14

Dirección de Modalidad de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Modalidad de
Page 2: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

2 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Material elaborado por la

Dirección de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

dependiente del

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Provincia del Chaco

Directora de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Lic. María Soledad Serrano Díaz Colodrero

Equipo Técnico Pedagógico

Prof. Marta Romina Gómez

Prof. Manuel Alberto Romero

Liliana Pavón

Corrección

Yolanda Larrea

Page 3: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

3 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

¿Por qué trabajar la Atención y la Concentración?

Desde su nacimiento, el niño está rodeado de información, estímulos y descubrimientos constantemente. Es por esto que, es

de suma importancia trabajar la atención y concentración, ya que es complejo para ellos, centrarse en una actividad en particular,

una tarea o un objeto, sin dejar que intervengan los estímulos externos.

Para comprender la importancia de cada uno de estos procesos cognitivos, es necesario definirlos. La atención se puede

definir como la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos que nos permite dirigir y controlar los

procesos mentales; mientras que la concentración es la capacidad de mantener la atención focalizada sobre un objeto o sobre la

tarea que se esté realizando.

Ambos procesos, son sumamente importantes para el aprendizaje a lo largo de la vida. Goleman, un teórico que popularizó la

Inteligencia emocional, menciona que es sumamente importante, trabajar la atención del niño/a, desde los primeros años, a fin de

desarrollar la habilidad de ignorar las distracciones. Esta acción, que quizás parezca sencilla, es para los niños cada vez más difícil,

dado a la masividad de información y estímulos que los rodean, no solo del exterior, sino también desde la tecnología, a través de

las pantallas.

Sin embargo, y teniendo en cuenta todas estas situaciones, es importante brindar a los niños/as, actividades que favorezcan

su desarrollo, ya que, la atención y la concentración son las bases del aprendizaje. Es mediante ellos que los sujetos en situación de

aprendizaje, son capaces de dirigir de forma voluntaria la atención a un único estímulo, focalizándose en resolver determinadas

cuestiones; aunque tengan a su alrededor otros que les llamen más la atención.

Si bien nuestra mente, está diseñada para el descubrimiento y la percepción de estímulos a través de los sentidos, es

necesario aprender el modo de redirigirla voluntariamente y desarrollar estas capacidades.

Según Goleman, la concentración es como un músculo, por lo que conviene fortalecerla desde la infancia. Sin concentración

es prácticamente imposible aprender algo, por tanto, la concentración es imprescindible para el aprendizaje.

Page 4: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

4 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

¿Por qué es importante trabajar la expresión oral?

A los niños y niñas, en sus primeros pasos por las Instituciones educativas, les encanta participar, exponer sus ideas, contar lo

que les pasó, sus deseos y miedos (entre tantas otras cosas) pero sobre todo, lo que más les gusta, es sentirse escuchado. Basta

con presentar un tema nuevo, para que los niños, expongan libremente lo que saben, pues la necesidad de hablar e interactuar con

los demás es inherente a su proceso de desarrollo.

El desarrollo del lenguaje oral, no implica únicamente hablar y comunicarse adecuadamente, sino que se convierte en un

elemento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño/a, así como una herramienta para comprender y relacionarse con el

entorno que lo rodea.

He aquí la importancia de estimular la expresión oral, mediante diferentes propuestas, que brinden al niño las herramientas

para su desarrollo en la producción oral, que cobrará gran importancia al momento de construir nuevos conocimientos,

conceptualizar, relacionarse y descubrir su entorno.

El niño pequeño que habla durante el juego o la realización de otras actividades, está usando el lenguaje como una ayuda.

Conversación y acción son parte de una misma función psicológica, encaminada a la resolución del problema práctico (Vigotsky,

1988).

El lenguaje también sirve como herramienta para el desarrollo de la abstracción y la conceptualización. Les permite también,

hacer referencia a su realidad, sus sentimientos y necesidades.

¿Por qué es importante trabajar la retención memorística?

La memoria, nos permite el reconocimiento y el recuerdo de los objetos, situaciones, hechos o pensamientos, tanto en forma

aislada como secuencial. Es, por lo tanto, el mecanismo perceptivo-cognitivo por el que recordamos acontecimientos, pensamientos,

ideas o sentimientos que en alguna ocasión percibimos, aprendimos o sentimos.

Es algo que acompaña al niño desde el momento en el que nace. Ésta se irá desarrollando a lo largo de su vida y se convertirá

en un instrumento importantísimo para diversas actividades cotidianas.

Page 5: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

5 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

La capacidad de memorizar tiene mucho que ver con el desarrollo de la observación y la atención, por lo que los sentidos de la

vista y el oído cobran especial importancia, ya que son las dos vías de entrada más importantes para estimular la memoria de

los niños.

La mayoría de ejercicios de estimulación que se proponen para el aprendizaje memorístico en esta etapa buscan que el niño

tome conciencia de lo que ve y oye, para que así pueda recuperar después esa información cuando desee.

Desarrollar la memoria será muy importante de cara al futuro, ya que la agilidad a la hora de retener lo que aprende le será de

gran utilidad para sus estudios posteriores, para adquirir aprendizajes significativos y, por supuesto, para las actividades que lleve a

cabo día a día.

¿Por qué es importante trabajar la motricidad fina?

La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos, es aquí donde reside su

importancia, ya que le permitirá a los niños y niñas, experimentar con el entorno que les rodea y para que adquirieran una mayor

capacidad intelectual. Ayudará, además, para desenvolverse adecuadamente en el mundo escolar, y posteriormente en la vida.

El desarrollo de la motricidad fina es un proceso de suma significatividad, el cual no solo implica la madurez del niño/a sino que

también involucra otros aspectos a nivel psíquico que contribuyen al despliegue armonioso del mismo.

El desarrollo del control de la motricidad fina es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa y se desarrolla a

medida que el sistema neurológico madura. En este sentido, los factores del contexto influyen claramente: cuanto mayor estímulo se

ejerza sobre el mismo, mayor será el desarrollo motriz, en sentido general.

La motricidad fina, implica precisión, eficacia, economía, armonía y acción, lo que podemos llamar movimientos dotados de

sentido útil, es fundamental en el desarrollo de las habilidades por lo tanto es importante estimular dicho desarrollo debido a que este

se encuentra presente durante toda su formación académica y en su vida diaria.

Page 6: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

6 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

¿Cómo trabajar la resolución de problema en los niños?

Cuando, ante una determinada situación, mostramos a los niños diversas opciones o posibilidades, estamos enseñándoles,

que hay diversos caminos para llegar a una solución. Si además, le pedimos que anticipe, cuál sería el desenlace de la situación, le

enseñamos a generar hipótesis y evaluar las posibles acciones. Esto, aumenta la confianza en ellos mismos, al descubrir que son

capaces de resolver los retos propuestos.

Un laberinto, es exactamente una reflexión constante sobre el camino que debemos tomar para llegar a un destino. ¡Una

preparación perfecta para trabajar la resolución de problemas! Al escoger un camino equivocado en un laberinto, el proceso se

detiene y debe regresar sobre sus pasos para identificar dónde se encuentra el método-camino adecuado. Es decir, se evalúa a él

mismo, en el propio camino, ensaya posibilidades mediante la prueba y error, desarrollando así la perseverancia y la tolerancia,

cualidades importantes al momento de enfrentarse a una situación problemática.

Favorece además, la orientación espacial, ya que deberán ir de una posición a otra a través del camino adecuado, utilizando

las distintas direcciones dentro del plano.

Page 7: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

7 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Expresión oral,

atención y concentración:

Acompañado de un familiar, observamos detenidamente la imagen y respondemos: ¿Dónde están estas personas? ¿Qué animales ves?

¿De dónde sale el agua? Busca el sapo que está escondido.

¿Cuántas personas con mochila hay? ¿Hace frio en este lugar?

¿Están felices o tristes? ¿Cómo te diste cuenta?

Page 8: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

8 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Expresión oral, atención

y concentración: Acompañado de un familiar, observamos detenidamente la imagen y respondemos: ¿Dónde están estas personas? ¿Qué hace el niño que está en el agua? ¿Cuántas torres tiene el castillo de la niña? Imaginemos: ¿Qué está leyendo la señora?

Inventa una historia, con lo que ves en la imagen. ¿De qué colores son los caracoles que están en la arena?

¿Qué más hay en el mar?

Page 9: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

9 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Expresión oral, normas

de convivencia, atención y

concentración: Acompañado de un familiar, observamos detenidamente la imagen y conversamos. En esta escena, muchas cosas están por ocurrir ¡ayudemos a prevenir los accidentes! El auto rojo ¿qué está por hacer? El chico en bicicleta ¿va a causar un accidente?

¿Qué le pasó al señor con las muletas? ¿Encontraste más personas en problemas? ¿Cómo se podrían evitar estos accidentes?

Page 10: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

10 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Expresión oral,

memoria, atención y

concentración:

Acompañado de un familiar,

observamos detenidamente la

imagen y respondemos:

¿Qué canción te imaginas

que está interpretando con la

guitarra el señor? ¿Te animás a

cantarla?

Buscamos a:

Carolina, tiene vincha verde

Julieta, usa trenzas

Nico, le encanta bailar

Tomás, tiene una remera a

rayas

Ana tiene hermosos rulos.

¿De quién pensás que es el

cumpleaños?

¿A que está jugando Tomás?

Page 11: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

11 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Memoria, atención y

concentración:

Encontrá las

5 diferencias

Page 12: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

12 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Memoria,

atención y

concentración:

Encontrá al

que no está

repetido

Page 13: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

13 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Atención,

concentración,

motricidad fina y

resolución de

problemas:

Ayudá a la

hormiga, a

llegar hasta

las semillas

Page 14: Dirección de Modalidad de

Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

14 Dirección de Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Atención, concentración,

motricidad fina y

resolución de problemas:

Ayuda a la

hormiga, a

llegar hasta las

semillas

Atención, concentración,

motricidad fina y

resolución de problemas:

Ayuda al

perrito, a llegar

hasta su comida

¿Cuál será?