18
Página 1 de 18 Evaluación Graduandos 2015 Informe de resultados para el departamento de BAJA VERAPAZ Señor(a) director(a) departamental: Con el objetivo de aportar insumos al trabajo para mejorar la calidad educativa del país, le hacemos llegar los resultados de la evaluación en Lectura y Matemática realizada a los estudiantes graduandos de su departamento durante el año 2015. Aproveche esta información para generar espacios de reflexión y discusión en los que, junto con otros miembros de la comunidad educativa, puedan analizar, evaluar y diseñar estrategias para incidir en el contexto educativo de BAJA VERAPAZ. Recuerde que no es la evaluación en sí sino el uso de los resultados de la misma, lo que promoverá la mejora de la calidad educativa. Para ello le sugerimos: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DigeducaSi necesita mayor información, comuníquese al teléfono 2334-0528 ext.2 o escriba a [email protected] Observe los resultados de BAJA VERAPAZ y reflexione cómo han cambiado a través de los años y cómo están en comparación con el país. Asegúrese de que los resultados se den a conocer. Utilice los resultados y establezca metas para mejorar. Lea sobre la Evaluación de Graduandos y ubique dónde están disponibles los resultados.

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 1 de 18

Evaluación Graduandos 2015 Informe de resultados para el departamento

de BAJA VERAPAZ

Señor(a) director(a) departamental: Con el objetivo de aportar insumos al trabajo para mejorar la calidad educativa del país, le hacemos llegar los resultados de la evaluación en Lectura y Matemática realizada a los estudiantes graduandos de su departamento durante el año 2015. Aproveche esta información para generar espacios de reflexión y discusión en los que, junto con otros miembros de la comunidad educativa, puedan analizar, evaluar y diseñar estrategias para incidir en el contexto educativo de BAJA VERAPAZ. Recuerde que no es la evaluación en sí sino el uso de los resultados de la misma, lo que promoverá la mejora de la calidad educativa. Para ello le sugerimos:

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca–

Si necesita mayor información, comuníquese al teléfono 2334-0528 ext.2 o escriba a [email protected]

Observe los resultados de BAJA VERAPAZ y reflexione cómo han cambiado a través de los años y cómo están en comparación con el país.

Asegúrese de que los resultados se den a conocer.

Utilice los resultados y establezca metas para mejorar.

Lea sobre la Evaluación de Graduandos y ubique dónde están disponibles los resultados.

Page 2: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 2 de 18

Lea sobre la Evaluación de Graduandos y ubique dónde están disponibles los resultados

Año con año los estudiantes que egresarán del último año del Ciclo de Educación Diversificada en todo el país, son evaluados en Lectura y Matemática. A través de este proceso, se establecen los aprendizajes que los estudiantes han alcanzado, y de esta manera se «toma la temperatura» a la calidad del Sistema Educativo Nacional, identificando fortalezas y aspectos que deben mejorarse. Para interpretar los resultados es importante considerar que:

Los resultados obtenidos en las pruebas se reportan según niveles de desempeño.

Niveles de desempeño

Niveles de

Logro

Excelente

LOGRO

Alcanzan el LOGRO los estudiantes que se ubican en Satisfactorio y Excelente, tienen un dominio adecuado o superior de los conocimientos esperados y han desarrollado las habilidades esperadas al concluir la carrera.

Satisfactorio

Debe Mejorar

NO LOGRO

Alcanzan el NO LOGRO los estudiantes que se ubican en Insatisfactorio y Debe Mejorar, carecen o tienen un dominio inferior de los conocimientos esperados y han desarrollado con deficiencia las habilidades esperadas al concluir la carrera.

Insatisfactorio

Los procesos de diseño y calificación de las pruebas se fundamentan en la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Se considera que el estudiante responde según su habilidad y la dificultad del ítem. Esto implica que incluso si dos estudiantes responden correctamente igual número de ítems, la calificación los ubicará en distintos niveles de desempeño dependiendo de si contestaron preguntas fáciles o difíciles.

desempeño Respondí

correctamente 5 preguntas

fáciles.

Respondí correctamente 5

preguntas difíciles.

Page 3: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 3 de 18

¿Qué debe saber sobre la Evaluación de Graduandos?

Las evaluaciones no son solo un requisito para que los estudiantes puedan tramitar su título.

El objetivo de las pruebas es medir las habilidades o destrezas que han alcanzado los estudiantes para desarrollar competencias para la vida. Y representan un insumo para evaluar al Sistema Educativo Nacional.

Las evaluaciones no se aprueban ni se reprueban.

La calificación consiste en una valoración del desempeño de los estudiantes, lo cual permite describir sus habilidades lectoras y matemáticas, y favorece la identificación de fortalezas y debilidades en los aprendizajes.

Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos.

Los resultados representan porcentajes de estudiantes, es decir, del 100 % de los graduandos evaluados, cuántos alcanzan el Logro, cuántos alcanzan el No Logro, y cuántos se ubican en cada nivel de desempeño.

La evaluación por sí misma no mejora la calidad educativa.

Es el uso que se da a los resultados de evaluación lo que permite fortalecer los elementos que favorecen el aprendizaje y definir estrategias de mejora en las áreas de oportunidad.

Los resultados de la evaluación no están dirigidos únicamente a los directores de centros educativos.

La Evaluación de Graduandos es una apreciación del Sistema Educativo Nacional, los resultados son útiles tanto para tomadores de decisiones, como para investigadores y la comunidad educativa en general: directivos del Ministerio de Educación, supervisores, directores de establecimientos, coordinadores pedagógicos, docentes, estudiantes y padres de familia.

¿Dónde encontrar los resultados de la Evaluación de Graduandos?

En el portal de Digeduca (http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/) en la sección Resultados de las

evaluaciones, podrá encontrar:

Anuario de resultados Consulte resultados nacionales, departamentales y municipales de Logro en las evaluaciones del 2006 al 2015.

Resultados departamentales Consulte los reportes de resultados de la Evaluación de Graduandos para cada departamento. Puede tener acceso al informe que tiene en sus manos y compartirlo con la comunidad educativa.

Informes de resultados para cada establecimiento Consulte resultados a través de una búsqueda por nombre o por el código del centro educativo.

Resultados de los estudiantes Cada estudiante utilizando el código personal que le proporciona su establecimiento, puede informarse sobre el desempeño alcanzado en la evaluación.

También puede consultar los informes técnicos nacionales, departamentales y

municipales en la sección Informes Graduandos de la página web.

Page 4: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 4 de 18

Observe los resultados de BAJA VERAPAZ y reflexione cómo han cambiado a través de los años y cómo están en comparación con el país

Información general de la Evaluación de Graduandos 2015

Participaron 3,844 establecimientos educativos.

Fueron evaluados 149,652 estudiantes graduandos.

El total de estudiantes evaluados no incluye a los participantes de evaluaciones extraordinarias.

Para indicar cuando los datos no están disponibles, aparecerá N/D que significa “no hay datos”.

Resultados nacionales de Graduandos 2015

En Guatemala, al finalizar el último grado del Ciclo de Educación Diversificada:

Estudiantes del departamento evaluados según rama de enseñanza

Magisterio Bachillerato Bachillerato

en educación Perito Secretariado Técnico

No especificó

362 743 253 681 55 0 0

65 establecimientos son de BAJA VERAPAZ.

3 de cada 10 estudiantes alcanzaron el

Logro en Lectura.

1 de cada 10 estudiantes alcanzó el

Logro en Matemática.

2094 son estudiantes de BAJA VERAPAZ.

Page 5: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 5 de 18

Resultados de BAJA VERAPAZ en la prueba de Lectura

Excelente 7.5 %

El 7.5 % de los estudiantes además de hacer

lo de los niveles Insatisfactorio, Debe Mejorar

y Satisfactorio, sintetiza, compara la

información y establece generalizaciones.

Satisfactorio 9.03 %

El 9.03 % de los estudiantes realiza lo de los niveles

anteriores y también infiere el significado de las

palabras por contexto, relaciona la información para

resolver problemas y abstrae la idea principal del texto.

Debe Mejorar 25.79 %

El 25.79 % de los estudiantes además de leer textos

simples, realiza inferencias a partir de la información

expresada en el párrafo, identifica secuencias y ubica

información para responder a planteamientos de

memoria inmediata.

Insatisfactorio 57.69%

El 57.69% de los estudiantes lee textos de vocabulario sencillo y

cotidiano. Hace conexiones simples entre la información leída y el

conocimiento común. Puede identificar la idea principal si se

encuentra al inicio del párrafo.

¿Qué porcentaje de estudiantes del

departamento alcanzó el nivel de Logro en

Lectura?

Considerando los niveles de

desempeño, ¿qué están aprendiendo los estudiantes del

departamento?

LOGRO 16.52%

NO LOGRO 83.48%

Page 6: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 6 de 18

Logro departamental en Lectura por plan de estudios del establecimiento

Diario Sabatino Dominical Fin de semana A distancia

19.03 % N/D % N/D % 9.57 % N/D %

Logro departamental en Lectura por rama de enseñanza

Magisterio Bachillerato Bachillerato

en educación Perito Secretariado Técnico

12.15 % 14.96 % 22.92 % 20.41 % 25.45 % N/D %

A nivel nacional, los estudiantes respondieron correctamente: En BAJA VERAPAZ, los

estudiantes respondieron:

5 de 10 ítems

6 de 10 ítems que evalúan comprensión literal de lectura. en comprensión lectora literal

5 de 10 ítems

5 de 10 ítems que evalúan comprensión inferencial de lectura. en comprensión lectora inferencial

5 de 10 ítems

6 de 10 ítems que evalúan comprensión crítica de lectura. en comprensión lectora crítica

Logro departamental en Lectura por sector del establecimiento

Oficial 18.34 %

Privado 15.38 %

Cooperativa 27.08 %

Municipal N/D %

¿Qué puede estar marcando

diferencias en los aprendizajes de los

estudiantes?

¿Comprenden los graduandos el significado de palabras e información explícita en el

texto (comprensión literal)? ¿Pueden deducir información no expresada de manera

directa en el texto (comprensión inferencial)? ¿Emiten juicios relacionados con las

ideas contenidas en el texto (comprensión crítica)?

Independientemente del sector del establecimiento, plan de

estudios y rama de enseñanza, todos los estudiantes deben

tener acceso a una educación de calidad.

Page 7: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 7 de 18

¿Cómo está el Logro en Lectura de BAJA VERAPAZ respecto al país en el 2015?

Diferencia del Logro departamental con el Logro nacional en Lectura

-9.45 % ↓

¿Cómo está el Logro en Lectura de BAJA VERAPAZ en comparación con el 2014?

Diferencia del Logro departamental 2015 con el año anterior en Lectura

-2.47 % ↓

Tendencias del Logro departamental del 2011 al 2015 *

* Los resultados de años anteriores se pueden consultar en el Anuario de resultados disponible en el portal de

Digeduca, en la sección Resultados de las evaluaciones.

Logro

departamental

2014 18.99 %

2015 16.52%

Año 2011 2012 2013 2014 2015

Logro departamental en Lectura

15.58 % 19.76 % 18.09 % 18.99 % 16.52%

¿Alcanzó su departamento

un Logro mayor al del

país?

¿Mejoró el Logro de su

departamento con relación al año pasado?

Logro nacional

en Lectura

25.97 %

Logro departamental en Lectura

BAJA VERAPAZ

16.52%

¿Cómo ha cambiado el Logro de su

departamento en los últimos

años?

Page 8: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 8 de 18

¿Cómo cambió el resultado de su departamento en comparación con el 2014?

Logro en Lectura

2014

Logro en Lectura

2015

28.80 % 33.22 %

14.41 % 15.36 %

13.82 % 14.18 %

17.27 % 17.61 %

25.91 % 26.07 %

18.86 % 19.00 %

37.77 % 37.83 %

26.02 % 25.97 %

16.36 % 16.28 %

19.81 % 19.55 %

36.94 % 36.48 %

21.59 % 20.13 %

36.89 % 35.30 %

22.67 % 20.83 %

27.95 % 25.99 %

19.66 % 17.69 %

18.39 % 16.38 %

19.29 % 17.22 %

19.86 % 17.79 %

21.81 % 19.46 %

18.37 % 16.02 %

20.33 % 17.88 %

18.99 % 16.52 %

21.20 % 18.14 %

Page 9: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 9 de 18

¿Cómo está su departamento respecto a otros departamentos en Lectura?

Page 10: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 10 de 18

Resultados de BAJA VERAPAZ en la prueba de Matemática

Excelente 2.39%

El 2.39% de los estudiantes además de lo anterior,

también resuelve operaciones combinadas, calcula

áreas y perímetros de figuras combinadas,

determina probabilidades, traduce el enunciado

verbal de un problema a lenguaje algebraico y puede

resolver problemas con información implícita.

Satisfactorio 2.24 %

El 2.24 % de los estudiantes realiza lo de los niveles

anteriores y además hace conversiones de medidas de

tiempo, capacidad, longitud y peso; utiliza números

reales para resolver problemas y simplifica expresiones

numéricas y algebraicas.

Debe Mejorar 24.74 %

El 24.74 % de los estudiantes puede ejecutar operaciones

matemáticas considerando la jerarquía de las mismas, deducir

secuencias numéricas, calcular perímetros y áreas, así como

identificar expresiones algebraicas a partir de un enunciado.

Insatisfactorio 70.63 %

El 70.63 % de los estudiantes tiene una debilidad significativa en la

comprensión y aplicación de conceptos matemáticos en aritmética,

geometría, álgebra y estadística. Posee un vocabulario matemático limitado.

¿Qué porcentaje de estudiantes del departamento

alcanzó el nivel de Logro en

Matemática?

Considerando los niveles de

desempeño, ¿qué están aprendiendo los estudiantes del

departamento?

NO LOGRO 95.37 %

LOGRO

4.63 %

Page 11: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 11 de 18

Logro departamental en Matemática por plan de estudios del establecimiento

Diario Sabatino Dominical Fin de semana A distancia

5.71 % N/D % N/D % 1.62 % N/D %

Logro departamental en Matemática por rama de enseñanza

Magisterio Bachillerato Bachillerato

en educación Perito Secretariado Técnico

1.66 % 4.42 % 7.51 % 6.75 % 1.82 % N/D %

A nivel nacional, los estudiantes respondieron correctamente: En BAJA VERAPAZ, los

estudiantes respondieron:

3 de 10 ítems

4 de 10 ítems que evalúan definiciones y cálculos. en definiciones y cálculos

4 de 10 ítems

4 de 10 ítems que evalúan pensamiento matemático. en pensamiento matemático

3 de 10 ítems

4 de 10 ítems que evalúan resolución de problemas. en resolución de problemas

¿Dominan los estudiantes conocimientos matemáticos, desarrollan algoritmos y realizan

cálculos a partir de expresiones con símbolos o fórmulas? ¿Pueden interpretar, modelar

y comunicar los problemas utilizando el razonamiento matemático? ¿Establecen

conexiones entre componentes de las matemáticas para resolver problemas, utilizando

diferentes estrategias y aplicando tanto el lenguaje simbólico como el formal?

¿Qué puede estar marcando

diferencias en los aprendizajes de los

estudiantes?

Independientemente del sector del establecimiento, plan de

estudios y rama de enseñanza, todos los estudiantes deben

tener acceso a una educación de calidad.

Logro departamental en Matemática por sector del establecimiento

Oficial 6.17 %

Privado 3.99 %

Cooperativa 4.17 %

Municipal N/D %

Page 12: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 12 de 18

¿Cómo está el Logro en Matemática de BAJA VERAPAZ respecto al país en el 2015?

Diferencia del Logro departamental con el Logro nacional en Matemática

-3.88 % ↓

¿Cómo está el Logro en Matemática de BAJA VERAPAZ en comparación con el 2014?

Diferencia del Logro departamental 2015 con el año anterior en Matemática

.77 % ↑

Tendencias del Logro departamental del 2011 al 2015 *

* Los resultados de años anteriores se pueden consultar en el Anuario de resultados disponible en el portal de Digeduca, en la sección Resultados de las evaluaciones.

Logro

departamental

2014 3.86%

2015 4.63 %

Año 2011 2012 2013 2014 2015

Logro departamental en Matemática

2.98 % 3.84 % 3.05 % 3.86 % 4.63 %

¿Alcanzó su departamento

un Logro mayor al del

país?

¿Mejoró el Logro de su

departamento con relación al año pasado?

¿Cómo ha cambiado el Logro de su

departamento en los últimos

años?

Logro nacional en Matemática

8.51 %

Logro departamental

en Matemática

BAJA VERAPAZ

4.63 %

Page 13: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 13 de 18

¿Cómo cambió el resultado de su departamento en comparación con el 2014?

Logro en Matemática

2014

Logro en Matemática

2015

4.05 % 5.13 %

3.86 % 4.63 %

2.84 % 3.53 %

10.41 % 10.96 %

3.18 % 3.40 %

4.51 % 4.56 %

8.47 % 8.51 %

4.70 % 4.74 %

2.78 % 2.76 %

7.74 % 7.64 %

7.12 % 6.99 %

9.21 % 9.07 %

2.26 % 2.05 %

5.76 % 5.44 %

5.34 % 4.98 %

6.92 % 6.56 %

2.86 % 2.37 %

14.52 % 14.03 %

4.42 % 3.77 %

10.52 % 9.71 %

3.83 % 2.98 %

14.48 % 13.52 %

6.31 % 5.08 %

4.41 % 2.58 %

Page 14: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 14 de 18

¿Cómo está su departamento respecto a otros departamentos en Matemática?

Page 15: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 15 de 18

Asegúrese de que los resultados se den a

conocer Si los resultados no se divulgan, no pueden utilizarse para mejorar la calidad educativa, que es lo que da valor a la evaluación. Desde la Digeduca, los resultados de la Evaluación de Graduandos se dan a conocer por diferentes medios. Según el Cuestionario a directores, en el 2015 en BAJA VERAPAZ los centros educativos señalaron lo siguiente:

50.88 % El informe llegó al establecimiento.

1.75 % El informe se recibió por correo electrónico.

47.37 % Se tuvo acceso a los resultados por medio del portal del Mineduc.

.0 % Se tuvo acceso a los resultados por medio de redes sociales.

13.64 % Reportó que no tuvo acceso a la información.

8 docentes.

7 estudiantes.

3 padres de familia.

1 supervisor o consejo directivo.

Utilice los resultados y establezca metas

para mejorar

¿Cómo puede involucrar a distintos

miembros de su equipo de trabajo y de la

comunidad educativa para sacar provecho a

los resultados de la evaluación?

¿Qué otras instituciones públicas o privadas

de BAJA VERAPAZ podrían colaborar con la

ejecución de estrategias para mejorar la

calidad educativa del departamento?

de cada 10

establecimientos en BAJA VERAPAZ,

indicaron compartir los resultados con

Los resultados por departamento permiten

planificar estrategias efectivas para mejorar la calidad educativa. Constituyen un punto de

partida que puede aprovechar para conocer y analizar la situación educativa de su localidad. Representan una línea base a partir de la cual

puede proyectar y proponer acciones.

Page 16: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 16 de 18

No todas las características que conforman el contexto de los establecimientos y del departamento pueden cambiarse; sin embargo, la discusión y el análisis de los resultados ayuda a identificar elementos que favorecen los aprendizajes y debilidades que pueden requerir intervención. Junto con técnicos departamentales, supervisores, directores de establecimientos y distintas personas de la comunidad educativa que pueden incidir, considere: Promueva espacios en los que pueda plantear este tipo de preguntas; escuche a distintos miembros de la comunidad educativa, además de técnicos e investigadores. Esto puede permitir comprender el proceso educativo desde otra perspectiva o favorecer alianzas con otros actores. Recuerde que el desarrollo de competencias que les permitirán a los estudiantes integrarse a la sociedad no se da en el último año, ni en un solo curso, ni depende solo del docente. Adquirir el hábito de la lectura y las habilidades para leer comprensivamente, aplicar el razonamiento crítico, lógico y reflexivo, así como competencias de análisis, razonamiento y comunicación de ideas, no son aprendizajes inmediatos.

¿Cuáles aspectos de la

enseñanza-aprendizaje se necesitan fortalecer y se pueden priorizar para conseguir mejorar la calidad de los aprendizajes?

¿Qué factores pueden ayudar a explicar el cambio

en el porcentaje de estudiantes que alcanzaron el Logro entre el año pasado

y este?

¿Cuáles elementos pueden incidir positivamente en el aprendizaje de habilidades

lectoras y matemáticas?

¿Qué factores pueden estar teniendo un efecto negativo

en el desempeño de los estudiantes?

¿Cuál es el posible impacto que tienen elementos como la infraestructura escolar, el

acceso a oportunidades de aprendizaje y procesos como la gestión de la dirección o el clima

escolar?

Page 17: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 17 de 18

Por eso los cambios significativos que pueden realizarse en el entorno educativo y en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura y de la matemática, deben pensarse no solo para los estudiantes graduandos y los que culminan el ciclo diversificado, sino también para aquellos estudiantes que están en el ciclo básico y para aquellos que aún se encuentran en el Nivel de Educación Primaria. A partir de los resultados de la Evaluación de Graduandos, promueva la elaboración de un plan de mejora para BAJA VERAPAZ; necesitará:

a. Tener claro el punto de partida. ¿Cuántos estudiantes no han desarrollado las suficientes competencias lectoras y destrezas matemáticas en BAJA VERAPAZ?

b. Determinar al menos tres metas prioritarias. (Tome en cuenta que entre más claros y específicos sean los objetivos propuestos, mayor es la probabilidad de que los lleve a cabo).

c. Definir acciones específicas para alcanzar cada meta. ¿Cuál será la estrategia a seguir?, ¿cuáles serían los compromisos de los distintos miembros de la comunidad educativa?

d. Establecer indicadores, es decir, concretar cómo se evaluará que las acciones se están realizando y las metas se están cumpliendo. ¿Cuáles serían los resultados que esperaría a corto plazo?, ¿cuáles a largo plazo?

Page 18: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ... · fortalezas y debilidades en los aprendizajes. Los resultados no equivalen a una nota de 0 a 100 puntos. Los resultados

Página 18 de 18

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa Ministerio de Educación de Guatemala