos de escasos recursos

en municipios

PUEBLA (29/ene/2017). El delegado de Conafe en Puebla, Cutberto Cantorán Espinosa, conjuntamente con José Francisco Rodríguez Javier, coordinador del Programa "Acércate a tu Escuela", informó que hasta el momento se han entregado mil 271 becas, de las cuáles fueron beneficiados alumnos de todo el estado.

PUBLICIDAD Algunas de las regiones donde está operando el programa son Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia, Chignahuapán, Cuetzalán, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Izucar de Matamoros, Puebla capital, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán y Zoquitlán, siendo beneficiados en preescolar 708, primaria 125 y secundaria 438 con un monto total de 1 millón 906 mil 500 pesos, quedando por hacer la entrega de 228 becas más en Ixtacamxtitlan por la cantidad de 342 mil pesos. Evento d la Región de Teziutlan promovido por la Delegación CONAFE con la finalidad de fortalecer Educación inicial. El Delegado Federal del Conafe en Puebla, Cutberto Cantorán Espinosa, comentó que con estas acciones se contribuye a la inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población, mediante el otorgamiento de becas que aseguran la permanencia de la población estudiantil de niñas, niños y jóvenes que padecen algún tipo de discapacidad; que asisten a un centro escolar en localidades rurales dispersas; y que carecen de alguno o de todos los servicios de educación básica y que para realizar o continuar sus estudios tienen que trasladarse a otras comunidades. http://www.oronoticias.com.mx/nota/193218/Entrega-Conafe-mil-271-becas-a-alumnos-de-escasos-recursos-en-municipios

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

4

Estrechan lazos DIF Estatal y CONAFE

AGUASCALIENTES (29/ene/2017). La presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, se reunió con el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Alberto Lyon Aceves Salas, a quien reiteró el compromiso del organismo para apoyar con desayunos fríos a las comunidades donde opera este sistema académico.

Manifestó que la institución respaldará todas aquellas acciones que contribuyan a abatir el rezago social, y las actividades que emprende el CONAFE, dijo, son de gran importancia para brindar herramientas de superación a la niñez y adolescencia de 154 comunidades del estado. Ramírez de Orozco refirió que para el sistema CONAFE en Aguascalientes, se están otorgando aproximadamente 2 mil 500 desayunos fríos a alumnos de preescolar, primaria y secundaria, además de otros apoyos alimenticios que se reparten a los padres de familia de las mismas comunidades atendidas que tienen hijos menores de cuatro años. Indicó que la educación es el mejor camino para acceder a un mejor futuro, y por ello no se escatimarán esfuerzos para apoyar a las nuevas generaciones, a fin de que puedan tener una preparación de calidad. “Trabajaremos de la mano con el CONAFE para fortalecer la entrega de apoyos alimentarios, lo que garantizará que los estudiantes reciban un desayuno equilibrado y nutritivo”, expresó.

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

5

Resaltó que el DIF Estatal trabaja de manera cercana a la gente, y no importa si en una comunidad sólo hay tres o cuatro familias, el organismo estará presente en las zonas más marginadas para brindarles la atención que requieren. Indicó que es una obligación de las autoridades facilitar los medios necesarios para acercar a las comunidades más alejadas este derecho educativo, y en lo que compete al DIF Estatal, recalcó que seguirá el apoyo alimentario. Por su parte, el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Alberto Lyon Aceves Salas, agradeció el soporte institucional del DIF Estatal para apoyar este programa en las comunidades con mayor rezago social. Detalló que además de las clases de educación básica que se imparten en las comunidades, también se ofrece orientación a los padres de familia para que estimulen el desarrollo de sus hijos menores de cuatro años. Explicó que se imparten pláticas sobre los cuidados que deben tener la madre embarazada, los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. “Con el DIF Estatal cerramos filas para lograr mejorar las condiciones de vida de las familias a través de la educación, abriendo oportunidades para que tengan un mejor futuro”, agregó. http://metropolitanoags.blogspot.mx/2017/01/estrechan-lazos-dif-estatal-y-conafe.html http://misraicesdigital.com.mx/dif-estatal-refrenda-apoyo-a-comunidades-donde-trabaja-conafe/

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

6

Tratan de abatir el rezago educativo en Lázaro Cárdenas

QUINTANA ROO (29/ene/2017). Firman convenio de colaboración entre el Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que tendrá como finalidad de realizar los primeros acercamientos para cerrar liderazgos con la finalidad de buscar abatir el rezago educativo en cada una de las comunidades de Lázaro Cárdenas.

Diana Olivar Chi, coordinadora de la dependencia, aseguró que los trabajos tendrán como objetivo que los instructores comunitarios al expedirles una credencial para que no tengan un costo los pasaje de traslado hacia su centro de apoyo, porque realizan actividades como maestros. Destacó que prácticamente a nivel estatal ya están firmados los acuerdos donde inclusive los acuerdos será apoyar con materiales y darle seguimiento al trabajo que realizan con los adultos que pretenden concluir su educación básica. De igual forma dijo que las indicaciones del director general será la de buscar alternativas para apoyar a los instructores y abatir el analfabetismo para lograr los objetivos trazados. En el evento que fue en la sede del IEEJA, ubicado sobre la calle Adolfo López Mateos, de la colonia centro, se contó con la presencia de Salvador Itzá Chávez, supervisor de la zona del Conafe. http://sipse.com/novedades/tratan-de-abatir-el-rezago-educativo-en-lazaro-cardenas-educacion-basica-adultos-jovenes-kantunilkin-240622.html

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

7

Niños de Venado representarán al Altiplano en el Parlamento

Infantil

SAN LUIS POTOSÍ (29/ene/2017). El vocal presidente del Instituto Nacional Electoral, Gerardo Arturo Orellana González informó que los menores Sandra Vanessa Salas

González, alumna del CONAFE en la

localidad de El Sotol, municipio de Venado, SLP y Fabián Flores Flores, del mismo municipio, serán los representantes de las niñas y los niños en el Parlamento Infantil que se instaurará el mes de febrero en la capital del país.

Orellana González manifestó que los dos estudiantes del municipio de Venado se congregarán con los 300 niños de todo el país que integrarán el Parlamento Infantil 2017. Por otra parte, mencionó que actualmente se está trabajando con la campaña de credencialización, para el canje del carnet 2018, y refirió que de este se tiene un pendiente de 12 mil afiliados al Padrón Electoral, y es la cifra menor de los Distritos Electorales del Estado. Dijo que el canje se hace en los cinco módulos, en Matehuala uno fijo en la cabecera de Distrito y en el resto de los 13 municipios que integran el Distrito 01 Electoral Federal, con los módulos móviles. En referencia a la actualización de otros datos, refirió que se trabaja en información cartográfica, con un calendario definido para visitar las secciones electorales, y en las que ya se han visitado, van a revisita, sobre todo en aquellas donde se identifica que hay movimiento, por ejemplo Matehuala donde se crean fraccionamientos, o donde se crean manzanas, o se dividen y son las que se programan para la revisión, dentro del programa permanente. Finalmente dijo que en el programa de depuración se recaba información del Registro Civil y las Agencias del Ministerio Público, para dar de baja a las personas mayores de 18 años que han fallecido, o los que han sido privados por alguna causa de sus derechos políticos de manera temporal. https://www.elsoldesanluis.com.mx/municipios/ninos-de-venado-representaran-al-altiplano-en-el-parlamento-infantil

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

8

Premia Conafe a LEC

CAMPECHE (28/ene/2017). El delegado Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Campeche, Román Iván Acosta Estrella, encabezó la entrega de reconocimientos y apoyos económicos a Líderes Educativos Comunitarios ( LEC). En la sala de eventos del Colegio de Bachilleres (Cobacam) se realizó la entrega de estímulos. Tras la presentación del presídium se presentó el video promocional del ciclo escolar 2016. 2017, que se exhibirá en los niveles medio superior y superior.

Seguramente se otorgaron los reconocimientos y apoyos a los LEC, María Concepción Méndez Figueroa, Salud López Canul y Raúl Rodríguez Sánchez, del programa básico, intermedio y avanzado respectivamente, mientras que Ana del Valle López y María Justina Jiménez Gómez, del programa básico y avanzado recibieron equipos de campo. La pequeña Lais Arlen Pérez Suárez, ganadora a nivel estatal del concurso “Dibuja Escuela” organizado por los 45 años del Conafe, recibió un presente. http://tribunacampeche.com/municipios/2017/01/28/premia-conafe-lec/

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

9

Conafe apoya familias de zona marginada en Tlaxcala

TLAXCALA (27/ene/2017). [VIDEO]

http://tv.milenio.com/estados/Conafe-apoya-familias-marginada-Tlaxcala_3_297600249.html

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

10

Conafe entrega estímulos económicos a promotores

DURANGO (27/ene/2017). Durango, Dgo.-

A nivel nacional se dio un apoyo económico a

todas las promotoras de educación inicial, en

reconocimiento a su desempeño y trabajo “el

jueves iniciamos la entrega formal de los

cheques, en el municipio de Simón Bolívar y

Santa Clara, acompañados de los presidentes

municipales y las promotoras, señaló Pilar

Espino, delegada del Consejo Nacional de

Fomento Educativo (Conafe).

Mencionó que las promotoras hacen un gran esfuerzo en las más de 900 comunidades que atienden

en el estado, “así que realmente estamos muy contentos con este apoyo que es extraordinario y

beneficia a 474 promotoras, aparte de las coordinadoras y supervisores, lo que hace un total de 496

beneficiarios”, expuso la funcionaria.

La delegada de Conafe, señaló que para este año ya recibieron noticias de que en aproximadamente

cien escuelas serán apoyadas en materia de infraestructura, vía INIFED, “en estas obras la prioridad

son los sanitarios y considero que será a partir de marzo cuando los trabajos inicien. Hablamos de

25 municipios que serán impactados en las escuelas comunitarias del Conafe”.

Finalmente comentó que las cien escuelas ya fueron seleccionadas y ahora están pasando por un

procesos de validación en las oficinas centrales, porque se debe cumplir con algunos requisitos,

cómo es el acceso, “entonces estamos siendo muy cuidadosos para que se atiendan las escuelas que

nosotros ya tenemos focalizadas con todas sus necesidades”

http://durango.notigram.com/local/2017/01/27/conafe-entrega-estimulos-economicos-a-

promotores/

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

11

Querétaro analiza presupuesto para escuelas CONAFE

QUERÉTARO (27/ene/2017). Con la finalidad de apoyar a los planteles del Consejo Nacional del Fomento Educativo (CONAFE), el secretario de Educación en Querétaro, Alfredo Botello Montes, anunció que el gobierno estatal está analizando la posibilidad de aportar 14 millones de pesos para mejorar la infraestructura de las escuelas. Señaló que en pláticas con el delegado federal de la dependencia se han mostrado las carencias que tienen los planteles, por lo que el gobierno estatal busca de manera especial poder apoyarlas, pues atiende a gran parte de la población queretana que se encuentra en comunidades.

“Estamos trabajando con el gobernador para ver si hay una inversión en la mejora de infraestructura de CONAFE, porque ciertamente son de las escuelas que mayor carencia tienen, ya que son en lugares que han sido habilitados, no tienen lugar propio o también cuando tienen un lugar propio son condiciones que nos son convenientes para nuestros niños”, apuntó. El funcionario estatal manifestó que actualmente son varios los gobiernos municipales quienes están atendiendo las carencias de las escuelas, sin embargo consideró necesario poder contribuir a su rehabilitación, al recordar que el gobierno federal ha retirado el apoyo económico a la dependencia, situación que afectará de manera importante. “Estamos viendo ante la estreches presupuestal cuál es la cantidad que podamos estar disponiendo para poder mejorar la infraestructura, ellos están solicitando 14 aproximadamente y estamos viendo cuanto, el año pasado dispusimos una cantidad menor, pero ahora el tema es el retiro de esta inversión a nivel federal”, refirió. Finalmente agregó que las escuelas CONAFE atienden principalmente a la zona serrana de la entidad, por lo que en caso de ser aprobado el recurso los planteles prioritarios serán en esos municipios. https://rotativo.com.mx/noticias/locales/san-juan-del-rio/592803-queretaro-analiza-presupuesto-escuelas-conafe/

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

12

Programa de Reforma Educativa aporta recursos para 93 escuelas

QUINTANA ROO (27/ene/2017). El Programa de la Reforma Educativa (PRE) en Quintana Roo beneficiará a 93 escuelas públicas de educación básica, así como a 32 servicios comunitarios del Consejo

Nacional de Fomento Educativo (Conafe),

otorgándoles recursos económicos para la mejora de su infraestructura con rehabilitaciones y mantenimiento de sus espacios escolares. Así lo manifestó el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Manuel Gil Padilla, en su calidad de pre sidente del Comité de Seguimiento del Programa de la Reforma Educativa en el Estado de Quintana Roo, ciclo escolar 2016-2017, durante la sesión en que se instaló oficialmente este organismo.

Señaló que, por tercer año consecutivo, la SEP ha puesto en operación el PRE que tiene por objetivo general contribuir a la disminución del rezago en las condiciones físicas, de equipamiento y de uso de las tecnologías de la información y comunicación en las escuelas atendidas. Rafael Pantoja Sánchez, coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) y secretario técnico del Comité, destacó que el Gobernador Carlos Joaquín y la titular Marisol Alamilla Betancourt le otorgan una gran importancia al cuerpo colegiado que hoy se instaló, como parte de las estrategias para atender las escuelas de educación básica que más apoyo requieren. Dijo que el PRE aportará recursos al fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar para mejorar las condiciones de operación y prestación del servicio educativo con calidad, equidad e inclusión en las escuelas públicas de educación básica para dar más y mejores oportunidades a los alumnos, añadió.

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

13

También fortalecerá la autonomía de gestión de las escuelas con adquisiciones de equipamiento, mobiliario, material didáctico, de oficina, herramientas menores y demás insumos para garantizar su operación durante el ciclo escolar. http://www.unioncancun.mx/articulo/2017/01/27/educacion/programa-de-reforma-educativa-aporta-recursos-para-93-escuelas

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

14

Inicia el programa ‘’Echarle montón a la pobreza’’ en

Ladrilleros Norte

CHIHUAHUA (27/ene/2017). Autoridades del gobierno municipal, estatal y federal, encabezaron el inicio del programa ‘’Echarle montón a la pobreza’’ en la colonia Ladrilleros Norte, cuyo objetivo es el intervenir colonias de alta vulnerabilidad de manera integral dentro de la capital del estado. En su mensaje la presidenta municipal, Maru Campos Galván señaló que este programa alcanzará un gran impacto social, debido a la concurrencia de los tres niveles de gobierno.

“Esta concurrencia de esfuerzos que hoy comenzamos permitirá que cada uno intervenga con su propia capacidad y especialidad a optimar recursos, evitar duplicidades y acciones aisladas sin continuidad en el tiempo” dijo. La Alcaldesa, explicó que con el programa ‘’Echarle montón a la pobreza’’ se combate la mayor fuente de dolor evitable de una sociedad, un fenómeno ante el cual se deben sumar todos los recursos y esfuerzos que sean posibles como lo es la pobreza. “Creo que ha sido muy bien seleccionada esta colonia para empezar con esta iniciativa piloto, y que sus resultados se conviertan en el corto plazo en un gran ejemplo de éxito social, que pienso podrá ser replicado en muchas partes más” añadió Campos Galván. La Presidenta Municipal agregó que la pobreza no podía convertirse en un fenómeno hereditario, por lo que tendría que cortarse de raíz “no queremos que pase el tiempo sin ver resultados concretos” “Queremos ver la transformación de esta colonia, la queremos ver integrada a los circuitos de bienestar, del desarrollo, fuera de las estadísticas lastimosas que reclaman acción de los gobernantes; esto es por ustedes, esto es por sus hijos, queremos verlos de pie, queremos verlos a los ojos, queremos verlos en plenitud del ejercicio de su dignidad como personas, recibiendo el impulso social de nuestro apoyo” puntualizó. Destacó que es la tercera vez que asiste a la colonia Ladrilleros Norte dentro de su administración y se comprometió a regresar todas las veces que sea necesario. El Gobierno Municipal apoyará al programa a través de las direcciones de Desarrollo Humano, Desarrollo Rural, Seguridad Pública, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Urbano y Ecología, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer e Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

15

Cabe señalar que por parte de la federación, estarán participando la Secretaría de Educación Pública (SEP); la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol); el programa Prospera, Liconsa, Diconsa, Disesol, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Seguro Popular y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Asimismo, el Gobierno Estatal participará a través de las secretarías de Desarrollo Social, Cultura, Salud, DIF Estatal, Instituto Chihuahuense de las Mujeres y el Instituto Chihuahuense de la Juventud. En el marco de las actividades se llevó a cabo la entrega de dos "Cuartos Rosas" en la colonia como parte del programa de infraestructura del Gobierno Municipal con la federación a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). http://www.masnoticias.net/nota.cgi?id=3276

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

16

Educar y transformar la vida de nuestros niños y jóvenes,

prioridad de mi Gobierno: Alma Amparán

TAMAULIPAS (27/ene/2017). Al reconocer la labor del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) por su decidido apoyo en materia educativa, la presidenta municipal de Altamira, Alma Laura Amparán Cruz, aseveró que es prioridad de su Gobierno, educar y transformar positivamente la vida de la niñez y juventud altamirense, durante su intervención en la Entrega de Apoyos Extraordinarios a Figuras Educativas del Programa de Educación Inicial No Escolarizada.

En ese sentido, dijo que mediante la construcción de modelos educativos de intervención pedagógica que aseguren procesos de aprendizaje y enseñanza eficaces, lograremos juntos, que la educación en nuestra ciudad sea referente de excelencia. Agradeció al CONAFE su decidido apoyo en materia educativa y muestra de ello, “es esta entrega de apoyos extraordinarios que tienen como objetivo brindar una atención de calidad a distintas comunidades para favorecer el desarrollo humano de nuestra sociedad’’. “Nuestro compromiso es con los ciudadanos; nuestra tarea: lograr una mejor educación. Gracias por su confianza y por permitirnos trabajar contigo, Cerca de Ti’’, expresó Amparán Cruz. Por su parte, el delegado del CONAFE en Tamaulipas, Pedro Hugo Medina Salazar, destacó la importante labor que llevan a cabo las y los coordinadores de zona, así como los

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

17

supervisores de módulo y los promotores educativos de los municipios de Altamira, Tampico y Madero, que son parte medular de la cadena operativa del programa. “El CONAFE en conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas, busca contribuir con estrategias que tengan como centro el desarrollo de educación de niños y niñas menores de entre 0 y 4 años de los diversos contextos culturales en zonas de alta marginación, de difícil acceso y alto rezago social, mediante programas de introducción educativa que aseguren procesos de enseñanza y aprendizaje eficaces’’, mencionó. Además de la entrega de apoyos extraordinarios, se distribuyeron en este evento equipo e implementos para los coordinadores de zona, supervisores de módulo y los promotores educativos. También estuvieron presentes, el coordinador de Programas Compensatorios, Abel Calderón Cortez, representante del secretario de Educación en Tamaulipas, Héctor Escobar Salazar; Maricela Pérez Cervantes, representante de la presidenta del Sistema DIF Altamira, Alma Laura Hernández Amparán; la coordinadora de la Zona 22 del CONAFE en Altamira, Judith de los Santos Cerda, así como síndicos, regidores y directores de área. http://laredmultimedia.com/2017/01/29/prioridad-educar-y-transformar-la-vida-de-nuestros-ninos-y-jovenes/ http://www.hoytamaulipas.net/notas/279757/Educar-y-transformar-la-vida-de-nuestros-ninios&nbspy&nbspjovenes&nbspprioridad-de-mi-Gobierno&rsquo&rsquo-Alma-Amparan.html http://redtampico.net/?p=150467

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

18

Educación como base fundamental…

TABASCO (27/ene/2017). Expresar una vez más que la educación es la base fundamental para alcanzar el crecimiento y desarrollo de una sociedad, resulta sin duda una verdad de Perogrullo. Sin embargo, hace falta traerlo a colación, para analizar si realmente esa “base fundamental”, en la que durante mucho tiempo hemos depositado miles de esperanzas, está enteramente conformada como un todo o hace falta fortalecer un segmento de ella

El segmento al que me refiero es la educación inicial, que comienza desde antes del parto y hasta los cuatro años. Nivel educativo, que viene a ser el primero y por ende el más fuerte de la base fundamental en mención, tristemente resulta ser el menos fortalecido. Si no queremos llegar a tener casos como el recientemente ocurrido en un colegio particular de Monterrey, hace falta implementar acciones conjuntas, que poco a poco tiendan a dar mayor cobertura en este nivel educativo; hace falta la asignación de recursos y personal debidamente capacitado. La educación inicial es tarea de todos y si queremos tener un mejor México, tenemos que ser sensibles en este tema, gobierno, sociedad civil, sector empresarial, organismos no gubernamentales, etc. Avancemos a la velocidad con que avanza nuestra sociedad y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que éstas están propiciando nuevos escenarios para todos. En el CONAFE se está impulsando decididamente la expansión de la educación inicial, mejorando su calidad y promoviendo igualdad de oportunidades para todos los niños. Asumamos éste compromiso y fortalezcamos los programas de educación inicial, es por el bien de nuestros niños y de nuestros jóvenes, sólo así, podremos afirmar cabalmente que la educación es la base fundamental de nuestro crecimiento y desarrollo. http://www.tabascohoy.com/voces/columna/41959

Page 19: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

19

Figuras y servicios fortalecen educación comunitaria:

CONAFE

YUCATÁN (27/ene/2017). En este mes de enero arrancamos con buenas cifras en cobertura de nuestras tareas educativas en comunidades, aseguró este viernes la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Yucatán, Jessica Saidén Quiroz. La funcionaria federal recordó que el CONAFE se rige bajo un sistema de cooperación educativa en el que intervienen jóvenes capacitados como líderes para la educación comunitaria, a cuyos programas dan seguimiento figuras educativas de apoyo, con intervención de padres de familia (APEC’s) y autoridades locales.

Al mes de enero, se reportan buenos números en cuanto a la permanencia de las figuras educativas en los diferentes programas que maneja el CONAFE, los cuales atienden no sólo a los infantes desde la edad de formación temprana sino hasta el nivel de secundaria. Educación Inicial no escolarizada Es un programa bipartita, que se imparte con apoyo de la Secretaría de Educación en comunidades de los 106 municipios. Su objetivo busca estimular a los infantes de cero a cuatro años de edad. En Educación Inicial trabajan 236 promotores, 14 coordinadores de zona y 26 supervisores de módulo, quienes benefician el desarrollo y estimulación temprana de 2,766 niños. Además de Educación Inicial, la delegación del CONAFE participa, con recursos financieros y capacitación, en la estrategia de combate al rezago educativo que realiza el Órgano Ejecutor, instancia de la Secretaría estatal de Educación. Educación básica comunitaria Los programas de educación comunitaria, bajo responsabilidad del departamento de Programas Educativos del CONAFE, se desarrollan bajo diferentes modalidades desde preescolar hasta secundaria. Cada uno de estos programas atiende a diferente número de niños y jóvenes que acuden a los planteles del CONAFE en unas 300 localidades en 62 municipios. En preescolar comunitario el CONAFE atiende a 1,589 alumnos, en tanto que en Primaria comunitaria cuenta con 533 alumnos y Secundaria comunitaria con 790.

Page 20: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

20

En tres circos del estado, son 12 alumnos atendidos por líderes para la educación comunitaria que pertenecen a la coordinación regional de Mérida. Asimismo la delegación del CONAFE en Yucatán imparte educación a población indígena: en preescolar cuenta con 636 alumnos y en primaria con 423. También, con apoyo de los asesores pedagógicos itinerantes, 40 niños con necesidades educativas especiales forman parte de las estrategias de inclusión del CONAFE Yucatán. Estrategias educativas Bajo tres estrategias, las figuras educativas del CONAFE Yucatán fortalecen la educación comunitaria: 1) Los Tutores comunitarios de verano han impartido regularización en los meses de julio y agosto. 2) Asesoría pedagógica itinerante: este año son 22 asesores, quienes atienden a 88 niños. 3) Caravanas culturales: están a cargo de 12 líderes educativos. Es muy importante resaltar que CONAFE brinda el servicio educativo que sólo puede desarrollarse en comunidades rurales donde no existen planteles de educación regular. El CONAFE constituye un apoyo educativo y social, ya que llega a rincones aislados bajo condiciones socioeconómicas desfavorables. La formación para la docencia que es indisociable del trabajo que desarrollan. http://yucataninforma.org/2017/01/27/figuras-y-servicios-fortalecen-educacion-comunitaria/ http://www.joseacontreras.net/blog/estados/archivos/146198

Page 21: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

21

Para la mejora educativa, se reúnen CONAFE e INEE

VERACRUZ (27/ene/2017). El Profesor Francisco Herrera Jiménez, recibió en las instalaciones de la delegación de CONAFE Veracruz, a Directivos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). A esta reunión asistió la doctora Araceli Cabido Vaillard, directora del INEE en el Estado de Veracruz; Xóchitl Reyes Parra, subdirectora de Procesos de Evaluación y Mauricio Gómez Merino, subdirector Estatal de Vinculación. Realizaron la entrega de algunos ejemplares impresos, entre ellos un relacionados los resultados de la prueba PLANEA en el estado de Veracruz, así mismo la edición “Panorama de la Educación Indígena 2015”

Esta reunión tuvo como objetivo primordial iniciar una relación más estrecha entre ambas instituciones a fin de contribuir en la mejora educativa y crear sinergias que permitan el fortalecimiento y vinculación interinstitucional. El Delegado Federal, mencionó que CONAFE aprovechará esta vinculación para que a través de la información generada en las diversas evaluaciones, donde nuestros alumnos estén inmersos, sean un punto de partida que nos permita fortalecer nuestros propios procesos con las niñas y niños de las comunidades rurales y más aún ahora que operamos el nuevo Modelo Educativo ABCD. Por su parte la doctora Araceli Cabido Vaillard, directora del INEE en el Estado de Veracruz, indicó que el INEE tiene como tarea principal evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Así mismo el INEE generar y difunde información para, con base en ésta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad con factor esencial en la búsqueda de la igualdad social. Finalmente se acordó una reunión en las instalaciones del INEE el próximo 3 de febrero de conocer diversos materiales de difusión, recibir un proceso formativo respecto a las acciones que este Instituto realiza en materia de evaluación educativa. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/para-la-mejora-educativa-se-reunen-conafe-e-inee-224952.html#.WIuppteGOM8

Page 22: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

22

#Conafe en las Redes Sociales

Page 23: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

23

Educación, opinión y análisis 30 Enero 2016

Page 24: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe...los bebés, la importancia de la lactancia, la estimulación motriz de los niños en edad maternal, entre otros. Con el DIF

24

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/29/sociedad/029n2soc