46
1 DIRECCIÓN EDUCACIÓN COMUNITARIA E INCLUSIÓN SOCIAL REENCONTRARNOS PARA APRENDER CON EMOCIÓN MATERIAL DE APOYO PARA EL API Compilación Aidé Pérez Gutiérrez Verónica Silva Mosqueda Patricia Vilchis Maya Enero 2018

DIRECCIÓN EDUCACIÓN COMUNITARIA E INCLUSIÓN SOCIAL … · 2019-05-14 · 3 Trabajemos colaborativamente y formemos un solo equipo, padres de familia y comunidad. Trabaja colaborativamente

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

DIRECCIÓN EDUCACIÓN COMUNITARIA E INCLUSIÓN SOCIAL

REENCONTRARNOS PARA APRENDER CON EMOCIÓN

MATERIAL DE APOYO PARA EL API

Compilación

Aidé Pérez Gutiérrez

Verónica Silva Mosqueda

Patricia Vilchis Maya

Enero 2018

2

Presentación

Querido Asesor Pedagógico Itinerante:

Después de un desastre natural o una emergencia social, las personas presentan emociones como: miedo, tristeza, enojo, confusión, etc. Cuando han perdido seres queridos, casa, escuela, trabajo, salud. El regreso a clases suele ser difícil debido a esta situación que vivieron los estudiantes, sus familias, tú y los Líderes para la Educación Comunitaria (LEC).

La emergencia ya pasó y es necesario volver a las actividades cotidianas, el regreso a clases es una de ellas. Tu tarea ahora es apoyar en este proceso al LEC creando un ambiente favorable en donde los niños se sientan seguros y confiados al asistir a clases.

El propósito de este documento es apoyarte para que trabajes colaborativamente con los líderes, los padres de familia y miembros de la comunidad ya que entre todos tienen la tarea de salvaguardar la integridad física y emocional de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad, con la finalidad de que vayan recuperando su equilibrio y estabilidad emocional, factores primordiales para el aprendizaje.

Lo que sigue es una etapa de ajuste y adaptación de todos los miembros de la comunidad. Las actividades que aquí te presentamos las puedes realizar primeramente con las figuras educativas, de ser posible en la reunión de tutoría, para que compartan sus emociones; esto los hará sentirse mejor para apoyar a los LEC y a los estudiantes.

Piensa que es probable que en estos momentos los niños se sientan confundidos o tristes, es necesario que les digas que estos eventos no son culpa de nadie, son cosas que pasan en la naturaleza, que sus familias, su LEC y tú están para protegerlos. Para ello se tomarán medidas de seguridad en el aula y en la comunidad.

3

Trabajemos colaborativamente y formemos un solo equipo, padres de familia y comunidad.

Trabaja colaborativamente con los padres de familia para que desde el hogar fortalezcan las acciones escolares. Coméntales que para que sus hijos se encuentren bien y se restablezca su equilibrio emocional, tú y ellos deben poner en práctica estas sencillas acciones:

Platicar con sus hijos sobre lo acontecido de la manera más real y sencilla posible, sin exceder la información ya que ellos perciben cuando sus figuras de protección están preocupadas o angustiadas.

Ayudar a los niños a identificar sus emociones y expresar las experiencias que vivieron. Los niños necesitan “hablar y jugar”, sacarlo, y el rol de los padres es permitírselos y validarlo: “sí, esto asusta mucho, da mucho miedo”. Los padres no deben decir cosas como: “nada pasó”, deben reconocer el miedo y el dolor como procesos válidos y naturales.

En situaciones de estrés los niños deben sentirse seguros y protegidos por sus padres. Por lo que requieren de mayor presencia de mamá y papá. Es necesario que los acompañen, abracen y los hagan sentirse muy queridos.

Si surgen dudas que causen ansiedad a sus hijos explicarles que papá y/o mamá están ahí para protegerlos. Planear en familia las medidas de seguridad que hay que seguir en una emergencia. Conformar distintas comisiones con la comunidad, el LEC y el API para tener un plan de emergencia, por ejemplo:

un grupo resguardará a los niños, otro se encargará de los víveres, uno más tendrá listo el botiquín de primeros auxilios, etc.

Desde la Escuela

Ahora, en el aula te sugerimos realizar junto con el LEC actividades para identificar el estado emocional en el que se encuentran los niños:

Observar el comportamiento de los niños, ya que hay niños que muestran un cambio en sus actitudes y hay algunos que no manifiestan de manera externa su estado emocional. Pueden detectar focos como cambios en el sueño, falta de apetito, ausencia de contacto físico, dejar de hacer actividades que les generaban placer, episodios de enuresis (hacerse pipí mientras duermen principalmente o cuando realizan otra actividad), ansiedad, llanto excesivo, autoagresiones, etc.

Propiciar un diálogo en donde los niños expresen sus emociones y sentimientos y respeten a los demás.

4

Planear actividades en las cuales los niños convivan y se relacionen con alegría y diversión, esto les ayudará a superar las situaciones adversas y regular sus emociones.

Abrir espacios en donde se expresen las dudas que tengan sobre los fenómenos naturales que pueden presentarse en su localidad, pueden buscar información en los libros, revistas, internet o bien preguntando a los adultos. Cuida no exponer a los menores a imágenes e información que pueda incrementar su miedo. Investiguen porqué suceden los terremotos u otro fenómeno natural.

Realizar carteles, trípticos o algún otro material para difundir información sobre los desastres naturales que pueden ocurrir en su región y las medidas de seguridad que deben seguir para propiciar un bienestar individual y colectivo.

Llevar a cabo juegos en donde los niños tengan que ponerse en el lugar del otro, esto con la finalidad de que al término de éstos, reflexionen sobre lo que significa la empatía y les permita despertar sentimientos de interés y solidaridad hacia otras personas.

Como habrás observado, todas las personas somos diferentes y la manera en que procesamos lo que nos sucede también es diversa. Por lo que es preciso identificar las necesidades de cada uno de los estudiantes para poder elegir la o las fichas que deberás trabajar con ellos en el aula, así como detectar los casos que requieren el apoyo de un especialista.

Cómo trabajar las fichas

Una vez que el LEC y tú realizaron el diagnóstico y detectaron la situación en que se encuentran los niños, podrán comenzar a trabajar con las fichas que encontrarán en el anexo.

La estructura de las fichas es muy sencilla:

Título El nombre de la ficha te permite anticipar sobre lo que se trabaja con ella

Mi propósito es… Describe de manera breve el propósito de la ficha

Manos a la obra Describe paso a paso los ejercicios que harás con los niños para alcanzar el propósito

Producto Es la tarea (o producto) que se espera que el alumno realice con esta ficha

5

Qué más puedo hacer… Aporta más ideas para trabajar la ficha con los estudiantes Qué preparo para iniciar la actividad Enlista todos los materiales que necesitarás para trabajar Algunas fichas cuentan además con dos apartados más: Compartiendo con mi familia y mi comunidad Que proponen actividades que el estudiante puede compartir y realizar en su casa y/o en la comunidad Consideraciones de las actividades Consejos para que tú y el LEC puedan prever situaciones difíciles y afrontarlas; o cómo trabajar con niños pequeños, etc.

Las fichas procuran abarcar todo el ámbito de educación socioemocional, en sus cinco dimensiones:

El Autoconocimiento: implica conocerse y comprenderse a sí mismo, tomar conciencia de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno. Por lo que, el estudiante puede tomar responsabilidad sobre su mundo interno y hacer los ajustes necesarios para actuar consciente y libremente. La Autorregulación: es la capacidad de regular los propios pensamientos, sentimientos y conductas, para expresar emociones, por ello es fundamental aprender a identificar qué emoción se siente y cómo manejarla. La Autonomía: es la capacidad de la persona para tomar decisiones y actuar de forma responsable, buscando el bien para sí mismo y para los demás. La Empatía: es la fortaleza que nos permite reconocer las emociones, los sentimientos y las necesidades de otros, por lo que detona la solidaridad, la compasión y la reciprocidad humana. La Colaboración: es la capacidad de una persona para establecer relaciones armónicas con los otros, implica la construcción del sentido del “nosotros”, que supera las necesidades individuales, para concebirse a uno mismo como parte de una comunidad.

6

Te invitamos a que revises (junto con el LEC) todas las fichas para que identifiquen qué dimensiones trabaja cada una de ellas; algunas ponen énfasis en una dimensión más que en otras.

Una vez que se familiaricen con las fichas les será más sencillo elegir cuál trabajar con cada niño a partir de las necesidades que reflejó su diagnóstico.

Es recomendable que en este regreso a clases comiencen a trabajar una ficha al inicio de la jornada escolar, después del pase de lista, esto puede ayudar a que los estudiantes expresen sus sentimientos, se conozcan y se genere empatía entre ellos.

Si notaran que a algún niño le cuesta trabajo expresar sus emociones y se siente mal al hacer las actividades, no duden en comentarlo con el Coordinador o el Jefe de Programas, quien deberá contemplar una asesoría profesional.

Enseguida se enlistan todas las fichas con su propósito, mismas que encontrarán desarrolladas en este mismo documento.

N°. Nombre de la ficha Propósito

1. Adivina qué dice mi cuerpo*

Identificar los sentimientos de los participantes al integrarse con nuevos compañeros y a una nueva realidad a través de actividades lúdicas.

2. Adivina qué sigue…*

Potenciar el desarrollo de estrategias para aproximarse a la escritura correcta de palabras y/o frases a través del juego y teniendo como punto de partida la reflexión sobre la lengua.

3. Elaboremos una sopa de letras*

Identificar distintos valores que se ponen en juego después de vivir situaciones de riesgo en desastres naturales.

4. Hagámoslo juntos*

Que el estudiante reconozca las ventajas o beneficios de convivir con personas de diferentes lugares.

5. Juego, armo y aprendo*

Jugar y aprender a través de la construcción de rompecabezas incluyendo al tangram para el desarrollo de percepción geométrica.

7

6. Nuestras vidas*

Reflexionar en torno a la historia de vida de cada participante a través de relatos y dibujos sobre sus vivencias en los distintos lugares que ha vivido.

7. Todos contamos en la escuela*

Promover que en la escuela nos escuchemos todos para llegar a acuerdos de convivencia.

*Actividades tomadas del material: “Tú, yo, nosotros. Actividades de apoyo para la bienvenida a niños binacionales”. Conafe. Ciudad de México, primera edición, 2017. 42 páginas.

8.

Te extrañé Apoyar a los estudiantes para que manifiesten su emoción de reencontrar a sus compañeros después de varios días sin verse.

9.

La conserva de la amistad

Ayudar a los estudiantes a reconocer y expresar sus emociones a partir del siniestro que les ha tocado vivir en distintas entidades del país (sismo o huracán) con la finalidad de asimilar los hechos ocurridos y recuperar la confianza a través de mensajes reconfortantes de solidaridad y amistad.

10. Exploradores, sonidos y experiencias

Que los estudiantes describan lo que sienten, piensan e imaginan al escuchar una melodía

11.

El periódico escolar

Que los estudiantes accedan a diversas fuentes de información confiables para que puedan reconstruir la noticia con datos certeros del fenómeno ocurrido (sismo, huracán o ciclón) que les permita conocer las causas por las que se originan y sus consecuencias.

12.

El mural de todos Que los estudiantes expresen por medio de dibujos su vivencia a partir del siniestro al elaborar de manera colectiva un gran mural que integre las experiencias de todo el grupo

13. ¿Cómo cambió mi comunidad?

Que los estudiantes identifiquen los cambios que hay en su comunidad después de un desastre natural y expresen sus comentarios al respecto.

14. ¿Qué estoy sintiendo?

Que los estudiantes reconozcan y expresen sus emociones acerca de las situaciones derivadas de un desastre.

8

15.

Adivina qué estoy sintiendo Reducir en los estudiantes la tensión emocional y el estrés provocado por los siniestros naturales que se han vivido a través de actividades lúdicas y la risa

Actividades tomadas del material: Amílcar Saavedra Rosas, Carolina Aceves Sosa, Elizabeth Méndez Pintor y Ricardo Secundino Méndez. (2017). Un Apapacho para Continuar. Ciudad de México. Movimiento de Cooperación Pedagógica.

16. No hay mal que por bien no venga

Favorecer la recuperación psicosocial de los estudiantes mediante la expresión de las experiencias vividas

17. Más vale prevenir que lamentar

Identificar como están reaccionando los estudiantes frente a los efectos del desastre

18.

¡Como yo, no hay dos! Fortalecer en los estudiantes la seguridad en sí mismos y facilitar espacios en los cuales pueden ser parte de los cambios de su comunidad

19. En la crisis mientras hay vida hay esperanza

Fortalecer en los estudiantes los valores para lograr la aceptación y adaptación a la situación de crisis.

20. Después de la tormenta viene la calma

Que los estudiantes identifiquen formas o maneras para relajarse, mediante actividades lúdicas recreativas

Actividades tomadas del material: “Guía didáctica de apoyo psicosocial para niños y niñas ante situaciones de desastre”

2004, 65 páginas. Instituciones participantes: Visión Mundial Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca, CARE/Cobán Ministerio de Educación (docentes de Pre-primaria y Primaria del Departamento de Guatemala), Catholic Reliefe Service, Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Secretaría Ejecutiva de CONRED

9

FICHERO

10

Mi intención es… Identificar los sentimientos de los participantes al integrarse con nuevos compañeros y a una nueva realidad a través de actividades lúdicas.

Para iniciar, el estudiante observa las tarjetas con emociones y sentimientos que el LEC preparó para trabajar esta ficha.

Selecciona dos tarjetas; una de ellas debe de representar la emoción que ha sentido cuando experimenta un cambio en su vida, ya sea de amigos, de casa, de comunidad o país. La otra tarjeta será de la emoción que le gustaría sentir ante esa situación.

También debe de describir en su cuaderno o en una hoja las dos emociones ilustradas en las tarjetas que eligió.

En parejas comentan por qué se identificaron con esas emociones y comparten las descripciones sobre los sentimientos que anotaron en sus cuadernos.

Después, seleccionan una de las tarjetas para jugar “Adivina qué dice mi cuerpo”.

El juego consiste en representar el sentimiento que se describe en la tarjeta elegida, sin hablar, solo con señas y gestos, mientras el resto del grupo intenta adivinar a qué sentimiento se refiere. La participación es por turnos para que todos jueguen aunque se repitan las tarjetas.

Para finalizar, si alguien acaba de llegar a la comunidad, el LEC le preguntará cómo se siente o se sintió al integrarse a este nuevo lugar y qué requiere del grupo y de la comunidad para sentirse mejor con la nueva realidad que está viviendo. Después, comentan su experiencia al trabajar con las emociones. ¿Todos identificaron los sentimientos con facilidad o les costó trabajo?, ¿cómo se sintieron al representar dicho sentimiento?, ¿qué sentimiento fue el que más eligieron?

Producto: Descripción en su cuaderno de las emociones que eligieron

Ficha 1: Adivina qué dice mi cuerpo...

Manos a la obra…

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Tarjetas con emociones y

sentimientos, como tristeza,

amor, enojo, alegría, miedo,

vergüenza, preocupación,

entusiasmo, desilusión,

etcétera (Anexo 3)

Cuaderno u hojas blancas Lápiz

11

Mi intención es… Potenciar el desarrollo de estrategias para aproximarse a la escritura correcta de palabras y/o frases a través del juego y teniendo como punto de partida la reflexión sobre la lengua.

Organiza a los participantes alrededor de una mesa o frente al pizarrón para que todos puedan observar la actividad y participar.

Inicia la actividad escribiendo la primera letra de una palabra, por ejemplo: la letra “c” para empezar la palabra “caballo” y pregunta al grupo qué palabra creen que vas a escribir, cómo lo saben. Deja que los participantes expresen sus ideas.

Sucede que existe una gran variedad de palabras que se escriben con la letra “c”, por ejemplo camello, capa, conejo, cangrejo, cama, etc., en ese caso los estudiante tendrán que esperar que escribas la siguiente letra para acercarse a la opción pensada por ti.

Al escribir la segunda letra los participantes se fijarán si se trata de la palabra que ellos dijeron. Con cada nueva letra los participantes van descartando las palabras que no son las previstas.

Cada palabra que vayan descubriendo, la pueden ir escribiendo en tarjetas y pegarlas en el ambiente de aprendizaje del aula.

Realiza varias veces el ejercicio. Puedes pedir que algunos estudiantes propongan y trabajen con algunas palabras. Producto: tarjetas con palabras

Ficha 2: Adivina qué sigue...

Manos a la obra…

Qué más puedo hacer…Pedir a los más

pequeños que dibujen cómo se sienten al

recibir a un nuevo compañero y lo que les

gustaría hacer para que se sintiera parte del

grupo. Con los más grandes, investigar

acerca de cómo el enojo o la tristeza

afectan el organismo, y hacer un cartel

donde se muestren algunas acciones para

controlar el estado emocional.

12

Mi intención es… Identificar distintos valores que se ponen en juego después de vivir situaciones de riesgo en desastres naturales.

Cada estudiante observa la sopa de letras que se anexa a esta ficha y se organizan para resolverla.

Primeramente, el LEC dibuja la sopa de letras en el pizarrón o en un papel bond y se encarga de coordinar el juego.

El grupo se divide en dos grandes equipos.

Por turnos participará un integrante de cada equipo, después se alternan los turnos.

Leen cada una de las palabras que aparecen y reflexionan en torno a ella

Se repite este procedimiento hasta completar la sopa de letras.

Es importante que en cada equipo lleguen a acuerdos y se reconozcan las aportaciones de todos los integrantes.

Para finalizar, comentan en grupo acerca de los retos que enfrentan para encontrar las palabras.

Para finalizar buscan estrategias para poner en práctica cada uno de los valores que encontraron y reflexionen en torno a su importancia.

Producto: Sopa de letras

Ficha 3: Elaboremos sopa de letras...

Manos a la obra…

Qué más puedo hacer…Puedes escoger

palabras de un mismo campo semántico, por

ejemplo: colores, países, nombres propios,

etc., Con estas palabras puedes construir

historias, acrósticos, poesía, etc.

Qué preparo para iniciar

la actividad:

Elegir las palabras con

las que vas trabajar.

Hojas blancas o tarjetas

Papel tamaño rotafolio

o pizarrón

Lápices, colores,

goma…

c

ca

cab

caba

caball

caballo

Qué preparo para

iniciar la actividad:

Pizarrón o papel

bond

Marcadores

13

Sopa de letras

R E S P E T O T Y R S T R R T

R L V A E G R H G D E R E T U

S T C R S T F A H C U C S E T

D W E T W O D I S W T D E F G

D D D I T L G C I C T F S R N

G I D C F E F N U B E T Q D O

W A F I E R H E Y G R G E S I

H L G P F A M I S T A F W C C

Y O T A E N K C T F E G R V A

U G D C R C L A E R F H E Z R

Y O Q I T I Ñ P Q D R J N Y O

I D R O M A M I A S T A R J B

Y W C N U T N U E S I Y F K A

J A F E I R U U S F F D C L L

I E F T O E D Y N Y H A X Ñ O

V R S R K D H O E E D R T B C

S V G F T T C C Z S E T Y U O

Qué más puedo hacer….Ilustrar la sopa

de letras e investiguen de manera

conjunta a qué se refiere cada una de

las palabras que encontraron en la

sopa de letras, y escribir sus

reflexiones.

14

PARTICIPACIÓN. CONFIANZA AMOR. TOLERANCIA. AMISTAD. PACIENCIA.

ESCUCHA. RESPETO. AYUDA. DIÁLOGO. COLABORACIÓN.

RESPUESTAS

R E S P E T O T Y R S T R R T

R L V A E G R H G D E R E T U

S T C R S T F A H C U C S E T

D W E T W O D I S W T D E F G

D D D I T L G C I C T F S R N

G I D C F E F N U B E T Q D Ó

W Á F I E R H E Y G R G E S I

H L G P F A M I S T A D W C C

Y O T A E N K C T F E G R V A

U G D C R C L A E R F H E Z R

Y O Q I T I Ñ P Q D R J N Y O

I D R Ó M A M I A S T A R J B

Y W C N U T N U E S I Y F K A

J A F E I R U U S F F U C L L

I E F T O E D Y N Y H D X Ñ O

15

V R S R K D H O E E D A T B C

S V G F T T C C Z S E T Y U O

Mi intención es… Que el estudiante reconozca las ventajas o beneficios de convivir con personas de diferentes lugares.

Para iniciar, lean el cuento “La ballena viajera” que se anexa en esta ficha.

Al terminar, reflexionan sobre la historia de la ballena gris apoyándose en las siguientes preguntas: ¿se identifican con el personaje del cuento? ¿Por qué? ¿Qué ventajas o beneficios tiene la ballena al pertenecer a dos lugares distintos?

Después, se organizan en parejas, cada pareja va a escribir dos mensajes: uno que comunique cómo ser de un lugar diferente al que se encuentra actualmente, y cómo enriquece a la persona, y otro sobre cómo sus experiencias pueden enriquecernos también a nosotros (por ejemplo, podemos aprender el idioma de nuestro compañero). Cuando tengan los mensajes completos, los reescriben en una tira de papel de 9 cm de ancho y recortan en cuatro partes que revuelven para formar un rompecabezas. Por turnos, una pareja trata de armar el rompecabezas de otra pareja para descubrir los mensajes escondidos. Para concluir, cada equipo comenta los mensajes que armó. Después el grupo platica sobre las ventajas de ser de diferentes lugares, dialogan también sobre la manera de aprovechar las experiencias que nos ofrece convivir y relacionarnos con personas de otras culturas o costumbres para enriquecernos como individuos y como comunidad.

Producto: 2 Rompecabezas con mensajes

Ficha 4: Hagámoslo juntos...

Manos a la obra…

Qué más puedo hacer…Con los más

pequeños reconstruir la historia de la

ballena gris con dibujos. Con los

más grandes hacer una historieta que

represente la ventaja de proceder de

distintos lugares.

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Hojas blancas

Lápices

Colores

Plumones

Pegamento

Otros materiales que

16

La ballena viajera Había una vez una ballena gris que desde muy pequeña se hizo viajera. Al igual que su familia y otras ballenas, recorría largos caminos para ir de un hogar a otro. Según la época del año, la ballena gris vivía en un lugar distinto. Por ejemplo, en el verano disfrutaba estar en las frías aguas de Alaska porque era un buen momento para comer sus platillos favoritos. La abundancia que le ofrecía el mar de esa región la hacía sentir en casa. Además de compartir los alimentos, a la ballena gris le encantaba hacer nuevos amigos, pasaba horas jugando y aprendiendo con ellos. Tras varios meses, el crudo invierno estaba por aproximarse. Era momento de dejar atrás las aguas alaskeñas en busca de aguas más cálidas, las mexicanas. Entre tanto alboroto para comenzar a organizar el viaje, nuestra amiga se sentía un poco triste, aún no se marchaba cuando ya empezaba a extrañar el lugar. Tras nadar pensativa entre rocas y helechos marinos, cerca de las otras ballenas, una voz familiar le habló: — ¡Hey, amiga linda! Sorprendida, buscó de inmediato de dónde provenía el sonido. A corta distancia se encontraba el conocido y sabio delfín, el cual no tardó en notar la mirada melancólica de nuestra ballena gris. — ¿Qué te entristece, querida? —preguntó. —Deseo quedarme en Alaska porque hice nuevos amigos y me la estoy pasando muy bien —dijo la ballena. Reflexivo, el sabio delfín dijo: —Recuerdo que te vi nacer en México y fue un día glorioso porque la comunidad de ballenas recibió a un ser con tanta luz y belleza, y nos alegra tanto tenerte con nosotros. La expresión de la ballena cambió y como eco seguían resonando las palabras del sabio delfín. “¿Regresar al lugar donde nací? ¡Donde mamá me enseñó a nadar y papá me enseñó a observar el cielo!, especialmente, los hermosos atardeceres de Baja California Sur”, recordó que eran como si se dibujara un fuego ardiendo delante del cielo azul. Nuestra amiga se mostró más optimista al considerar la posibilidad de hacer nuevos amigos porque, como ya sabemos, jugar y aprender eran las dos cosas que más le gustaban hacer a la joven ballena gris. Un buen día, transcurridos unos cuantos años, se encontró durante su viaje hacia las aguas frías de Alaska a una tortuga marina, la cual le preguntó: — ¿De dónde eres, amiguita? La ballena no dudó en contestarle: —Pertenezco a dos lugares, soy de Alaska y soy de México. Los amo tanto porque he tenido experiencias

17

increíbles, valoro mucho lo que las personas y los lugares me han hecho aprender. Como verás, tengo dos nacionalidades: soy alaskeña y soy mexicana.

Lorena Díaz Reyes

18

Mi intención es… Jugar y aprender a través de la construcción de rompecabezas incluyendo al tangram para el desarrollo de percepción geométrica.

Organiza a los estudiantes en parejas

Entrega a cada pareja un rompecabezas desarmado y su modelo.

Pide a los estudiantes que armen su rompecabezas, para formar la figura del modelo.

Cuando todas las parejas terminen de armar su rompecabezas, lo desarman y lo intercambian con otra pareja.

Cuando los estudiantes lo armen de manera fácil, se les pide que no vean el modelo.

Cada pareja dialogará sobre cuál fue la estrategia que siguió para armar su rompecabezas, con modelo y sin modelo. Producto: Rompecabezas armado y figuras geométricas con el tangram

Ficha 5: Juego, armo y aprendo...

Manos a la obra…

Qué más puedo hacer…Con ayuda del

tangram, invita a los estudiantes a elaborar

formas y figuras distintas. Es importante que

los participantes primero identifiquen las

formas que contiene el tangram y que a

partir de esta primera exploración elaboren

las figuras que quieran. Será importante que

los orientes a identificar figuras geométricas

y sus características.

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Necesitas varios

rompecabezas, depende de la

cantidad de participantes.

Un dibujo igual de cada

rompecabezas.

Tangram

Hojas blancas

Lápices, colores, goma…

19

Mi intención es… Reflexionar en torno a la historia de vida de cada participante a través de relatos y dibujos sobre sus vivencias en los distintos lugares que ha vivido.

Cada estudiante prepara con cartulina una tira de aproximadamente 9 cm. de ancho y un metro de largo.

Divide la tira en 11 partes iguales, remarcando cada parte dividida.

También prepara un marco móvil para pasar entre Éste la tira, de manera que a través del marco solo se vea un cuadro de los 11 en los que la dividió.

De esta manera construye una línea del tiempo de su vida, con la cual hará lo siguiente: a. Dibuja en el cuadro central una escena que ilustre o trate de su presente. b. De ahí hacia atrás, dibuja escenas de su pasado, alejándose cuadro a cuadro del presente. c. Cuando termine, regresa al cuadro central y dibuja hacia adelante escenas del futuro que ilustren situaciones de sus deseos y esperanzas, y de cómo imagina su vida en el futuro.

Con el apoyo de su línea del tiempo, cada estudiante habla de su pasado y de sus aspiraciones futuras, mostrando las imágenes que dibujó.

Para finalizar, cada uno comenta cómo se sintió y qué necesita para estar bien con la nueva vida que le toca vivir, y reflexiona sobre qué acciones están en sus manos para sentirse mejor.

Producto: Línea de tiempo

Ficha 6: Nuestras vidas...

Manos a la obra…

Qué más puedo hacer…Trabajar con los

más pequeños una línea del tiempo más

corta, en la que dibujen lo que viven hoy, lo

que vivieron ayer y lo que les gustaría vivir

mañana. Con los más grandes, pedir que

imaginen que son ancianos y piensen qué les

gustaría que dijeran de ellos sus hijos,

nietos, amigos y familiares, y cómo les

gustaría que los recordaran cuando ya no

estén.

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Hojas blancas

Cartulina

Lápices de colores

Lápiz

Pegamento blanco

Tijeras

20

Mi intención es… Promover que en la escuela nos escuchemos todos para llegar a acuerdos de convivencia.

Los estudiantes leen en grupo el siguiente caso:

En un grupo de primaria la maestra escribe una carta a cada uno de sus alumnos donde anota sus cualidades y los anima a ser cada día mejores. Luego de entregárselas, los invita a leer sus cartas al resto del grupo, y así lo hacen. Solo que Carlos recibe su carta y la guarda, aunque la maestra lo invita a compartirla, él dice que no. Poco después, la profesora se encuentra organizando unos materiales y no se percata de que Mónica toma la carta de Carlos y empieza a leerla en voz alta, Carlos se enoja y se la trata de arrebatar, la maestra ve que pelean y los regaña a ambos. Carlos se pone a llorar y la niña se queda con su carta.

Al terminar, comentan qué opinan de lo sucedido, qué harían si estuvieran en la situación de Carlos; qué le dirían a la maestra si se dieran cuenta del hecho.

Cada quien escribe en una hoja de papel posibles soluciones al caso de Carlos y qué regla del grupo proponen para que no sucedan situaciones así.

Producto: Propuestas de solución por escrito y regla grupal

Ficha 7: Todos contamos en la escuela...

Manos a la obra…

Qué más puedo hacer… Generar reglas

de comunicación para que todos sean

escuchados y se respeten los puntos

de vista diferentes y los turnos de

participación.

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Cartulinas

Papel bond

Resistol o cinta adhesiva

(diurex)

Marcadores

21

Ficha 8: Te extrañé… Mi propósito es… Apoyar a los estudiantes para que manifiesten su emoción de reencontrar a sus compañeros después de varios días sin verse.

Previamente, coloca las sillas pegadas en las paredes para que se disponga de la parte central del salón, de tal manera que los estudiantes puedan caminar libremente en la parte central

Invita a los estudiantes a que se pongan de pie y caminen libremente. Cada determinado tiempo, por medio de una palmada o con el apoyo de un silbato indica un alto y propónles que se saluden, de una forma diferente cada vez, por ejemplo: ▪ Con el pie derecho/izquierdo ▪ Con el codo izquierdo ▪ Con la espalda ▪ Con la palma de la mano derecha (tronándola, tronándola más fuerte) ▪ Con la “pompa” (nalga derecha/izquierda)

Así, hasta que los estudiantes se sientan en confianza, para poderles proponer: ▪ Un abrazo de parejas ▪ Un abrazo diciéndole al compañero que lo extrañaron ▪ Un abrazo preguntando ¿cómo estás? ▪ Un abrazo preguntando ¿cómo está tu familia? ▪ Un abrazo de tres personas, un abrazo de cinco, un abrazo de ocho... hasta proponer un abrazo colectivo de todos los integrantes del grupo, incluido tú.

Para cerrar la actividad, entrega a cada estudiante una hoja blanca para que escriba una palabra de afecto dirigida a sus compañeros, la cual pegará en la pared.

Producto: Mural grupal de bienvenida de los estudiantes

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

Qué preparo para iniciar

la actividad:

Contar con un espacio

físico adecuado y seguro

Hojas blancas

Lápices, colores, goma…

Qué más puedo hacer…Puedes solicitar a los

estudiantes que comenten cómo se sintieron al

reencontrar y saludar a sus compañeros y que compartan

con el resto del grupo porque escogieron la palabra que

escribieron en la hoja. Proponles a los estudiantes que al

regresar a casa le den un abrazo a sus familiares y le

manifiesten su afecto, incluso lo pueden hacer con sus

vecinos y amigos.

22

Ficha 9: La conserva de la amistad… Mi propósito es… Ayudar a los estudiantes a reconocer y expresar sus emociones a partir del siniestro que les ha tocado vivir en distintas

entidades del país (sismo o huracán) con la finalidad de asimilar los hechos ocurridos y recuperar la confianza a través de mensajes

reconfortantes de solidaridad y amistad.

Solicita a cada estudiante traer en la próxima sesión un frasco de plástico o una caja de reúso decorada a su gusto. Previamente te sugerimos, si es posible, que dispongas de hojas de color cortadas a la mitad de manera horizontal para cada estudiante, así como cortar hojas tamaño carta de color en ocho partes.

Repliega las bancas a las paredes del aula para despejar el área central, si realizas la actividad dentro del aula o bien otra posibilidad es usar algún espacio al aire libre.

En el aula o en el área donde realizarán la actividad, solicita a los estudiantes colocarse en forma de círculo para que todos puedan mirarse entre sí. Pueden sentarse en el piso o en sus bancas.

Solicita a un estudiante que te ayude a repartir las hojas de color (cortadas de manera horizontal) junto con un plumón o crayola de color a cada uno de sus compañeros.

Explícale a los estudiantes que te da mucha alegría el volver a reencontrarte con ellos, y que debido a lo acontecido en el temblor/huracán, ya no tuvieron oportunidad de platicar, sin embargo, consideras importante este espacio para reflexionar sobre las emociones que en cada

uno se produjo a partir de dicho evento.

Solicita a los estudiantes escriban en las hojas que les acabas de entregar la emoción o sentimiento que prevalezca en ellos a partir de la

experiencia vivida, por ejemplo: felicidad, sorpresa, miedo, tristeza, apoyo, desconfianza, serenidad y más.

Permite a los estudiantes unos minutos para que piensen y escriban. Una vez que terminaron, menciona que la dinámica consistirá en participar voluntariamente leyendo la emoción que escribieron y explicar por qué se sienten de esa manera, solicita al resto del grupo respetar y escuchar con atención al compañero que esté hablando. Puedes comenzar la actividad con tu experiencia personal, a fin de darles confianza para que ellos también se expresen. Da el tiempo necesario a los estudiantes para expresarse y no obligues a que todos participen, el escuchar a otros les permitirá afrontar su situación personal. En el caso de los niños más pequeños que aún no escriben ni leen de manera convencional puedes sugerirles que realicen un dibujo o tú apóyalos para escribir lo que de manera verbal te cuentan.

En seguida, explícales que las personas somos afectivas, tenemos la necesidad de sentirnos queridos y protegidos por las personas que nos

rodean, por lo tanto, todos fabricarán su “Conserva de la Amistad”. Utilizando la analogía sobre la elaboración de una mermelada, en la cual

se eligen los mejores ingredientes para producirla, solicita a los estudiantes que mencionen algunos de los ingredientes que son necesarios

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

23

para prepararla, una vez que participaron, propón que elaboren su conserva, la cual tendrá como ingredientes mensajes positivos de amistad,

solidaridad y cuidados.

Solicita que cada uno de los estudiantes coloque una etiqueta en su frasco o caja, donde escriba su nombre y el porcentaje de ingredientes que contiene su conserva, hasta llegar a un total de 100%, por ejemplo: ADRIANA: 30% de amistad, 20% de alegría, 10% de entusiasmo y 40% de amor.

A continuación, propón escriban en las hojas recortadas en octavos, utilizando plumines o crayones de color, algún pensamiento positivo o recomendaciones de prevención y cuidado que esté dirigido a cada uno de sus compañeros. Pueden hacer todos los mensajes y al final pasarlos a depositar a cada conserva.

Una vez que todos tengan sus conservas llenas con mensajes positivos, indícales que cada día seleccionarán uno de los mensajes y lo leerán ante el grupo, esto servirá para reconfortar sus sentimientos a partir de lo que sus compañeros desean para ellos.

Producto: Caja o frasco de mensajes para recuperar confianza.

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Contar con un espacio físico

adecuado y seguro

Hojas de colores o blancas

cortadas

Caja pequeña o frasco de plástico

Lápices, colores, goma, plumones

Qué más puedo hacer…Puedes solicitar a

los estudiantes que ellos propongan otras

recetas de productos, como pueden ser

galletas de la suerte, pasteles, bebidas, etc.,

24

Propón a los estudiantes que al regresar a casa le cuenten a su familia cómo elaboraron su producto y manifiesten su sentir al realizar la

actividad.

Propón a los estudiantes realizar la actividad de la conserva con todos los integrantes de su familia, escribiendo y depositando mensajes de

amor, cariño y hermandad. Es importante disponer de una hora determinada en la cual estén reunidos, puede ser a la hora del desayuno o

cena, para que cada uno lea un mensaje afectivo que refuerce los lazos de amor entre los miembros de la familia.

Al realizar la actividad con los más pequeños verifica que han entendido la consigna, y en caso de que aún no lean ni escriban de manera

convencional apóyalos escribiendo lo que manifiestan de manera verbal, pueden elaborar dibujos o pedir apoyo a otros compañeros.

También con los más pequeños puedes escribir en las hojas las emociones y que los estudiantes ilustren cada una con imágenes que las

represente, pégalas en un lugar donde todos los niños puedan apreciarlas, solicita que narren su experiencia de lo vivido, qué fue lo que

sintieron y cómo se encuentran el día de hoy, promueve que participen en la conversación y narren su experiencia.

Compartiendo con mi familia y mi comunidad…

Consideraciones de las actividades

25

Ficha 10: Exploradores, sonidos y experiencias… Mi propósito es… Que los estudiantes describan lo que sienten, piensan e imaginan al escuchar una melodía.

Explica al grupo que la música posee una fuerza capaz de transitar de una emoción a otra de acuerdo a los ritmos que son utilizados, primero

pueden ser lentos y suaves y después fuertes y rápidos.

Invita a que escuchen todos alguna melodía que tenga variaciones de ritmos. Te sugerimos que de preferencia sea música clásica.

Solicita a los estudiantes que piensen e identifiquen la emoción a la cual los ha llevado la música que acaban de escuchar, comenten, e incluso pueden volver a escuchar la música. A continuación, entrega a cada estudiante una hoja en la cual puedan expresar mediante un

dibujo libre su emoción a partir de escuchar la música.

▪ Invítalos a mostrar al grupo sus dibujos y a expresar sus sentimientos. ▪ Posteriormente se buscará relacionar la emoción a la cual los ha llevado la melodía que escucharon con alguna situación de desastre a

la cual los estudiantes se han enfrentado recientemente (sismo o huracán).

Producto: Narración de experiencias personales a través de la música

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

Qué preparo para iniciar

la actividad:

Contar con un espacio

físico adecuado y seguro

Reproductor de sonido

Bocinas

Qué más puedo hacer… Puedes proponer a

los estudiantes que cierren los ojos y se

recuesten en un área libre, solicita a un

estudiante que narre al grupo una escena

imaginaria que les cause algún sentimiento

placentero a él y pueda transmitirlo al resto

de sus compañeros. Por ejemplo, que

imaginen un bosque en donde hay muchos

pájaros cantando y se escucha el sonido de

una cascada…

26

Propón a los estudiantes que nombren y comuniquen todas las ideas y emociones por las que transitaron al enterarse de las situaciones de desastre que afectaron a la comunidad donde viven y las platique con alguna persona adulta de su confianza, que sea la ocasión de intercambiar su experiencia.

Esta actividad funciona mejor durante la primer hora de la jornada escolar ya que ayuda mucho para que el grupo esté relajado

Asegúrate de contar con un ambiente en el que la sutileza de los sonidos puedan ser escuchados. Será mejor un espacio cerrado en el que los ruidos externos puedan ser minimizados.

Te sugerimos bajar esta melodía para la actividad https://www.youtube.com/watch?v=pEGISrDsmog

Compartiendo con mi familia y mi comunidad…

Consideraciones de las actividades

27

Ficha 11: El periódico escolar…

Mi propósito es… Que los estudiantes accedan a diversas fuentes de información confiables para que puedan reconstruir la noticia con datos

certeros del fenómeno ocurrido (sismo, huracán o ciclón) que les permita conocer las causas por las que se originan y sus consecuencias.

Previo a la actividad:

Solicita a los estudiantes llevar diversos periódicos que contengan información del fenómeno a describir. Sugiere que trabajen tres secciones del periódico, por ejemplo, sección uno “Mi Entidad”, sección dos “Mi Escuela” y sección tres

“Recomendaciones ante el Siniestro”, divide al grupo con el mismo número de integrantes para conformar los equipos. Puedes decidir si agregas otra sección.

Para la presentación se sugiere utilizar hojas de rota folios como base para colocar el texto e imágenes.

En una tarjeta coloca el nombre de la sección que trabajará cada equipo y algunas orientaciones sobre qué tipo de información deberán presentar en ella, por ejemplo:

“Mi Entidad”: Nombre de la Entidad y Municipio, Fecha del suceso

¿Qué ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿A qué otras Entidades afectó? Ilustraciones de los hechos

Puedes entregar directamente cada sección a los equipos o bien que un representante de cada equipo tome una de las tarjetas.

Indícales el tiempo del que disponen para obtener la información y entrega a cada equipo su hoja de rota folios para que decidan de acuerdo al espacio cómo acomodarán la información: las imágenes, tipo de letras que utilizarán y colores.

Mientras los equipos se encuentran interactuando para la producción de su sección, monitorea el trabajo que realizan, por si tienen alguna duda o para brindarles alguna sugerencia, motívalos para utilizar toda su creatividad e imaginación al plasmar el texto en relación con las imágenes. Cuando encuentren información que no es veraz a partir de su propia experiencia la pueden corregir.

Una vez que todos los equipos han terminado, invítalos a colocar su hoja de rota folios en las paredes del aula para que procedan a exponer

su sección. Es muy importante que comentes a detalle lo que han encontrado y lo que ellos han agregado a partir de su vivencia personal. Para finalizar la actividad, enfatiza aquellos datos importantes ante el grupo, sobre todo las recomendaciones que debemos seguir antes,

durante y después del siniestro.

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

28

Producto: Periódico escolar de recomendaciones a seguir antes, durante y después de un siniestro

Entre todo el grupo preparen una serie de preguntas para realizar una entrevista a un miembro de su familia, a fin de conocer otras

interpretaciones sobre el mismo evento.

Solicita a los estudiantes que platiquen a su familia la actividad del periódico escolar que realizaron y proceda a realizar la entrevista.

Se necesita que toda la información a la que accedan los estudiantes sean de fuentes confiables, por lo tanto se solicita hacer un listado con recomendaciones de todas aquellas fuentes en las que se deban apoyar para evitar accedan a datos erróneos que los confunda o alarme por el contenido amarillista.

Para trabajar esta actividad con los más pequeños te proponemos incorporarlos en la actividad con otros compañeros más grandes para que los apoyen en actividades que estén a su alcance realizar, dibujar, pegar, etc.

CCoommppaarrttiieennddoo ccoonn mmii ffaammiilliiaa yy mmii ccoommuunniiddaadd……

Consideraciones de las actividades

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Periódicos impresos y/o

revistas

Hojas de rotafolio

Lápices, colores, goma,

tijeras, pegamento,

cuaderno…

Qué más puedo hacer…. Organiza

al grupo en binas o triadas para que

platiquen a quién entrevistaron,

cómo les fue en su entrevista y qué

información obtuvieron, si lo

consideran necesario pueden incluir

la información que pueda nutrir su

periódico escolar.

29

Ficha 12: El mural de todos… Mi propósito es… Que los estudiantes expresen por medio de dibujos su vivencia a partir del siniestro al elaborar de manera colectiva un gran

mural que integre las experiencias de todo el grupo.

Pega en una pared plana hojas de papel bond, además debes de contar con gises, crayolas o plumones de diversos colores

Muestra un papel amate1, puede ser original, de una revista, de los libros de la biblioteca o impreso de una consulta en Internet. Invita a que los estudiantes comenten lo que observan en las ilustraciones, regularmente se presenta escenas de la vida cotidiana, en otros casos actividades religiosas o eventos que acontecieron en las comunidades. Invítalos a construir una historia que integre toda la información gráfica.

A continuación, propón que elaboren un mural colectivo donde cada uno dibujará a detalle, a partir de su experiencia personal con el temblor o el huracán, algún aspecto de lo acontecido.

Inicialmente, invita a que cada uno narre lo que ilustrará, esto permite que los propios estudiantes comenten el contenido y se organicen, para que de ser posible algunos realicen de manera conjunta la elaboración de los dibujos en caso de compartir alguna experiencia. Coméntales que pueden emplear pequeños textos a manera de diálogos, como los de las historietas, por medio de “globitos”. A partir de las ilustraciones que realicen tú puedes platicar con cada uno de los estudiantes su experiencia personal, esto es muy importante para conocer si tuvieron algún tipo de pérdida material, de alguna mascota o incluso de un familiar

Al terminar de dibujar el mural colectivo que los estudiantes recojan todos los materiales de trabajo. A continuación propón miren en

conjunto todas las ilustraciones, que se imaginen una historia. Invítalos a que hagan una narración de lo que ven. Algo muy importante es

que si alguien manifiesta algún miedo, ya sea vivido en el momento del siniestro o en la actualidad, acompañes lo expresado de manera

empática al mencionar que el temor es algo natural y racional, pero que una de las maneras de superarlo es tomando precauciones e

informándose sobre qué hacer ante dichos eventos.

Para cerrar la actividad, peguen el mural en un espacio común de la escuela, incluso pueden hacer una extensión del mural al agregar un

espacio libre donde los estudiantes describan o dibujen su experiencia. Es importante que durante la exposición del mural algunos

integrantes del grupo sean comisionados para presentar la actividad e invitar a sus compañeros a dibujar su experiencia. Producto: Mural colectivo sobre experiencias personales del siniestro

1 Ver anexo del ejemplo del papel amate solicitado.

Manos a la obra…

30

A la hora de la salida, cuando los padres de familia recogen a los estudiantes se puede exponer el mural colectivo, incluso también pueden

participar dibujando alguna experiencia personal.

Invita a que los padres de familia tomen fotografías para ser comentadas en casa e incluso para ser compartidas en las redes sociales con

familiares que no vivieron la experiencia.

Al realizar la actividad con los más pequeños pueden participar los padres de familia, ésta será una oportunidad para que platiquen su

experiencia. En caso de disponer de pintura vinílica se puede emplear.

De ser posible el mural se puede exponer durante una semana a la hora del refrigerio, mejor aún será de manera fija durante este periodo.

Compartiendo con mi familia y mi comunidad…

Consideraciones de las actividades

Qué preparo para

iniciar la actividad:

Hojas de papel bond

Lápices, colores,

goma…

Cinta adhesiva

Qué más puedo hacer…Puedes proponerles a los

estudiantes realizar una representación teatral de los

expuesto en el mural, en dónde integren su

experiencia y lo que hasta el momento han realizado

para superarlo y enfrentar la situación como un

aprendizaje de vida.

31

ANEXO 1

32

Ficha 13: ¿Cómo cambió mi comunidad…? Mi propósito es… Que los estudiantes identifiquen los cambios que hay en su comunidad después de un desastre natural y expresen sus comentarios al respecto.

Previamente, realiza una recopilación de fotografías y recortes de diarios locales confiables y no alarmistas donde se muestren imágenes que den cuenta de los cambios visibles en su comunidad.

Solicita a los estudiantes que se reúnan en equipos de manera libre.

Entrega a cada equipo una nota sobre el tema que deseas tratar y pídeles que comenten: ▪ ¿Qué observan en esas imágenes? ▪ ¿Qué dice

el reportaje acerca del desastre?

Solicita que en una cartulina o un pliego de papel bond coloquen una breve descripción de lo que han leído, anotando qué cosas observan que han cambiado y cuáles consideran que cambiarán después de este acontecimiento; por ejemplo, si el desastre causó la caída de una

construcción donde asistían a jugar, la caída de la tienda de la localidad, entre otros.

Una vez que todos hayan concluido, coloquen sus hojas alrededor de salón o donde puedan ser observadas por todo el grupo.

Para cerrar la actividad propón que el grupo pase a escuchar los comentarios de cada equipo y comenten de qué manera pueden ayudar a resguardar su seguridad en estas zonas y anoten algunas iniciativas que puede llevar a cabo la comunidad para contribuir con los damnificados

de esos lugares.

Producto: Mural de cambios en mi comunidad después

de un desastre natural

Manos a la obra…

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Contar con un espacio físico

adecuado y seguro

Hojas de colores o blancas

cortadas

Caja pequeña o frasco de plástico

Lápices, colores, goma, plumones

Qué más puedo hacer… Puedes

aprovechar el contenido de la UAA

características y cambios en mi comunidad

para incorporar este evento como una

experiencia de aprendizaje ante los cambios

ocasionados por el sismo o huracán y de qué

manera le hicieron frente para salir adelante.

33

Las iniciativas derivadas de la actividad pueden colocarse en un lugar visible de la escuela ypueden transformarse en campañas de

recaudación de víveres o de distintos apoyos para las personas que radican en las zonas de desastre.

En el desarrollo de esta actividad es importante escuchar los miedos y las inquietudes de los estudiantes y retomarlas en el cierre, con el fin

de poner énfasis en las acciones que se pueden llevar a cabo para apoyar a su comunidad y para ser parte del cambio de ritmo y rutinas que

ayudarán a reconstruir la vida de su localidad.

Es recomendable escuchar qué cosas les gustaría que ocurrieran en la dinámica de su comunidad para que visualicen de qué manera pueden

participar.

Compartiendo con mi familia y mi comunidad…

Consideraciones de las actividades

34

Ficha 14: ¿Qué estoy sintiendo…? Mi propósito es… Que los estudiantes reconozcan y expresen sus emociones acerca de las situaciones derivadas de un desastre.

Previamente, investiga acerca de las diferentes técnicas de elaboración de los libros cartoneros. En los recursos de apoyo se proporcionan algunas referencias.

Invita a tus estudiantes a que expresen de manera colectiva cuál es su sentir en relación a la situación de desastre que han vivido en su comunidad o que han observado a través de los medios de comunicación.

Recupera en un listado estas emociones y colócalas en un lugar visible.

Solicita a los estudiantes que se reúnan en equipos y que elijan las emociones de las que les gustaría hablar y escribir en su libro para la

comunidad.

Coloca hojas blancas o de colores, tijeras, plumones, crayones y todo el material que tenga disponible para que los estudiantes puedan

organizare al interior del equipo y describan en su libro cartonero qué emociones sienten acerca de determinado desastre.

No olvides sugerir que su libro debe considerar los siguientes apartados: ▪ Portada ▪ Titulo▪ Autores▪ Si desean una dedicatoria▪

Ilustraciones y texto que acompañe a éstas. Para el cierre de la actividad organiza una exhibición de libros de los estudiantes para que todos puedan observar su producto y puedan

intercambiar comentarios acerca de su sentir y reflexiones al respecto.

Producto: Libro personal

Manos a la obra…

Qué preparo para iniciar la actividad:

Referencias de videos sobre la elaboracion de libros

cartoneros:

https://www.youtube.com/watch?v=Rp0SRl1Wx5E

https://www.youtube.com/watch?v=3LvoGBh8f58

Plumones o crayolas

Pintura y pinceles,

Hojas blancas o de color

cinta adherible, pegamento▪ ▪ Plumones o

crayolas

▪ Pintura y pinceles

Qué más puedo hacer…Puedes sugerir que

los estudiantes realicen una historieta con

hojas blancas o de colores, o con recortes

y/o fotografías que puedan conseguir con su

familia.

35

La intención de esta actividad es que los estudiantes logren plasmar su sentir sobre una situación determinada y en ella se reflejará también lo

que han escuchado en su casa y en contexto y durante la elaboración tengan la oportunidad de intercambiar puntos de vista y apoyarse mutuamente.

Durante el desarrollo de la actividad, se sugiere que acompañes a los equipos monitoreando sus comentarios y que intervengas

oportunamente cuando lo creas conveniente, y en el caso de las inquietudes que se presentan constantemente, poder realizar comentarios

para todo el grupo en el cierre.

Compartiendo con mi familia y mi comunidad…

Consideraciones de las actividades

36

Ficha 15: Adivina ¿qué estoy sintiendo…?

Mi propósito es… Reducir en los estudiantes la tensión emocional y el estrés provocado por los siniestros naturales que se han vivido a través de

actividades lúdicas y la risa.

Previo a la actividad:

Se sugiere realizar la actividad dentro del aula ya que es un lugar en el que los estudiantes se sientan en confianza y asumen el espacio como suyo, por lo tanto, repliegue las bancas a las paredes del salón para despejar el área central.

Lleva diversos artículos coloridos y que resulten llamativos, para que los usen los estudiantes cuando hagan su representación. Prepara en tarjetas distintas “situaciones” para que se las representen los estudiantes.

Indica a los estudiantes colocarse en media luna, no en círculo.

Comienza la actividad, tomando algún objeto de los que llevaste para amenizar la representación, puede ejemplificar: una ducha en tina, un chango paseando en bicicleta, patinando o acariciando un león.

Para elegir a la persona que pasará después de ti puedes considerar que sea la que adivinó lo que estabas haciendo, retomando una de las tarjetas para representar la actividad ante sus compañeros. Puede hacer una ronda o varias de acuerdo a la disponibilidad del grupo.

La actividad se puede realizar con una variante, que el estudiante antecesor proponga a su sucesor la actividad a realizar, de esta forma

permite la participación activa de todos y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

Para cerrar la actividad solicita a los estudiantes que comenten:

La última vez que te reíste mucho con quién lo hiciste

Cómo te sentiste Qué o quién te hace reír

Manos a la obra…

37

Propón a los estudiantes que hagan una actividad en su casa para que en su familia se rían, pueden emplear la estrategia que ellos decidan,

pero de manera sorpresiva. Comenten en clase la experiencia.

Las representaciones que se propongan deben ser sencillas para que los espectadores puedan adivinarlas.

Si decides que los propios estudiantes elijan la actuación que realizará su compañero, asegúrate que no sean ofensivas o pongan en riesgo al

estudiante.

Compartiendo con mi familia y mi comunidad…

Consideraciones de las actividades

Qué preparo para iniciar la actividad:

Artículos coloridos y que resulten llamativos, por ejemplo: pelucas de colores, lentes gigantes, nariz de

payaso, paraguas y diferentes tipos de gorros y artículos coloridos

Tarjetas con distintas “situaciones” para que las representen los estudiantes, por ejemplo, tomarse un café

muy caliente y quemarse..., tropezar con la esquina de la cama y pegarse en el dedo gordo del pie

derecho...

Reproductor de música para ambientar

Grabadora o dispositivo de música para ambientar

Tarjetas con distintas “situaciones” para que las representen los alumnos, por ejemplo tomarse un

café muy caliente y quemarse..., tropezar con la esquina de la cama y pegarse en el dedo gordo del pie

derecho...

38

Ficha 16: No hay mal que por bien no venga… Mi propósito es… Favorecer la recuperación psicosocial de los estudiantes mediante la expresión de las experiencias vividas.

Reúne a los participantes de la escuela o comunidad, forma un círculo en el que permanezcan sentados.

Empieza a contar el siguiente cuento:

En una comunidad había muchas familias, estaban los padres, los niños y las niñas. Todos eran muy felices porque había abundante agua, flores, frutas, verduras y la milpa ya estaba muy bonita; todos los niños y las niñas estaban contentos y tranquilos, pero de pronto las cosas cambiaron, nadie se dio cuenta de dónde apareció una gran culebra que empezó a comerse las flores, las frutas, las verduras, la milpa y a tomarse el agua.

Al terminar la lectura, pregunta a todos ¿Qué creen ustedes que hizo la gente? ¿Cómo se habrán sentido? Escucha atentamente a cada uno

de los participantes. Debes mantenerte atento a los comentarios que te realicen y rescata aquellos que sean más positivos, con éstos, haz el final de este momento del cuento

Continúa con la lectura:

Pasado un tiempo, las personas de este lugar comprendieron lo que les había pasado y experimentaron diferentes sentimientos.

Pregúntales ¿Cómo se sentían los niños y las niñas después de un tiempo? ¿Qué hicieron los niños y las niñas tiempo después para sentirse mejor? ¿Cómo terminarían este cuento para que las personas se sientan mejor?

Invita a uno de los participantes a que repita el cuento incluyendo el final creado por todo el grupo. Anótalo, pues lo utilizarás en el siguiente momento.

Tomando como base el cuento anterior invita a todos los niños y niñas del grupo a participar en una dramatización del mismo. Para hacerla, se irá narrando el cuento y los alumnos harán la mímica de lo que se va contando.

Para la culebra se recomienda que se utilice un lazo, un palo o un trapo, pero nunca un niño.

Una vez que hayas concluido la dramatización, analiza con los niños y las niñas las siguientes preguntas: o ¿En qué se parece el cuento a lo que le sucedió a nuestra comunidad? o ¿Qué representa la culebra del cuento en nuestra comunidad? o ¿En qué se parecen los niños y las niñas del cuento a ustedes?

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

39

o ¿Qué sentimientos experimentaron los niños y las niñas del cuento, y cuál o cuáles se parecen a alguno de los sentimientos que ustedes sintieron también?

o ¿Cómo podemos hacer para tener en nuestra comunidad un final parecido al del cuento?

Si alguno de los estudiantes llora en ese momento, acompáñalo y comenta al resto del grupo que hay ocasiones en las que hay personas con mayor sensibilidad y que debemos permitir que expresen sus sentimientos. Siéntate frente a él o ella y pídele que respire hondo junto contigo hondo, cuenta del uno al cinco cuando inspiren y suelten el aire despacio también contando hasta cinco, repite esta acción hasta que el llanto cese. No es necesario decirle que “no llore”

Resume las respuestas de los niños dando un mensaje de esperanza, diciendo que es normal que las personas después de pasar un acontecimiento difícil se sientan tristes, desoladas, con miedo etc. Pero que después de un tiempo, en la medida que platiquemos con otras personas y compartamos lo que sentimos, nuestro ánimo mejorará.

Posteriormente pregunta a los niños y las niñas dentro de todo lo que ha pasado en su comunidad o en su casa algunas acciones o cosas que los hacen sentir mejor.

Pega en la pared un papel Manila o papel Kraft a manera de mural y pide a los niños y niñas que dibujen y pinten la experiencia vivida en la comunidad, sin olvidar que en sus dibujos se refleje “cómo se sintieron” y algunas acciones que los hacen sentir mejor.

Cuando todos hayan terminado de dibujar y colorear, pídeles que hagan comentarios sobre lo que expresaron a través de sus dibujos.

Producto: Mural que rescata la experiencia vivida en

la comunidad y las emociones de los niños

Qué preparo para iniciar la

actividad:

o Contar con un espacio físico

adecuado y seguro o Un palo, lazo o trapo o Crayones o gises de colores o Papel manila o papel kraft

pegado en la pared

Qué más puedo hacer… Invita a tus estudiantes a que compartan con su familia lo que aprendieron a través del cuento y cuáles fueron los sentimientos que expresaron a través de sus dibujos. Los niños o las niñas con dificultades para dibujar, pueden hacerlo verbalmente.

40

Ficha 17: Más vale prevenir que lamentar… Mi propósito es… Identificar como están reaccionando los estudiantes frente a los efectos del desastre.

Reúne a los participantes de la escuela o comunidad, forma un círculo en el que permanezcan sentados.

Entrégales los materiales y pídeles que en una hoja dibujen lo que más miedo les dio del acontecimiento ocurrido, por ejemplo, que la tierra se movía muy fuerte, que el río traía mucha agua, que no dejaba de llover, etc. también tú si lo deseas, has un dibujo en el que expreses a través del mismo, tu miedo. Lo más importante en este momento es que no olvides ponerte en los zapatos del otro, es decir; ser empático.

Una vez que hayan terminado de dibujar, en caso en el que hayas participado en la actividad, explica tu dibujo y relata una historia sobre el mismo y pégalo en el espacio del mural que construirán en conjunto, o bien, a continuación, pide a los niños y las niñas, que platiquen sobre su dibujo y realicen una historia del mismo. Comenta que es importante dejar que el miedo se asome en este momento en nuestras vidas y que estás con ellos en ese momento para acompañarlos.

Al concluir la actividad anterior, traza una línea en el piso, de un lado escribe miedo y del otro lado valentía, explícales a los participantes que para pasar del miedo a la valentía tienen que mencionar una acción que deben de tomar para proteger sus vidas y que los haga sentir bien. Por ejemplo, si hablaste del miedo que sentiste cuando la tierra se movía, puedes pasar a la valentía cuando juntos logran identificar el espacio más seguro en el que se reunirán si llegara a temblar y están en horario de clases.

Menciona los miedos qué se expresaron en los dibujos y has que los niños salten del lado del miedo hacia el lado de la valentía, pero para hacerlo pide que expresen que es posible hacer para tener valentía y vencer el miedo. Para finalizar, haz una reflexión con los participantes comentándoles que cada persona reacciona diferente ante las situaciones de la vida, que es algo normal, que el tener miedo es una emoción que todos alguna vez llegamos a sentir, pero que lo tenemos que enfrentar y que para hacerlo tenemos que encontrar las cosas o acciones que nos hacen valientes y nos ayudan a sentirnos mejor. Puedes pedirles que recuerden las acciones que propusieron para pasar del miedo a la valentía.

Producto: Dibujos donde los estudiantes

expresaron sus miedos

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

Qué preparo para iniciar la

actividad:

o Contar con un espacio físico

adecuado y seguro o Crayones o Hojas de papel o gis

Qué más puedo hacer… Si algún niño no desea participar, es importante motivarlo, pero no obligarlo Los niños o niñas con dificultades para dibujar, pueden hacerlo verbalmente En todo momento apoya a los niños más pequeños a que verbalicen sus emociones e ideas. .

41

Ficha 18: ¡Como yo, no hay dos! Mi propósito es… Fortalecer en los estudiantes la seguridad en sí mismos y facilitar espacios en los cuales puedan ser parte de los cambios de su comunidad.

Reúne a los participantes de la escuela o comunidad, forma un círculo en el que permanezcan sentados.

En una cartulina o pizarrón elabora un cuadro con la siguiente información Nombre ¿Dónde nací? ¿Qué quiero ser de grande?

Ana Miahuatlán Una gran Maestra Los niños deberán ir pasando uno por uno para anotar los datos que se piden

Para el caso de los niños más pequeños que no escriben convencionalmente los puedes apoyar tú o solicita un voluntario para que anote los datos del compañerito más pequeño.

Cuando todos los participantes hayan terminado de pasar a hacer sus anotaciones, pídeles que se sienten en círculo y diles lo siguiente: “Ustedes saben que aun cuando hay personas que nos cuidan, quien más debe cuidarse es uno mismo; para sentirnos mejor y que los demás nos vean bien”. Luego se pregunta de uno a uno: “¿Qué crees que puedes hacer para verte mejor?” y ¿Qué es lo puedes ser capaz de realizar en favor tuyo y de tu comunidad para que se vea linda como tú?, escucha con atención las respuestas, reforzando lo positivo que digan. En caso que sea necesario puedes darles ejemplos para que comprendan bien la pregunta.

Al final pregunta a todos: ¿cómo se sintieron? ¿les costó trabajo identificar la manera en la que podemos valorarnos y saber por qué somos importantes? Comenta que esa forma de reconocernos, se llama autoestima y a través de ejercitar y observar lo bueno y en lo que puedo ser capaz de participar, puedo contribuir y hacer actividades en favor de mi comunidad.

Dinámica: Yo por mi comunidad

Se hace un círculo con los niños y se dice: “Esta es nuestra comunidad, aquí vivimos y si queremos verla más bonita, nosotros debemos mejorarla; ¿Qué creen ustedes que podemos hacer para que nuestra comunidad esté mejor? Recuerda a las niñas y niños que ya reconocimos lo que sí podemos hacer para que nuestra comunidad sea tan bonita y nos haga sentir mejor.

Uno por uno anotará en una cartulina o papel aquello que cree que falta para sentirse mejor. Es importante motivar a los niños y las niñas a que pasen a escribir todo aquello que se les ocurra, aunque parezcan respuestas tontas o irrealizables. Para el caso de los niños más pequeños que no escriben convencionalmente los puedes apoyar tú o solicita un voluntario para que anote los datos del compañerito más pequeño.

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

42

Escuchamos a todos los niños y escogemos la actividad más atractiva, que sea realizable y que haya sido propuesta por la mayoría.

Para cerrar la actividad, elabora una ronda de preguntas en la que los niños y niñas comenten ¿Cómo se sienten ahora que han propuesto alguna mejora para su comunidad?

Producto: Propuestas para la mejora

personal de los estudiantes y de su comunidad

Qué preparo para iniciar la

actividad:

o Contar con un espacio físico

adecuado y seguro o Crayones o Cartulina o Marcadores

Qué más puedo hacer… En el caso de que algún niño no sepa alguno de los datos, pídele que le pregunte a sus padres o a las personas que lo cuidan para que el día siguiente se termine de llenar el cuadro Los niños o niñas que no sepan escribir convencionalmente pueden hacerlo verbalmente y tú u otro compañero lo pueden anotar en el recuadro. En todo momento apoya los

niños más pequeños a que verbalicen sus emociones e ideas.

.

43

Ficha 19: En la crisis mientras hay vida hay esperanza…

Mi propósito es… Fortalecer en los estudiantes los valores para lograr la aceptación y adaptación a la situación de crisis.

Dinámica 1. Valores

Reúne a los estudiantes de la escuela o miembros de la comunidad, invítalos a formar parte de esta dinámica

Forma un grupo de 10 participantes máximo, si los estudiantes o participantes son más puedes formar varios grupos o equipos

Cada grupo forma una rueda y coloca el aro hula hula dentro de los brazos unidos de los participantes, se debe de pasar el aro de una persona a otra sin soltarse de las manos, en el momento de que alguien se suelte, se termina el juego y tienen que volver a empezar, se pueden hacer todos los intentos que quieran hasta que el aro haya pasado por todos los participantes sin soltarse.

Cuando el grupo o equipos vayan finalizando se dan aplausos

Después reúne a los participantes en un círculo y pregúntales lo siguiente: o ¿Qué tuvieron que hacer para poder pasar el aro? o ¿Cómo tenían que estar para que el aro no se saliera? o ¿Qué hubiera pasado (o que pasaría) si alguien se soltará? o ¿Era fácil o difícil pasar el aro? o ¿Cómo se sintieron al estar unidos? o ¿Por qué es importante, entonces, estar unidos en situaciones difíciles?

Recupera las reflexiones y comentarios de los participantes y anótalos en el pizarrón o cartulina para que estén visibles, enfatiza en los valores que se mencionaron

Dinámica 2. Mi pasado, mi presente y mi futuro

Organiza a los participantes en grupos o equipos de 5 personas cada uno

Pídeles que en grupo busquen objetos que representen su pasado, su presente y su futuro, dáles 10 minutos para encontrarlos.

Cada grupo presenta los objetos que encontraron y menciona lo que significa su pasado, su presente y su futuro, por ejemplo: “Yo traje una piedra porque mi casa era de piedra”. Apoya los niños más pequeños para que se expresen verbalmente.

Realiza una reflexión con los participantes pidiéndoles que te mencionen cómo se sienten al ver el objeto del pasado, al ver el del presente y al ver el del futuro. Da tiempo que todos participen y escúchalos atentamente.

Para finalizar diles que te mencionen qué es lo que necesitan hacer para llegar a alcanzar lo que quieren en el futuro y cómo lo van a lograr

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

44

Recupera sus aportaciones en una cartulina para que todos puedan verlas. Los niños más pequeños pueden hacer dibujos para ilustrarlas. Dinámica 3. Lo que necesito para superar un mal momento

Forma un círculo con todos los participantes

Explícales que les pasarás una pelota la cual se deberán de ir pasando uno a uno, tú harás un sonido y cuando éste pare la persona que tenga la pelota deberá contestar una pregunta. Las preguntas que te proponemos son las siguientes:

o ¿Cómo nos ayudan los valores a enfrentar lo que nos pasó? o ¿Qué necesitas para superar un mal momento? o ¿Por qué son importantes los valores para enfrentar los momentos tristes?

Diles que pueden apoyarse en las láminas que tienen pegadas en la pared

Realiza un cierre retomando todas las cosas positivas que mencionaron los participantes durante las actividades.

Producto: Laminas con los valores

que se requieren para estar unidos

en situaciones difíciles y para

alcanzar el futuro deseado. (a) hace una reflexión al terminar pidiendo que mencionen como se sienten al ver el objeto

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Un aro hula hula Contar con un espacio físico

adecuado y seguro Cartulinas Marcadores Pelota

Qué más puedo hacer… Invita a tus estudiantes a que compartan con su familia lo que aprendieron en el transcurso de las actividades y cuáles fueron los valores que fortalecieron. Es importante que durante el desarrollo de las actividades apoyes a los niños más pequeños a expresar sus emociones e ideas. .

45

Ficha 20: Después de la tormenta viene la calma… Mi propósito es… Que los estudiantes identifiquen formas o maneras para relajarse, mediante actividades lúdicas recreativas

Juego El gato y el ratón

Invita a los estudiantes a formar parte de esta dinámica

Entre todos elijan a un niño o niña para que sea el gato y a otro para que sea el ratón

El resto de los participantes forman un círculo y se toman de las manos mientras el gato persigue al ratón

Los niños que están en el círculo tratan de que el gato no atrape al ratón

Cuando el ratón es atrapado, éste pasa a ser gato y se elige a otro de los participantes para que sea el ratón para continuar con el juego.

Después de que los estudiantes hayan jugado un rato, pide que se sienten en un círculo y analicen lo que experimentaron a través del juego con las siguientes preguntas:

o ¿Cómo se sentían antes del juego? o ¿Cómo se sienten ahora? o ¿Qué fue lo que pasó?

En esta parte de la lección es importante que el niño o la niña descubran por sí mismos los efectos del juego en el estado de ánimo y en la forma de pensar y actuar. Las siguientes preguntas te pueden facilitar a hacerlo: ¿En la vida real, ¿Quién se imaginan que puede ser el gato?, ¿Por qué? y ¿quién sería el ratón? ¿por qué? ¿y quiénes serían el círculo?

Coméntales lo siguiente: Como ésta hay muchas situaciones parecidas, alguien o algo que hace daño, alguien o algo que sale dañado, pero también, alguien que nos protege.

Es importante que les expliques que el juego, permite relajarnos y dejar de pensar sólo en las penas o tristezas, además nos da la oportunidad de ver las cosas de una mejor manera. Comparte tus sentimientos hacia ellos y enfatízales que durante un desastre o después de él, siempre habrán personas que se preocuparán por protegerlos como tú y sus padres

Para analizar el juego como una estrategia de relajación, pídeles que te respondan las siguiente preguntas: ¿Qué creen que cambia en nosotros mientras jugamos?,¿Cómo se relaciona lo que sienten?...con la frase: Después de la tormenta viene la calma

Después de las reflexiones que realicen tus estudiantes invítalos que entre todos hagan un cartel o dibujo donde expresen: Jugar me ayuda a sentirme bien

Una vez que hayan terminado de elaborar el dibujo o cartel pregúntales ¿en qué nos ayuda el juego? Y valora cada una de sus respuestas.

Producto: Cartel o dibujo:

Jugar me ayuda a sentirme bien (a) hace una reflexión al terminar pidiendo que mencionen como se sienten al ver el objeto

MMaannooss aa llaa oobbrraa……

46

Qué preparo para iniciar la

actividad:

Contar con un espacio físico

adecuado y seguro Cartulinas Marcadores Crayolas o gises de colores

Qué más puedo hacer… Invita a tus estudiantes a que compartan con su familia lo que significa la frase: Después de la tormenta viene la calma y la importancia del juego para relajarse.

.