33
1 DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR SOCIAL Y PRODUCTIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

1

DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN

AL SECTOR SOCIAL Y PRODUCTIVO

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

2

INFORME DE ACTIVIDADES 2015

COORDINACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR SOCIAL Y PRODUCTIVO

Directorio

José Eduardo Hernández Nava Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General

José Luis Fonseca Vázquez Director General de Atención al Sector Social y Productivo

Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

3

Colaboradores

José Alejandro López Silva

Subdirector Olivia Patrón Campos

Secretaria Administrativa Luis Miguel Salazar Ahumada

Secretario Administrativo Carlos Martínez Durán

Comunicación Social y Difusión Karla Teresa Vargas López

Proyectos Especiales Elisa Valdovinos García

Proyectos especiales Felipe Rivera Ibáñez

Programa de Desarrollo Profesional Estudiantil Víctor Manuel Jaramillo Carrillo

Programa de Apoyo a la Micro Pequeña Empresa Lourdes Celina Robles Velasco

Programa de Apoyo a la Micro Pequeña Empresa José Francisco Maraveles García

Programa de Apoyo a la Micro Pequeña Empresa Cecilia Alejandrina Cázares Zamora

Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) Bertha Alicia Zamora Robles

Entidad de Certificación y Evaluación (ECE)

Nery Alejandro Deniz Gálvez

Programa de Apoyo a la Micro Pequeña Empresa Nectalí Ávalos Magaña

Programa de Incubadora de Empresas Mario Olvira Navarro

Programa de Incubadora de Empresas Fernando Ávalos Corona

Programa de Incubadora de Empresas Verónica Lizette Núñez García

Programa de Incubadora de Empresas Yadira Yazmín Sigler Chávez

Programa de Desarrollo Rural Sustentable Francisco Javier Palomares Santoyo

Programa de Desarrollo Rural Sustentable Alejandra Janet Ávila Trejo

Apoyo Administrativo y Contable Kasia Eugenia Gámez Naranjo

Apoyo Administrativo y Contable Brenda J. Baldonado Ayala

Apoyo Administrativo y Contable Eduardo Thomas Andrade

Apoyo técnico Esther Chávez Álvarez

Apoyo Secretarial Rosa María Camacho Leal

Apoyo Secretarial

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

4

Índice

I. Formación académica de calidad ............................................................................ 6

a. Aportaciones de la Extensión a la Formación Integral ......................................... 6

b. Acciones de apoyo a planteles ............................................................................ 7

II. Corresponsabilidad con el entorno .......................................................................... 9

c. Actividades ligadas al Programa Institucional de Calidad de Vida-CEDEFU, como

usuarios y promotores incluyendo:.............................................................................. 9

d. Actividades que impulsen al desarrollo social y económico realizado desde la

CGE y sus direcciones generales. ............................................................................ 10

e. Vinculación con los Sectores Sociales y Productivos (Intervención en

comunidades, asesorías, proyectos con instituciones y empresas). ......................... 18

Estrategias a implementar ............................................................................................... 19

f. Acciones de difusión y divulgación .................................................................... 25

g. Aportaciones de la CGE a la proyección estatal nacional e internacional de la

institución. ................................................................................................................. 25

h. Otros programas y acciones relevantes de su dependencia relativas a

Corresponsabilidad con el entorno ........................................................................... 26

III. Gobierno y gestión responsable ........................................................................ 27

i. Personal ............................................................................................................ 27

j. Personal adscrito a la dependencia ................................................................... 27

k. Capacitación y actualización .............................................................................. 28

l. Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento. ................................... 29

m. Informe financiero .......................................................................................... 30

IV. Conclusiones ..................................................................................................... 32

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

5

Presentación

La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión que atiende a los sectores productivo y social del estado, del país y en ocasiones de otros países. A través de la vinculación con los sectores antes mencionados, articulamos las funciones de docencia, investigación, extensión de la cultura y servicios que brinda la Universidad de Colima, para dar respuesta a las necesidades en su ámbito de competencia. Así mismo, a través de este proceso concebimos a estos sectores como coautores en la formación de nuestros estudiantes. Por acuerdo número 14 de 2013 emitido por la Rectoría en 2013, se aprobó por el H. Consejo Universitario la nueva estructura organizacional donde se crea la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo. Para su funcionamiento se desarrollan los siguientes programas y servicios: Desarrollo Profesional Estudiantil, Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, Desarrollo Rural Sustentable, Atención a las Necesidades de la Sociedad a través del Programa Incubadora de Empresas, además se brindan servicios como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) y se da Apoyo a Grandes Empresas e Instituciones.

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

6

I. Formación académica de calidad

a. Aportaciones de la Extensión a la Formación Integral

i. Acciones de extensión y vinculación dirigidas a la formación integral y sus procesos.

En la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo, se desarrolla el programa de Desarrollo Profesional Estudiantil que permite ser un medio de vinculación, que promueve la colocación del estudiante universitario en el sector productivo, en espacios de oportunidad donde puedan desarrollar habilidades, adquirir experiencia y obtener recursos económicos.

Este programa es dirigido a estudiantes de la Universidad de Colima que se encuentran inscritos del cuarto semestre en adelante y que correspondan al nivel superior. En este programa se lleva a cabo la colocación del estudiante en puestos de medio tiempo en un horario que no afecte sus actividades escolares. Funge como Bolsa de Trabajo de Estudiantes en puestos de medio tiempo para empresarios que deseen contratar a estudiantes con iniciativa, disposición de aprender y desarrollarse. Como se puede apreciar en la tabla # 1 se registraron 112 aspirantes de 8 facultades en 14 empresas.

Tabla #1 Fuente: UC.DGASSP. Programa Desarrollo Profesional estudiantil

Colocación de estudiantes universitarios en empresas

Actividad Aspirantes

Total Facultad de

procedencia Empresa

H M

Bolsa de trabajo de medio

tiempo 11 28 39

Contabilidad y Administración

Manzanillo

Contabilidad y Administración

Colima

Facultad de Ingeniería

Electromecánica

Mercadotecnia

KMS

Manzanillo Gas Tech

Impermeabilizantes de Colima

Energía y Componentes de Norteamérica

Solards S.A. DE C.V.

MVAC, Soluciones S.A. DE C.V.

RAZO Psicología Integral

Recién egresados “Programa Cruzada

Nacional Contra el Hambre”

5 30 35

Trabajo Social

Contabilidad y Administración

Tecomán,

Contabilidad y Administración

Manzanillo

Secretaría de Desarrollo Social

Colocación de estudiantes en

empresas 10 28 38

Contabilidad y Administración

Mercadotecnia

Arquitectura y Diseño

Telemática

Productos industrializados Tecomán

Kaxan Campus

NNADGlobal

Grupos Fernández Malagón

Agroindustriales de Tecomán

DUPON

Total 26 86 112 8 14

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

7

Lo anterior, favorece a la creación de redes de colaboración con empresas del estado, con la inserción de nuestros estudiantes en espacios reales de empresas que requieren profesionales en formación, se promueve la oportunidad de mantenerse en espacios que pueden ser fuente de empleo formal deseada una vez egresado el alumno y para la empresa, contratar al empleado correcto en el puesto requerido, los cuales puedan contribuir a su formación permanente. Y desde donde los estudiantes ejecuten acciones que beneficien a la sociedad colimense.

b. Acciones de apoyo a planteles

Durante la presente administración rectoral hemos refrendado nuestro sentido popular y el respeto por la historia de nuestra institución, por tal razón, con la finalidad de coadyuvar en el desarrollo de las zonas urbanas, rurales y en las zonas marginales, continuaremos impulsando, a través de nuestros estudiantes y académicos, el establecimiento de comunidades virtuales de aprendizaje, que nos permitan continuar brindando la asesoría y capacitación empresarial para el desarrollo de ideas de negocios, que aprueben la creación de nuevas empresas generadoras de fuentes de empleo formales.

En este sentido el programa Incubadora de Empresas está dirigido a estudiantes y público en general interesados en identificar la viabilidad, factibilidad y rentabilidad de alguna idea de negocio, mediante un proceso de incubación reconocido por la Universidad de Colima. Ayuda a la comunidad estudiantil universitaria promoviendo la cultura de emprender como una forma de vida, y a la sociedad en general con actitud e iniciativa de crear su propia fuente de empleo, y que transcienda a empresa generadora de fuentes formales de empleo. Un total de 669 beneficiados de los distintos servicios que otorga este programa, con la participación de 5 facultades en vinculación con dependencias del gobierno estatal y federal. (Tabla #2).

Programa incubadora de empresas

ACTIVIDAD

Beneficiarios/

involucrados Total

Dependencia

universitaria

vinculada

Vinculación

exterior

IMPACTO/

RESULTADOS H M

80 Pláticas

informativas a estudiantes

universitarios para emprender

ideas de negocio.

342 321 663

Facultad de Arquitectura y Diseño

Facultad de Economía

Facultad de Contabilidad y Administración

Facultad de Trabajo Social

Facultad de Turismo

Invitados especiales a formar parte de los comité evaluadores de proyectos de dependencias tales como: Secretaría de la Juventud, Secretaría de Fomento Económico, Instituto Nacional de la Economía Social, Secretaría de Economía, etc.

Promover la participación de

emprendimientos al interior de la comunidad

estudiantil a través de concursos,

seminarios, exposiciones y

presentaciones de proyectos

productivos ya sea en materias de la

currícula y/o concursos locales.

El desarrollo de 17

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

8

Tabla #2 Fuente: UC.DGASSP. Programa incubadora de empresas

En la actualidad las condiciones económicas del entorno obligan a la sociedad a buscar alternativas de ingresos, así mismo la nueva generación de profesionales que se gestan en la institución obliga a la responsabilidad social del programa Incubadora de Empresas a promover la cultura emprendedora como una forma de vida y alternativa de ingresos a la sociedad. Es decir, nos sumamos al fomento de la creación de empresas en el estado, a través de la asesoría y capacitación empresarial sin costo, que apoyo al correcto uso de los recursos propios del emprendedor y/o gestionados. Aunque hoy en día es un reto la creación de empresas, la Incubadora a través de modelo de incubación provee certidumbre para la toma de decisiones del emprendedor, que le permiten identificar la viabilidad, rentabilidad y factibilidad de la idea de negocio, a la par formamos al emprendedor a obtener un proceso de creación de empresas, que a futuro puede implementar en algún otro giro empresarial.

Importante conocer que día a día las Escuelas y Facultades de la Universidad de Colima suman, apoyan y contribuyen con la integración de currícula tales como: creación y formulación de proyectos, planes de negocios, emprendedurismo, concursos de proyectos, eventos en pro del emprendedor, asisten a eventos

ideas de negocio en proceso de incubación como resultado de las pláticas informativas.

Acreditación de Servicio Social y /o Prácticas Profesionales

en el Programa Incubadora de

Empresas

2 4 6

Facultad de Contabilidad y Administración

Facultad de Economía

Escuela de Mercadotecnia

Facultad de Trabajo Social

Los estudiantes desarrollan habilidades de emprendimiento, se proveen de herramientas para desarrollar ideas de negocios, habilidades para el desarrollo de cursos y talleres frente a grupo, etc. Destacar la vinculación de las escuelas y facultades para crear condiciones de prácticas en espacios tales como la cámara de Gesell (Escuela de Mercadotecnia) para aplicar instrumentos de evaluación que apoyan a los emprendedores en proceso.

Total 344 325 669 5 4

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

9

regionales y nacionales con alumnos, etc., que permiten identificar jóvenes con talento emprendedor que posteriormente son canalizados a la incubadora para el desarrollo del proyecto.

II. Corresponsabilidad con el entorno

c. Actividades ligadas al Programa Institucional de Calidad de Vida-CEDEFU, como usuarios y promotores incluyendo:

Desarrollo humano y social: Desarrollo social

A través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y el involucramiento de nuestros estudiantes y académicos, se suman programas como Incubadora de Empresas donde implementamos programas asistenciales a los estudiantes de nivel básico en materia emprendedurismo. Por tal motivo, con la finalidad de coadyuvar en el desarrollo integral de los hijos de los trabajadores, de finalidad de coadyuvar en el desarrollo integral de los hijos de los trabajadores, de los niños y niñas de nuestro estado, a través del Programa continuamos brindado reforzamiento educativo para el desarrollo de habilidades emprendedoras a través de actividades de convivencia social.

El programa Incubadora de Empresas tiene como objetivo; capacitar y asesorar a emprendedores del entorno para que identifiquen oportunidades de negocio, fomentar el emprendedurismo como una herramienta de apoyo para identificar el talento(s) y/o habilidad(es) que cada ser humano trae consigo al momento de su nacimiento. Por lo anterior, enfocarnos a promover el desarrollo de talentos emprendedores a edades tempranas y en escuelas públicas permite que los infantes confíen y reafirmen el interés de encontrar y desarrollar las habilidades emprendedoras para las que están hechos. Contribuir a través de charlas y formar parte del programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras – DECAHUME -, es y siempre será parte de nuestra responsabilidad social.

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

10

Fuente: UC.DGASSP. Programa incubadora de empresas

Asimismo, adscrito actualmente al CEDEFU el Programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras DECAHUME, tiene la finalidad de potencializar su operación e incorporar a nuestros estudiantes y académicos y extender hacia los trabajadores y sus hijos, así como a los niños, niñas y padres de familia de todo el estado, los talleres informativos y preventivos, asistencia psicológica, social, nutricional y jurídica, que nos permitan fortalecer la cultura de la prevención y la corresponsabilidad social, coadyuvar en la integración familiar e impulsar la cultura emprendedora desde temprana edad.

Formar parte del Programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras DECAHUME, ha creado una satisfacción de contribución y labor social, apoyando a detonar en los niños el talento emprendedor, motivándolos a la continuidad y práctica constante del deporte, la música, desarrollo de habilidades físicas y mentales, que sabemos a la práctica constante lograran logren un potencial de talento que permita fomentar la competitividad, alcance de sus metas y forjarlos para la etapa de vida productiva con carácter para logar el éxito deseado.

d. Actividades que impulsen al desarrollo social y económico realizado desde la CGE y sus direcciones generales.

La vinculación Educación Superior-Empresa-Gobierno, nos ha permitido crear alianzas de colaboración entre cámaras empresariales como: Cámara Nacional de la Industria de Transformación, gobiernos municipales (Villa de Álvarez, Manzanillo, Colima) Dependencias Estatales (Secretaria de Fomento Económico, Secretaria de Desarrollo Rural, Secretaria de Desarrollo Social) y Gobierno Federal (Secretaria de Economía, Instituto Nacional de la Economía Social, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación),

Programa incubadora de empresas

Actividad

Beneficiarios/

involucrados Total Dependencia

universitaria vinculada Vinculación exterior IMPACTO/RESULTADOS

H M

Pláticas Informativas

para el “Desarrollo de

Talentos emprendedore

s” a alumnos de escuelas de nivel básico

746 504 1250

Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria/ Programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras.

Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo/Programa Incubadora de Empresas

Escuelas Públicas de nivel básico de la Secretaria de Educación Pública:

Escuela Primaria “Francisco Palacios Jiménez”

Escuela Primaria “15 de Mayo”

Escuela Primaria “Alfredo V. Bonfil”

Escuela Secundaria “Moisés Sainz Garza”

Escuela Primaria “Nissan”

Esta actividad permite enterar a los estudiantes de entre 6 y 15 años de edad de escuelas primarias y secundarias el significado de la palabra emprendedor, talento, qué es y para qué sirve una incubadora de empresas, etc., lo anterior para que a futuro aprenda a desarrollar talentos emprendedores y se atrevan a desarrollar sus ideas; que permitan formar talentos infantiles.

Total 746 504 1250 2 6

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

11

que suman al proyecto del emprendedurismo en el estado. Apoyando la suma de recursos para los procesos de acompañamiento, asesoría, mentoría y gestión de recursos a los proyectos emprendedores con factibilidad e inicien operaciones acorde a la planeación del emprendedor.

Fuente: UC.DGASSP. Programa Incubadora de empresas

Programa incubadora de empresas

ACTIVIDAD

Beneficiarios/

involucrados Total Dependencia

universitaria vinculada Vinculación exterior

IMPACTO/RESULTADO

S H M

Stand para promover la creación de

empresas en la Feria de

reinserción social del

Municipio de Manzanillo 2014 y Colima 2015

45 12 57

Dirección General de Atención al Sector

Social y Productivo/Programa

Incubadora de Empresas

Secretaría del Trabajo y Previsión

Social/sistema Nacional de Empleo

La asesoría y capacitación a personas de reinserción social siendo la Incubadora una opción para desarrollar proyectos de autoempleo. Canalizando 5 interesados al proceso de incubación.

Stand para promover la creación de

empresas en el 2do Congreso Regional de

Jóvenes Industriales

organizado por la Cámara

Nacional de la Industria de la

Transformación CANACINTRA– en el Estado de

Colima.

24 15 39

Dirección General de Atención al Sector

Social y Productivo/Programa

Incubadora de Empresas

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Cabe señalar que la incubadora participó en el foro de discusión “el reto del emprendimiento en Colima” organizado en el congreso regional de jóvenes Industriales con la finalidad de aportar las experiencias en la incubación, asistiendo 5 Empresas incubadas (Casos de Éxito) y 5 emprendedores en proceso como panelistas.

El Certamen Estatal de la

Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable en

el Estado de Colima.

58 22 80

Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo/Programa

Incubadora de Empresas

Secretaría de Desarrollo Rural del Edo. De Colima

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Fundación PRODUCE.

Organizaciones de productores de: ajonjolí, café, aguacate, pescadores, limón, maíz, tamarindo, guanábana y empresas de la industria agroalimentaria.

Brindamos información a los asistentes al evento de los servicios de asesoría, capacitación y proceso de incubación. Como resultado del evento 3 emprendedores en proceso de incubación de idea de negocio, y la asistencia a reunión con representantes de sistema producto ajonjolí para iniciar el proceso de incubación de productores. En total 80 personas atendidas.

Total 127 49 176 1 4

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

12

Lo anterior refleja la suma del esfuerzo y compromiso de las dependencias e instituciones que se suman al fomento de la cultura emprendedora, motivando a la Universidad de Colima, a no desistir como un ente promotor de alternativas de cambio y progreso económico al entorno empresarial del estado de Colima.

En este tenor, Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa; es un programa creado para atender y coadyuvar a las empresas de nuestro estado y la región, en sus diferentes necesidades y problemáticas. El apoyo se realiza partiendo de estas necesidades vinculándolas hacia las facultades y dependencias de la Universidad de Colima dependiendo del perfil requerido.

De esta manera El Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, contribuye directamente a la participación en el Eje No. 2. Corresponsabilidad con el Entorno ya que estamos comprometidos en ayudar a las empresas y así contribuir a elevar la economía de nuestro estado y conjuntamente con la consolidación de estas empresas, generar empleo.

Dentro de las actividades que propician la vinculación con el sector social y productivo, se realiza capacitación del Sistema Administrador de Proyectos de Vinculación de la Universidad de Colima a directores, responsables de vinculación y profesores de escuelas, facultades, dependencias y centros de investigación que atiendan proyectos de vinculación.

Facultades capacitadas en el nuevo Sistema Administrador de Proyectos de Vinculación de la Universidad de Colima

No. Facultades/Dependencias universitarias Profesores

1- Facultad de Psicología. 13

2- Facultad de Medicina. 1

3- Instituto Universitario de Bellas Artes. 1

4- Facultad de Contabilidad y Administración Colima. 4

5- Escuela de Mercadotecnia. 5

6- Facultad de Telemática. 2

7- Facultad de Trabajo Social. 1

8- Facultad de Pedagogía. 5

9- Facultad de Ciencias de la Educación. 17

10- Facultad de Ciencias Marinas. 13

11- Centro Universitario de Estudios Oceanográficos. 1

12- Facultad de Comercio Exterior. 12

13- Escuela de Turismo y Gastronomía. 2

14- Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo. 18

15- Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán. 8

16- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 8

17- Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. 1

18- Facultad de Ingeniería Electromecánica. 1

19- Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica. 16

20- Facultad de Ingeniería Civil. 10

21- Facultad de Arquitectura y Diseño. 9

22- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 10

23- Facultad de Enfermería. 17

24- Facultad de Ciencias Químicas. 12

25- Centro Universitario de la Cuenca del Pacifico. 1

26- Dirección General de Atención al Sector Productivo. 11

Total 199

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

13

Fuente: UC.DGASSP. Programa de apoyo a la micro y pequeña empresa

Con ésta capacitación se está contribuyendo al apoyo institucional de mejorar la organización y seguimiento de los servicios prestados de parte de la institución a los microempresarios, para que estos eleven o mejoren su actividad económica o consoliden su empresa.

En relación al aporte institucional hacia la sociedad, el área de Desarrollo Rural Sustentable y Productivo de la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento integral del bienestar de la población y de las actividades económicas y productivas que se realizan en el medio rural, asegurando la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales. Asimismo participa en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas relacionadas con estos temas. Para lograr lo anterior es necesaria la estrecha colaboración con el gobierno tanto estatal como federal y organismos internacionales, así como la participación, iniciativa y corresponsabilidad (incluida la económica) de los actores locales para los proyectos y programas de vinculación que se operen. Los actores locales son las organizaciones civiles, ejidos, comunidades, etc. Bajo esta lógica se implementa un modelo de extensionismo basado en dos proyectos integrales:

Estrategia de intervención al sector agroalimentario de la región

Gestión de las innovaciones de mejora competitiva de los sistemas producto prioritarios a través del Centro de Extensión e Innovación Rural (CEIR

Occidente)

Extensionismo y desarrollo rural (Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria)

Consolidación de los Grupos de Extensión e Innovación

Territorial en la región. Consolidación de la red del conocimiento Puesta en marcha, evaluación y seguimiento de las

innovaciones de mejora competitiva. Realización de convenios de colaboración con diferentes

instancias estratégicas en donde se genere el conocimiento.

Difusión de las acciones del CEIR ante la ANUIES para la colaboración de las IES en la puesta en marcha de las innovaciones de los sistemas producto prioritarios del territorio.

Seguimiento y actualización de las agendas de gestión de las innovaciones.

Construcción de obras y ecotecnias para la

captación de agua pluvial para consumo humano y otros usos.

Gestión de recursos financieros con organismos internacionales, para la puesta en marcha de los proyectos productivos.

Formación y capacitación para la elaboración de productos con valor agregado. (lácteos, mermeladas y ungüentos medicinales).

Capacitación técnica especializada en actividades productivas y económicas, potenciales en la localidad.

Consolidación de microempresas del sector agroalimentario.

Estrategias institucionales

Involucrar a estudiantes, maestros e investigadores de diversas áreas del conocimiento en la gestión de las

innovaciones de mejora competitiva de los territorios. Difusión de los productos y servicios que presta la Institución para elevar la competitividad de los sistemas

producto.

Fuente: UC.DGASSP. Área de desarrollo rural sustentable y productivo

Para dar respuesta a estos proyectos de vinculación, se integraron diversas áreas del conocimiento y perfiles multidisciplinarios, específicamente estudiantes y

Page 14: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

14

profesores de las diferente carreras de la oferta institucional. Se destaca la participación de las facultades de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y la de Medicina Veterinaria y Zootecnia con una participación del 40%. Asimismo se ha ido incrementando la participación de estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales de la facultad de Economía, en apoyo a la función que tenemos como CEIR de identificar nuevos mercados para los productos que generan las diferentes cadenas de valor que participan en los Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT), totalizando 65 estudiantes y 20 profesores universitarios.

Fuente: UC.DGASSP. Área de desarrollo rural sustentable y productivo

Se lleva a cabo el proyecto de Extensionismo y Desarrollo Rural Universitario, cuyo objetivo es desarrollar capacidades, habilidades y transferir innovaciones y tecnologías a los productores, y organizaciones económicas que realizan actividades productivas y de servicios en el medio rural del estado de Colima.

• Intervención multidisciplinaria para coadyuvar en la solución de diferentes problemáticas.

• Capacitación para fortalecer el manejo de granjas integrales sustentables para la producción de alimentos sanos.

• Implementar • estrategias de asesoría y capacitación para los prestadores de servicios

turísticos en zonas rurales, para diversificar sus expectativas de crecimiento asociado al desarrollo local y su vinculación con otros giros de valor agregado.

Este proyecto forma parte de la Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU), resultado del convenio de colaboración binacional de

Perfil de alumnos que participan en el Área de Desarrollo Rural Sustentable y Productivo

Page 15: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

15

extensión e innovación universitaria entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Oficina de Asuntos Agrícolas de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica; la Universidad de Arizona y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. (INCA RURAL).

Está enfocado a la integración de jóvenes universitarios en un nuevo modelo de extensionismo que ofrezca mejores alternativas, oportunidades y resultados para el desarrollo de las comunidades rurales. La Universidad de Colima como parte de esta red, participa en este vínculo de colaboración para lograr alcanzar los siguientes propósitos:

a) Transferencia de conocimientos, estrategias, herramientas y tecnologías hacia las comunidades, para la optimización y la capitalización de los recursos, con objeto de lograr el crecimiento económico, social y cultural de las comunidades rurales.

b) Desarrollo y crecimiento en las comunidades rurales de México, mediante un Modelo de Extensionismo basado en las prácticas exitosas del modelo “LAND GRANT”, que apoyarán en la formación de grupos de desarrollo en la comunidad por medio de las universidades, creando un vínculo de trabajo.

La estrategia de intervención de nuestra casa de estudios establece como universo de atención tres comunidades: Cardona del municipio de Colima, Suchitlán del municipio de Comala y El Terrero del municipio de Minatitlán. En las tres comunidades se realizaron diagnósticos socioeconómicos y guías de observación cuantitativas, en los que se detectaron diferentes problemáticas. La intervención se lleva a cabo con la conformación de 3 brigadas estudiantiles multidisciplinarias.

Participantes universitarios

Comunidad/municipio Estudiantes Profesores

Cardona, Colima 1 1

Suchitlán, Comala 3 0

El Terrero, Minatitlán 15 5

Total 19 6

Fuente: UC.DGASSP. Área extensionismo y desarrollo rural comunitario

Además en El Terrero se estableció una granja integral para la producción de hortalizas, conejo, huevo y biogás a través de un biodigestor; los recursos para la infraestructura y la capacitación se obtuvieron a través de gestiones que realizamos ante la SEMARNAT y la SAGARPA respectivamente. La producción que se obtiene se destina para el autoconsumo de 10 familias, y los excedentes los comercializan en el tianguis de la cabecera municipal.

Impacto

Reactivación del sector económico y agroalimentario de zonas en situación de vulnerabilidad, con acciones de fomento al desarrollo de habilidades y

Page 16: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

16

capacidades de los pobladores, la producción de alimentos sanos, generación de empleos y actividades productivamente competitivas.

Se impacta también con la participación de los estudiantes y profesores, ya que les permite conocer la problemática de su entorno y coadyuvar en su solución, además los estudiantes acreditan el servicio social o en su caso las prácticas profesionales, y lo más importante es que ponen en práctica el lema de nuestra casa de estudios: la responsabilidad social.

Los estudiantes participan de forma voluntaria, es decir no reciben remuneración alguna; en algunos casos acreditan su servicio social y prácticas profesionales, sin embargo lo hacen por la satisfacción de ayudar, ya que generalmente su participación se da en sus horarios libres y en días no laborales.

• Gestión de recursos ante INAES para la implementación y manejo de la granja integral “Flor de la vida” de El Terrero.

• Se incorporaron alumnos de la facultad de Ingeniería Civil para realizar trabajos de topografía y elaboración de proyecto de inversión para la gestión de hoyas de agua y sistema de riego por gravedad.

• Estos alumnos son candidatos para recibir la Beca FESE Vinculación 2.1. • Se incorporaron 3 alumnos de la facultad de Economía para la elaboración

y gestión de recursos ante la CDI para la creación de un Centro Demostrativo Turístico Rural.

Estrategia de intervención en las comunidades

Problemática Línea de acción Meta Responsable Dependencia Impacto

El Terrero Minatiltán

Escasez de agua para diversos usos por falta de receptáculos para su almacenamiento. Riesgo en la salud por la contaminación con ceniza volcánica del agua contenida en tanques.

Gestión para la construcción de hoyas de agua y tanques de almacenamiento Dispositivo de primeras lluvias con filtros de carbono activado y arena. Filtros de luz ultravioleta con paneles solares

5 casas habitación y 1

zona de comederos

pública

6 estudiantes 2 profesores

investigadores 2 responsables de

vinculación y gestión

Ingeniería civil y topografía, y

la DGASSP

Agua potable para el uso

personal de 5 familias y sus actividades agrícolas.

Red de monitoreo a través de sensores para la precipitación y calidad del agua.

2 estudiantes 1 profesor

investigador 2 responsables de

vinculación y gestión

Telemática y la DGASSP

Falta de abonos líquidos naturales (bioles) y sólidos a partir del estiércol de los conejos, por la rotura del receptor de residuos sólidos y líquidos del biodigestor

Reparación con conectores de cobre.

1 nave

6 estudiantes 2 profesores

investigadores 2 responsables de

vinculación y gestión

Ingeniería Civil y Topografía y

la DGASSP

Mejoramiento en el manejo

productivo de la granja

Ociosidad de los Establecimiento de una 2 hectáreas 1 estudiante y 1 Ciencias Generación de 5

Page 17: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

17

adultos y jóvenes por la falta de oportunidades de empleo.

huerta de árboles frutales para su procesamiento, valor agregado y comercialización.

responsable de vinculación

Biológicas y Agropecuarias,

y DGASSP

empleos y el aprovechamiento

sustentable de zonas

productivas

Cardona, Colima

Falta de aprovechamiento de suelo fértil para actividades productivas.

Análisis de suelo y estudio de vocacionamiento productivo.

5 hectáreas

1 estudiante, 1 profesor y 1 responsable

DGASSP

Ciencias Biológicas y

Agropecuarias, y DGASSP

Generación de 5 empleos y el

aprovechamiento óptimo del suelo

para la productividad sustentable

Suchitlán, Comala.

Perdida de oficios artesanales que realizan los indígenas.

Implementación de un modelo de negocios (plan) y manuales para la producción y comercialización de las artesanías

1 plan de negocios y de

comercialización

3 estudiantes y 1 responsable de

DGASSP

Negocios Internacionales

Identificación de mercados

potenciales para la

comercialización de artesanías.

Fuente: UC.DGASSP. Área extensionismo y desarrollo rural comunitario

La Universidad de Colima a través de la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo, está acreditada por la SAGARPA como CEIR de la región occidente, que comprende los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit. El propósito como CEIR, es proporcionar el soporte técnico y metodológico a los extensionistas que participan en la prestación de servicios profesionales a los productores rurales, en el marco del Componente de Extensión e Innovación Productiva de la mencionada secretaría.

El soporte se lleva a cabo a través de los Grupos de Extensión e Innovación Tecnológica (GEIT), que son espacios conformados por productores, otros actores de la cadena de valor, los extensionistas, los formadores del CEIR y representantes de centros de investigación que tengan relación con la actividad productiva que se desarrolla en el campo; el objetivo de estos grupos es detectar e implementar innovaciones que mejoren la competitividad de la cadena con base en el mercado meta.

Resultados

GEIT formados

Formadores Extensionistas Prestadores de servicio social

Productores Sistemas producto

participantes

22 21 367 105 662 18

Fuente: UC.DGASSP. Proyecto: Centro de Extensión e Innovación Rural Región Occidente (CEIR)

En el estado de Colima participaron 3 formadores, todos profesores de la Universidad de Colima: de las facultades de Economía y de Medicina Veterinaria, así como de la escuela de Mercadotecnia. Asimismo 35 estudiantes prestadores de servicio social de las facultades de Economía, de Ciencias Biológicas, de Medicina Veterinaria y de la escuela de Mercadotecnia pertenecientes a nuestra casa de estudios.

Page 18: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

18

Se detectaron 160 innovaciones de corto plazo, entre productivas, administrativas, comerciales y organizacionales. Siguiendo la ruta metodológica se estableció la estrategia de gestión de las innovaciones, asimismo se lograron implementar el 50%; para el periodo 2015 se dará continuidad a la implementación de las innovaciones.

e. Vinculación con los Sectores Sociales y Productivos (Intervención en comunidades, asesorías, proyectos con instituciones y empresas).

La Universidad de Colima con la finalidad de aportar al desarrollo del capital humano, alinea su oferta educativa con los requerimientos de los sectores social y productivo a través de la certificación en estándares de competencia.

Por ello, en el año que se informa, se entregó a nuestro rector M.C. José Eduardo Hernández Nava, la cédula que acredita a la Universidad de Colima como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE), por el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales), para capacitar, evaluar y/o certificar las competencias laborales de las personas con base en Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia, así como para acreditar, previa autorización del CONOCER, Centros de Evaluación y/o Evaluadores Independientes en uno o varios Estándares de Competencia en un periodo determinado.

La Entidad tiene como objetivo, capacitar, evaluar y certificar las competencias laborales de académicos, estudiantes, sector empresarial y comunidad en general con base en Estándares de Competencia, lo que ayuda a elevar la productividad y la competitividad del estado y del país. Lo anterior, a través de la DGASSP, aportando con esto específicamente a la línea de acción 4.1.3 del PIDE 2014-2017.

Los servicios que brinda la ECE son los siguientes:

Aplicación de diagnóstico: examen de conocimientos para establecer el nivel de dominio respecto a lo determinado en el Estándar de Competencia a evaluarse.

Alineación de candidatos: capacitación para el cumplimiento de los requerimientos del Estándar de Competencia a evaluarse.

Evaluación de candidatos: proceso de recolección y análisis de evidencias, a través del cual los candidatos demuestran su competencia en una función individual referida a un Estándar de Competencia.

Emisión de Certificados: Emisión de un documento expedido por el CONOCER, con validez oficial en toda la República Mexicana por medio del cual se reconoce la competencia de las personas de acuerdo a lo establecido en un Estándar de Competencia.

Acreditación de Centros de Evaluación: Procedimiento por medio del cual la ECE, previa verificación del cumplimiento de los requisitos y características establecidas para ello, solicita al CONOCER su autorización para que una persona moral o física evalúe con fines de certificación la competencia de las personas con base en un determinado Estándar de

Page 19: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

19

Competencia inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.

Acreditación de Evaluadores Independientes: Procedimiento por el cual la ECE, solicita al CONOCER su autorización para que una persona física evalúe con fines de certificación las competencias de las personas con base en un determinado Estándar de Competencia inscrito en el RENEC.

Estrategias a implementar

Se atenderá prioritariamente las necesidades detectadas: 210 extensionistas prestadores de servicios profesionales al sector rural particularmente grupos de productores de los sistemas productos de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit. Asimismo la certificación a 50 consultores habilitados por el Instituto Nacional de la Economía Social.

Acreditar la Dirección General de Educación Continua como Centro Evaluador de Educación Continua

Acreditación de CE/EI

Cámaras empresariales

Instituciones de educación superior

Público en general

Para la Universidad de Colima la certificación de competencias le permite a los alumnos, profesores, investigadores y personal laboral demostrar los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos, apoyados por un certificado que se otorga estableciendo la competencia laboral de desempeño.

Entre los beneficios que pueden tener al contar con una certificación del CONOCER, se encuentran:

Integración al mercado laboral de manera exitosa.

Reconocimiento por la autoridad educativa del país y por las empresas de los sectores productivos, que respaldan tus competencias a nivel nacional.

Movilidad laboral a nivel nacional.

Posibilidad de obtener incrementos salariales y promociones (dependiendo de cada sector).

Aumentar la seguridad de empleo.

Incremento de la superación personal, motivación y desempeño en el trabajo.

Reconocimiento público por el trabajo realizado

La Entidad de certificación actualmente brinda la acreditación a público interesado en la certificación de los estándares de competencia siguientes:

Page 20: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

20

EC0076- Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.

EC0489- Facilitación de procesos de innovación de mejora competitiva con personas, grupos sociales y organizaciones económicas.

EC0217- Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.

Actualmente, la competitividad empresarial ha llevado a las micro y pequeñas empresas al desarrollo de mejoras continuas de los productos y servicios que brindan. Por ello a través del Programa institucional de Apoyo a la Micro y Pequeña se promueve el crecimiento empresarial con la participación de los cuerpos académicos y estudiantes en la asistencia técnica y formulación de proyectos integrales para la creación y permanencia de las empresas que permita elevar su productividad. Como resultado de la vinculación de escuelas y facultades de la Universidad de Colima con el sector empresarial se brindó los siguientes servicios:

Servicios atendidos

N° Dependencia o facultad Servicios

1. Dirección Gral. de Atención al Sector Social y Productivo 55

2. Facultad de Ciencias Químicas 26

3. Facultad de Contabilidad y Administración de Colima 23

4. Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo 20

5. Facultad de Psicología 17

6. Escuela de Mercadotecnia 14

7. Facultad de Arquitectura y Diseño 12

8. Facultad de Telemática 8

9. Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas 6

10. Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. 4

11. Facultad de Economía 2

12. Facultad de Medicina 2

13. Facultad Ciencias de la Educación 2

14. Instituto Universitario de Bellas Artes 2

15. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1

16. Facultad de Lenguas Extranjeras 1

17. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones 1

Total 17 Dependencias y facultades involucradas en vinculación 196

Fuente: UC.DGASSP. Programa de apoyo a la micro y pequeña empresa

Se atendieron 196 servicios; la tabla anterior muestra las dependencias y facultades involucradas en la vinculación y la frecuencia de participación. En todos estos servicios que se apoyaron a las microempresas del estado participaron 147 alumnos asesorados por 170 profesores y/o trabajadores de la Universidad de Colima.

Page 21: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

21

Cabe mencionar también los sectores donde la mayoría de las empresas trabajan o mueven la economía del estado:

Fuente: UC.DGASSP. Programa de apoyo a la micro y pequeña empresa

El Programa Incubadora de Empresas, a continuación muestra la afluencia de emprendedores aceptados para recibir las asesorías y capacitación, desarrolladas tanto en nuestras instalaciones como en espacios de los distintos municipios y dependencias con las cuales nos vinculamos:

27%

21% 20%

20%

12%

Solicitudes atendidas por sectores

Sector salud

Sector alimenticio

Sector educativo

Sector servicios

Sector social

Page 22: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

22

Fuente: UC.DGASSP. Programa incubadora de empresas

Cada año establecemos como reto un mayor alcance de promoción de la incubadora en el estado de Colima, sumando un promedio de 3OO personas más por cada año de operación (Meta cumplida con respecto 2014: 2960 personas) que conozcan la importancia de llevar a través de un proceso de incubación las ideas de negocios.

La vinculación educación, empresa, gobierno, nos ha permitido crear alianzas de colaboración, que dictan un proceso de acompañamiento a la asesoría, la mentoría y gestión de recursos para que inicien operaciones acorde a la necesidad del emprendedor.

Programa capacitaciones empresariales

ACTIVIDAD

Beneficiarios/

involucrados Total Dependencia

universitaria vinculada Vinculación exterior IMPACTO/RESULTADOS

H M

La incubadora de empresas manifestando la responsabilidad social con el entorno impartió 48 capacitaciones empresariales a emprendedores en proceso y público en general en temas:

Mercadotecnia y Publicidad Empresarial

Administración Empresarial

Estructura Fiscal y Legal para MiPYME´s

Administración Financiera

Adiestramiento CASHFLOW

453 389 842

Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo/Programa Incubadora de Empresas

Secretaría de Desarrollo Rural del Estado.

Instituto Villalvarense de la Juventud.

Instituto Nacional de la Juventud.

Asesoría y capacitación a 6 proyectos artesanales del municipio de Comala. Asesoría y capacitación a 5 empresas de jóvenes emprendedores en el municipio de Villa de Álvarez.

La incubadora de empresas atendió a través de asesoría empresarial a ideas de negocio en Municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo, y Villa de Álvarez.

222 153 375

Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo/Programa Incubadora de Empresas

Público en general

Se atendieron un total de 375 asistentes a Plática informativa, resultando

aceptadas al proceso de incubación 109 ideas de

negocio.

Total 675 542 1217 1 3

Page 23: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

23

La suma del esfuerzo y compromiso por la cultura emprendedora apoyara a consolidar a la Universidad de Colima como un ente promotor de alternativas de cambio y progreso económico al entorno empresarial del Estado de Colima.

A continuación se presenta un gráfico de la afluencia de emprendedores y Empresas apoyadas a la creación a partir del año 2012 a la fecha, esto indica que existe interés en la sociedad de planear previo a la apertura de un negocio, hoy en día la competencia empresarial ha conducido al emprendedor a centros de apoyo a la incubación de empresas para que le apoyen a la planeación y regulaciones a la que se ha de enfrentar a futuro, asimismo apoya a la toma de decisiones respecto a la inversión inicial y de donde fluirán los recursos.

Balance comparativo 2012, 2013, 2014 y 2015

Page 24: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

24

Fuente: UC.DGASSP. Programa de apoyo a la micro y pequeña empresa

Derivado de las gráficas se concluye una aceptación constante de la Incubadora de Empresas en la sociedad, el aumento de empresas asesoradas hasta la creación de la misma, dando como resultado mayor interés al sexo masculino por acercase a la incubadora a recibir asesoría y capacitación para la creación de empresas.

Asimismo, una de las estrategias en la vinculación de la Institución educativa con el gobierno federal se logró a través de la creación del Centro de Extensión e Innovación Rural Región Occidente CEIR cuyo objetivo es establecer estrategias de intervención a nivel regional para la operación de los Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT), para facilitar la formación metodológica de los extensionistas, apoyar la estructuración de una red gestora de conocimiento para la innovación, destinada a mejorar la competitividad de las cadenas de valor o modelos productivos territoriales prioritarios con la interacción entre extensionistas, actores de las cadenas de valor o modelos productivos, investigadores, académicos, servidores públicos u otros actores territoriales. En este sentido, se establece la vinculación entre el Grupo Berries de México y Jalisco S.A. de C.V. y la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias para la elaboración del protocolo de investigación para la reproducción y mutación genética para la disponibilidad de semilla de frambuesa y zarzamora. Este proyecto es gestionado en la Fundación PRODUCE del estado de Jalisco.

Page 25: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

25

Fuente: UC.DGASSP. Proyecto: Centro de Extensión e Innovación Rural Región Occidente (CEIR)

f. Acciones de difusión y divulgación

Como parte de las acciones de difusión del programa de Apoyo a la Micro y Pequeña empresa se asistió a los eventos siguientes:

Stand en el Segundo Congreso Regional de Desarrollo Empresarial CANACINTRA 2015.

Stand en el Concurso de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable en el estado de Colima.

Stand en la Tercera Feria de reinserción social 2015.

g. Aportaciones de la CGE a la proyección estatal nacional e internacional de la institución.

En el marco de la vinculación del programa de Apoyo a la Micro y Pequeña con la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE) se realiza el registro de servicios atendidos y vinculados a las plataformas NEOSERRA y SBDC GLOBAL, que permite la creación de alianzas estratégicas con empresas capturadas en dichas plataformas, a fin de proveer de servicios y/o productos a otras regiones del país incluso la red Small Business Development Center de EUA.

Comparativo de la colaboración convenida con la SAGARPA

2005 - 2008 2009 y 2010 2011, 2012 y 2013 2014 y 2015

Centro Evaluador de los servicios profesionales, Programa de Desarrollo de Capacidades de la SAGARPA

Centro Estatal de Evaluación de los servicios profesionales, Programa de Soporte de la SAGARPA

Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS), Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural de la SAGARPA

Centro de Extensión e Innovación Rural Región Occidente (CEIR), Programa Integral de Desarrollo Rural de la SAGARPA

Supervisión del desempeño profesional y el seguimiento de los prestadores de servicios profesionales. El servicio lo prestamos 32 universidades del país.

Supervisión del desempeño profesional y el seguimiento de los prestadores de servicios profesionales. El servicio lo prestamos 32 universidades del país.

Supervisión del desempeño y seguimiento de la calidad del servicio de los prestadores de servicios profesionales, asimismo servicios de formación, capacitación, acreditación, y en su caso, certificación de competencias. El servicio lo prestamos 32 universidades del país.

Proporcionar el soporte técnico y metodológico a los extensionistas de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit. De las 32 universidades solo 6 nos convertimos en CEIR, de acuerdo al desempeño observado en los periodos anteriores.

Estudiantes: 92 Profesores. 12 Escuelas y Facultades: 10

Estudiantes: 29 Profesores: 8 Escuelas y Facultades: 5

Profesores. 14 Escuelas y Facultades: 5

Estudiantes: 35 Profesores: 5 Escuelas y Facultades: 4

Page 26: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

26

Seguimiento a Plataforma AMCDPE

Plataforma

Solicitudes o microempresas registradas

Maestros y asesores registrados

NEOSERRA 72 36

SBDC GLOBAL 5 proyectos 26

Total 77 62

Fuente: UC.DGASSP. Programa de apoyo a la micro y pequeña empresa

h. Otros programas y acciones relevantes de su dependencia relativas a Corresponsabilidad con el entorno

En la corresponsabilidad con el entorno, parte del subcomponente científico del MODELO UCOL, se privilegia el contacto, incorporación e involucramiento temprano de los estudiantes en los distintos proyectos que coordinan los investigadores de nuestra institución, y que se realizan para coadyuvar en la transformación de la sociedad, en el marco de su responsabilidad social y de la protección de la propiedad intelectual, tanto de los estudiantes como de los académicos a través de asesorías como parte de los programas Incubadora de Empresas y Programa de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de propiedad intelectual.

Para contribuir con el desarrollo de las empresas en nuestro estado y país, se proporcionan asesorías gratuitas al público en general en materia de propiedad intelectual con la finalidad de facilitar el acceso a las diversas figuras jurídicas tales como marcas, nombres comerciales, avisos comerciales, marcas colectivas y denominaciones de origen.

En el marco de la modernización del currículo y del programa de incubadoras de empresas, se ofrecen asesorías gratuitas para facilitar el acceso a las figuras jurídicas denominadas patentes, modelos de utilidad y diseños industriales con el fin de trabajar en el establecimiento de una línea que permita la incubación de base tecnológica.

Fuente: UC.DGASSP. Programa

Solicitudes de servicios

ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS RESULTADOS ALCANZADOS BENEFICIARIOS

Recepción y seguimiento de solicitudes de servicios de propiedad intelectual tales como: registro de marca, marca colectiva, nombre comercial, aviso comercial, denominación de origen; registro de patentes, modelos de utilidad o diseños industriales

20 solicitudes recibidas y atendidas

40 asesorías

Sector empresarial y científico

Page 27: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

27

III. Gobierno y gestión responsable

i. Personal

j. Personal adscrito a la dependencia

Personal de la dependencia por grado de estudios. 2015

Personal

Grado máximo de estudios

Total Otro Secundaria Bachillerato

Profesional Asociado

Licenciatura Especialidad

Maestría

Doctorad

o

Directivo 2 2

Personal de apoyo técnico

10 5 15

Docentes

Personal de apoyo administrativo

2 2

Personal secretarial

1 1

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP*

40 1 41

Becarios 1 5 1 7

Participantes Proyectos “EVUC”

3 3

Otros (especifique): Mensajero/ chofer/SSU/ CULTURALES

1 1

Total 1 43 21 6 72

Personal adscrito a la dependencia

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 2 2

Personal de apoyo técnico 8 7 8 7

Docentes

Personal de apoyo administrativo

1 1 1 1

Personal secretarial 1 1

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP* 13 28 13 28

Becarios 2 5 2 5

Participantes Proyectos “EVUC” 2 1 2 1

Otros (especifique): Mensajero/ chofer/SSU/ CULTURALES

1 1

Total 14 14 15 29 29 43

Page 28: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

28

k. Capacitación y actualización

Capacitación y actualización

Nombre del curso o taller Número de asistentes

Número de horas

Lugar

Orientación para la operación de los CEIR

2

8

Hotel Benidorm, Ciudad de México

Transferencia del conocimiento (CONOCER)

15

20

Edificio de Vinculación de la Coordinación de Extensión de

la UCOL

XVI Seminario para Directores, Coordinadores, Asesores de

Centros SBDC de México 1

40 ITESO, Guadalajara, Jalisco

Economía creativa, política cultural y universidad

1

12

Edificio de Vinculación de la Coordinación de Extensión de

la UCOL

Certificación de los Estándares de Competencia EC0076 y

EC0489 2

30

Edificio de Vinculación de la Coordinación de Extensión de

la UCOL

Participation in the REINU Training Season

2

35

University of Arizona

La Extensión Rural como pilar de cambio y desarrollo del campo

4

24 Universidad La Salle, Ciudad

de México

Costos de Producción de la MIPyME para el consultor

2

1

A distancia

36° Congreso Internacional de Educación para Docentes de

Preescolar y Primaria, Educación para la felicidad

1

20

Universidad de Colima

XIX Encuentro Nacional y IX Internacional de Investigación en

Trabajo Social

1

20

Universidad de Colima

Evaluación de proyectos estudiantiles

1

3

Facultad de Economía Universidad de Colima

Diplomado Gestión de la Innovación en el Sector

Agroalimentario 4

200

En línea

Elaboración de proyectos productivos

5

20

Archivo Histórico de la Universidad de Colima

Taller de Vinculación Universidad-Empresa

2

4

Universidad de Guadalajara

2°do Congreso Regional de Jóvenes Industriales por parte de

CANACINTRA

3

11

Centro de Convenciones ALLEGRA

Fundamentals of Project Planning and Management

1

40

En línea

Managing Food & Beverage Companies

1

40

En línea

Entrepreneurial Strategic Management

1

40

En línea

Page 29: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

29

Learning How to Learn: Powerful mental tools to help you master tough

subjects

1

40

En línea

Régimen de Incorporación Fiscal y Crédito

1

40

Nafinsa

Conoce Cadenas Productivas 1 40 Nafinsa

Plan para tu Idea de Negocio 1 40 Nafinsa

I Encuentro Binacional México-Estados Unidos de Extensionismo

Rural

4

25

Universidad de Colima

Total 57 753

Personal de la dependencia realizando estudios. 2015

Personal Otros Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Pos-

doctorado Totales

Directivo

Personal de apoyo técnico 3 3

Docentes

Personal de apoyo administrativo

Personal secretarial

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP* 40 1 41

Becarios 1 1

Participantes Proyectos “EVUC”

Otros (especifique): Total 41 1 3 45

l. Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento.

Equipo de cómputo

Concepto

2015

Número

Número de computadoras de escritorio 26

Número de computadores portátiles 16

Número de servidores 1

Impresoras 14

Total de equipos de cómputo 57

Page 30: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

30

m. Informe financiero

Informe Financiero 2015

Ingresos Importe

Presupuesto ordinario (anualizado) -

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) -

Aportaciones de Rectoría -

Presupuesto por proyectos específicos. -

· Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) -

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) -

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA) -

Ingresos PROADU -

Ingresos por convenios -

Otros ingresos clasificados por su origen -

Ingresos por cuotas de recuperación $ 51,004,020.46

Ingresos por prestación de servicios -

Intereses por cuentas bancarias $ 17,277.31

Donativos -

Otros -

Subtotal: ingresos hasta 31 de agosto de 2015 $ 51,021,297.77

Egresos

Materiales y suministros $ 1,131,730.64

Servicios generales $ 44,406,462.46

Becas $ 16,353,850.92

Bienes muebles e inmuebles -

Otros -

Total de egresos hasta 31 de agosto de 2015 $ 61,892,044.02

Saldo al 31 de agosto de 2015 $ -10,870,746.25

Fuente: UC.DGASSP. Departamento de Contabilidad.

La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP) es, sin duda, una de las dependencias generadoras de mayores ingresos por los servicios que ofrece la Universidad de Colima. A través de las escuelas, facultades y centros de investigación la universidad es precursora en su modelo de vinculación con el sector social y productivo.

Muy pesar del entorno económico desfavorable que se vive a nivel mundial, nacional y estatal, durante el ejercicio 2015 la DGASSP ha generado, al 31 de agosto, en proyectos productivos $51,021,297.92. Con un promedio mensual a la fecha de $ 6,377,662.22, el anualizado a diciembre ascendería a $76,531,946.66.

Page 31: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

31

En la siguiente gráfica se observa los ingresos obtenidos por la DGASSP en los últimos tres años, siendo a la fecha, el 2014 el año con el mayor número de ingresos. Si bien es cierto que en el 2015 sólo se están considerando los ingresos al 31 de agosto, el anualizado proyectado no alcanzaría el monto de los ingresos obtenidos durante el ejercicio 2014.

FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS.

Respecto al ejercicio de los recursos, al 31 de agosto del presente año se han erogado un total de $61,892,044.22. Con un promedio mensual a la fecha de $7,736,505.53, con un anualizado a diciembre de $92,838,066.34.

En la gráfica que sigue se ilustran los egresos registrados del año 2012 a la fecha. Es importante mencionar que dada la naturaleza y el proceso que siguen los proyectos productivos no es extraño que los ingresos sean inferiores a los egresos, ya que normalmente es hasta que es ejecutado el trabajo cuando se cobra a los clientes el valor de los proyectos.

39,994,654.67

94,737,076.94

51,021,297.77

-

10,000,000.00

20,000,000.00

30,000,000.00

40,000,000.00

50,000,000.00

60,000,000.00

70,000,000.00

80,000,000.00

90,000,000.00

100,000,000.00

2013 2014 2015

INGRESOS DE LA DGASSP.

AÑO

Page 32: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

32

FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS.

En este sentido desde el punto de vista financiero y de acuerdo a lo señalado en el Plan Institucional de Desarrollo 2014-2017 la Universidad de Colima en su eje Corresponsabilidad con el entorno “acepta que los productos de la actividad científica de generación del conocimiento pueden tener un valor comercial, en función de la existencia de condiciones que favorezcan la transferencia del conocimiento a los sectores social y productivo. En el marco de la responsabilidad social, la Universidad de Colima reconoce que la investigación a desarrollar en los próximos años deberá contribuir al progreso regional, nacional e internacional, desde las vertientes ambiental sustentable, económica y social, haciendo uso y desarrollando nuevas tecnologías de información y comunicación”, la DGASSP cumple con el objetivo para lo que fue creada, siendo a la fecha una baluarte en la Institución.

IV. Conclusiones El Programa Incubadora de Empresas atiende a la promoción de fomento a la cultura empresarial con métodos modernos incubación, administración y dirección, aumentar habilidades y con propensión a innovar, apoyo de capacitación. Asimismo lograr que las MiPyMe´s establezcan previo a la creación un plan de capacitación y desarrollo continúo del empresario que se vincule con instituciones y programas que ofrecen apoyos.

Los emprendedores aún son renuentes a solicitar créditos de la banca comercial por falta de información sobre los diversos instrumentos desarrollados para las PYMES y los esquemas de apoyo. No siempre cuentan con la capacidad administrativa para cubrir los requisitos para solicitar un crédito.

Las micro empresas en Colima se enfocan al mercado interno, búsqueda de nuevos mercados, no cuentan con recursos técnicos y financieros para la exportación, asesorarlos a través de la Incubadora de Empresas permite ampliar la visión de crecimiento en comercialización a otros entornos sociales.

48,251,812.44

77,358,670.38

61,892,044.02

-

10,000,000.00

20,000,000.00

30,000,000.00

40,000,000.00

50,000,000.00

60,000,000.00

70,000,000.00

80,000,000.00

90,000,000.00

2013 2014 2015

EGRESOS DE LA DGASSP.

AÑO

Page 33: DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL SECTOR ......La Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo (DGASSP), es una dependencia de la Coordinación General de Extensión

33

Actualmente, se promueve la asociación de dos o más personas y para generar competencia, así como alianzas estratégicas entre empresarios y proveedores.

Somos un centro de innovación y desarrollo empresarial que se promueve desde las escuelas técnicas y universidades, para formación de personal y Desarrollo de productos y procesos enfocados a emprender negocios.