244
Dirección General de Mayores MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2006 Marzo de 2007

Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Dirección General de Mayores MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2006

Marzo de 2007

Page 2: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

ÍNDICE CAPÍTULO I – Servicios de Ayuda a Domicilio ................................................................................ 6 I – 1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6 I - 2 AUXILIAR DOMICILIARIO ............................................................................................................ 6 I - 2.1 Presupuesto........................................................................................................................................... 9 I - 2.2 Objetivos...............................................................................................................................................10 I - 2.3 Datos de ejecución del servicio .........................................................................................................10 I - 2.4 Modalidad de la prestación realizada ................................................................................................11 I - 2.5 Movilidad del servicio .........................................................................................................................14 I - 2.6 Características sociológicas de los usuarios atendidos ...................................................................16 I - 2.7 Personal para la gestión del servicio .................................................................................................19 I - 2.8 Entidades colaboradoras en el servicio ............................................................................................22 I - 3 SAD INTENSIVO ................................................................................................................................23 I - 4 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO .......................24 I - 5 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL SAD INTENSIVO ................................................................29 I - 6 COMIDAS A DOMICILIO ................................................................................................................40 I - 6.1 Gestión del servicio durante 2006.....................................................................................................40 I - 6.2 Datos económicos ...............................................................................................................................43 I - 6.3 Tipología de menús .............................................................................................................................43 I - 6.4 Situación convivencial.........................................................................................................................44 I - 6.5 Aportación del usuario al coste del servicio ....................................................................................44 I - 6.6 Movilidad ..............................................................................................................................................45 I - 6.7 Correlación sexo edad.........................................................................................................................46 I – 7 TELEASISTENCIA.............................................................................................................................46 I – 7.1 Introducción .......................................................................................................................................46 I – 7.2 Cuadro Resumen.................................................................................................................................47 I – 7.3 Gestión de teleasistencias por distrito ............................................................................................48 I – 7.3.1 Evolución mensual de la teleasistencia ........................................................................................48 I – 7.3.2 Evolución mensual de usuarios por distrito ...............................................................................49 I – 7.3.3 Dispositivos de mejora técnica instalados por distrito .............................................................51 I – 7.3.4 Análisis cualitativo del servicio .....................................................................................................52 I – 7.5 Gestión del Call Center ...................................................................................................................55 I – 7.5.2 Teleasistencias aceptadas y rechazadas por perfil de usuario .................................................56 I – 7.5.3 Resumen por tipo de usuario .....................................................................................................58 I – 7.6 Análisis General ................................................................................................................................58 I – 7.7 Control de calidad del servicio de teleasistencia .........................................................................59 I – 7.7.1 Evaluación del cumplimiento de estánderes de calidad ........................................................59 I – 7.7.2 Encuesta de satisfacción del servicio de telasistencia ..............................................................62 I – 7.7.3 Conclusiones ..................................................................................................................................65

2

Page 3: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 8 AYUDAS TÉCNICAS ......................................................................................................................66 I – 8.1 Inventario ............................................................................................................................................66 I – 8.1.1 Gestión .............................................................................................................................................67 I – 8.1.2 Conclusiones ...................................................................................................................................68 I – 8.2 Camas articuladas .............................................................................................................................68 I – 8.3 Adaptaciones geriátricas ..................................................................................................................71 I – 8.3.1 Evolución de las adaptaciones geriátricas ..................................................................................71 I – 8.3.2 Fundamentación ............................................................................................................................72 I – 8.3.3 Volumen de gestión 2006 .............................................................................................................73 I – 8.3.4 Adaptaciones geriátricas ...............................................................................................................75 I – 8.3.5 Conclusiones ..................................................................................................................................76 I – 9 SERVICIO DE LAVANDERÍA .......................................................................................................71 I – 10 OLA DE CALOR ..............................................................................................................................78 CAPÍTULO II - Centros de Día y Residenciales ...............................................................................81 II - 1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................81 II - 2 ORGANIGRAMA Y PERSONAL ..................................................................................................82 II - 3 CENTROS DE DIA............................................................................................................................83 II - 3.1 Características .....................................................................................................................................83 II - 3.2 Centros de Día Municipales .............................................................................................................85 II - 3.3 Centros de día privados con plazas concertadas...........................................................................90 II - 3.4 Centros de Día Municipales y Concertados. Resumen de datos ...............................................97 II - 4 PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR............................................................................................. 98 II - 4.1 Objetivos ............................................................................................................................................ 98 II - 4.2 Servicios que proporciona ............................................................................................................... 98 II - 4.3 Características de los usuarios ......................................................................................................... 98 II - 4.4 Síntesis ............................................................................................................................................... 99 II - 4.5 Análisis de los datos ...................................................................................................................... 100 II - 4.6 Valoración del recurso .................................................................................................................. 102 II - 5 SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA Y DE MANTENIMIENTO ............................................................................................................... 104II - 5.1 Perfil .................................................................................................................................................. 104 II - 5.2 Funcionamiento .............................................................................................................................. 104 II - 5.3 Centros y datos del servicio de fisioterapia preventiva y de mantenimiento ........................................................................................................................ 105 II - 6 CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES ............................................................................ 106 II - 6.1 Objetivos .......................................................................................................................................... 106 II - 6.2 Requisitos ......................................................................................................................................... 106 II - 6.3 Funcionamiento .............................................................................................................................. 106 II - 6.4 Servicios............................................................................................................................................ 107 II - 6.5 Actividades ....................................................................................................................................... 107 II - 6.6 Centros Municipales de Mayores. Servicios y talleres ............................................................... 108 II - 6.7 Número de socios ........................................................................................................................... 111 II - 6.8 Otras actividades desarrolladas ..................................................................................................... 112 II - 6.9 Podología.......................................................................................................................................... 116

3

Page 4: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 7 EQUIPAMIENTOS RESIDENCIALES..................................................................................... 120 II - 7.1 Residencia Jazmín ........................................................................................................................... 120 II - 7.2 Residencias La Bañeza y Quismondo .......................................................................................... 126 II - 7.3 Residencia Santa Engracia ............................................................................................................. 129 II - 7.4 Apartamentos municipales para mayores.................................................................................... 135 II - Anexo I - Estudio del grado de dependencia en los centros de día concertados .................... 146 II - Anexo II - Listado de Centros Municipales de Mayores .............................................................. 147 CAPÍTULO III Programación, Evaluación y Desarrollo ............................................................. 151 III - 1 ORGANIGRAMA YPERSONAL.............................................................................................. 151 III - 2 PROGRAMAS DE GESTION PROPIA.................................................................................. 151 III - 2.1 Cuidando al cuidador.................................................................................................................. 151 III - 2.2 Detección de ancianos frágiles con alto riesgo de aislamiento social .......................................................................................................... 156 III - 2.3 Fallecimientos en aislamiento social:........................................................................................ 163 III - 2.4 Salud bucodental .......................................................................................................................... 166 III - 2.5 Convivencia intergeneracional: Vive y Convive. ..................................................................... 168 III - 2.6 Coordinación sociosanitaria........................................................................................................ 174 III - 2.7 Proyecto municipal de coordinación y apoyo a la promoción del ejercicio físico en los mayores ............................................................................................. 177 III - 3 DISEÑO DE PROGRAMAS NUEVOS .................................................................................. 181 III - 3.1 Proyecto del Centro de Día Específico para Personas Jóvenes con Demencia ................................................................................................................. 181 III – 4. INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD ............................................................. 183 III - 4.1 Centros de día : .............................................................................................................................. 183 III - 4.2 Servicios de atención domiciliaria :............................................................................................. 185 III - 5 FORMACIÓN Y DOCENCIA................................................................................................... 189 III - 5.1 FORMACIÓN A PROFESIONALES................................................................................................ 189 III - 5.2 PARTICIPACIÓN EN FOROS TÉCNICOS .................................................................................... 193 III - 5.3 FORMACIÓN A MAYORES Y CUIDADORES .............................................................................. 195 III - 6 JORNADAS ANUALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES ................ 199 III - 7 PUBLICACIONES ........................................................................................................................ 202 III - 8 OTRAS ACTIVIDADES.............................................................................................................. 203 III - 8.1 Comisión sociosanitaria............................................................................................................... 203 III - 8.2 Envejecimiento, personas mayores y vulnerabilidad ............................................................. 203 III - 8.3 Proyectos intergeneracionales ................................................................................................... 203 III - 8.4 Foro técnico local sobre personas in hogar ............................................................................ 203 III - 8.5 Plan desarrollo comunitario San Cristóbal de los Ángeles .................................................... 204 III - 8.6 Plan de igualdad de oportunidades ........................................................................................... 204 III - 8.7 Grandes ciudades, nuevas necesidades .................................................................................... 204 III - 8.8 Mesa de actividad física ............................................................................................................... 204

4

Page 5: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CAPÍTULO IV Jurídico Administrativo............................................................................................. 205 IV – 1 DECRETO DE DELEGACIÓN ............................................................................................... 205 IV – 2 ORGANIGRAMA Y PERSONAL............................................................................................. 205 IV – 3 ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA ........................................................................................... 205 IV - 3.1 Contratatación Administrativa ................................................................................................... 207 IV - 3.2 Subvenciones ................................................................................................................................. 219 IV - 3.3 Convenios ...................................................................................................................................... 222 IV - 3.4 Premios .......................................................................................................................................... 224 IV - 3.5 Otros expedientes tramitados ..................................................................................................... 225 IV - 3.6 Resumen y comparativa 2005-2006............................................................................................ 226 CAPÍTULO V Programas y actividades comunes a los departamentos .................................. 227 V - 1 JORNADAS EXTERNAS............................................................................................................... 227 V - 2 JORNADAS INTERNAS................................................................................................................ 231 V - 3 COMPARECENCIAS EN MEDIOS DE COMUNICIACIÓN. PUBLICACIONES Y FOLLETOS .................................................... 235 V – 4 PUBLICACIONES EN REVISTAS ESPECIALIZADAS PARA PERSONAS MAYORES .................................................................................................... 236 V - 5 VISITAS DE LA CONCEJALA A LOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES .................................................................................................. 238 V - 6 INTERVENCIONES EN ÓRGANOS COLEGIADOS......................................................... 241 V – 7 COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LOS MAYORES.................................................... 244

5

Page 6: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CAPÍTULO I

Servicios de Ayuda a Domicilio I – 1. INTRODUCCIÓN

LLaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass ccoommuunneess aa ttooddooss llooss SSeerrvviicciiooss ddee AAyyuuddaa aa DDoommiicciilliioo ssoonn llaass ssiigguuiieenntteess::

1. Objetividad. 2. Coordinación interadministrativa. 3. Copago. 4. Gestión indirecta. 5. Carácter Preventivo. 6. Apoyo a la responsabilidad familiar.

AA lloo llaarrggoo ddee llooss aaññooss,, llaa ccaarrtteerraa ddee sseerrvviicciiooss hhaa iiddoo ccrreecciieennddoo yy ddiivveerrssiiffiiccáánnddoossee aa mmeeddiiddaa qquuee llaass nneecceessiiddaaddeess ssee hhaann iiddoo mmaanniiffeessttaannddoo.. EEnn eell AAyyuunnttaammiieennttoo ddee MMaaddrriidd,, hhooyy ppooddeemmooss ooffrreecceerr llaass ssiigguuiieenntteess pprreessttaacciioonneess ddoommiicciilliiaarriiaass::

1. Auxiliar domiciliario (SAD) 2. Teleasistencia 3. Comida a domicilio 4. Lavandería 5. Adaptaciones Geriátricas

Ayudas Técnicas • Camas articuladas • Otras Ayudas Técnicas

Obras: Modificación de elementos constructivos en el hogar I – 2 AUXILIAR DOMICILIARIO

REGULACIÓN NORMATIVA

La regulación específica de la Ayuda a Domicilio está establecida en la normativa de la Comunidad de Madrid: Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales y en el Decreto 88/2002, de 30 de mayo, por el que se regula la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio del sistema de Servicios Sociales.

6

Page 7: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

En el ámbito municipal la prestación de este servicio queda regulada

por el contrato de prestación de servicio público vigente (que comprende el período 1 de mayo de 2004 a 31 de mayo de 2008).

Los Servicios de Ayuda a Domicilio, en su modalidad de Auxiliar

Domiciliario, tienen como objetivo prevenir situaciones de crisis personal y familiar prestando una serie de actuaciones para facilitar la autonomía personal en el medio habitual. Para ello, este servicio dispone de dos prestaciones básicas, que se realizan dentro del domicilio de la persona mayor:

Atención Personal (incluye la estrictamente personal y la mixta) Atención Doméstica

La Dirección General de Mayores, al igual que en años anteriores, marcó los objetivos a alcanzar en la gestión del servicio durante 2006, entre los que se destacan los siguientes:

La atención personal se considera prioritaria a la atención doméstica; para este año, el objetivo se cifró en alcanzar un 80% de horas prestadas en atención personal frente a un 20% en atención doméstica.

En cuanto a la intensidad de horas de prestación, la media mensual se situó en las 20 h por domicilio.

Continuación con el Servicio en su modalidad intensiva para aquellos usuarios que, debido a su alta dependencia, precisaran más de 60 horas al mes de prestación.

7

Page 8: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CUADRO RESUMEN DE LOS DATOS DEL SERVICIO DE AYUDA

A DOMICILIO EN AUXILIAR DOMICILIARIO CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2006

INDICADORES

2006

Presupuesto 2006

86.602.943

Coste total del servicio 91.124.819,75Aportación Ayuntamiento 86.583.736,41

Aportación usuario 4.541.083,34Total horas de atención prestada 6.375.166Media mensual horas atención/domicilio 20,11Media mensual domicilios atendidos simultáneamente en 2006 27.109

Domicilios simultáneos atendidos a 31-12-2006 (Mes de diciembre) 28.898

Total domicilios diferentes atendidos en 2006 35.323Usuarios simultáneos atendidos a 31/12/2006 (Mes de diciembre) 33.783

Total usuarios diferentes atendidos en 2006 41.329

Beneficiarios totales en año 2006 50.325

Altas totales del Servicio 31.183 Altas Nuevas 9.271 Reinicio Servicio 21.912Bajas totales del servicio 26.645 Bajas temporales 24.376 Bajas definitivas 2.269

8

Page 9: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 2.1 Presupuesto

El presupuesto destinado a la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio en su modalidad de Auxiliar Domiciliario se encuentra descentralizado en los 21 distritos municipales.

PRESUPUESTO SAD MAYORES 2006

TOTAL GASTO MUNICIPAL

% PRESUPUESTO EJECUTADO

86.602.943 € 86.583.736,39 € 99,98 %

En el cuadro siguiente se compara el coste total del servicio y la

participación en el mismo, tanto por parte del Ayuntamiento como del usuario, de los tres últimos años:

AÑO COSTE TOTALCOSTE

AYUNTAMIENTO APORTACIÓN

USUARIO %

2004 46.367.559 42.268.336 4.099.223 8,8 % 2005 66.135.333 61.747.795 4.387.538 6,6 % 2006 91.124.820 86.583.736 4.541.083 5 %

-

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

2004 2005 2006

EVOLUCIÓN DEL COSTE ECONOMICO

COSTE TOTAL

COSTEAYUNTAMIENTO

APORTACIÓNUSUARIO

La aportación del usuario al coste del servicio depende de su capacidad económica. El promedio de renta mensual per cápita de los usuarios de este servicio en el municipio de Madrid en 2006 es de 444,15 €, si bien difiere entre Distritos.

9

Page 10: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones.

El baremo actual consta de 14 tramos de renta y la aportación oscila

entre 0€ y 6,92€, existiendo un índice de corrección de máxima aportación, que en 2006 es del 34% de la renta.

Dado que el número de tramos es amplio, se ha efectuado un estudio

agrupando a los usuarios en 4 tramos. Los resultados son los siguientes:

USUARIOS / RENTAS

1,985,68

48,96

43,38

412,58 a 757,66<412,57 757,66 a 1033,74 >1033,75

I – 2. 2 Objetivos El cuadro siguiente se refiere al número de domicilios que estaban en alta en servicio a 31 de diciembre de 2006.

OBJETIVO 2006 Domicilios atendidos

a 31/12/2006 DIFERENCIA

28.365 28.898 533

Se cumplieron los objetivos en un 101,88%.

I – 2.3 Datos de ejecución del servicio

Se ha prestado atención a un total de 35.323 domicilios diferentes, lo que supone un incremento del 13,40 % respecto al año 2005.

10

Page 11: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Respecto al número de usuarios, 41.329 personas diferentes han podido beneficiarse del mismo, lo que supone un incremento del 14,98 % respecto de 2005.

Asimismo, 50.325 personas han resultado beneficiarias de la atención dispensada por los auxiliares domiciliarios, con un incremento del 16,60% respecto al ejercicio anterior.

2004 2005 2006

domicilios usuarios

beneficiarios

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

EVOLUCION ATENCIÓN 2004-2006

domicilios usuarios beneficiarios

I –2.4 Modalidad de la prestación realizada

a) Distribución de la atención

En la modalidad de Auxiliar Domiciliario se diferencian dos prestaciones básicas a efectuar en el domicilio de la persona mayor: 1- La atención personal ayuda a la persona mayor en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. Las actuaciones a desarrollar por parte del auxiliar vienen determinadas por la aplicación de la escala de valoración geriátrica Barthel. Se incluyen, además, las gestiones y los acompañamientos (ya que son actividades que recaen directamente sobre la persona mayor atendida). 2- La atención doméstica: ayuda a la persona mayor en las actividades instrumentales de la vida diaria. La asignación de esta prestación (en función de la dependencia) está determinada por la aplicación de la escala Lawton.

11

Page 12: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

En este tipo de atención van a influir otras variables que inciden directamente sobre la persona mayor. Entre ellas cabe destacar: las barreras arquitectónicas del domicilio, la falta de apoyo informal, el inicio de deterioro cognitivo, el síndrome de Diógenes, etc. En estas situaciones la asignación del servicio como preventivo es vital, no sólo para la persona, sino como mecanismo que evitará relaciones de convivencia negativas con sus vecinos.

Los distritos se han aproximado al objetivo de alcanzar el 80% de las horas para atención personal.

Así, en 2006 sólo el 29,47% de las horas prestadas recayó en la atención

doméstica exclusivamente, mientras que el 70,53 % recayó en la atención mixta y personal, aunque con amplias diferencias por distritos.

TIPOLOGIA DE ATENCIÓN EN AYUDA A DOMICILIO

SEGÚN HORAS PRESTADAS

16,79%

29,47%53,74%

con solo AP solo AH con antención Mixta

b) Horas prestadas

Durante el año 2006 se han prestado un total de 6.375.166 horas, un incremento de un 31,21% respecto a 2005.

El promedio anual de atención por domicilio ha sido de 20,11 horas. Esta media de atención ha experimentado un incremento de 1,25 horas al mes por domicilio.

En el cuadro siguiente se observa la evolución de las medias de atención por domicilio:

12

Page 13: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

MEDIA ATENCIÓN MENSUAL POR DOMICILIO

-

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

2.004 2.005 2.006

media de atención por domicilio

La atención personal crece en el cómputo de número de horas de

atención; por el contrario, la atención doméstica sufre un retroceso. Efectivamente, se observa cómo en la atención doméstica no se

emplean más de 15 horas al mes por domicilio, mientras que las atenciones personales y mixtas sobrepasan las 20 horas.

En líneas generales, la atención personal y mixta sitúa sus medias en

toda la ciudad en cifras de 30,29 y 28,54 horas al mes, respectivamente

c) Intensidad horaria

La Dirección General de Mayores marcó como objetivo mensual para 2006 el proporcionar una atención media de 20 horas / mes por domicilio. La intensidad horaria que precisa la persona mayor dependiente va a variar en función del tipo de prestación que reciba. Así, la atención para actividades básicas de la vida diaria requiere una mayor dedicación de horas por domicilio y la frecuencia en días de prestación es más continuada, frente a la atención destinada a la realización de actividades instrumentales, que puede realizarse con una menor intensidad y de forma alterna en días de atención.

A continuación se presenta el gráfico de intensidad horaria por domicilios y la media aritmética de prestación recibida por domicilio en cada distrito en cómputo anual.

13

Page 14: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

16.436

10.549

3.791 1.835 1.142 621 930

59 - 2.000 4.000 6.000 8.000

10.000 12.000 14.000 16.000

<10

HO

RAS

11-2

0 H

ORA

S

21-3

0 H

ORA

S

31-4

0 H

ORA

S

41-5

0 H

ORA

S

51-6

0 H

ORA

S

61-

120H

ORA

S

> 1

20 H

ORA

S

DOMICILIOS POR INTENSIDAD HORARIA

De los domicilios atendidos en 2006, el 46,48% ha tenido una

intensidad horaria inferior a 10 horas al mes; el 29,83% se sitúa en una intensidad de 11 a 20 horas al mes; en el 10,72% de los domicilios la prestación oscila entre 21 y 30 horas al mes.

El porcentaje va descendiendo, hasta alcanzar al 4,55% de los

domicilios con más de 60 horas al mes de servicio; este último tramo ha experimentado un incremento del 127,5 % respecto al número de domicilios que precisaron más de 60 horas al mes en el año 2005.

La tipología de estos usuarios es de gran dependencia y son los que se

viene atendiendo desde el SAD Intensivo. I - 2.5 Movilidad del servicio

El Servicio presenta una gran movilidad, debido tanto a las bajas definitivas como a las temporales. Estas últimas requieren gran esfuerzo de gestión, ya que se producen mes a mes y, a su vez, requieren reinicio posterior de servicio; en ocasiones se producen varias veces en un mismo mes por parte de un mismo usuario.

De las 31.183 incorporaciones al servicio en 2006, 9.271 corresponden

a altas nuevas y 21.912 son reinicio de servicio temporalmente de baja. En referencia a las bajas producidas, del total de 26.645, el 8,52%

corresponde a bajas definitivas, suponiendo 2.269 domicilios.

14

Page 15: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

De éstas, 1.247 son debidas a fallecimientos y 339 a ingresos en centros residenciales.

Las bajas temporales ascienden a 24.376, un 91,48% de todas las

bajas; las vacaciones de los usuarios, con 12.672 bajas, son el motivo más frecuente.

Además, la fragilidad que presentan las personas mayores que se atienden en este servicio ha derivado en 4.761 ingresos hospitalarios (el 19,53% del total de bajas temporales producidas).

MOVILIDAD ALTAS NUEVAS 9.271 REINICIOS SERVICIO 21.912 TOTAL ALTAS 31.183 BAJAS TEMPORALES 24.376 BAJAS DEFINITIVAS 2.269 TOTAL BAJAS 26.645

MOTIVO DE BAJAS DEFINITIVAS

54,96%

14,94%

2,38%

1,98%

1,28%

3,53%

2,47%

18,47% Fallecimiento

Ingreso residenciaTraslado con familiares

Cambio domicilioConsecución objetivos

Baja voluntariaFin de baja temporal

Otros

15

Page 16: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

MOTIVO DE LAS BAJAS TEMPORALES

5,35%

15,70%

0,78%

19,53%51,99%

0,47%

6,17%

Ingreso residencia

Traslado con familiaresCambio de domicilio

Ingreso hospitalarioVacaciones

Baja voluntaria Otros

I – 2.6 Características sociológicas de los usuarios atendidos en el servicio

a) Situación convivencial: Los 35.323 domicilios diferentes atendidos durante el año 2006, presentan las siguientes características:

TIPO DE CONVIVENCIA Nº

DOMICILIOS % SOBRE

TOTAL A: Vive con persona válida 5.632 15,94 B: Vive solo 20.788 58,85 C: Vive con persona con dependencia similar 7.859 22,25 D: Vive con persona mayor con dependencia 968 2,74 No consta 76 0,22

b) Situación de dependencia Hasta el año 2004 el Ayuntamiento de Madrid había venido utilizando una

escala propia con tres dígitos. Los dos primeros hacían referencia a la situación física y psíquica, utilizando para ello la Escala de Valoración Geriátrica de Cruz Roja, pero reducida (con puntuaciones de 0 a 3 en lugar de 0 -máxima independencia- a 5 -máxima dependencia-).

La aplicación de esta escala reducida conllevaba subjetividad a la hora de

aplicarla (el tercer dígito que se utilizaba era el convivencial comentado anteriormente).

Por ello, se inició un proceso de cambio de valoración en los casos del Servicio de Ayuda a Domicilio y que tenía como objetivo culminar en 2005.

16

Page 17: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Se introducen las escalas Barthel y Lawton que son más acordes para la asignación de prestaciones del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Se comenzó en el mes de mayo de 2004, aprovechando la puesta en funcionamiento del nuevo contrato. Al final del año, había 3.562 valoraciones con las nuevas escalas. En 2005 el cumplimiento del objetivo alcanzó un 56,22%.

En el año 2006 se ha experimentado un crecimiento considerable, estando

próximo al 100%. Con respecto a los estados de dependencia en 2006 se destacan los

siguientes datos:

DEPENDENCIA BARTHEL ANALIZADA SOBRE 27.090 DOMICILIOS

4.904

16.634

2.069

1.468

2.015

independiente 100

leve >60moderada 40-55

grave 20-35total <20

DEPENDENCIA LAWTON ANALIZADA SOBRE 27.074 DOMICILIOS

3.491

9.194

5.167

4.191

5.031 independiente 8leve 6-7

moderado 4-5grave 2-3

total 0-1

17

Page 18: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Sexo / edad

Como en años anteriores, existe un predominio de la mujer en todos los grupos de edad; más aún a medida que avanza la edad. Esta tendencia se cumple en todos los distritos.

EDAD USUARIOS HOMBRES

% MUJERES

% POBLACIÓN

> 65 AÑOS %

s/Madrid65-69 1.758 1,18 3,80 149.024 1,18 70-74 4.113 2,31 9,33 157.118 2,62 75-79 8.002 4,31 18,35 131.719 6,08 80-84 10.410 6,06 23,42 90.599 11,49

+ 85 Años 11.040 5,98 25,27 72.231 15,28

TOTALES 35.323 19,83 80,17 600.691 5,88

Datos de población de mayor de 65 años a 1 de enero de 2006

SEXO / EDAD

- 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

10.000

65-69AÑOS

70-74AÑOS

75-79AÑOS

80-85AÑOS

MAS DE85 AÑOS

HOMBRES

MUJERES

18

Page 19: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

d) Antigüedad en el servicio Tras la incorporación en el Servicio de Ayuda a Domicilio, la persona

mayor suele permanecer en el mismo durante largo plazo, bien porque su dependencia permite la continuidad en el domicilio, bien porque la concesión de una plaza en equipamiento especializado, antes o durante la incorporación en el servicio, se demora.

Año incorporación

servicio domicilios %

2006 9271 26,25 2005 9561 27,07 2004 4390 12,43 2003 3336 9,44 2002 2418 6,85

2001 y anteriores 6347 17,97 TOTALES 35323 100

En los 2 últimos años, la incorporación de los usuarios ha supuesto un

53,32 % del total de domicilios atendidos en 2006. Sin embargo, el 17,97% de los usuarios atendidos, permanece en el servicio más de 6 años.

I – 2.7 Personal para la gestión del servicio

En colaboración con el personal municipal, que es quien valora los casos, realiza el diseño de intervención social y asigna la prestación del servicio, las entidades adjudicatarias, para la materialización del mismo, disponen de un total de 216 coordinadoras, 154 ayudantes de coordinación y 6.147 auxiliares domiciliarios; además cuenta con personal de apoyo a todos los distritos, encargado de temas tales como: calidad, formación, contratación de personal, etc.

PERSONAL DEDICADO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR LAS ENTIDADES ADJUDICATARIAS

Número de coordinadores

RATIO domicilios/

coordinadores (1/150 domicilios)

Número de ayudantes de coordinación

RATIO domicilios/ayudantes

(1/200 domicilios)

Número de auxiliares

domiciliarios

RATIO domicilios/ auxiliares

216 134 154 188 6.147 4,70

Se ha incrementado en cerca del 20% el número de coordinadores

respecto al año 2005. En el Pliego del Contrato está establecido que exista un coordinador por cada 150 domicilios o por cada 2.700 horas de prestación de

19

Page 20: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

servicio. La media de la ciudad mejora este ratio, 1 coordinador por cada 134 domicilios y 1 ayudante de coordinación por cada 188 domicilios. Cada auxiliar atiende una media de 4,70 domicilios y por cada 28,5 auxiliares existe una coordinadora.

PERSONAL 2005 2006

INCREMENTO 2005/06

COORDINADORES 181 216 19,34AYUDANTES 117 154 31,62AUXILIARES 5.527 6.147 11,22PROMEDIO DE DOMICILIOS POR AUXILIAR 4,4 4,7 6,82AUXILIARES POR COORDINADOR 30,5 28,5 6,81

Unos datos sobre titulaciones de las personas de las entidades

colaboradoras con el Ayuntamiento de Madrid en la prestación del Servicio:

TITULACIONES DE LOS COORDINADORES

96%

4%

TrabajadoresSociales

Licenciados /Diplomados

ayudantes coordinación

76%

8%

16%

Trabajadores Sociales

Otros universitarios

otros

20

Page 21: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

FORMACIÓN ACADEMICA DE AUXILIARES

4,6%

19,5%

11,5%

57,1%

7,3%

Universitarios Bachiller FP Primaria No consta

Se procura que los auxiliares alcancen una jornada completa de trabajo

con un triple objetivo: 1º) Favorecer la calidad del servicio que se ofrece intentando paliar la excesiva rotación; 2º) Conseguir que se conviertan en verdaderos profesionales de la Ayuda a Domicilio; 3º) Alcanzar cierta fidelización a la empresa/entidad que contrate.

El 61,20% de este personal dispone de una jornada laboral de 27 a 36

horas semanales, es decir aproximadamente ¾ de jornada. Según el convenio que regula este sector, la jornada de trabajo está estipulada en 37 horas a la semana. Los 237 auxiliares que figuran con una jornada inferior a 20 horas / semana son los trabajadores de fines de semana y el personal volante para movilizaciones.

JORNADA LABORAL AUXILIARES

947

3843

923434

37 HORAS 36-27 HORAS

26-20 HORAS MENOR DE 20 HORAS

21

Page 22: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La movilidad de los auxiliares es muy alta; cabe destacar que durante el año 2006 se ha efectuado una alta contratación, 1.734 nuevos auxiliares.

ANTIGÜEDAD SERVICIO AUXILIARES

11342 1734

352

378

1476865

2006 2005 2004 2003 2002 2001 Y ANTERIOR NO CONSTA

I – 2.8 Entidades colaboradoras en el servicio

• ASISPA • CANDELITA • EULEN SERVICIOS SOCIALES • MAPFRE – QUAVITAE • SERVIRECORD • TOMILLO-VILLAVERDE • CLECE

22

Page 23: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 3 SAD INTENSIVO

Conforme al convenio firmado con la Comunidad de Madrid, se

entiende por usuario del Servicio de SAD Intensivo a aquella persona que recibe el Servicio con una frecuencia igual o superior a 60 horas al mes.

En el Convenio firmado para el ejercicio 2006, se estableció una previsión de 190 domicilios, con un coste estimado de 3.016.759€, cuya financiación se repartía entre la Comunidad de Madrid (40%) y el Ayuntamiento de Madrid (60%).

Durante el año 2006 se han prestado 1.361.084,30 horas de ayuda a domicilio intensiva, con un promedio mensual de 1.240 domicilios (domicilios con frecuencia de +60 horas al mes de servicio).

En estos domicilios se ha prestado un promedio /mes de 91,50 horas

de servicio.

Con respecto a las características de los usuarios que se atienden, atendiendo a los promedios (ya que mensualmente varían los datos de atención debido a la movilidad existente), se destacan los siguientes datos:

CONVIVENCIA PROMEDIO MENSUAL

DE DOMICILIOS ATENDIDOS

%

A.- Convive con persona válida 278 22,5%B.- Vive solo 467 37,8%C.- Vive con persona similar dependencia 417 33,8%D.- Vive con persona que tiene mayor dependencia que el titular 73 5,9%

TOTAL 1.235

23

Page 24: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

SITUACION CONVIVENCIAL

22,5%

37,8%

33,7%

5,9%

0,2%

A B C D No consta

Atendiendo a la situación de la dependencia funcional de Barthel:

DEPENDENCIA BARTHEL PROMEDIO MENSUAL DE DOMICILIOS ATENDIDOS

< 20 ( grado III) 468 De 20 a 35 ( grado II) 125 De 40 a 55 ( grado I ) 103 > a 55 ( leve / independiente) 392 No consta Barthel 151

I – 4 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A

DOMICILIO EN EL DOMICILIO DEL MAYOR Uno de los objetivos que se marcó la Dirección General de Mayores para 2006 fue

la continuidad en la mejora de la calidad en los servicios que se prestan y que posibilitan la permanencia del mayor en el domicilio; por ello se propuso estudiar la situación real que existía en la implantación o puesta en funcionamiento del servicio de ayuda a domicilio (auxiliar domiciliario) en el domicilio de la persona mayor.

A tal efecto se establecieron unos protocolos de contacto con los usuarios del servicio de ayuda a domicilio y se desarrolló un cuestionario cerrado, que podía pasarse bien de forma presencial, en el propio domicilio del usuario o, si ello no era posible, por medio de una entrevista telefónica.

Se contactó con 3.224 usuarios, que habían sido alta reciente en el servicio y se realizaron 2.851 entrevistas presenciales y 373 telefónicas.

24

Page 25: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Los resultados más significativos del estudio se manifiestan en las siguientes tablas:

29

De las 3.224 entrevistas:373 telefónicas (11,57%) 2.851 presenciales (88,43%)

El perfil del sexo se corresponde con el de mujer (77,08%)

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO:

Nuevos usuarios 3.758 Entrevistas realizadas 3.224 Entrevistas perdidas 534

En Junio 2006, mes de finalización del estudio, se atendieron 27.285 domicilios

Domicilios atendidos junio 2006: 27.285 Domicilios entrevistados : 3.224 % entrevistas sobre atención junio : 11,82%

VISITA TRABAJADOR SOCIAL MUNICIPAL

VISITA DEL TRABAJADOR SOCIAL MUNICIPAL ENDOMICILIO PREVIA A ASIGNAR SERVICIO

5,99%

35,02%

59,00%

SI NO NO SABE

25

Page 26: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Como observamos en el gráfico el 5,8% esperó menos de dos días, y el

30,8% más de 2 semanasTIEMPO DE IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO EN DOMICILIO

5,80%

18,98%

38,65%

30,83%

5,74%

Menos de 2 días

Menos de 1 Semana

Aprox. 2 semanas

Mas de 2 semanas

No Sabe

Cumplimiento prestación servicio por días:

SI

0%10%

20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

CUM PLIM IENTO PRESTACIÓN SERVICIO POR DIAS

SI

NO

26

Page 27: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Cumplimiento prestación servicio por horas de atención:

MA

PFR

E-

QU

AVI

TAE

ASI

SPA

CLE

CE

SER

VI-R

ECO

RD

EULE

N

TOM

ILLO

CA

ND

ELIT

A

S I0%

20%40%60%80%

100%

C U M P L IM IE N T O P R E S T AC IO N H O R AS AS IG N AD AS

S I

N O

El 87,62% de los usuarios manifiestan puntualidad en el horario

MA

PFR

E-Q

UA

VITA

E

ASI

SPA

CLE

CE

SER

VI-R

ECO

RD

EULE

N

TOM

ILLO

CA

ND

ELIT

A

SI0%

20%40%60%80%

100%

PUNTUALIDAD EN LA PRESTACIÓN

SINO

27

Page 28: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

SATISFACCIÓN DEL USUARIO:Se deja constancia de las áreas de mejora según los usuarios

SATISFACCIÓN GENERAL DEL SERVICIO:

SATISFACCION USUARIO

45,32%

45,16%

8,19%

0,93%

0,40%

MUCHOBASTANTEREGULARPOCONADA

Como puede apreciarse en la gráfica anterior, el 45,32% de los entrevistados

manifiestan estar muy contentos con el servicio y el 45,16% bastante contentos; por lo que puede decirse que más del 90% manifiesta una satisfacción positiva respecto del servicio que se presta en su domicilio.

28

Page 29: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I - 5 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL SAD INTENSIVO

SEGUIMIENTO ESPECIAL USUARIOS DE SAD INTENSIVO

Con el fin de delimitar el perfil de usuario a personas con alta dependencia funcional, se aconsejó a los Distritos que esta modalidad de servicio fuera indicada a usuarios con un Barthel < 50 y siempre que tuviera un cuidador principal en su domicilio, es decir, se aconsejaba para aquellos usuarios que convivieran con una persona válida (A) o con una persona que presentara una dependencia inferior o similar (C).

Se estableció un seguimiento de las características de estas personas y de costes. Para ello se tuvo en cuenta a los usuarios con un horario > a 90 horas, con independencia de su situación convivencia.

En el mes de Septiembre se superaban los 300 domicilios con estas

características.

Además se hace un estudio de las personas con las siguientes características: con un número de horas al mes de prestación comprendido entre 60 y 90 horas, con Barthel <50 y con convivencia A (vive con persona válida) o C (vive con persona similar dependencia). Metodología Empleada Para el Estudio

• Visitas concertadas en el domicilio del usuario dependiente, procurando

que en la misma estuviera presente el cuidador principal o, en su defecto, algún familiar.

• Diariamente los datos obtenidos en las entrevistas estructuradas son incorporados al sistema informático.

• En diciembre se realiza sistematización de datos recogidos en entrevista y se introducen datos de atención conforme a las facturaciones de 2006.

Resultados Obtenidos

Del total de domicilios visitados, 346 (77,75%) disponen de cuidador principal en el domicilio. Además, en 335 domicilios (75,28%) disponen también de cuidador fuera del domicilio.

En estos 445 domicilio estudiados el servicio daba cobertura a un total de 561 usuarios dependientes, a los que se aplicó las escalas de valoración geriátrica Barthel y

29

Page 30: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Lawton. Teniendo en cuenta estas cifras podemos decir que en esta muestra estudiada la correlación de usuarios dependientes atendidos por domicilio es de 1,26.

En la tabla siguiente se puede obtener una visión de los domicilios estudiados y el número de dependientes que habitan en esos domicilios.

Usuarios atendidos por domicilio Número

1 dependiente 445 2 dependientes 109 3 dependientes 3 4 dependientes 1 5 dependientes 1 6 dependientes 1 7 dependientes 1 Total usuarios 561

CARACTERÍSTICAS SEXO / EDAD:

TRAMO EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL %

60-64 años 5 6 11 1,96 65 a 69 años 3 11 14 2,50 70 a 74 años 14 22 36 6,42 75 a 79 años 33 47 80 14,26 80 a 85 años 53 109 162 28,88 86 a 89 años 27 70 97 17,29 90 a 99 años 31 122 153 27,27

Más de 100 años 1 7 8 1,43 TOTAL 167 394 561 100

Como puede apreciarse el 70,23% de los usuarios atendidos son mujeres. La

proporción de éstas va en aumento conforme aumenta la edad de las mismas.

Así el 87,5 % de los centenarios son mujeres, alcanzando una proporción de 7 mujeres por cada hombre. Por convivencia

CONVIVENCIA HOMBRES MUJERES TOTAL A Vive con válido 47 153 200 B Vive solo 11 68 79 C Vive con = dep 104 158 262 D vive con + dep 5 15 20

TOTAL 167 394 561

30

Page 31: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CONVIVENCIA

35,65%

14,08%

46,70%

3,57%

A Vive con válido

B Vive solo

C Vive con = dep

D vive con + dep

Del grupo que viven solos B, el 86% son mujeres, con una proporción de 6,18 mujeres por cada hombre.

En el grupo D el 75 % son mujeres En el grupo C el 60,30% son mujeres En el grupo A el 76 % son mujeres (3,25 mujeres por cada hombre). En cómputo global el 12,12% del total de los usuarios atendidos son mujeres

que viven solas. Es importante destacar la soledad en la mujer en la dependencia. Por Dependencia

Se ha estudiado la dependencia de todos los usuarios, aplicando las escalas Barthel y Lawton, si bien para verificar los usuarios con perfil idóneo para su incorporación al Sistema Nacional de Dependencia la aplicación del Barthel es la más importante.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

BARTHEL ( actividades Básicas de la Vida Diaria) <20 dependencia total 20-35 dependencia grave 40-55 dependencia moderada >_60 leve 100 independiente

31

Page 32: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Dependencia / convivencia

A B C D TOTAL

< 20 Barthel 137 19 112 9 277

de 20 a 35 26 14 33 1 74

de 40 a 55 16 12 26 6 60

> 55 20 34 88 4 146

Nc (1) 1 0 3 4

TOTAL 200 79 262 20 561

(1) No se han podido valorar al no responder a las preguntas debido a su deterioro y no disponer de cuidador en el domicilio

DEPENDENCIA BARTHEL

49,4%

13,2%

10,7%

26,0%

0,7%0,0%

< 20 barthel de 20 a 35 de 40 a 55 > 55 Nc (1)

El 49,4% de los usuarios atendidos presenta una dependencia en Barthel inferior

a 20 puntos, lo que puede presentar semejanza con el GRADO III DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA. Los valores de dependencia grave y moderada alcanzan un 23,9% de los usuarios atendidos. El 26 % que presenta dependencia leve, corresponde a usuarios que conviven con personas de mayor dependencia y son soporte fundamental en el cuidado permanente de los mismos.

En cuanto a la convivencia: El 35,65% convive con persona válida; el 13,90 % vive solo; destaca cómo 33 usuarios viven solos sin otro apoyo más que el servicio de ayuda a domicilio y con un Barthel igual o inferior a 35; el 46,88% vive con persona que presenta también dependencia y el 3,57% convive con persona que presenta mayor dependencia que el titular del servicio.

32

Page 33: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

LAWTON Actividades instrumentales de la Vida Diaria

No valorado

0-1 Dep.Total

2-3 Dep.Grave

4-5 Dep.Moder

ada

> 6 leve/independ

iente

4 385 112 33 27 561

0,71 68,63 19,96 5,88 4,81 100,00

TOTALES

DEPENDENCIA LAWTON

DEPENDENCIA LAWTON

0,71%

68,63%

19,96%

5,88%

4,81%

No valorado

0-1 Dep.Total 2-3 Dep.Grave Grave

4-5 Dep.Moderada Moderada>6 leve/independiente Leve

El nivel de dependientes totales es superior en porcentaje al de la escala Barthel, alcanzando el 68,63%. Esta razón es obvia, toda vez que la persona va perdiendo capacidades desde su entorno y su relación con él, perdiendo por último la capacidad de realizar las actividades más básicas para su vida diaria.

Si a estos dependientes se suman los que presentan dependencia grave, alcanzan

un porcentaje de 88,59%, por lo que se puede comprobar que sus limitaciones para el mantenimiento del hogar son muy escasas y, o bien disponen de un cuidador válido para efectuarlo, o precisan que les sean incorporadas prestaciones que faciliten este mantenimiento.

DEPENDENCIA LAWTON

0-1 2-3 4-5 >6 Dep./Convivencia No valorado

Total Grave Moderada Leve/indep. TOTALES

A 1 173 22 2 2 200 B 37 27 12 3 79 C 3 161 57 19 22 262 D 14 6 0 0 20

TOTAL 4 385 112 33 27 561

33

Page 34: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

De las 79 personas que viven solas, 55 disponen de cuidador fuera del hogar,

fundamentalmente hijos, y 24 no disponen de cuidador. Dada la dependencia que presentan es obvio que el recurso de ayuda a domicilio no es el adecuado. Por ello se preguntó si habían solicitado el recurso de residencia: 14 personas lo habían solicitado, pero de las 24 que no disponían de cuidador fuera del hogar, solo 5 personas habían solicitado este recurso Cuidadores Principales:

De los 445 domicilios visitados, 346 disponían de cuidador principal en el domicilio (77,75%) y 335, además, disponían de cuidador fuera del domicilios (75,28%).

A los cuidadores principales que viven en el domicilio se pasó la escala Barber (de fragilidad) a 251 cuidadores (72,54%).

Resultado obtenido: sólo 56 cuidadores no presentaban fragilidad. En el resto

había aspectos que indicaban la posible existencia de fragilidad. Si tenemos en cuenta que en la escala de Barber obtener 1 punto ya es señal de

fragilidad, a continuación se exponen los puntos expresados como frágiles y el número de cuidadores afectados:

CUESTIONARIO BARBER SÍ

2. Se encuentra sin alguien a quien acudir si precisa ayuda. 34 (9,83%)

3. Hay mas de dos días a la semana que no come caliente. 5 (1,45%)

4. Necesita de alguien que le ayude a menudo. 139 (40,17%)

5. Le impide su salud salir a la calle. 55 (15,90%)

6. Tiene con frecuencia problemas de salud que le impida valerse por sí mismo. 92 (26,59%)

7. Tiene dificultades con la vista para sus labores habituales. 52 (15,03%)

8. Le supone mucha dificultad la conversación porque oye mal. 42 (12,14%)

9. Ha estado ingresado en el hospital en el último año. 60 (17,34%)

Según los datos del estudio, más del 40% de los cuidadores manifiestan que necesitan que a menudo les ayuden; próximo al 27% manifiestan que presentan

34

Page 35: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

problemas de salud que les impide salir a la calle y además algo más del 17%

indica que ha tenido que ser hospitalizado en el último año. Características sociológicas del cuidador principal Por sexo:

Mujer : 245 ( 70,81%) Hombre : 101 (29,19 %)

Por edad < 50 años: 45 ( 13,01%) de 50 a 59 años . 44 (12,72%) de 60 a 64 años : 31 (8,96%) Más de 65 años 220 (63,58%) No sabe, No contesta: 6 (1,73%)

Relación con el dependiente:

Relación Número % respecto al total de cuidadores

Cónyuge 160 46,24 Hermano / a 22 6,36 Hijo / a 119 34,39 Nieto / a 2 0,58 nuera 4 1,16 yerno 0 0 Sobrino / a 6 1,73 contratado 20 5,78 Otros 13 3,76

El 63,58% de los cuidadores cuenta con más de 65 años y es el cónyuge el cuidador en un 46,24% y en un 34,39% son hijos. Si se tiene en cuenta que el 70,81% de los cuidadores son mujeres, nos refleja que fundamentalmente continua siendo el cónyuge (mujer) o las hijas quienes se hacen cargo de la persona dependiente. Hay que destacar que un 5,78 % el cuidador es contratado por la familia y que también es mujer.

35

Page 36: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Características sociológicas del cuidador fuera del domicilio Por sexo :

Mujer :198 (59,1%) Hombre :137(40,90%)

Por edad < 50 años : 124 (37,01%) de 50 a 59 años . 96 (28,66%) de 60 a 64 años: 33 (9,85%) Más de 65 años 46 (13,73%) No sabe no contesta: 36 ( 10,75%) Relación con el dependiente:

Relación Número % respecto al total de cuidadores fuera domicilio

Cónyuge 4 1,19 Hermano / a 18 5,37 Hijo / a 226 67,46 Nieto / a 11 3,28 nuera 4 1,19 yerno 5 1,49 Sobrino / a 31 9,25 contratado 7 2,09 Otros 29 8,66

RELACIÓN CUIDADOR FUERA DOMICILIO

4 18

226

11 4 531

7 29

050

100150200250

CON

YU

GE

HE

RMA

NO

/A

HIJ

O/A

NIE

TO/A

NU

ERA

YE

RNO

SOBR

INO

/A

CON

TRA

TAD

O

OTR

OS

36

Page 37: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

El cuidador fuera del hogar se presenta como una persona <50 años y con el

parentesco de hijo/a. En estos cuidadores la relación de género es más homogénea, aunque continúan predominado las mujeres: 59,10% frente a 40,90 % Prestaciones de Ayuda A Domicilio Auxiliar Domiciliario

La carga media semanal de atención en ayuda a domicilio en este tipo de usuarios estudiados se sitúa en 21,2 horas

CARGA SEMANAL EN NÚMERO HORAS

NÚMERO DE DOMICILIOS

%

> 30 horas por semana 53 11,91 26-29 horas por semana 49 11,01 21-25 horas por semana 119 26,74 15-20 horas por semana 137 30,79 <15 horas por semana 84 18,88 NS/NC 3 0,67

TOTAL 445 100

CARGA SEMANAL DE ATENCION EN SAD

11,9%

11,0%

26,7%30,8%

18,9% 0,7%

> 30 horas por semana 26-29 horas por semana 21-25 horas por semana

15-20 horas por semana <15 horas por semana NS/Nc

Auxiliares que prestan servicio en el domicilio

1 auxiliar 2 auxiliares 3 auxiliares NS/ NC 332 116 4 3

72,36% 26,07% 0,9% 0,67%

Fundamentalmente es un único auxiliar quien presta el servicio por domicilio, sin embargo hay que tener presente que cerca del 29% de los domicilios precisan de la ayuda de dos o más auxiliares simultáneos para realizar la atención que precisa el

37

Page 38: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

dependiente. De ahí la importancia de la utilización de las ayudas técnicas y la

formación en movilizaciones para el personal que garantiza la atención (auxiliar).

Nº de domicilios con atención solo por la mañana: 55 12,36%Nº de domicilios atención solo por la tarde: 2 0,45%Nº de domicilios atención mañana y tarde: 203 45,62%Nº domicilios tres toques (M/ MD / T : 182 40,90%NS/NC 3 0,67%

TOTAL 445 100%

El alto nivel de dependencia de estos usuarios exige, en el 45,62% de los casos, dos toques diarios y el 40,90% necesita tres toques diarios. Como se ha podido ver anteriormente,el 53,65 % de los usuarios atendidos presentan un nivel de dependencia en actividades de la vida diaria con una puntuación < a 20 puntos sobre 100. COMPLEMENTARIEDAD DE OTROS SERVICIOS MUNICIPALES

CONCEPTO NÚMERO DE DOMICILIOS

%

SAD +TAD 45 10,12 SAD+TAD+COMIDAS 2 0,44 SAD+TAD +CD 6 1,35 SAD+ TAD + AYUDA TECNICA 150 33,72 SAD+ AYUDA TÉCNICA 57 12,80 OTROS(1) 185 41,57

TOTAL 445 100 (1) EL RESTO DE DOMICILIOS

Atención desde Salud:

Las personas estudiadas son altamente dependientes y en un elevado porcentaje dicha dependencia viene ocasionada por problemas derivados de salud. Por ello se estudió la relación que mantenían estas personas con el centro de salud y qué atención a domicilio recibían. Los resultados fueron los siguientes:

Atención desde Salud Número de domicilios % Visita programada 162 36,40 Acuden si se les llama 249 55,96 No vienen 33 7,42 Ns/nc 1 0,22

TOTAL 445 100

38

Page 39: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

ASISTENCIA SANITARIA A DOMICILIO

56,0%36,4%

7,4%

0,2%

ACUDEN SI SE LES LLAMA VISITA PROGRAMADANO ACUDEN NS/NC

Solo el 36,40% de los domicilios entrevistados manifiestan que periódicamente son visitados por los servicios de salud.

39

Page 40: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I - 6 COMIDAS A DOMICILIO

El servicio de comidas a domicilio se viene prestando desde la Dirección General de Mayores desde Julio de 2004.

Con anterioridad, la gestión de este servicio se prestaba desde cada Distrito

municipal, con diferentes fórmulas de gestión. El motivo principal de centralizar la gestión desde la Dirección General de

Mayores fue el de garantizar una homogeneización de la prestación en los 21 distritos.

El objetivo del servicio consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas, elaboradas en una cocina central, a personas mayores que, por presentar una autonomía reducida y carecer del elemental apoyo familiar o social, no tienen posibilidad de preparárselas por sí mismas, y se pretende:

Proporcionar una dieta con aportes nutricionales correctos Mantener unos hábitos alimenticios adecuados a las necesidades del

usuario Prevenir situaciones de riesgo de malnutrición y sus consecuencias sobre la

salud y la independencia Evitar riesgos de accidentes ocasionados con motivo de la preparación de

las comidas en personas mayores con autonomía limitada Los destinatarios de este servicio son personas mayores que viven solas o conviven con una persona dependiente, tienen escasos apoyos familiares y que además presentan:

Dependencia en la preparación de comidas por incapacidad motora

o sensorial (por ejemplo una deficiencia visual, dificultades de movilización...)

Dificultad en el control de riesgos de accidentes Necesidades nutricionales difícilmente garantizables sin este

servicio. Situación de la vivienda inadecuada para la preparación de comidas.

I – 6.1 Gestión del Servicio durante 2006

Durante el año 2006 se ha atendido a un total de 1.978 usuarios y se han repartido 230.111 comidas

40

Page 41: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

EVOLUCION USUARIOS COMIDA A DOMICILIO

117

1.083

1.978

- 500

1.000 1.500 2.000 2.500

1

2004 2005 2006

EVOLUCION COMIDAS SERVIDAS

6.781,00

153.162,00

230.111,00

-

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

2004 2005 2006

Las comidas se sirven un día o dos a la semana. Esta elección la realiza el usuario

cuando va a ser dado de alta en el servicio y puede modificarla en función de nuevas necesidades. El 73,53 % de los usuarios recibe una entrega semanal y el 26,47% dos entregas semanales. La entidad proporciona en depósito, mientras persiste el alta en el servicio, un microondas para el calentamiento de la comida, en el supuesto de que el usuario carezca de él. Actualmente, 334 usuarios disponen de este electrodoméstico. Así mismo cuando se da el alta del servicio, se proporciona un manual con consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio y de forma mensual se hace entrega del menú que se va a servir durante dicho mes, aconsejando los alimentos que debe ingerir cada día. Aún así se ha detectado que 52 usuarios no han utilizado

41

Page 42: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

correctamente el servicio de comidas, siendo entre tras las causas que se señalan en la tabla siguiente:

SOBRA COMIDA 15

ALARGAMIENTO MENÚ PARA TODO EL DÍA 5

NO GUARDA COMIDA EN FRÍO 1

NO UTILIZA MICROONDAS 0

INCORRECTO CALENTAMIENTO MENÚ 0

UTILIZACIÓN DE UN MENÚ POR MÁS DE 1 PERSONA 0

UTILIZACIÓN DE VARIOS MENÚS POR UNA SOLA PERSONA 1

CONSUMO DE UN MENÚ POR PERSONA AJENA AL USUARIO 2

NO RECOGE TODO EL MENÚ, SELECCIONA PLATOS EN FUNCIÓN DE GUSTO, CREENCIAS RELIGIOSAS, ETC. 5

INADECUACIÓN DEL SERVICIO POR DIETA ESPECÍFICA 2

INTOLERANCIA ALIMENTICIA 21

INADECUACIÓN USO COMIDA MOTIVOS Y NÚMERO

Por otra parte, cuando los repartidores que acuden al domicilio comprueban

situaciones especiales que deben ser conocidas desde los servicios sociales se produce a través de los coordinadores de la entidad adjudicataria una comunicación al Distrito correspondiente para trasladar la información obtenida o supuestas situaciones de necesidad.

Así, a lo largo de 2006 se han efectuado un total de 25 comunicaciones a los

Distritos, motivados por las causas que se reflejan en la tabla:

DETERIORO COGNITIVO 1

MALAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD VIVIENDA 4

MALAS CONDICIONES DE SALUBRIDAD VIVIENDA 2

PRESUNCIÖN DE MALTRATO 6

SITUACIÓN ABANDONO 1

AVISO A SERVICIOS DE EMERGENCIAS 1

FALTA DE AUTONOMÍA 3

CAÍDA DE ÁNIMO 3

OTROS4

PROBLEMAS Y NÚMERO

42

Page 43: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 6.2 Datos Económicos

El coste total del servicio durante el año 2006 ha ascendido a 1.206.761, 80€, de los que el Ayuntamiento ha aportado 663.568,47 € (54,99%) y el usuario 543.193,33 € (45,01%). La ejecución del presupuesto ha sido del 99,99%.

En la gráfica que a continuación se detalla puede apreciarse el incremento

considerable producido en estos tres años en la evolución del servicio, en concreto en el capítulo económico.

- 200.000,00 400.000,00 600.000,00 800.000,00

1.000.000,00 1.200.000,00

Cos

te to

tal

Apo

rtaci

ónA

yunt

amie

nto

Apo

rtaci

ónus

uario

COSTE ECONÓMICO EVOLUCION ANUAL

AÑO 2004AÑO 2005AÑO 2006

I – 6.3 Tipología de menús Para poder dar una mayor y mejor respuesta a las necesidades de cada usuario, se

contemplan cuatro tipos de menú, que han dado cobertura a estos 1.978 usuarios

TIPO DE MENÚ

58%26%

12%4% 0%

Normal Sin sal bajo en glúcidos Triturado No consta

La mayoría de los usuarios solicitan comida para todos los días de la semana, pero

dependiendo de sus circunstancias (acudir a centro de día, fin de semana con cuidador...), se puede servir otro número. El cuadro anexo explicita que el 75% de los usuarios solicita el servicio de comida diaria (de lunes a domingo).

43

Page 44: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

El promedio de comidas servido teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto

durante el año 2006 ha sido de 0,77 comidas / día/ usuario.

Nº COMIDAS A LA SEMANA USUARIOS7 14906 55 3294 2

OTROS 81TOTAL 1978

5

3

I – 6.4 Situación Convivencial

Viven solos 1.626 usuarios, el 82,20 % del total, frente a 352 (17,80 %) que viven con otro acompañante que también solicita el servicio. Estas segundas personas que también solicitan servicio cuentan con la mejora de aportar el 50% de lo establecido según el baremo.

SITUACIÓN CONVIVENCIAL

1626

352

0200400600800

10001200140016001800

SOLOS 2ª COMIDA

I – 6-5 Aportación del usuario al coste del Servicio

El coste de cada comida es de 5,30 €. La aportación del usuario varía en función

de su RMPC, oscilando entre 0,52 € y un máximo de 5,17€, aportando el Ayuntamiento la diferencia. Como se ha comentado anteriormente, en aquellos domicilios donde existe un segundo o más comensales, éste y siguientes aportan el 50% de lo establecido en el baremo.

Clasificando a los usuarios en función de su RMPC, durante 2006 obtendríamos

los datos que figuran en el siguiente cuadro:

44

Page 45: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Hombres Mujeres TOTAL

Hasta 232,25 78 150 228De 232,26 a 255,53 34 53 87De 255,54 a 293,86 31 33 64De 293,87 a 337,91 90 117 207De 337,92 a 396,22 109 312 421De 396,23 a 461,99 98 130 228De 462 a 540,99 76 129 205Mayor o igual a 541 252 286 538Total 768 1210 1978

El 27,20% se sitúa el tramo más alto de aportación (538 usuarios); en el tramo medio el 21,28 %, con 421 usuarios.

En el tramo inferior se sitúa el 11,53% con 228 usuarios y con una renta

mensual per cápita inferior a 232,25 €. Se observa asimismo cómo en el primer tramo las mujeres duplican a los

hombres, motivado en gran parte por la ausencia de pensiones de jubilación de estas personas ya que solo reciben pensiones de viudedad.

I – 6.6 Movilidad

Existe una movilidad alta en este servicio; además, en ocasiones los usuarios informan que causan baja temporal por determinados motivos pero, con posterioridad, no comunican que causan baja definitiva del servicio

MOVILIDAD DEL SERVICIO ALTAS Y BAJAS

020406080

100120140160

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

ALTAS BAJAS

45

Page 46: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 6.7 Correlación Sexo Edad

Hay mayor número de mujeres que viven solas en Madrid. Esto también constituye una realidad en el servicio de comidas a domicilio, teniendo un mayor número de mujeres (1.210 usuarias, que representa el 61,18%) que de hombres (768, el 38,82%)

I - 7 TELEASISTENCIA I -7.1 INTRODUCCIÓN La Teleasistencia domiciliaria, a pesar de ser un servicio de implantación reciente, se ha convertido en imprescindible, al aportar seguridad, tranquilidad y acompañamiento a personas mayores en situación de riesgo, por razones de edad, de discapacidad, de dependencia o de soledad. En la actualidad es uno de los más demandados tal y como refleja el crecimiento experimentado en los últimos años.

Con carácter general, son beneficiarias todas las personas mayores de 65 años, priorizándose el servicio para todos los mayores de 80 años, con especial hincapié en los que viven solos por considerarse que tienen una mayor situación de riesgo. Asimismo pueden ser usuarios del servicio las personas que tengan reconocida la condición de discapacitado (33% de discapacidad).

No podrán contemplarse como titulares del servicio a las personas con limitaciones en su capacidad de comprensión y discernimiento, es decir, personas con enfermedades mentales graves, incluidas las demencias; se admiten excepciones: siempre y cuando el poseedor de la unidad de control remoto sea una persona en plenitud de facultades mentales; contemplándose en ese caso como “apoyo al cuidador”.

Los datos que se recogen en el presente informe hacen referencia al volumen

global de gestión de la teleasistencia municipal. Para la elaboración de este informe se han tomado como referencia dos fuentes

de datos: los proporcionados por las empresas mensualmente acompañando a la facturación y los registros y estadísticas que proporciona la aplicación informática de teleasistencia.

46

Page 47: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 7.2 CUADRO RESUMEN

A. TELEASISTENCIAS EN EL MUNICIPIO DE MADRID

• Nº DE TELEASITENCIAS A 31 DE DICIEMBRE OBJETIVO A 31 DE DICIEMBRE COBERTURA DE OBJETIVO ÍNDICE DE COBERTURA POBLACION MAYOR DE 6 ÍNDICE DE COBERTURA POBLACION MAYOR DE 8

3

0

B. UTILIDADES DEL SERVICIO

• LLAMADAS EMITIDAS POR LOS USUARIOS

• ATENCIONES PRESTADAS ANTE ALARMAS

• LLAMADAS EMITIDAS DESDE LA CENTRAL

47

75.82

75.00

101,10%

5

0

2

12,45%

30,02 %

8

919.42

6

2.308.03

.339.031

Page 48: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 7.3 GESTIÓN DE TELEASISTENCIAS POR DISTRITOS I – 7.3.1.- Evolución mensual de la Teleasistencia.

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA TELEASISTENCIA

65.000

67.000

69.000

71.000

73.000

75.000

77.000

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIE

MBRE

A 31 de diciembre de 2006 se alcanzó la cifra de 75.823 teleasistencias instaladas, lo que supone un incremento del servicio en 8.622 dispositivos respecto a 2005.

48

Page 49: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 7.3.2.- Evolución mensual de usuarios por distritos.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Centro 3445 3477 3495 3494 3506 3.523 3.522 3.518 3.524 3.518 3.500 3.497Arganzuela 3406 3415 3447 3459 3480 3.503 3.500 3.510 3.521 3.570 3.607 3.605

Retiro 2867 2885 2491 2968 3007 3.014 3.024 3.013 3.044 3.081 3.115 3.103Salamanca 3407 3468 3515 3558 3595 3.648 3.676 3.681 3.720 3.762 3.791 3.800Chamartín 2732 2775 2825 2857 2900 2.936 2.950 2.959 2.997 3.013 3.032 3.061

Tetuán 3940 3964 4011 4033 4066 4.106 4.129 4.150 4.199 4.227 4.273 4.287Chamberí 3869 3944 4017 4018 4061 4.076 4.099 4.107 4.128 4.140 4.134 4.108Fuencarral 3380 3432 3488 3549 3607 3.661 3.676 3.699 3.726 3.747 3.815 3.802Moncloa 2239 2284 2352 2349 2392 2.411 2.435 2.441 2.442 2.483 2.486 2.479Latina 5535 5607 5721 5721 5784 5.823 5.823 5.828 5.900 5.988 6.025 6.025

Carabanchel 5354 5385 5473 5517 5561 5.627 5.657 5.690 5.718 5.782 5.854 5.861Usera 3557 3606 3661 3684 3719 3.782 3.786 3.812 3.830 3.873 3.885 3.874

P. Vallecas 6020 6083 6180 6219 6301 6.389 6.395 6.439 6.483 6.593 6.699 6.667Moratalaz 2494 2516 2587 2599 2632 2.668 2.681 2.699 2.728 2.744 2.795 2.799C.Lineal 5673 5761 5899 5920 5985 6.041 6.083 6.106 6.137 6.213 6.234 6.234

Hortaleza 2700 2720 2801 2816 2836 2.872 2.881 2.907 2.930 2.945 2.971 2.966Villaverde 2515 2536 2599 2642 2660 2.690 2.721 2.726 2.755 2.788 2.834 2.845V.Vallecas 1019 1041 1059 1065 1081 1.093 1.098 1.097 1.099 1.128 1.158 1.156Vicálvaro 798 820 832 829 850 866 869 871 884 885 898 899San Blas 3796 3827 3866 3906 3970 4.006 4.029 4.068 4.105 4.156 4.174 4.164Barajas 550 553 566 572 571 575 575 580 586 588 592 591TOTAL 69296 70099 71335 71775 72564 73.310 73.609 73.901 74.456 75.224 75.872 75.823

49

Page 50: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Durante el año 2006 se ha continuado con la instalación de dispositivos de

mejora técnica, en aplicación de nuevas tecnologías a usuarios del servicio de Teleasistencia. Estos dispositivos contribuyen a reducir el riesgo de accidentes domésticos en el hogar, mejoran la comunicación con la central receptora de llamadas, así como facilitan la localización fuera del domicilio.

50

Page 51: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 7.3.3.-Dispositivos de mejora técnica instalada por distritos.

DISTRITOS SENSORES DE MOVIMIENTO

ALARMAS ANTICAIDA

VIDEO ASISTENCIA

DETECTORES DE INCENDIO FUGA GAS

SISTEMAS LOCALIZACIÓN

FUERA DOMICILIO GPS/GSM

SISTEMAS ADAPTADOS A DEFICIENCIAS SENSORIALES

Centro 2 1 8 1 0Arganzuela 124 0 89 0 0

Retiro 101 0 84 0 0Salamanca 65 0 94 0 0Chamartín 77 0 77 0 0

Tetuán 121 0 132 0 0Chamberí 6 1 5 1 1Fuencarral 130 0 105 0 0Moncloa 17 0 7 10 1Latina 17 0 18 8 0

Carabanchel 153 0 176 0 1Usera 137 0 86 1 0

P. Vallecas 159 0 134 0 0 Moratalaz 98 0 78 0 0C.Lineal 11 0 7 4 0

Hortaleza 8 0 2 2 1Villaverde 63 0 68 1 3V.Vallecas 31 0 24 0 0Vicálvaro 15 0 17 0 0San Blas 10 1 1 6 0 Barajas 0 0 0 2 0

TOTAL 1345 3 1212 36 7

51

Page 52: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La valoración del perfil del usuario para la adjudicación de dispositivo de mejora, se realiza con la utilización del cuestionario “BARBER” adaptado para este fin.

Los dispositivos instalados presentan las siguientes características, y están indicados a un perfil determinado; tal y como se detalla a continuación:

Sensores movimiento: dispositivos que detectan los cambios movimiento dentro del área observada. Si el detector no identifica movimiento dentro del período prefijado en el terminal del usuario, transmite una señal de alarma a la central.

Videoasistencia: dispositivo destinado a mejorar la comunicación entre

el usuario del servicio y la central receptora de llamadas, realizando la misma a través de una videoconferencia.

Detectores incendio y fuga de gas: dispositivos que detectan emisiones

de gas natural, butano, propano, y humo. Cuando se produce una fuga de gas o hay exceso de humo, el dispositivo emite una señal visual y acústica alertando al usuario, a la vez que emite una señal al terminal de Teleasistencia para que éste envíe una alarma diferenciada al centro de atención.

Sistemas de localización fuera del domicilio: permiten la localización de

personas en cualquier momento mediante un terminal móvil que da acceso a la central de Teleasistencia, a conocer la posición exacta de la persona sin necesidad de que el usuario contacte con la central.

Sistemas adaptados a deficiencias sensoriales: terminal de Teleasistencia

adaptado para personas con gran discapacidad auditiva, el cual se moviliza emitiendo una luz cuando se activa una alarma.

I 7.3.4. – ANÁLISIS CUALITATIVO DEL SERVICIO.

I – 7.3.4.1.- Perfil de usuarios. El perfil de usuario del servicio de Teleasistencia municipal corresponde a:

Mayores de 80 años, tanto solos como acompañados.

52

Page 53: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

24%10%

22%

44%

>80 años solos >80años acompañados >65 años solo >65 años acompañado

Mujeres en un amplio porcentaje, en la totalidad de las franjas de edad.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

> 80 años solos > 80 añosacompañado

>65 años solo >65 añosacompañados

mujereshombres

Con respecto a la unidad de convivencia, hay tres tipologías:

solos, y acompañados por una o más personas. 6%

67%

27%

solos vive con una persona vive con más de una persona

53

Page 54: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I -7.3.4.2.- Utilidad del servicio.

En los comienzos de la puesta en marcha del servicio de Teleasistencia, éste era concebido como un instrumento para la resolución de una emergencia social o sanitaria que se presentara en el domicilio del mayor; siendo los mayores de 80 años que vivían solos los principales destinatarios, por encontrarse “a priori” en una situación de riesgo mayor.

En la actualidad el servicio de Teleasistencia municipal se ha convertido no solo en un instrumento al que recurrir en caso de emergencia social o sanitaria, sino también en un servicio de acompañamiento, que aporta compañía y seguridad a los usuarios, resultando un instrumento más con el que combatir la soledad.

Este hecho lo demuestran los datos recogidos durante el año 2006, en cuanto a la utilidad dada por los usuarios, tal y como muestra el gráfico siguiente: Llamadas emitidas por los usuarios:

7%

74%

19%

emergencias No emergencias Tipo tecnico

Atención prestada ante alarmas:

97%

1%2%

Atencion personal exclusiva desde la centralAtención con movilización de recursos

atención de tipo tecnico

54

Page 55: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Llamadas emitidas desde la central:

8%

49%

40%

3%

Por actuaciones ante demandas Avisos agenda/cortesía seguimiento Otros

I – 7.5 GESTIÓN DEL CALL CENTER

I – 7.5.1.- Atención a usuarios

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

LLAMADAS DESDE CALL CENTER Y TELEASISTENCIAS ACEPTADAS

LLAMADAS TAD ACEPTADAS

10.531 Mañana 3.963 Tarde 1.767 Pendientes del día anterior

16.261 Total

55

Page 56: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Se han derivado 841 casos a los distritos municipales para la tramitación de la teleasistencia, dado que teniendo derecho al servicio y estando interesados en él, no reunían los requisitos necesarios para tramitárselo desde el Call Center. I – 7.5.2 Teleasistencias aceptadas y rechazadas por perfil de usuario en Call Center

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

MAYOR 80 AÑOS SOLOS 189 149 151 122 131 95 123 146

TITULARES 85 63 75 51 67 60 43 55 MAYOR 80 AÑOS ACOMPAÑADO MAYOR DE 80

AÑOS BENEFICIARIOS 7 7 10 7 10 13 7 12

MAYOR DE 80 AÑOS ACOMPAÑADO POR OTROS 156 177 169 123 154 142 107 107

MAYOR DE 65-79 SOLOS 293 204 166 137 147 127 89 96

TOTAL 730 600 571 440 509 437 369 416

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

MAYOR 80 AÑOS SOLOS 155 190 160 119 1730

TITULARES 77 105 78 73 832 MAYOR 80 AÑOS ACOMPAÑADO MAYOR DE 80

AÑOS BENEFICIARIOS 4 9 3 1 90 MAYOR DE 80 AÑOS ACOMPAÑADO POR OTROS 150 188 179 149 1801

MAYOR DE 65-79 SOLOS 183 196 185 138 1961

TOTAL 569 688 605 480 6414

Durante 2006, el perfil de usuarios a los que se ha tramitado el servicio de teleasistencia desde la Dirección General de Mayores, es mayoritariamente el de personas entre 65 y 79 años que viven solas seguidas de mayores de 80 acompañados por otros y mayores de 80 años solos.

56

Page 57: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Evolución mensual de teleasistencias rechazadas por perfil de usuario.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

MAYOR 80 AÑOS SOLOS 17 3 2 2 1 0 26 20

TITULARES 10 0 0 1 1 1 1 2 MAYOR 80 AÑOS ACOMPAÑADO MAYOR DE 80

AÑOS BENEFICIARIOS 11 9 13 6 22 11 7 2

MAYOR DE 80 AÑOS ACOMPAÑADO POR OTROS 26 1 2 2 4 3 7 1

MAYOR DE 65-79 SOLOS 179 7 0 1 0 0 1 1

TOTAL 243 20 17 12 28 15 42 26

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

MAYOR 80 AÑOS SOLOS 6 1 0 2 80

TITULARES 4 3 2 0 25 MAYOR 80 AÑOS

ACOMPAÑADO MAYOR DE 80

AÑOS BENEFICIARIOS 6 5 9 1 102

MAYOR DE 80 AÑOS ACOMPAÑADO POR OTROS 7 5 2 5 65

MAYOR DE 65-79 SOLOS 5 1 1 0 196

TOTAL 28 15 14 8 468 El mayor volumen de rechazo del servicio, se concentra en las personas

mayores de entre 65-79 años que viven solas, seguidos por los mayores de 80 años que viven acompañados por otras personas menores de 80 años.

Esto se produce por encontrarse “a priori” en mejor estado de salud; o vivir con cuidadores independientes que no pasan mucho tiempo fuera del hogar.

57

Page 58: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 7.5.3 Resumen por tipo de usuario

Mayor de 80 años sólo Mayor de 80 años

acompañado Mayor de 80 años acompañado

por otros

INCIDENCIA TOTAL INCIDENCIA TOTAL INCIDENCIA TOTAL

Fallecidos 39 Fallecidos 110 Fallecidos 218 Ilocalizables 43 Ilocalizables 9 Ilocalizables 29 Satisfechos TAD 193 Satisfechos TAD 14 Satisfechos TAD 18 No satisfechos 1 No satisfechos 0 No satisfechos 4 Si acepta 1.730 Si acepta 922 Si acepta 1.801 No acepta 80 No acepta 127 No acepta 65 TOTAL 2.086 TOTAL 1.182 TOTAL 2.135

Mayor de 65 años sólo Totales

INCIDENCIA TOTAL INCIDENCIA TOTALES

Fallecidos 8 Fallecidos 375 Ilocalizables 191 Ilocalizables 272 Satisfechos TAD 18 Satisfechos TAD 243 No satisfechos 0 No satisfechos 5 Si acepta 1.961 Si acepta 6.414 No acepta 196 No acepta 468

TOTAL 2.374 TOTAL 7.773

I – 7.6 ANÁLISIS GENERAL

El objetivo de la Dirección General de Mayores para 2006, en cuanto al número de usuarios a alcanzar con teleasistencia, era 75.000. A 31 de diciembre se ha llegado a la cifra de 75.823, lo que supone:

- Cobertura de objetivo 101,10 % - Incremento absoluto respecto a 2005 en 7.622 usuarios. - Total de usuarios nuevos, 17.327. - Durante el año se han producido 8.318 bajas, la mayoría de ellas

por fallecimiento. - Índice de cobertura en relación con la población mayor de 65

años: 12,45% del total

En cuanto a la actividad desarrollada desde el Call Center, ésta se ha centrado en la atención de la demanda canalizada a través del Teléfono 010.

58

Page 59: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La atención llevada a cabo ha supuesto un volumen de 16.261 llamadas recibidas. En total, desde este puesto de atención se han gestionado 6.414 Teleasistencias.

Con respecto al año anterior se han incrementado tanto las llamadas, como el número de teleasistencias gestionadas.

Más allá del número de dispositivos instalados en los domicilios de las

personas mayores está el asegurar la calidad del servicio prestado. Con este objetivo, la Dirección General de Mayores ha puesto en marcha un modelo de gestión del servicio en el que toma máxima relevancia el control de calidad del mismo. I – 7.7 CONTROL DE CALIDAD DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA

Dada la importancia que tiene para la Dirección General de Mayores la

correcta prestación de los Servicios de Ayuda a Domicilio, se ha creado un servicio con el objeto de realizar controles y evaluaciones dirigidos a la mejora continua de estos Servicios.

En 2006 se ha realizado una encuesta a usuarios del servicio de

Teleasistencia en relación a la satisfacción con dicho servicio. Además se ha evaluado la calidad del servicio en relación al cumplimiento de los estándares de calidad marcados por el Pliego de Condiciones Ttécnicas que definen el servicio.

I – 7.7.1 Evaluación de Cumplimiento de Estándares de Calidad INDICADOR VALOR DE VALOR A CUMPLIMIENTO REFERENCIA DICIEMBRE 2006 DE OBJETIVO Llamadas seguimiento 1 cada 15 días 1 cada 7 días 100% Tiempo de atención de emergencias 30 minutos 27 minutos 100% Tiempo recepción de alarmas 10 segundos 8 segundos 100% Tiempo instalación 15 días 9 días 100%

Llamadas seguimiento

Según los pliegos de condiciones que regulan el servicio de teleasistencia en el Ayuntamiento de Madrid, la frecuencia de las llamadas de seguimiento se fija en un mínimo de una cada 15 días.

59

Page 60: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Las diferentes entidades que resultaron adjudicatarias ofertaron como

mejora realizarlas con una periodicidad de una cada siete días El gráfico muestra el cumplimiento del estándar de calidad definido,

una llamada cada 7 días, durante todo el año

F R E C U E N C I A D E L L A M A D A S D E S E G U I M I E N T O

7 ,1 6 ,8

6 ,4 6 ,9

6 ,36 ,8

7 ,16 ,7

6 ,1 6 ,8 6 ,7

6 ,5

0

2

4

6

8

E N E R O F E B R E M A R Z O A B R IL M A Y O J U N IO J U L IO A G O S T O S E P T IE O C T U B N O V IE D IC IE

Muestra: 3.600 usuarios del contrato de Teleasistencia domiciliaria

Tiempo de atención a emergencias

TIEMPO DE EMERGENCIAS

0:30 0:30 0:30 0:29 0:290:28 0:28 0:27 0:27 0:27 0:28

0:22

0:00

0:07

0:14

0:21

0:28

0:36

ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPTIE OCTUB NOVIEM DICIEM

Muestra: 100% de los desplazamientos de unidad móvil

Media, en minutos, en la llegada al domicilio

Según los pliegos de condiciones que regulan el servicio de teleasistencia en el Ayuntamiento de Madrid, el tiempo de llegada a domicilio en caso de emergencias se fija en 30 minutos.

60

Page 61: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Es este indicador uno de los más difíciles de alcanzar, pues la

consecución o no del objetivo no depende exclusivamente de la voluntad de la entidad, causas muy importantes, como el estado del tráfico, inciden en ello. Los tiempos medios se sitúan dentro de estándar, lo que indica que hay casos en que el tiempo es superior.

A lo largo del período analizado se observa el mantenimiento del tiempo medio de atención de emergencias en 30 minutos.

Recepción de llamadas por meses:

RECEPCIÓN DE LLAMADA EN 10 SEGUNDOS

8,3

7,56,8

7,6

8,4

7,6 7,5 7,6

9,3

7,1

9,49,0

0

2

4

6

8

10

ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPTI OCTUB NOVIEM DICIEM

Muestra: Todas las llamadas recibidas durante 24 horas, dos días al mes (laborable y festivo)

Según los pliegos de condiciones que regulan el servicio de teleasistencia en el Ayuntamiento de Madrid, el tiempo máximo de respuesta desde que entra la llamada del usuario en el Centro de Recepción y Atención de Llamadas hasta que se atiende, es de 10 segundos.

A lo largo del período evaluado la media intermensual está en 8 segundos.

Plazo de instalación en 15 días.

15 DÍAS PARA LA INSTALACIÓN

109

10

87

87

6

87

1314

0

5

10

15

ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTIE OCTUB NOVIE DICIEM

100% de las instalaciones

61

Page 62: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Según los pliegos de condiciones que regulan el servicio de teleasistencia en el Ayuntamiento de Madrid, el tiempo para la instalación del terminal en el domicilio de las personas mayores es de 15 días desde la recepción de la orden de alta por las empresas prestadoras del mismo. La media anual en 2006 ha sido de 9 días I – 7.7.2 Encuesta de Satisfacción del Servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid

Durante el año 2006 se ha realizado una encuesta a 999 usuarios, así como a familiares y personas cercanas con las que se relacionan para conocer la opinión sobre el servicio que se les presta. En la encuesta se analizaron ítems que identificasen el perfil del usuario, así como otras variables que definieran la situación socio-familiar y el grado de satisfacción con el servicio.

El resultado de la encuesta determina que el perfil del usuario de

teleasistencia es mujer en el 75% de los casos y hombre en el 25%, siendo un 41,5% mayores de 85 años.

En relación a la situación socio-familiar y de riesgo social se les se pasó

el test de Barber, añadiendo una variable, para evaluar la situación de convivencia, del test de Gijón, así como otras preguntas que determinan algún grado de fragilidad en relación con posibles ingresos hospitalarios y caídas.

El resultado fue el siguiente:

CUESTIONARIO GIJÓN-BARBER Sí No Ns/Nc

1.a. Vive con hijos 14,90%

1.b. Vive con pareja de similar edad 16,60%

1.c. Vive con otro familiares/amigos/cuidadora 8%

1.d. Vive solo pero tiene hijos próximos 29,80%

1. S

ITU

AC

IÓN

F

AM

ILIA

R

1.e. Vive solo, carece de hijos o viven alejados 30,60%

2. Le impide su salud salir a la calle. 33,10% 66,80% 0,10%

3.a. Mantiene relaciones sociales fuera del domicilio 44,70%

3.b. Solo se relaciona con familia y vecinos, sale de casa 26,80%

3.c. Solo se relaciona con vecinos, sale de casa 5,30%

3.d. No sale de su domicilio, recibe familia o visitas (> 1/semana) 17,20%

3. R

ELA

CIO

NE

S SO

CIA

LES

3.e. No sale de su domicilio y/o no recibe visitas (0< 1/semana) 5,80%

62

Page 63: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

4. Hay más de 2 días a la semana que no come caliente 4,50% 95,40% 0,10%5. Tiene con frecuencia problemas de salud que le impida valerse por sí mismo 41% 58,90% 0,10%

6. Tiene dificultades con la vista para sus labores habituales. 28,80% 71,10% 0,10%

7. Le supone mucha dificultad la conversación porque oye mal. 25,10% 74,60% 0,30%

8. Ha estado ingresado en el hospital en el último año. 26,10% 73,60% 0,30%

9. Ha tenido en el último año alguna caída. 31,30% 68,70% 0%

10. Olvida las cosas con frecuencia. 25,10% 74,60% 0,30%

El cuestionario demuestra que el 30,6% de los usuarios viven solos, carecen de hijos o viven alejados.

Además un 33% tienen dificultad para salir fuera de casa

LE IMPIDE SU SALUD SALIR A LA CALLE

33,10%

66,80%

0,10%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí No Ns/Nc Del total de los encuestados, el 41% tiene dificultad para valerse por sí

mismos, lo que identifica a una población en una situación de fragilidad en la que el servicio de teleasistencia tiene un papel muy importante como ayuda en ciertas situaciones de necesidad

En relación a la satisfacción con el servicio de tele asistencia, el

resultado de la encuesta pone de manifiesto que el 99,5% está satisfecho con el trato recibido así como en la rapidez de respuesta.

En la pregunta relacionada con la facilidad en el manejo de los equipos,

el 89,2% responden que es fácil el manejo del terminal y el 95,9% opina lo mismo sobre la unidad de control remoto.

63

Page 64: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

MANEJO DE LOS EQUIPOS

89,2095,97

5,03 1,105,77 2,93

0

20

40

60

80

100

Fácil manejo del terminal Fácil manejo de la U.C.R.

SI NO NS/NC

A la pregunta sobre si la teleoperadora de referencia es siempre la

misma, hay una variación importante. Teniendo en cuenta que la jornada laboral diaria de los teleoperadores es de 7 horas, sería lógico que en ocasiones los usuarios realicen una llamada que no pueda ser contestada por su persona de contacto o referencia.

PERSONA DE CONTACTO SIEMPRE LA MISMA

18,31

26,05

31,61

9,05

14,98

0

5

10

15

20

25

30

35

NUNCA CASI NUNCA CASISIEMPRE

SIEMPRE NS/NC

Como en anteriores estudios de satisfacción se vuelve a comprobar que el servicio de teleasistencia aporta sobre todo seguridad (91%), sin despreciar el resto de los ítems en relación a acompañamiento y apoyo a la fragilidad.

Con respecto a la pregunta sobre si ha tenido una emergencia, si ha utilizado el servicio y si se resolvió la incidencia satisfactoriamente, se demuestra que sí es utilizado el servicio ante emergencia y se resuelve adecuadamente en el 99,38% de las ocasiones.

64

Page 65: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

UTILIZACIÓN DEL SERVICIO ANTE EMERGENCIA

37,12

89,5799,38

62,67

10,160,620,21 0,27 0

0

20

40

60

80

100

Ha tenido emergencias ¿Ha utilizado el serviciode TAD en laemergencia?

¿Se resolvió la incidenciasatisfactoriamente?

SI NO NS/NC

I – 7.7.3 Conclusiones

El estudio pone de manifiesto que el servicio de la teleasistencia cumple con los objetivos marcados y que existe una gran satisfacción de los usuarios con él, cumpliendo además el papel de proporcionar acompañamiento y dar seguridad en situaciones que pueden derivar en emergencias.

65

Page 66: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I - 8 AYUDAS TÉCNICAS

A medida que aumenta la edad de las personas, sus habilidades y capacidades sufren cambios que les hacen padecer algún grado de limitación funcional. El deterioro tiene como consecuencia en los ancianos un aumento de los niveles de dependencia, sobre todo para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, que se acentúa en el envejecimiento patológico.

Esta limitación se va a traducir en una pérdida de independencia y

autonomía y en una imposibilidad de mantenimiento en su entorno, lo que incide en su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los mayores del municipio que tienen limitaciones en la movilidad y pérdida de autonomía, ayudas técnicas que faciliten su permanencia en sus domicilios.

La solicitud de dichas ayudas se realiza en los Centros de Servicios sociales, siendo gestionada su asignación por la Dirección General de Mayores.

Asimismo, las empresas adjudicatarias del vigente Contrato para gestionar el Servicio de Ayuda a Domicilio, ofertaron ayudas técnicas para usuarios del SAD. Estas ayudas son gestionadas por los Centros de Servicios Sociales de las Juntas Municipales de Distrito.

I - 8.1 INVENTARIO

El Departamento de Servicios de Ayuda a Domicilio, con el objetivo de obtener información actualizada de las diferentes ayudas técnicas prestadas a las personas mayores, ha realizado un estudio de todas las ubicadas en los domicilios. Para la realización de dicho estudio se han utilizado datos sobre ayudas gestionadas por la DGM y los datos enviados por las entidades en relación a las ayudas instaladas como mejora técnica en los domicilios dentro del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio(auxiliar de hogar)

OBJETIVO DEL INVENTARIO

Conocer el número de ayudas técnicas existentes en cada uno de los distritos y consecuentemente en todo el municipio de Madrid.

Realizar un exhaustivo control y seguimiento de la ubicación y reubicaciones de las ayudas.

Establecer un sistema de identificación (nº) de la ayuda, que permita un seguimiento y reconocimiento de la misma.

Disponer de información sobre las características particulares de cada una de ellas y las necesidades de reparación o sustitución de las mismas.

Disponer de un registro, que posibilite la gestión ágil y eficaz de las diferentes ayudas técnicas prestadas a las personas mayores.

66

Page 67: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Para gestionar toda la información y mantener un historial actualizado de

cada ayuda técnica, se ha diseñado una aplicación informática para tal fin que gestionan los profesionales de la DGM

Nº DE DISTRITOS INVENTARIADOS Nº TOTAL AYUDAS TÉCNICAS A INVENTARIAR Nº DE DOMICILIOS A VISITAR Nº DE AYUDAS INVENTARIADAS

TIPOS DE AYUDAS TÉCNICAS INVENTARIADAS

GRUAS SILLAS DE RUEDAS CAMAS ARTICULADAS EQUIPOS ANTIESCARAS ANDADORES BARANDILLAS

SOMIER ARTICULADO

I – 8.1.1 GESTIÓN

Se visita al domicilio done hay ayudas técnicas: en la visita se elabora un cuestionario y se etiqueta la ayuda técnica (con un nº de identificación). Todo este proceso se realiza en coordinación con el responsable del programa de mayores del distrito.

Posteriormente, se procede a la grabación de todos los datos en la aplicación informática creada a tal efecto, con el fin de mantener un historial actualizado de cada unidad inventariada, que comprende la siguiente información:

21

612

566

512

102

88

249

12

44

12

5

67

Page 68: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 8.1.2 CONCLUSIONES

El objetivo de la Dirección General de Mayores para 2006, era inventariar el máximo de ayudas técnicas en el municipio de Madrid, lo que se ha conseguido en un 87,50%.

Actualmente, en el municipio de Madrid hay instalados tres tipos de camas articuladas, inventariadas:

- Camas articuladas de sistema de “cremallera”------------------------- 8% - Camas articuladas manuales ó de manivela.-------------------------- 12% - Camas articuladas eléctricas -------------------------------------------- 80%

Las camas de sistema de “cremallera” dificultan el cuidado y manejo del mayor, por lo que se realizará la sustitución de éstas por otras con sistemas más modernos. En este momento ya se ha retirado el 50% del total de estas camas.

Las incidencias encontradas en las visitas al domicilio se han remitido a los responsables del programa de mayores. Entre las más frecuentes constan el traslado de la ayuda fuera del domicilio, la desaparición de la misma o el no uso por dificultad en el manejo, todo ello sin conocimiento del responsable del distrito.

Es importante seguir realizando un inventario de todas las ayudas técnicas destinadas en los domicilios de los mayores, ya que permite el control, seguimiento y la revisión periódica de las mismas para permitir optimizar la utilización de este tipo de recursos, tanto en cuanto al mantenimiento en correcto estado de uso, como a la movilidad del mismo entre usuarios.

I – 8.2 CAMAS ARTICULADAS

Las camas articuladas son ayudas técnicas que se ofrecen a personas que deben permanecer temporalmente encamadas, con el objetivo de facilitar los cambios posturales, el aseo personal y la ingesta de alimentos.

En definitiva, se pretende lo siguiente:

- Permitir a la persona inmovilizada una mayor gama de posiciones físicas - Prevenir ulceraciones debidas a procesos de inmovilidad permanente. - Facilitar la ingesta de alimentos - Facilitar la movilidad del usuario por parte de los cuidadores - Prevenir lesiones de columna de las personas que le atienden.

68

Page 69: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Este Servicio está concebido como una prestación temporal, de forma que cuando desaparece el motivo de la necesidad de la cama, ésta es trasladada a otro domicilio (previa revisión y sustitución de elementos de un solo uso).

La empresa que tiene adjudicado el contrato de traslado, montaje y desmontaje de ayudas técnicas para personas dependientes es ORCASÁN (contrato vigente hasta 31 de diciembre de 2007) GESTIÓN DEL SERVICIO

Las camas son puestas a disposición de los mayores sin coste alguno para el usuario. Únicamente el usuario abona una parte del importe del traslado de la misma a su domicilio (15€).

Actualmente se encuentran instaladas 175 camas de gestión directa por la Dirección General de Mayores y otras 18 camas han sido retiradas al punto limpio por mal estado, habiéndose producido 78 altas y 91 bajas a lo largo del año.

La suma de usuarios que han dispuesto de las camas ha ascendido a 266, de los que 102 fueron hombres (38,34%) y 164 mujeres (61,66%)

Los Distritos gestionan asimismo camas articuladas, obtenidas por

mejoras técnicas ofertadas por las empresas que gestionan el Servicio de Ayuda a Domicilio (Auxiliar de Hogar).

En 2006 el número de estas camas asciende a 74.

69

Page 70: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

INDICADORES 2006

Aportación Ayuntamiento

Aportación usuarios

Dirección General Mayores

Distritos

Altas en el año Bajas en el año

D.G.M

DISTRITO

21.576,82 €

1.172 €

78

74

175

91

9

174

Coste total de averías 4.204,40 €

Coste total del servicio 22.748,82 €

Numero de camas disponibles 249

Total servicios prestados (traslados ayudas técnicas) 183

70

Page 71: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I – 8.-3 ADAPTACIONES GERIÁTRICAS

Desde el Ayuntamiento de Madrid se han venido gestionando prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad, a las personas mayores que necesitan efectuar estas adaptaciones en sus viviendas y suministrando una serie de ayudas técnicas. (art. 9 de la ordenanza reguladora), que permitan un uso autónomo y seguro de las distintas dependencias de la vivienda.

I – 8.3.1 Evaluación de las Adaptaciones Geriátricas

En Octubre de 2005, el Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, con el objetivo de sistematizar el proceso de gestión de las adaptaciones geriátricas y conocer el impacto que este tipo de ayudas produce en la calidad de vida de los mayores, puso en marcha el “Programa de valoración de necesidades para la realización de adaptaciones geriátricas en el domicilio de las personas mayores”.

Con el fin de unificar criterios en la asignación de adaptaciones geriátricas y

ayudar a los distintos profesionales implicados en la valoración de estos casos, la D. G. M. elaboró un documento técnico mediante un protocolo de actuación en el que se estudian entre otras variables la capacidad funcional (Escala de Barthel) y la modalidad de convivencia. Este protocolo se realiza en los domicilios de los mayores en los que una profesional en Terapia Ocupacional realiza valoración completa del usuario y del entorno, prescribiendo adaptaciones adecuadas a las necesidades físicas y cognitivas.

Los objetivos principales son por tanto:

• Sistematizar el proceso de gestión de las adaptaciones geriátricas a través de la definición de perfiles concretos de usuarios.

• Realizar un estudio sobre el impacto que estas adaptaciones producen en la mejora de la calidad de vida de los mayores.

• Prestar apoyo a los servicios sociales del distrito, valorando a los mayores, identificando sus déficit y proponiendo el tipo de adaptación más adecuada.

• Verificar que las adaptaciones realizadas se han resuelto en función de las necesidades detectadas.

El primer estudio se desarrolló en un periodo de 6 meses (Octubre 2005 a

Marzo 2006), en el que participaron 9 terapeutas ocupacionales de la Agencia para el empleo, y fue realizado en 12 distritos de Madrid.

71

Page 72: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

El segundo estudio de valoración comenzó en Octubre de 2006, con fecha de finalización en Marzo 2007. Ha sido ampliado a 18 distritos y cuenta con 23 profesionales Terapeutas Ocupacionales

Los datos que se recogen en esta valoración hacen referencia al trabajo

desarrollado entre los meses de Enero-Marzo 2006 y Octubre-Diciembre 2006. I – 8.3.2 Fundamentación

El objetivo general del programa es conocer el número adaptaciones geriátricas (prescritas e instaladas) y si éstas cubren las necesidades reales y objetivas de los mayores. Concepto de Adaptación Geriátrica

En el concepto de adaptaciones geriátricas domiciliarias se incluyen tanto la modificación del entorno (obras), como las ayudas técnicas (dispositivos), imprescindibles para la permanencia de las personas mayores en el domicilio.

Modificación del entorno: Entendido como adaptación de los

elementos constructivos (obras). Ayudas técnicas: Utensilios, dispositivos o equipamientos

adaptados, que permiten el desempeño de tareas de auto cuidado, procuran seguridad y ayudan en las limitaciones funcionales de las personas con incapacidad.

Proceso de Gestión

La demanda de ayuda de adaptación geriátrica se ha canalizado a través del los Trabajadores Sociales de los Servicios Sociales Municipales, como responsables de la valoración global del caso, mediante el siguiente proceso: USUARIO TRABAJADOR SOCIAL TERAPEUTA OCUPACIONAL (necesidad) (adaptación global) (adaptación específica) adaptación Gestión Propuesta de Geriátrica de ayuda adaptación

Sección Recursos Técnicos a Domicilio (Estudio y evaluación)

72

Page 73: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

En el proceso de resolución de la ayuda se informa al usuario y se procede a la ejecución o denegación así como a la supervisión de la adaptación. I – 8.3.3. Volumen de Gestión 2006: Valoración Domicilio/ Usuarios Por Tipo de Casos

Durante 2006 se ha valorado a 2.066 usuarios, que habían solicitado adaptación de su vivienda. El número de domicilios visitados por los Terapeutas ha sido de 1.988.

• Nº DISTRITOS VALORADOS

• Nº USUARIOS VALORADOS HOMBRES 25 % MUJERES 75 %

Del total de valoraciones efectuadas, el 61% corresponden a nuevas demandas y el 39 % son revisiones de adaptaciones ya tramitadas.

Se han revisado 771 adaptaciones ya efectuadas, comprobando la ejecución adecuada de las mismas, por parte de las empresas, según presupuesto y de acuerdo a las necesidades del usuario e indicaciones previas del profesional del Ayuntamiento.

Nº ADAPTACIONES PRESCRITAS Nº ADAPTACIONES DEL ENTORNO Nº AYUDAS TÉCNICAS

18

MODIFICACIONES DEL ENTORNO

BAÑO COCINA VIVIENDA

AYUDAS TÉCNICAS

BAÑERA

USO RETRETE

TRASLADO SILLÓN CAMA

DEAMBULACIÓN

SUBIR ESCALONES

ALIMENTACIÓN

VESTIDO

ASEO

2.066

1.105 1.774

669

97%

2%

1%

6%

11%

4%

1%

1%

1%

73%

3%

73

Page 74: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Proceso de Valoración

Para valorar el estado de necesidad y la aplicación de estas prestaciones se han empleado los siguientes item:

1.-Nivel de autonomía personal (dependencia medido por BARTHEL).

2.-Estado funcional del cuidador principal.

3.-Equipamiento y estado de la vivienda (detección de posibles barreras arquitectónicas).

4.-Nivel de ingresos.

5.-Apoyo familiar. Perfil Usuario por Edad

Más del 50% de las personas valoradas tienen más de 80 años, de las cuales

un 8% superan los 90 años, habiendo incluso un 1% de usuarios valorados con más de 100 años. Tipo de Convivencia

La modalidad de convivencia de los 762 mayores valorados es la siguiente:

• El 48 % vive solo. • El 32 % vive con acompañante dependiente. • El 20 % vive con acompañante independiente.

Nivel de Dependencia

Con el fin de establecer criterios unificados para la prescripción de las adaptaciones geriátricas se ha utilizado la Escala de Barthel, que identifica la severidad de la carga de cuidados personales, la capacidad de seguir viviendo en la comunidad y la intensidad de apoyos necesarios.

El mayor porcentaje de los mayores valorados (47%) tienen una dependencia

leve en el desarrollo de las actividades de la vida diaria. Al 39% de usuarios independientes se les prescribió adaptaciones en previsión de posibles déficit o limitaciones futuras como consecuencia de sus patologías. Existe un 4% con dependencia grave y 4% dependencia total.

74

Page 75: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

38%62%

ADAPTACIONES

AYUDAS TECNICAS

I – 8.3.4 Adaptaciones Geriatricas

En la valoración de las demandas/revisiones se han prescrito un total de 1.774 adaptaciones geriátricas, de las cuales 669 son modificaciones del entorno (obras) y 1.105 son ayudas técnicas.

Modificaciones del Entorno

Las modificaciones se han distribuido en tres apartados o zonas de la vivienda: Cocina, baño y resto de vivienda.

De las modificaciones indicadas, cabe destacar que en la cocina el 40% han

supuesto un cambio de cocina de gas por eléctrica y el otro 40% cambio de calentador y adquisición de electrodomésticos, mientras que en el baño el 62% corresponde a cambio de bañera por plato de ducha, el 17% instalación de asideros, el 10% instalación de mamparas y el 4% eliminación de elementos. El resto ha consistido en cambio de inodoro y lavabos.

DISTRITOS USUARIO

S INDEPENDIENTE LEVE MODERADA GRAVE TOTAL

ARGANZUELA 21 4 10 3 2 2 CHAMARTÍN 15 0 10 1 1 3 LATINA 94 37 41 8 2 6 CARABANCHEL 88 22 49 6 6 5 USERA 50 16 29 1 2 2 P. VALLECAS 129 6 93 14 11 5 MORATALAZ 55 27 26 1 1 0 CIUDAD LINEAL 113 54 45 6 3 5 VILLAVERDE 84 7 64 9 1 3 VILLA VALLECAS 22 1 17 4 0 0 VICALVARO 22 1 13 2 3 3

SAN BLAS 69 9 53 3 3 1

TOTALES 762 184 450 58 35 35

75

Page 76: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Ayudas Técnicas

Los dispositivos más prescritos en el baño han sido los relacionados con la facilitación del aseo y del uso del retrete: asideros (53%) para la bañera o ducha, barras de apoyo (58%) en el retrete.

También destacar el gran número de sillas de ducha indicadas (27% sobre el total de ayudas técnicas para el baño), debido al número de adaptaciones referidas al cambio de bañera por plato de ducha.

Un 13% de las ayudas prescritas en el baño han sido sillas giratorias de

baño, dispositivo que ha solventado la dificultad del mayor evitando tener que efectuar una modificación del hogar (obras).

Otro volumen importante de ayudas técnicas han sido las relacionadas con

el traslado sillón cama, sobre todo camas articuladas (38%).

I – 8.3.5 Conclusiones

Es importante realizar una valoración profesional en los domicilios de los

mayores que demandan una ayuda técnica o adaptación geriátrica para adecuar la demanda a la necesidad.

ASIDEROS 53% TABLA BAÑO 6% ASIENTO GIRATORIO 13% SILLA DUCHA 27%

BAÑO 73%

OTROS 1% BARRAS 58% ELEVADORES W.C. 32% CUADRO INODORO 3%

USO RETRETE 11%

SILLA INODORO 7% TACOS 7% GRUAS 7% CAMA 38% BARANDILLAS 6% COLCHÓN ANTIESCARAS 7%

TRASLADO SILLÓN-CAMA

6%

OTROS 35% ANDADOR / BASTON 44% SILLA RUEDAS 29% COJÍN ANTIESCARAS 11%

DEAMBULACIÓN 4%

OTROS 16%

76

Page 77: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Se pone de manifiesto que no está relacionado el nivel de dependencia con

la solicitud de ayuda, siendo las personas más independientes o dependientes moderadas quienes más las solicitan. Es importante por tanto el carácter preventivo que adquiere este tipo de ayudas técnicas.

La presencia de cuidador condiciona la ayuda, en gran medida por la

capacidad de ayuda a este familiar que pueda aportar. La indicación de ayudas técnicas va, paulatinamente, sustituyendo a las

modificaciones del entorno, aunque éstas son las más solicitadas. La mayoría de adaptaciones indicadas son para el manejo del anciano en el cuarto de baño.

I – 9 SERVICIO LAVANDERÍA

La prestación del servicio de lavandería domiciliaria se destina a una tipología de usuarios que, o bien disponen de una vivienda muy deteriorada que imposibilita la instalación de lavadora, o bien presentan incontinencia y carecen del imprescindible apoyo que requiere el mantenimiento de la lencería doméstica, en las debidas condiciones higiénicas.

El servicio se presta con carácter general una vez por semana, en días

alternos, o a diario para el caso de mayores incontinentes. Se establece una aportación económica del usuario de 1,20 € por servicio,

sólo en los casos en que se superan los 401 € de renta mensual percápita. El coste total del servicio ascendió a 205.416 euros, de los cuales el

Ayuntamiento aportó el 98,21% (201.746 euros) y los usuarios el 1,79% restante (3.670 euros).

INDICADORES 2006

COSTE TOTAL DEL SERVICIO APORTACIÓN AYUNTAMIENTO APORTACIÓN USUARIOS

205.416 €

201.746 €

3.670 €

77

Page 78: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

NUMERO DE USUARIOS A 31 DE DICIEMBRE MEDIA USUARIOS MES

TOTAL SERVICIOS PRESTADOS

MEDIA DE SERVICIOS AL AÑO POR USUARIO

I - 10 OLA DE CALOR

Todos los años en la estación estival, y en concreto en los meses de julio y agosto, se producen picos en la temperatura ambiental que sobrepasan los 36,6 grados. Este factor genera diversos problemas de salud, más o menos serios, en la población general y cuanto más dentro del colectivo, ya identificado y controlado, de personas mayores de 80 años que viven solas dentro de nuestro término municipal.

Consultados los correspondientes informes, se observa que en este grupo

concreto se producen, por el calor, cuadros de agotamiento físico que conllevan o bien a una hospitalización de urgencia o, en casos más extremos, al fallecimiento. El Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía ha elaborado, para paliar estos malos efectos del calor, una serie de recomendaciones.

Con el programa “Ola de calor”, se pretende hacer llegar a los hogares de

posibles afectados, los consejos necesarios para extremar el cuidado de estas personas.

% medio usuarios continentes 93%

% medio usuarios incontinentes 7%

296

293

Continentes 10.121 Incontinentes 1.472

Media servicios / año continentes 37,12 Media servicios / año incontinente 71,80

11.593

39,56

78

Page 79: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Estos contactos se realizan por correspondencia y por llamada telefónica desde el Call Center, y se les ofrece una serie de recomendaciones, centradas en: aclimatación de las viviendas, evitar esfuerzos en las horas de máximo calor, adecuada alimentación e hidratación, evitar estar solos, etc. Se hace especial hincapié en que en el caso de observar anomalías corporales se ha de avisar o acudir a los servicios de salud correspondientes.

Cuadro Resumen de Datos

En el cuadro siguiente, queda reflejado el total de llamadas emitida desde el Programa “Ola de Calor” a las personas mayores de 80 años que viven solas en el municipio de Madrid.

AÑO LLAMADASPERSONAS

CONTACTADASRECHAZA

INFORMACIÓN

2006 38.378 9.636 148

2005 12.756 2.796 64

AÑO 2005 AÑO 2006 % Contactos sobre llamadas % Informados sobre contactos % Rechazo de información sobre contactos Comparativa de Llamadas, Contactos y Personas Informadas 2005/06

2005 2006 LLAMADAS 12.756 38.378 CONTACTOS 3.195 9.652 INFORMADOS 2.796 9.636

25,15%

97,47%

1,53%

25,04%

87,51%

2,00%

79

Page 80: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Análisis general

Desde el programa “OLA DE CALOR”, en los meses de Julio y Agosto se han realizado 38.378 llamadas a personas mayores de 80 años que viven solas en el municipio de Madrid. Del total de estas llamadas, los contactos reales han sido 9.652 y las informadas de las medidas a adoptar frente a la Ola de Calor han sido 9.408.

El porcentaje medio de personas informadas, sobre los contactos efectuados, ha sido un 97.47% y un 1.53% las personas que han rechazado la información dada para combatir el calor. Existen 17.950 personas que no han sido localizadas, bien porque su teléfono no estaba operativo o porque se les ha intentado localizar con dos llamadas, considerándose la segunda como una persona ilocalizable.

Con respecto al año 2005 ha habido un incremento en llamadas de 25.624, en contactos reales 6.424, en personas informadas 6.612, en el porcentaje medio de personas informadas un 9.96% y en 12.317 en personas ilocalizables. Por otra parte ha disminuido en un 0.47% e

80

Page 81: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CAPÍTULO II

Centros de Día y Residenciales

INTRODUCCIÓN Si tuviéramos que definir el año 2006, en lo referente al trabajo de este departamento, podría ser el año de la consolidación del gran equipo humano , el del seguimiento de Centros de Día Municipales y el de la puesta en marcha de un gran número de plazas concertadas con entidades privadas.

Los contratos para la gestión de nuevos Centros de Día municipales (II Contrato 2006-2010) y plazas concertadas (negociado 2006), así como la necesidad de dotar a todos estos Centros, de mobiliario, material de fisioterapia, cocinas, lavanderías, peluquerías, gabinetes podológicos, televisiones, lencería, menaje, etc. ha convertido al año 2006 en el año de los múltiples contratos. Durante 2006 se han puesto en marcha nuevos centros, como Juan Pablo II (Chamartín), Remonta (Tetuán), Doctor Salgado Alba (Carabanchel). El año 2007 será el de la puesta en marcha de los nuevos centros que están finalizando, es decir, se visualizará todo el esfuerzo realizado desde 2004. Se han realizado numerosas visitas a los recursos, se han mantenido múltiples contactos de seguimiento para gestionar las plazas en Centros Concertados, consiguiendo cumplir con el objetivo de que las nuevas plazas en estos centros estén ocupadas al 100% el primer día de su inicio. Se ha acudido a los Distritos a reuniones con los Departamentos de Servicios Sociales. Ha sido un año de una gran exigencia hacia las empresas y entidades que gestionan los Centros de Día, unificando criterios de horarios de salida de los Centros, de personal, de imagen corporativa, etc. Todo este trabajo no hubiera sido posible sin contar con el trabajo y el gran esfuerzo de todo el equipo humano del Departamento.

81

Page 82: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 2 ORGANIGRAMA Y PERSONAL

DIVISIÓN DE ATENCIÓNGERIÁTRICA

SECCIÓN CENTROS DEDÍA MUNICIPALES

SECCIÓN CENTROS DEDÍA CONCERTADOS

SECCIÓN CENTROS MUNICIPALES DEMAYORES Y RESIDENCIALES

DEPARTAMENTO DE CENTROS DEDÍA Y RESIDENCIALES

II - 2.1 PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE CENTROS DE DÍA Y RESIDENCIALES

• 1 Jefe de Departamento • 1 Adjunta a Departamento • 2 Jefes de Sección • 1 Jefe de División • 6 Médicos Medicina General • 6 Diplomados en Trabajo Social • 10 ATS • 5 Auxiliares de Servicios Sociales • 4 Auxiliares Administrativos • 1 P.O.D.O.

82

Page 83: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 3 CENTROS DE DIA Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores, en régimen diurno. Son objetivos principales de estos centros el proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situaciones límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares y/o cuidadores principales del mayor. II – 3.1 CARACTERÍSTICAS a) Servicios prestados Los Centros de Día prestan los siguientes servicios:

• Transporte desde el domicilio al Centro y viceversa. • Restauración. • Aseo personal cuando se requiere. • Control sanitario y administración del tratamiento que cada usuario

tiene establecido. • Rehabilitación a través de fisioterapia y terapia ocupacional. • En los Centros de Día especializados en Alzheimer se contempla,

además, apoyo psicológico tanto al usuario como a la familia. b) Perfiles de atención El Ayuntamiento de Madrid tiene establecido unos perfiles de atención al objeto de optimizar los recursos y prestar una atención diferenciada y de calidad según las necesidades que presenta el mayor:

• Perfil físico: el de aquella persona mayor que presenta alguna dependencia física y/o muestra carencias en el aspecto relacional, de aislamiento social, soledad, etc. Este perfil puede admitir el que la persona presente además deterioro cognitivo o desorientación en un grado leve o incipiente.

• Perfil deterioro cognitivo (Alzheimer-demencia): se corresponde con una persona que padece fundamentalmente deterioro cognitivo en una

83

Page 84: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

fase moderada o severa. A la vez este perfil admite que la persona presente además alguna dependencia física.

c) Tipos de centro Teniendo en cuenta los perfiles de usuarios anteriormente definidos y con el objetivo de adecuar el recurso a los mismos se establecen dos tipos de Centros de Día que son:

• Centro de Día para atención a mayores con dependencia física. • Centro de Día para atención a mayores con deterioro cognitivo

(especializado en la atención a enfermos de Alzheimer). El Ayuntamiento de Madrid ha contado a 31/12/2006 con una red de Centros de Día de titularidad municipal de 38 centros con un total de 1565 plazas que se distribuyen en:

• 32 centros para la atención perfil físico. • 6 centros destinados a usuarios que padecen deterioro cognitivo.

Los centros concertados son un total de 40 con un total de 1434 plazas.

• 10 centros para la atención perfil físico. • 30 centros destinados a usuarios que padecen deterioro cognitivo.

En total 78 centros, y un total de 2.999 plazas.

84

Page 85: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 3.2 CENTROS DE DÍA MUNICIPALES. a) De perfil físico

USUARIOS ATENDS. H M

DÍAS ASISTENCIA

ROTACIÓN DISTRITOS CENTROS

Nº PLAZA

S TOTAL 5 días 3 días 2 días Altas Bajas1.- S. Francisco 30 44 10 34 15 15 14 21 14 1. Centro 2.- Casino Reina 45 53 12 41 19 18 16 29 19

2. Arganzuela 3.- C.I. Arganzuela 65 113 25 88 40 38 35 45 44 3. Retiro 4.- Retiro 45 97 21 76 34 33 30 43 36 4. Salamanca 5.- Guindalera 30 57 13 44 20 19 18 7 9 5. Chamartín 6.- Juan Pablo II 30 36 8 28 13 12 11 36 8

7.- La Remonta 45 11 2 9 4 4 3 11 0 6. Tetuán 8.- Leñeros 45 73 16 57 25 25 23 24 24

7. Chamberí 9.- Sta. Engracia 45 74 16 58 26 25 23 28 22 10.- F. Luis León 65 119 26 93 42 40 37 46 39 11.- Peña Grande 45 79 17 62 28 27 24 32 31 8. Fuencarral 12.- El Pardo 30 49 11 38 17 17 15 16 12

9. Moncloa 13.- Almorox 45 66 15 51 24 22 20 24 23 14.- Campamento 45 97 21 76 34 33 30 21 22 10. Latina 15.- Gallur 45 117 26 91 41 40 36 41 34 16.- Fco. de Goya 30 70 15 55 24 24 22 28 31 11.

Carabanchel 17.- S. V. de Paúl 45 56 12 44 20 19 17 12 24 18.- J.M. Bringas 30 62 14 48 22 21 19 22 19 12. Usera 19.- Orcasur 30 66 15 51 24 22 20 23 21 20.- Pablo Neruda 45 104 23 81 37 35 32 36 41 21.- Entrevías 30 60 13 47 21 20 19 17 14 13. P. Vallecas 22.- R.P. Ayala 45 85 19 66 30 29 26 29 27

14. Moratalaz 23.- Arroyo Belincoso 65 120 26 94 42 41 37 53 23 24.- Can. Panamá 45 104 23 81 37 35 32 48 36 15. C. Lineal 25.- Ascao 45 88 19 69 31 30 27 18 26 26.- Conc. Arenal 30 70 15 55 24 24 22 25 15 16. Hortaleza 27.- Parq. Querol 45 91 20 71 32 31 28 28 33

18. V. Vallecas 28.- V. Vallecas 30 63 14 49 22 21 20 19 12 19. Vicálvaro 29.- Vicálvaro 30 56 12 44 20 19 17 22 17

30.- Canillejas 30 60 13 47 21 20 19 11 14 20. San Blas 31.- Ciud. Pegaso 45 114 25 89 40 39 35 28 26

21. Barajas 32.- T. de Calcuta 30 72 16 56 26 24 22 28 23 TOTAL 1305 2426 533 1893 855 822 749 871 739

b) De perfil enfermos de Alzheimer

DISTRITO CENTROS

Nº PLAZAS

USUARIOS ATENDIDOS

ALTAS BAJAS

6. Tetuán 1.Leñeros 25 40 14 13 9. Moncloa 2.Almorox 40 59 22 20 11. Carabanchel 3.Dr. Salgado Alba 45 6 6 1 14.Moratalaz 4.I. Rabin 65 88 44 23 15.C.Lineal 5.C.I. Jazmín 40 60 20 18 20.San Blas 6.Castillo Uclés 45 59 20 24

TOTAL 260 312 126 99

85

Page 86: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Síntesis. Tipología y características de las plazas

38 Nº de centros abiertos

1.565 Nº de plazas disponibles

F 1.305

EA 260 Tipología de las plazas disponibles

H 533 FÍSICOS M 1.893

TOTAL 2.426

H 70 ALZHEIMER

M 242

TOTAL 312

Tipología de usuarios atendidos

2 días/semana 749 3 días/semana 822 5 días/semana 1.167

Usuarios diferentes (Físicos y Alzheimer) con

Coste total

A.M

% 71,30 %

Usuario

% 28,70%

Financiación

d) Características de los beneficiarios Las personas que utilizaron los Centros de día municipales durante el año 2006 fueron: Atendiendo a sexo y perfil de deterioro: MUJERES HOMBRES

DETERIORO FÍSICO 78,03% 21,97%

DETERIORO COGNITIVO 77,56% 22,44%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

DETERIORO FÍSICO DETERIORO COGNITIVO

MUJERES HOMBRES

86

Page 87: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Por modalidad de asistencia:

5 DÍAS SEMANA 3 DÍAS SEMANA 2 DÍAS SEMANA

DETERIORO FÍSICO 35,25% 33,88% 30,87% DETERIORO COGNITIVO 100% 0 0 La adscripción a una u otra modalidad de asistencia, así como su ubicación en un Centro de Día perfil físico o deterioro cognitivo, viene determinada por el resultado de la valoración social efectuada por los técnicos de Servicios Sociales Municipales, contemplándose además valoración sanitaria, cuando el usuario presenta deterioro cognitivo. En ambos casos se atenderá a las necesidades y carencias del usuario, así como al apoyo que requiere la familia o cuidador. En cuanto a la modalidad de asistencia, cabe destacar que los usuarios con perfil de deterioro cognitivo acuden en su totalidad los 5 días de la semana, intensidad que se aconseja por ser beneficioso terapéuticamente tanto para el usuario como para el familiar/cuidador . e) Aportación económica al servicio La media de la aportación económica de los usuarios al coste del servicio ha sido del 28,70%, correspondiendo al Ayuntamiento de Madrid el 71,30% restante. Podemos resaltar que cada usuario abona la cantidad resultante de aplicar el baremo establecido a su renta mensual per cápita (RMPC). f) Rotación de los usuarios En cuanto a la rotación de beneficiarios de los Centros de Día Municipales en ambos perfiles de deterioro, tenemos un total de 1.764 entre altas y bajas, lo que supone un 54,42% de altas y un 45,58% de bajas, siendo en cualquier caso superior el número de altas al de bajas producidas. g) Atención sanitaria en los centros El Departamento de Centros de Día y Residenciales cuenta con seis médicos de medicina general con formación en geriatría, 9 diplomados universitarios en enfermería con formación en geriatría y un jefe de división, médico especialista en geriatría.

87

Page 88: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

h) Nuevas plazas en Centros de Día Municipales A lo largo del año 2006 se han abierto tres nuevos Centros de Día:

TOTAL INCREMENTO PLAZA DISTRITO CENTRO DE DÍA

FECHA INICIO

F EA

Chamartín Juan Pablo II 17/7/06 30 0

Tetuán Remonta 1/12/06 45 0

Carabanchel Doctor Salgado Alba 1/12/06 0 45

Total 75 45

El incremento de plazas en términos absolutos a lo largo del año 2006 se concreta en 120:

• Perfil Físico: 75. • Perfil Deterioro Cognitivo: 45.

El centro de día Juan Pablo II, ubicado en el distrito de Chamartín, inicia su actividad el 17 de julio de 2006, una vez concluidas las obras de acondicionamiento del inmueble que alberga este servicio. Por otra parte y una vez resuelto el II Contrato para la Gestión del Servicio Público de Equipamientos y Servicios Municipales para la atención a personas mayores (01/12/06 – 30/09/10), se inicia la actividad en dos nuevos Centros de Día:

• Centro de Día Remonta, destinado a usuarios con perfil de deterioro físico.

• Centro de Día Doctor Salgado Alba, destinado a la atención de perfil de deterioro cognitivo de inicio precoz (entre 30 y 60 años de edad).

i) Valoración Cualitativa A lo largo del año 2006, se han intensificado los contactos y visitas a los Centros de día y servicios adscritos a estos, lo cual ha contribuido a mejorar las condiciones en las que se prestan dichos servicios, tanto en lo que respecta a la habilitación y resolución de aquellas dificultades que se pudieran presentar y que se detectaron relativas a los recursos materiales, como respecto al desarrollo de las actividades y dinámica en que se ejecuta la atención directa a los usuarios.

88

Page 89: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La mayor presencia en los servicios por nuestra parte, ha posibilitado generar un clima de confianza y comunicación bidireccional, entre los trabajadores municipales y los dependientes de las empresas adjudicatarias de la gestión y atención directa a los usuarios, obteniendo y avanzando en la calidad de la atención, consiguiendo que ésta se ejecute, teniendo siempre presente lo que es la esencia fundamental que debe imperar para efectuar una atención y tratamiento integral e integrado. j) Actividades complementarias 1º- Se han realizado 2 publicaciones en la revista Foro de Moncloa por el equipo de enfermería, una sobre Diabetes en el anciano y otra sobre Nutrición y Alimentación. 2º- Se han presentado 2 trabajos de investigación en forma de comunicación oral y poster en las jornadas de vejez. 3º- Estudio sobre el perfil de dependencia en los usuarios de los Centros de Día municipales, analizando los datos de las valoraciones semestrales de todos los usuarios, un total de 1.721 usuarios de los centros para mayores con dependencia funcional o física, y 225 pacientes de los centros para enfermos de Alzheimer y otras demencias. Los resultados son los siguientes:

Centros de día para dependencia funcional Nº Total de usuarios = 1721 (100% usuarios)

Independientes Dep. leve Dep. moderada Dep. severa Lawton 9% 22% 25% 45% Barthel 19% 70% 7% 4% Intacto D. C. leve D. C. moderado D. C. severo MEC 44% 27% 22% 4%

Centros de día para enfermos de Alzheimer y otras demencias Nº Total de pacientes = 225 (100% usuarios)

Independientes Dep. leve Dep. moderada DEP. SEVERA Lawton (18% sin valorar) 0% 7% 17% 58% Barthel 4% 64% 18% 14% Trastornos de conducta 62%

Intacto D. C. leve D. C.

moderado D.C. severo

MEC 44% 27% 22% 4% GDS 4 GDS 5 GDS 6 GDS 7 Estadiaje según el GDS 2 % 26 % 62 % 10 %

89

Page 90: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 3.3 CENTROS DE DÍA PRIVADOS CON PLAZAS CONCERTADAS En el comienzo del año 2006 se resolvió un contrato de plazas para personas mayores en Centros de Día Concertados, por procedimiento abierto, que permitiría la incorporación paulatina de 359 plazas desde enero 2006, hasta enero del 2007. En diciembre del año 2006 comienza un segundo contrato de plazas para personas mayores en Centros de Día Concertados por procedimiento negociado, gracias al cual se incrementan otras 240 plazas a cubrir ese mismo mes. Las plazas ocupadas en diciembre 2006, son 1284, de las que 1049 corresponden a enfermos de Alzheimer y 235 a enfermos físicos, existiendo además otras 150 plazas que deberían de estar en funcionamiento y no lo han hecho por encontrarse en obras 4 centros, lo que harían un total de 1434 plazas. El nº de centros en marcha a finales de diciembre 2005 era de 26, aumentando a 36 en el año 2006. Esta proximidad ha permitido que más de 50 familias de usuarios, hayan decidido solicitar el traslado de los mismos a centros cercanos a su domicilio. Tanto la cobertura de estas plazas como el seguimiento de las mismas, se realiza directamente por técnicos de la Dirección General de Mayores, en coordinación con técnicos de los 21 Distritos municipales y los coordinadores de los centros de día. El contacto diario permite reducir al máximo los tiempos de cobertura de las plazas, logrando un aprovechamiento óptimo de las mismas. Asimismo se han realizado 84 visitas a los centros, por parte de los técnicos de este Departamento.

90

Page 91: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

a) Características de los beneficiarios de los Centros de Día no municipales CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS Durante el año 2006, se han beneficiado de los servicios facilitados en los Centros de Día no municipales 1859 personas de las que 1658 son enfermos con deterioro cognitivo y 201 son enfermos con deterioro físico ATENDIENDO A SEXO Y PERFIL DE DETERIORO Por sexos, son las mujeres las que suponen un porcentaje mayor de atención, tanto en deterioro físico como cognitivo, siendo la diferencia menos acentuada en este último. MUJERES HOMBRES

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

DETERIOROFÍSICO

DETERIOROCOGNITIVO

MUJERES HOMBRES

DETERIORO FÍSICO 73% 27%

DETERIORO COGNITIVO 70% 30%

POR MODALIDAD DE ASISTENCIA

5 DÍAS SEMANA 3 DÍAS SEMANA 2 DÍAS SEMANA

DETERIORO FÍSICO 90% 5% 5%

DETERIORO COGNITIVO 92% 4% 4%

La gran mayoría de los beneficiarios asisten la semana completa (de L a V). El mayor número de plazas concertadas son para enfermos con deterioro cognitivo. Las personas con este perfil de deterioro precisan de una terapia continuada todos los días de la semana, igualmente sus allegados pueden seguir durante estas horas al día, con su forma de vida habitual, lo que supone un importante apoyo para poder continuar conviviendo con su familiar.

91

Page 92: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Por el mismo motivo, en las situaciones de deterioro físico, se repite el alto número de personas que asisten 5 días en semana, pero es ligeramente inferior a los anteriores. Para solicitar el ingreso en Centro de Día Concertado se acompaña informe médico, que facilita a los técnicos municipales, derivar a los usuarios a los centros adecuados, donde, previo al ingreso, es valorado por el personal técnico de los mismos. APORTACIÓN ECONÓMICA AL SERVICIO Los usuarios de los Centros de Día no municipales aportan una cantidad económica del coste de la plaza, que viene determinada por un baremo establecido según la renta mensual per cápita, actualizable cada año. La aportación económica media de los usuarios es de 31,54 % del coste del servicio y el Ayuntamiento de Madrid aporta el 68,46 % restante.

92

Page 93: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

b) Tipología de las plazas

36 Nº de centros abiertos

1.284 Nº de plazas disponibles

F 235

EA 1.049 Tipología de las plazas disponibles

H 55

FÍSICOS M 146

TOTAL 201

H 495 ALZHEIMER

M 1.163

TOTAL 1.859

Tipología de usuarios atendidos

2 días/semana 76 3 días/semana 76 5 días/semana 1.707

Usuarios diferentes con

A.M. % 68,46

Usuario % 31,54

93

Page 94: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Rotación. Altas.

Distrito Centro Arganz. Retiro Salam. Chamar. Tetuán Chamb. Fuenc. Moncloa Latina Carab. Usera P. Vall Morat. C.Lin. Hortal. Villav. V.Vall Vicálv. S.Blas Barajas Centros

Adavir 14 Arcosiris 74 18 Asispa (A. Dumas) 8 2 Asispa (A. Dumas)* 12 6 Asispa (El Carmen) 17 Asispa (Javier)* 29 Asispa (Nueva Edad) 13 53 1 Casa de las Flores* 1 13 15 Centro Madrid 40 12 Centro Médico Psicoge. 30 24 6 10 20 8 7 Reina Sofía 30 30 Delamano I (Velayos) 10 30 25 36 Delamano II (Peñuelas) 25 15 Doctor Espina* 13 Domus* 13 Edad Dorada 30 14 El Bosque 20 22 Florencia 41 4 18 Garbosol 7 12 49 5María Wolf (Chamartin) 12 10 María Wolf (Montesa) 2 1 5 19 5 5 1 2 1 Nuestros Abuelos 47 60 Numancia* 14 Proade 4 60 Quavitae (Chamartin) 2 4 65 8 6Quavitae (Maestranza) 25 7 Quavitae (San Bernardo) 19 3 Quecios 12 60 30 Rosaleda* 39 Sageco* 68 Sanivida Latina 87 Sanivida Arganzuela 68 44 Sanivida Puente Vallecas 68 Torreblanca 29 Trebol* 16 Valleluz 29 Vivedía 37 3

Total 71 128 80 98 20 143 51 30 69 303 275 61 163 6 132 75 63 20 34 26 11

TOTAL ALTAS 1.859 * Centros de Día Físicos

94

Page 95: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

d) Rotación. Bajas.

Distrito Centro Arganz. Retiro Salam. Chamar. Tetuán Chamb. Fuenc. Moncloa Latina Carab. Usera P. Vall Morat. C.Lin. Hortal. Villav. V.Vall Vicálv. S.Blas Barajas Centros

Adavir 6 6 Arcosiris 20 7 Asispa (A. Dumas) 8 1 1 1 Asispa (A. Dumas)* 1 1 Asispa (El Carmen) 8 Asispa (Javier)* 2 2 Asispa (Nueva Edad) 6 14 Casa de las Flores* 3 1 Centro Madrid 12 Centro Médico Psicoge. 9 10 4 9 2 3 Reina Sofía 8 11 Delamano I (Velayos) 2 11 7 6 Delamano II (Peñuelas) 7 4 Doctor Espina* Domus* Edad Dorada 8 2 El Bosque 5 7 Florencia 13 11 13 Garbosol 12 20 María Wolf (Chamartin) 3 6 María Wolf (Montesa) 3 Nuestros Abuelos 30 19 Numancia* Proade 6 12 Quavitae (Chamartin) 4 22 4Quavitae (Maestranza) 12 2 Quavitae (San Bernardo) 3 1 Quecios 3 8 2 Rosaleda* 10 Sageco* 20 Sanivida Latina 42 Sanivida Arganzuela 36 9 Sanivida Puente Vallecas 12 Torreblanca 7 Trebol* Valleluz 1 11 Vivedía 2 1 Total 12 2655 29 9 32 14 11 18 108 58 3620 11 43 28 20 9 15 17 4

TOTAL BAJAS 575 * Centros de Día Físicos

95

Page 96: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

e) Renuncias.

Distrito Centro RetiroArganz. Salam. Chamar. Tetuán Chamb. Fuenc. Moncloa Latina Carab. Usera P. Vall Morat. C.Lin. Hortal. Villav. V.Vall Vicálv. S.Blas Barajas Centros Adavir 2 Arcosiris 6 Asispa (A. Dumas) 3 3 Asispa (A. Dumas)* 2 Asispa (El Carmen) 2 Asispa (Javier)* 2 Asispa (Nueva Edad) 2 Casa de las Flores* 1 2 Centro Madrid 5 Centro Médico Psicoge. 5 7 2 2 Reina Sofía 6 Delamano I (Velayos) 2 3 1 1 Delamano II (Peñuelas) 9 9 Doctor Espina* 1 Domus* 2 Edad Dorada 5 3 El Bosque Florencia 1 4 Garbosol 2 1 María Wolf (Chamartin) 1María Wolf (Montesa) Nuestros Abuelos 11 7 Numancia* 4 Proade 5 5 Quavitae (Chamartin) 4 1Quavitae (Maestranza) 1 1 Quavitae (San Bernardo) 2 Quecios 1 8 3 Rosaleda* 6 3 Sageco* 1 Sanivida Latina 13 Sanivida Arganzuela 4 2 Sanivida Puente Vallecas 6 Torreblanca 1 Trebol* 13 Valleluz 12 Vivedía 4 7 Total 5 25 6 10 0 12 4 3 2 31 48 21 27 0 2 4 2 5 4 9 2

TOTAL RENUNCIAS 222 * Centros de Día Físicos

96

Page 97: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 3.4 CENTROS DE DIA MUNICIPALES Y CONCERTADOS. RESUMEN DE DATOS.

MUNICIPALES CONCERTADOS TOTALES

38 36 78 Nº de centros

abiertos

1.565 1.284 2.999 Nº de plazas

disponibles

F 1.305 235 1.580

EA 260 1.049 1.419

Tipología de las plazas

disponibles

H 533 55 588 F 2.426 201 2.627 M 1.893 146 2.039 H 70 495 565 EA 312 1658 1.970 M 242 1163 1.405

Tipología de usuarios

atendidos

2 días/semana 749 76 825 3 días/semana 822 76 898 5 días/semana 1.167 1707 2874

Usuarios diferentes con

9.013.602,50 8.183.125,40 Coste total

A.M. % 71,30% 68,46 68,74 Usuario% 28,70% 31,54 31,26

Financiación

97

Page 98: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 4 PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR Es un programa social que se desarrolla en dos equipamientos de Centros de Día de titularidad municipal, a través de un conjunto de actividades, durante los fines de semana (sábado y/o domingo), en régimen diurno no residencial. El Centro de Día Doctor Salgado Alba desarrolla el programa, aunque no se ha utilizado en el mes de diciembre. II - 4.1 OBJETIVOS

• Facilitar descanso a aquellas familias que tienen a su cargo a personas mayores dependientes.

• Apoyar a las familias y /o cuidadores. • Proporcionar la guarda del mayor durante el horario que permanece en

el servicio. II - 4.2 SERVICIOS QUE PROPORCIONA.

• Transporte adaptado. • Restauración. • Aseo personal. • Atención socio-sanitaria • Desarrollo de actividades de la vida diaria y de ocio.

II - 4.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS. Son sujetos de atención y por tanto beneficiarios de este servicio, las familias o cuidadores de una persona mayor que padezca Alzheimer, demencia o cualquier otro tipo de dependencia, que requieran de un tiempo de descanso que les permita liberar su sobrecarga:

• Que el mayor esté empadronado o resida en la ciudad de Madrid.

• Que no precise atención permanente y continuada en un centro sanitario, residencial o de convalecientes

98

Page 99: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 4.4. SÍNTESIS a) Servicio Respiro Familiar

JAZMÍN ALMOROX TOTAL Nº de plazas 30 20 50

Atenciones disponibles 3.210 2.100 5.310

Atenciones prestadas 1.529 1.873 3.402

Porcentaje ocupación 47,72% 89,01% 68,37%

Hombres 12 11 23

Mujeres 32 32 64

Total de Usuarios 44 43 87

DISTRITOS DE PROCEDENCIA DISTRITOS JAZMÍN ALMOROX TOTAL

Centro 2 3 5 Arganzuela 1 1 Retiro 1 1 Salamanca 1 1 Chamartín 4 4 Tetuán 17 17 Chamberí 3 3 Fuencarral 11 11 Moncloa 9 9 Latina Carabanchel 1 1 Usera Puente Vallecas Moratalaz Ciudad Lineal 4 4 Hortaleza 26 26 Villaverde Villa Vallecas 1 1 Vicálvaro San Blas 3 3 Barajas

TOTAL 44 43 87 CONVIVENCIA

JAZMÍN ALMOROX TOTAL

Solos 1 4 5

Pareja 15 17 32

Hijos 25 20 45

Otros 3 2 5

DIAS DE ASISTENCIA

JAZMÍN ALMOROX TOTAL

Sábado y Domingo 42 23 65

Sábado o Domingo 2 20 22

99

Page 100: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

TRANSPORTE

JAZMÍN ALMOROX TOTAL

Con transporte 24 20 44

Sin transporte 20 23 43

FINANCIACION

JAZMÍN ALMOROX TOTAL

Ayuntamiento % 76,52% 75,53% 76,02%

Usuario % 23,48% 28,07% 25,76%

II - 4.5 ANÁLISIS DE LOS DATOS. a) Sexo Del total de los usuarios atendidos en este servicio, tanto en el “Centro Integrado Jazmín” como en el “Centro de Día Almorox”, se desprende un predominio del número de mujeres constatándose la tendencia que habitualmente se produce cuando analizamos los datos de atención a mayores en otros recursos sociales. Lo podemos observar a través de las siguientes gráficas:

104

b) Convivencia En cuanto a la variable convivencia, los datos indican que, un 57% de las personas atendidas lo hacen con hijos, el 34% con su cónyuge o pareja, el 2% viven solos con apoyo a distancia de algún familiar o conocido, y un 7% convive con otros familiares (hermanos, nietos, sobrinos, ect.), o personas con las que no tiene vínculo familiar.

12

32

0

5

10

15

20

25

30

35

1

USUSARIOS "C. I. JAZMÍN "

H

M 11

34

0

5

10

15

20

25

30

35

1

USUARIOS "C.D ALMOROX"

HOMBRE

MUJER

SITUACIÓN CONVIVENCIA "JAZMÍN"

ESPOSO/A34%

HIJOS/AS57%

SOLOS/AS2%

OTROS7%

ESPOSO/A

HIJOS/AS

SOLOS/AS

OTROS

SITUACIÓN CONVIVENCIA "ALMOROX"

ESPOSO/A40%

HIJO/A46%

SOLO/A9%

OTRAS5%

ESPOSO/A

HIJO/A

SOLO/A

OTRAS

100

Page 101: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Frecuencia de la asistencia En cuanto a la intensidad o frecuencia de utilización del servicio, los datos nos indican que el 75% lo utilizan de forma sistemática y habitual, asistiendo los dos días a la semana sábado y domingo; sin embargo el 25 % restante han asistido sábado o domingo y no sistemáticamente, sino utilizando el servicio de forma ocasional.

FRECUENCIA ASISTENCIA

SYD75%

SOD25%

SYD

SOD

101

Page 102: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

d) Utilización transporte En relación al servicio de transporte, ha sido utilizado por el 51 % del total; el resto 49% ha acudido por sus propios medios.

51%

49% Con transporteSin transporte

e) Aportaciones de los usuarios La financiación del servicio ha sido efectuada en un 77% con cargo al Ayuntamiento de Madrid y el resto 23 % con las aportaciones de los usuarios. II - 4.6 VALORACIÓN DEL RECURSO. Este recurso tiene un período de vida muy corto, habiéndose incorporado al conjunto de recursos destinados a la atención de personas mayores en mayo de 2004, coincidiendo con la entrada en vigor del “Contrato de Servicio Público para la Gestión de Equipamientos y Servicios Municipales para la Atención a las Personas Mayores”. En los primeros meses de su implantación, la demanda e incorporación de usuarios fue bastante irregular. A lo largo del año 2006, fruto de la divulgación realizada y, por tanto, de un mayor conocimiento del recurso entre la población diana, la demanda ha aumentado significativamente. En el Centro Integrado de “Almorox”, que es uno de los equipamientos donde se presta este servicio, se han cubierto todas las plazas disponibles, generándose en algunos meses lista de espera. No obstante, en el otro equipamiento donde se desarrolla, el Centro Integrado “Jazmín”, no ha llegado a cubrirse la totalidad de su capacidad, aunque a 31 de diciembre de 2006 estaban cubiertas 20 plazas todos los fines de semana, a lo que se añade que, alternativamente, se atendía a un total de 8

102

Page 103: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

personas que acuden puntualmente un sábado o un domingo, pero no de forma continua.

103

Page 104: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 5 SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA Y DE MANTENIMIENTO Esta actividad tiene como finalidad mejorar la capacidad personal de las personas mayores evitando y / o retrasando el deterioro progresivo, mediante actividades de fisioterapia grupal del mantenimiento. II - 5.1 PERFIL

• Personas mayores de 60 años de edad, • Que residan o estén empadronadas en la ciudad de Madrid. • Que no padezcan enfermedad infecto-contagiosa. • Afectados por algún deterioro físico o patología crónica invalidante,

que haga aconsejable atención fisioterapéutica (ictus residual, parkinson, poliartrosis avanzada).

II - 5.2. FUNCIONAMIENTO La atención se realiza en grupos configurados entre 12 y 20 personas, estableciéndose la frecuencia de asistencia de los usuarios a cada una de las modalidades (5, 3 o 2 días a la semana) a partir de las necesidades que presente el mayor y del resultado de la valoración técnica. El personal técnico que realiza esta actividad es un fisioterapeuta. La actividad se realiza en los Centros de Día Municipales o Centros Municipales de Mayores que dispongan de un gimnasio, sala de fisioterapia suficientemente amplia y equipada para el desarrollo de esta actividad.

104

Page 105: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 5.3 CENTROS Y DATOS DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA Y DE MANTENIMIENTO

DISTRITO CENTROS DONDE SE REALIZAN

Nº USUARIOS

ATENDIDOSALTAS BAJAS

Nº HORAS

1. Centro CD San Francisco 176 56 42 882,5

CMM Casa del Reloj 2. Arganzuela

CMM Luca de Tena 364 234 272 1705,5

3. Retiro CD Retiro 45 7 34 312 4. Salamanca CD Guindalera 121 39 29 957 5. Chamartín CMM Santa Hortensia 50 21 23 345 6. Tetuán CMM Remonta 179 66 180 896 7. Chamberí CD Santa Engracia 59 5 15 649,5

CD Peña Grande 12 3 8 124 8. Fuencarral CD Fray Luis de León 31 8 18 236 CMM Dehesa de la Villa 9. Moncloa CD Almorox 519 252 77 3577

10. Latina CD Gallur 48 15 16 170 11. Carabanchel CD San Vicente de Paul 0 0 0 0

CD Orcasur 92 29 21 678 12. Usera CD Bringas 75 11 9 904 13. Pte. Vallecas CMM San Diego 116 30 31 611 14. Moratalaz CMM Nicolás Barroso 187 25 99 1903 15. C. Lineal CD Canal de Panamá 103 36 65 896

CMM San Benito CMM La Merced CMM El Henar 16. Hortaleza

CMM Ntra. Sra. De la Salud

380 149 297 2422

CMM Ortuño Ponce 17. Villaverde CMM Miguel Delibes 224 137 118 904

18. Villa Vallecas CD Fuentidueña 19 7 13 96 19. Vicálvaro CD Vicálvaro 257 162 176 997

CD Ciudad Pegaso 64 16 11 448 20. San Blas CMM Castillo Uclés 147 104 111 454 21. Barajas CD Teresa de Calcuta 104 62 39 488

Totales 3.372 1.474 1.704 20.655,5

105

Page 106: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 6 CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES Los Centros Municipales de Mayores son equipamientos de servicios sociales sostenidos por el Ayuntamiento de Madrid, dependientes de las Juntas Municipales de Distrito. (Ver anexo 5) II - 6.1 OBJETIVOS Los objetivos esenciales de los Centros Municipales de Mayores son:

• Propiciar las relaciones sociales de las personas mayores en los barrios donde residan.

• Servir de cauce para hacer llegar a la Administración municipal las aspiraciones, inquietudes, problemas y necesidades de los socios, de un modo coherente y constructivo.

• Estimular y promover todo tipo de actividades socioculturales, ocupacionales, artísticas y recreativas.

• Fomentar y potenciar la conciencia ciudadana, las relaciones colectivas y la condición de los socios como miembros útiles y activos de la sociedad, estimulando las acciones solidarias respecto a los restantes edades, evitando cualquier forma de discriminación y marginación.

• Proporcionar atención a las necesidades sociales de carácter grupal y comunitario de los socios, tendentes a garantizar su autonomía y desarrollo personal en consonancia con los programas municipales de atención a las personas mayores.

II - 6.2 REQUISITOS Pueden ser socios de un Centro Municipal de mayores toda persona mayor de 65 años, los pensionistas mayores de 60 años, así como los cónyuges o parejas de hecho respectivas, que figuren empadronados en el Distrito donde esté ubicado el Centro. II - 6.3 FUNCIONAMIENTO El funcionamiento de los Centros está regulado por los Estatutos y Reglamento Electoral de los Centros Municipales de Mayores aprobados por el Pleno de la Corporación Municipal el 27 de enero de 2004 (B.O.C.M. de 31 de marzo de 2004).

106

Page 107: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 6.4 SERVICIOS Los Centros Municipales de Mayores disponen de los siguientes servicios:

• Biblioteca-Sala de lectura. • Bar-Cafetería. • Comedor • Podología. • Talleres diversos. • Peluquería. • Gimnasio. • Salón de T.V.

II - 6.5 ACTIVIDADES Las actividades en los Centros se pueden agrupar en:

• Actividades lúdicas: baile, excursiones, celebración de las fiestas tradicionales como Navidad, Carnaval, San isidro, la Semana de Mayores.

• Actividades culturales: Conferencias, Jornadas, Concursos, Aulas informáticas.

El voluntariado en los Centros de Mayores Municipales es una realidad y se desarrolla a través de:

• Grupos de crecimiento personal y autoayuda, que desempeñan una importante labor social entre los socios y los vecinos y personas mayores del barrio, detectando situaciones de soledad, ayudándoles en los trámites administrativos, proporcionándoles compañía.

• Grupos de Acogida, dirigidos a los nuevos socios, para que no se sientan extraños y se integren en el funcionamiento del Centro.

• Monitores de talleres, la mayoría de monitores de los talleres son voluntarios, personas que han ejercido un determinado oficio, o tienen conocimientos y habilidades y están dispuestas a transmitirlos a los demás.

Existe una extensa red de Centros Municipales de Mayores en el que hay un total de 78 Centros

107

Page 108: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

I - 6.6. CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES. SERVICIOS Y TALLERES

Distritos Centro Arganz. Retiro Salam. Chamar. Tetuán Chamb. Fuenc. Moncloa Latina Carab. Usera P. Vall Morat. C.Lin. Hortal. Villav. V.Vall Vicálv. S.Blas Barajas TOTAL

Nº de CMM abiertos

2 2 2 2 3 2 2 5 4 4 5 6 7 3 6 7 6 2 1 4 3 78

Nº de socios totales en el conjunto de los CMM

6.924 10.965 7.200 5.895 7.233 7.577 11.487 19.538 8.111 12.227 17.154 14.032 30.535 16.254 19.357 9.729 17.624 4.808 7.866 11.859 4.507 250.882

SERVICIOS

Distritos Centro Arganz. Retiro Salam. Chamar. Tetuán Chamb. Fuenc. Moncloa Latina Carab. Usera P. Vall Morat. C.Lin. Hortal. Villav. V.Vall Vicálv. S.Blas Barajas TOTAL

Nº de centros que disponen de

-Podología 2 2 2 1 2 1 2 2 5 4 5 5 3 1 3 6 0 2 1 4 1 54

-Peluquería 2 2 2 1 3 2 2 2 4 4 5 6 7 3 6 6 0 2 1 4 2 66

-Comedor 2 2 0 1 1 2 2 4 4 3 5 6 5 3 2 1 6 1 1 2 1 54

-Cafetería 2 3 2 2 3 2 2 2 4 4 5 6 7 3 6 7 6 2 1 4 2 75

-Gimnasio 2 2 1 1 1 2 2 4 1 4 5 5 6 3 3 4 4 2 1 2 1 56

-Salón actos 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 4 5 0 0 2 0 6 0 0 0 0 34

-Biblioteca 2 1 2 2 3 2 2 0 3 4 5 4 6 0 3 3 6 2 0 2 2 54

TALLERES

Distritos Centro Arganz. Retiro Salam. Chamar. Tetuán Chamb. Fuenc. Moncloa Latina Carab. Usera P. Vall Morat. C.Lin. Hortal. Villav. V.Vall Vicálv. S.Blas Barajas TOTAL

Nº de centros que disponen de talleres:

-Pintura 2 3 2 2 2 2 2 5 4 4 5 6 6 2 6 7 6 2 1 2 2 73

-Textil1 2 3 2 2 1 2 2 5 2 4 5 6 6 2 6 7 6 2 1 2 0 68

-Madera2 1 3 2 2 2 2 2 0 1 4 5 6 6 2 2 7 4 2 0 2 0 55

-Informática 2 2 1 1 1 2 2 0 1 4 0 0 0 0 0 1 4 2 0 0 0 23

-Cerámica 1 0 0 1 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 1 13

-Teatro 0 1 0 1 1 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 10

1 Incluir aquí bordados, ganchillos, tejidos, ... y cualquier actividad cuya base principal sea la tela. 2 Incluir aquí marquetería, carpintería, ebanistería, restauración muebles, ... y cualquier actividad cuya base principal se la madera.

108

Page 109: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

OTRAS ACTIVIDADES

Distritos Centro Arganz. Retiro Salam. Chamar. Tetuán Chamb. Fuenc. Moncloa Latina Carab. Usera P. Vall Morat. C.Lin. Hortal. Villav. V.Vall Vicálv. S.Blas Barajas TOTAL

Nº de centros que disponen de:

-Excursiones 2 3 2 2 3 2 2 0 4 4 5 6 7 2 6 7 6 2 0 4 3 72

-Salidas paseos 2 3 2 0 3 2 2 0 4 4 5 6 7 2 1 6 6 0 0 4 3 62

-Grps crecto personal 4 6 4 2 0 4 0 0 4 0 0 6 0 0 4 14 0 0 0 0 2 50

-Grps voluntariado 2 3 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 7 6 2 0 0 1 31

-Terapia ocupacional 1 3 2 1 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 1 18

-Cultura General 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 10

-Grps de acogida 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 9

-Baile 2 2 2 2 2 2 2 0 1 4 5 6 7 3 1 5 6 2 1 0 0 55

-Gimnasia3 1 2 1 1 1 2 2 4 1 4 5 5 6 2 3 4 4 2 1 2 2 55

3 Además de los talleres indicados se realizan otras actividades como: Yoga, Tai-Chi, Gimnasia, Bailes de Salón, Sevillanas, Educación de Adultos, Rondalla, Teatro, etc.

109

Page 110: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

a) Servicios Número de centros que disponen de los siguientes servicios: Podología 52 Peluquería 66 Comedor 54 Cafetería 75 Gimnasio 56 Salón de actos 34 Biblioteca 54

01020304050607080

Podo

logí

a

Pelu

quer

ía

Com

edor

Caf

eter

ía

Gim

nasi

o

Saló

n de

acto

s

Bib

liote

ca

b) Talleres Pintura 73 Textil 68 Madera 55 Informática 23 Cerámica 13 Teatro 10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pint

ura

Text

il

Mad

era

Info

rmát

ica

Cer

ámic

a

Teat

ro

c) Otras actividades

Baile 55 Excursiones 72 Salidas, paseos 62 Grupos autoayuda 50 Gimnasia 55 Grupos voluntariado 31 Terapia ocupacional 18 Cultura general 10 Grupos de acogida 9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Bai

le

Excu

rsio

nes

Salid

as,

pase

os

Gru

pos

auto

ayud

a

Gim

nasi

a

Gru

pos

volu

ntar

iado

Tera

pia

ocup

acio

nal

Cul

tura

gene

ral

Gru

pos

deac

ogid

a

110

Page 111: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 6.7. NÚMERO DE SOCIOS

Hombres Mujeres TOTAL

CENTRO 2.399 4.525 6.924 ARGANZUELA 4.219 6.746 10.965 RETIRO 2.704 4.496 7.200 SALAMANCA 1.843 4.052 5.895 CHAMARTÍN 2.713 4.520 7.233 TETUAN 3.029 4.548 7.577 CHAMBERÍ 3.901 7.586 11.487 FUENCARRAL 8.388 11.150 19.538 MONCLOA 3.115 4.996 8.111 LATINA 5.372 6.855 12.227 CARABANCHEL 7.423 9.731 17.154 USERA 5.834 8.198 14.032 PTE DE VALLECAS 12.576 17.959 30.535 MORATALAZ 7.126 9.128 16.254 CIUDAD LINEAL 7.803 11.554 19.357 HORTALEZA 4.139 5.590 9.729 VILLAVERDE 7.554 10.070 17.624 VILLA DE VALLECAS 2.104 2.704 4.808 VICÁLVARO 3.510 4.356 7.866 SAN BLAS 5.008 6.851 11.859 BARAJAS 1.936 2.571 4.507

TOTAL 102.696 148.186 250.882

Socios Centros de Mayores por sexo

Mujeres59%

Hombres41%

Nº Total de Socios: Nº Hombres 102.696 Nº Mujeres 148.186

0

4.000

8.000

12.000

16.000

20.000

CENTRO

ARGANZUELA

RETIRO

SALAMANCA

CHAMARTÍN

TETUAN

CHAMBERÍ

FUENCARRAL

MONCLOA

LATINA

CARABANCHEL

USERA

PUENTE DE VALLECAS

MORATALAZ

CIUDAD LINEAL

HORTALEZA

VILLAVERDE

VILLA DE VALLECAS

VICÁLVARO

SAN BLAS

BARAJAS

HombresMujeres

111

Page 112: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 6.8 OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS a) Jornada de Danza para Mayores. Los días 24 y 25 de abril tuvo lugar una exposición de ballet por la compañía “English National Ballet” en el Teatro Real de Madrid, al que acudieron unas 300 personas mayores procedentes de los Centros Municipales de Mayores. b) XIII Encuentro Deportivo Municipal para Personas Mayores “Villa de Madrid” La Dirección General de Deportes, del Área de Coordinación Institucional del Ayuntamiento organizó el XIII Encuentro Deportivo Municipal de Mayores "Villa de Madrid", que se celebró el día 6 de mayo de 2006 en la instalación Deportiva Municipal de la Elipa. El tema elegido este año para el encuentro fue "El cine" con el lema “Mayores Acción”, en el que se podían recorrer los diversos géneros del Séptimo Arte, con el fín de hacer más atractiva la cita deportiva. El Encuentro reunió a 2.500 personas, aproximadamente, que provenían de Instalaciones Deportivas Municipales, de Centros Municipales para Mayores y como invitado especial, el municipio de Serranillos del Valle. La Dirección General de Mayores colaboró en este evento facilitando la participación de 250 personas mayores, socios de los Centros Municipales para Mayores:

• Benito Martín Lozano (Distrito Centro) • San Francisco (Distrito Centro) • Villa de Vallecas (Distrito Villa de Vallecas) • Santa Eugenia (Distrito Villa de Vallecas) • Distrito Usera

El objetivo de disfrutar de una jornada recreativa al aire libre donde la convivencia y la actividad física se complementaran y constituyeran las bases para garantizar un desarrollo armonioso y satisfactorio se cumplió ampliamente, quedando demostrado en el alto grado de participación de los asistentes, y en su deseo de repetir la experiencia en próximos años.

112

Page 113: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Día Internacional de las Personas Mayores Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el día 1 de Octubre de 2006, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Mayores, organizó un acto institucional en homenaje a los mayores con el lema: “Madrid. Mayor Presente, Mayor Futuro”, presidido por Don Alberto Ruiz Gallardón Jiménez, Alcalde de Madrid, y Doña Ana Botella, Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. La celebración tuvo lugar en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez (Avda. Menéndez Pelayo, nº 167. Presentó el acto D. Florencio Martín Tejedor, Director General de Mayores, y asistieron 300 personas mayores, procedentes de los Centros Municipales de Mayores y de diversas asociaciones y entidades relacionadas con el colectivo de personas mayores. En el transcurso de la celebración se hizo entrega de 10 placas a organizaciones o personas concretas, en reconocimiento a su labor. Recogieron las placas:

• 1 representante de la Asociación ABUMAR, Abuelos en Marcha. • 1 representante de la Asociación Grupo de Mayores de Telefónica. • 1 representante de la Fundación Vive y Convive. • 1 representante de la Asociación Jubilados de Colegios Profesionales. • 1 representante de la Asociación Pescadores de los Centros Municipales

de Mayores Ciudad Lineal. • 1 representante de los socios del Centro Municipal de Mayores

Manzanares. • 1 representante de los Abuelos Acogedores. • 1 representante de Ceoma. • 1 persona por su reconocimiento a su labor como Monitor Vial. • 1 persona por su dedicación y entrega, al reconocimiento de la

importante tarea de las personas mayores, que en su condición de abuelos desempeñan en nuestra sociedad.

Al finalizar el acto se obsequio a los asistentes con un detalle consistente en: un foulard para las señoras y una bufanda para los señores.

113

Page 114: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

d) Jornadas : claves para una vejez satisfactoria. Los días 18, 19 y 20 de octubre se realizaron las jornadas, en la sede del Museo Municipal, en las que se participó con la Mesa Debate: “De la Teoría a la Práctica”, como Programar con y para los mayores”, constituida por profesionales y personas mayores. e) Acto de Presentación de la Tarjeta “madridmayor.es”. El día 14 de noviembre de 2006, se presentó la tarjeta madridmayor.es, en la sede del Área de Gobierno de Economía, en un acto presidido por el Alcalde de Madrid, y la Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. El objeto de la tarjeta es ofrecer a las personas mayores la posibilidad de disponer ventajas por el simple hecho de ser mayor. La tarjeta es gratuita y funciona como un documento de identidad, que acredite al usuario, la pertenencia al colectivo de las personas mayores. Se acredita como socio de los Centros Municipales de Mayores (en sustitución del actual carnet de socio) y los requisitos para obtenerlo son: estar empadronado en Madrid Municipio, ser mayor de 65 años o pensionista mayor de 60 años, sus cónyuges o parejas de hecho. Su validez es indefinida y su uso personal e intransferible. f) Lectura de la Constitución española. El día 4 de diciembre se celebró una ceremonia de “ Lectura de la Constitución”, en el Patio de Cristales del Ayuntamiento de Madrid en la que participaron 40 personas mayores. g) XVI Concurso de Belenes. Centros Municipales de Mayores En el año 2006 ha tenido lugar la decimosexta edición del Concurso de Belenes para Centros Municipales de Mayores. A esta edición se han presentado 47 Centros Municipales para Mayores. Todos ellos fueron visitados durante los días 12 al 18 de diciembre por el jurado que estaba formado por:

• Dos representantes de la Dirección General de Mayores. • Un representante de la Asociación de Belenistas de Madrid. • Un representante de la Comisión de Participación de los Mayores.

114

Page 115: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Para la valoración de los Belenes concursantes, el jurado ha tenido en cuenta las características siguientes:

• Fidelidad histórica. • Naturalidad del paisaje. • Expresión y calidad de las figuras. • Originalidad.

De todos los centros presentados quedaron los siguientes finalistas:

• Centro Municipal de Mayores Villa de Vallecas (D. Villa de Vallecas). • Centro Municipal de Mayores Lucero (Distrito Latina). • Centro Municipal de Mayores Evangelios (Distrito Usera). • Centro Municipal de Mayores Miguel Delibes (Distrito Villaverde). • Centro Municipal de Mayores Pérez Galdós (Distrito Retiro). • Centro Municipal de Mayores La Guindalera (Distrito Salamanca).

Los Centros premiados fueron:

• Primer Premio: CMM Evangelios (Distrito Usera). • Segundo Premio: CMM Villa de Vallecas (Distrito Villa Vallecas). • Tercer Premio: CMM Pérez Galdós (Distrito Retiro).

Los premios han consistido en:

• Primer Premio: Equipo Home Cinema y Diploma. • Segundo Premio: Vídeo DVD/VHS y Diploma. • Tercer Premio: Colección de CD's y Diploma.

El concurso concluyó con la entrega de Premios, celebrada el 21 de Diciembre en el Centro Cultural Buenavista, a la que asistieron 130 personas. CUADRO: CONCURSO DE BELENES Nº de Distritos participantes 16 Nº de Centros Municipales de Mayores 47 Nº de asistentes a la Entrega de Premios 130 DOTACIÓN PRESUPUESTARIA Primer, Segundo y Tercer premio 1.300 € Gratificación a la Asociación de Belenistas de Madrid 1.800 € Total 3.100 €

115

Page 116: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 6.9 PODOLOGÍA Con fecha 1 de enero de 2004 el Decano del Colegio Profesional de Podólogos y la Concejala de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía suscribieron un convenio de colaboración para la prestación del servicio de Podología en los Centros Municipales de Mayores, para una vigencia de 2 años comprendida entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2005. Con arreglo a la Cláusula 4 del texto del citado convenio se firmó una prórroga con vigencia desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2007. El importe previsto para esta prórroga asciende a un total de 160.000 euros, con un importe de 80.000 euros por año de vigencia. a) Desglose del presupuesto anual

Gastos gestión y supervisión 49.000 € Reparación y reposición de material 17.000 € Aportación de material fungible 14.000 €

TOTAL 80.000 € La aportación del usuario por consulta podológica ha sido de 8 euros en el año 2006, y se han atendido a 56.000 personas, lo que supone un importe total de aportaciones de usuarios de 448.000 euros. b) Datos globales

OCUPACIÓN

Nº de distritos con Podología 20

Nº de Centros Municipales de Mayores 54

Nº total de usuarios atendidos 56.000

Nº de hombres atendidos 13.000

Nº de mujeres atendidas 43.000

Nº de podólogos 56

116

Page 117: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Datos de atención En el año 2006 se ha prestado el servicio de Podología en 20 Distritos, en 53 Centros Municipales de Mayores y en el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela.

DISTRITO CENTRO MUNICIPAL DE MAYORES Benito Martín Lozano Centro San Francisco Casa del Reloj Arganzuela Centro Dotacional Integrado Pérez Galdós Retiro Pío Baroja

Salamanca La Guindalera Castilla Chamartín Santa Hortensia

Tetuán La Remonta Blasco de Garay Chamberí Santa Engrancia La Vaguada Fuencarral Alfonso XII Dehesa de la Villa Almorox Aravaca Ferraz

Moncloa-Aravaca

Manzanares Campamento Cerro Bermejo Ciudad de México Latina

Lucero Roger de Flor Francisco de Goya San Vicente de Paul Tierno Galván

Carabanchel

Monseñor Oscar Romero Evangelios José Manuel Bringas Orcasur San Filiberto

Usera

Zofio Casa Bulevar El Pozo Puente Vallecas Pablo Neruda

Moratalaz Moratalaz Ascao Canal de Panamá Ciudad Lineal Islas Filipinas Bucaramanga Huerta de la Salud Nuestra Señora de la Merced Nuestra Señora del Carmen San Benito

Hortaleza

El Henar Villa de Vallecas Villa de Vallecas Santa Eugenia

Vicálvaro Vicálvaro Canillejas Ciudad Pegaso Castillo de Uclés San Blas

Antonio Machado Barajas Teresa de Calcuta

117

Page 118: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

d) Usuarios atendidos

MES HOMBRES MUJERES TOTAL Enero 1039 3601 4640 Febrero 1100 3715 4815 Marzo 1163 3853 5016 Abril 996 3539 4535 Mayo 1168 4314 5482 Junio 1192 4022 5214 Julio 1172 4003 5175 Septiembre 1333 4352 5685 Octubre 1174 4040 5214 Noviembre 1161 3968 5129 Diciembre 1094 3600 4694

TOTAL 12592 43007 55599

Desde que se inició el servicio, en el año 1997, ha sufrido un incremento del 93%, de los 29.000 usuarios atendidos en 1997, se ha llegado a 55.599 usuarios atendidos en el año 2006. Durante el año 2006 se han realizado visitas de inspección a los siguientes Centros Municipales de Mayores:

• Casa del Bulevar • Casa del Reloj • Dehesa de la Villa • El Henar • Monseñor Oscar Romero • Pío Baroja • Lucero • Canillejas • Manzanares • Nuestra Sra. de la Merced • Santa Engracia • La Vaguada

Actualmente todos los centros donde se preta el servicio de podología se encuentran en condiciones optimas, y disponene del instrumental y el inmobiliario adecuado. Duante el año 2006 se han realizado reparaciones de aparatos podológicos por un importe de 913,90 euros, y se ha adquirido material por un importe de 16280,28 euros.

118

Page 119: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

A lo largo del año se han mantenido cuatro reuniones de coordinación con el Colegio Profesional de podólogos, en las que se han tratado entre otros temas puntuales, el equipamiento de las consultas podológicas, las listas de espera para acceder al servicio, el método empleado para pedir cita, y los días de atención. como consecuencia de estas reuniones se ha logrado reducir las listas de espera, se ha ampliado los días de atención y se ha asignado un mayor número de podólogos a la prestación del servicio.

TOTAL CENTROSUsuarios por edad (%)

29%

51%

17%1% 2%

más de 89 años

entre 80 y 89 años

entre 70 y 79 años

entre 60 y 69 años

menos de 60 años

TOTAL CENTROSUsuarios por Sexo (%)

23%

77%

HOMBRES

MUJERES

Observando los gráficos se puede apreciar un envejecimiento de los usuarios, ya que el 80% de los mismos se encuentran entre 70 y 90 años de edad. También se aprecia una mayoría de mujeres, un 77% de usuarias frente al 23% de hombres.

119

Page 120: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 7 EQUIPAMIENTOS RESIDENCIALES II - 7.1 RESIDENCIA JAZMÍN El Centro Integrado Jazmin se encuentra ubicado en el distrito de Ciudad Lineal, en la c/Jazmín c/v a Dalia. Se compone de un Área residencial y un Área de Centro de Día con una capacidad de atención para 98 enfermos de Alzheimer, simultáneamente. En el Área residencial se atiende a 58 usuarios. La residencia para enfermos de Alzheimer Jazmín es un equipamiento destinado al alojamiento y atención de aquellas personas que precisan de asistencia continua en la realización de las actividades de la vida diaria, afectados por la enfermedad de Alzheimer. De titularidad municipal, la entidad que gestiona el centro es ASISPA mediante contrato administrativo para la prestación del servicio público, por un periodo de vigencia del 31 de mayo del 2004 hasta el 31 de mayo del 2008. a) Nivel de ocupación El nivel de ocupación en el año 2006 ha sido del 99,9% manteniéndose todas las plazas ocupadas a lo largo del año. Durante el año 2006, ha sido preciso habilitar una habitación como Enfermería, de uso exclusivo, en cumplimiento de las normativas de la CAM, razón por la cual se ha pasado de 59 plazas residenciales a 58.

MESES Nº USUARIOS HOMBRE MUJER ENERO 59 8 51 FEBRERO 59 8 51 MARZO 58 9 49 ABRIL 58 9 49 MAYO 58 8 50 JUNIO 58 9 49 JULIO 58 9 49 AGOSTO 58 9 49 SEPTIEMBRE 58 9 49 OCTUBRE 58 9 49 NOVIEMBRE 58 9 49 DICIEMBRE 58 9 49

120

Page 121: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

0

10

20

30

40

50

60

MUJER HOMBRE

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

b) Características de los usuarios En este año se ha atendido a 66 usuarios de los cuales 84,48 % son mujeres y un 15,51% son hombres cuya franja de edad es de 80 años. El perfil de usuario responde a: mujer mayor de 80 años, diagnosticada de Alzheimer, con un grado G.D.S. de 7, dependiente para todas las ABVD, de estado civil viuda, con una RMPC media de 430 euros.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Mujeres Hombres

121

Page 122: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Movilidad En el año 2006 se han producido 7 nuevos ingresos y 8 bajas, todas de ellas a causa de fallecimiento.

MESES ALTAS NUEVAS BAJAS DEFINITIVAS ENERO 0 0 FEBRERO 1 1 MARZO 2 3 ABRIL 1 2 MAYO 1 0 JUNIO 1 1 JULIO 0 1 AGOSTO 1 0 SEPTIEMBRE 0 0 OCTUBRE 0 0 NOVIEMBRE 0 0 DICIEMBRE 0 0

TOTAL 7 8 d) Datos de atención Durante el año 2006 se han recibido 105 solicitudes de plaza en residencia Jazmin, siendo el mayor numero de solicitudes procedentes de los distritos, Hortaleza 35 solicitudes, San Blas y Ciudad Lineal 9 solicitudes. Han sido todas ellas valoradas de acuerdo con el baremo vigente e incorporándose en la lista de espera que a 31 de Diciembre es de 311 expedientes e) actividades de contenido lúdico y formativo ACTIVIDADES FORMATIVAS: En el mes de septiembre se inicia el V Curso de Formación a Familias, que constaba de 6 sesiones de 2 horas de duración, y periodicidad semanal con los siguientes contenidos:

• Nuevos avances relacionados con Alzheimer. • Ocio y Alzheimer. • Resolución de conflictos familiares. • Incapacitación sin culpas. Introducción a la bioética. • Estrés y relajación. Técnicas de comunicación con el enfermo. • Toma de decisiones y preparación al duelo.

122

Page 123: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Se inició en septiembre y finalizó en noviembre. Cada sesión ha contando con una media de asistencia de 10 personas. ACTIVIDADES DE CONTENIDO LÚDICO Entre los contenidos lúdicos están las celebraciones de fiestas tradicionales (Navidad, Reyes, Día de la Madre, Cumpleaños, san Isidro...) en el que ha habido una importante participación de los familiares. f) Otras cuestiones a destacar respecto a las relaciones con los familiares de los residentes Coordinación entre el Departamento de Centros de Día y Residenciales y Asispa. Durante el año 2006 se han mantenido 15 reuniones, entre técnicos de este Departamento y profesionales de la entidad gestora , con el fin de realizar valoraciones conjuntas y coordinar actuaciones comunes.

123

Page 124: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

g) Cuadro Resumen Residencia Jazmín

PROCEDENCIA DE LAS SOLICITUDES Distritos Nº de solicitudes

Centro 2 Arganzuela 3 Retiro 0 Salamanca 7 Chamartín 4 Tetuán 8 Chamberí 6 Fuencarral 3 Moncloa 1 Latina 2 Carabanchel 1 Usera 3 Puente Vallecas 5 Moratalaz 1 Ciudad Lineal 9 Hortaleza 35 Villaverde 0 Villa Vallecas 5 Vicálvaro 1 San Blas 9 Barajas 0

TOTAL 105

Ocupación a 31 de diciembre 2006

Nº Plazas 58 Hombres Mujeres

Ocupadas 58 9 49

Nº altas 7 3 4

Nº bajas 8 2 6

Características de los usuarios

Edades: 50-64 años 2

65-69 años 3

70-74 años 6

75-59 años 15

80-84 años 11

85 y + años 21

TOTALES 58

124

Page 125: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Distrito de procedencia: DISTRITO Nº Centro 2 Arganzuela 2 Retiro 1 Salamanca 4 Chamartín 1 Tetuán 2 Chamberí 2 Fuencarral 3 Moncloa 0 Latina 1 Carabanchel 1 Usera 0 Puente Vallecas 2 Moratalaz 1 Ciudad Lineal 17 Hortaleza 10 Villaverde 1 Villa Vallecas 0 Vicálvaro 0 San Blas 7 Barajas 0 Casi 1 TOTALES 58

Años en la Residencia: De 0 a 1 año 13

De 1 a 2 años 2

De 2 a 3 años 6

De 3 a 4 años 9

De 4 a 5 años 1

Mas de 5 años 27

TOTALES 58

OBSERVACIONES: Durante el año 2006 se han producido 7 altas en la Residencia y 8 bajas. El total de expedientes en lista de espera a 31 de diciembre de 2006 es de 311.

125

Page 126: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 7.2 RESIDENCIAS LA BAÑEZA Y QUISMONDO En el mes de Enero de 2005 se renovó el Convenio con la Asociación Edad Dorada de Mensajeros de la Paz, con el objeto de poner a disposición del Ayuntamiento de Madrid 18 plazas en su Centro Residencial La Bañeza y 6 plazas en el Centro Residencial Quismondo, con una proporción aproximada del 35 % de las plazas para asistidos y el resto para válidos. El Convenio tiene una duración de tres años, comprendida entre 1 de Enero de 2005 y 31 de Diciembre de 2007. La finalidad de este Convenio es poder disponer de plazas residenciales para atender a una franja de población entre 60 y 65 años de edad, totalmente desarraigada, sin relaciones familiares, y sin vivienda, además de disponer de escasos recursos económicos. Hay que tener en cuenta que para este sector de población es prácticamente imposible el acceso a algunos recursos, ya que una vez cumplidos los 60 años, y dado que presentan un importante deterioro y necesitan atención continuada, pierden su capacidad de acceso a un empleo remunerado, y no pueden acceder a plazas residenciales públicas por no alcanzar la edad mínima exigida por la Comunidad de Madrid. El coste total del Convenio es de 426.00 euros fijándose 142.000 euros para cada año de vigencia. La aportación económica de los usuarios es el 80 % de la Renta mensual per cápita. Durante el año 2006 se han recibido 23 solicitudes, a 31 de Diciembre hay 15 solicitudes en lista de espera. Características de los usuarios: 15

7

02468

10121416

mujeres hombres

SEXO HOMBRES MUJERES

7 15

0

2

4

6

8

10

60-64 65-69 70-74 75-79 80-84

EDAD

60-64 65-69 70-74 75-79 80-849 5 4 1 3

126

Page 127: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

a) Residencia La Bañeza

Distritos Nº de solicitudes Samur Social 6 Carabanchel 4 Chamartín 3 Moratalaz 2 Centro 7 Hortaleza 1

Total 23 OCUPACIÓN

Nº Plazas 18

Ocupadas 16 H 10 M 6

Nº altas 5 H 3 M 2

Nº bajas 5 H 4 M 1

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS

Edades: 60-64 años 7

65-69 años 3

70-74 años 3

75-79 años 1

80-84 años 2

85 y + años 0

Totales 16

Distrito de procedencia: DISTRITO Nº CASI 7 Centro 3 Retiro 1 Tetuan 1 Fuencarral 1 Latina 1 Carabanchel 1 Ciudad Lineal 1 TOTAL 16

Años en la Residencia: De 0 a 1 año 6

De 1 a 2 años 0

De 2 a 3 años 1

De 3 a 4 años 2

De 4 a 5 años 1

Mas de 5 años 6

Total 16

Nº personas válidas: 16

127

Page 128: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

b) Residencia Quismondo

OCUPACION

Nº Plazas 6

Ocupadas 6 H 5 M 1

Nº altas 0 H 0 M 0

Nº bajas 0 H 0 M 0

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS

Edades*: 60-64 años 2

65-69 años 2

70-74 años 1

75-79 años 0

80-84 años 1

85 y + años 0

Procedencia*: PROCEDENCIA Nº Samur Social 6

Años en la Residencia: De 0 a 1 año 0

De 1 a 2 años 0

De 2 a 3 años 2

De 3 a 4 años 1

De 4 a 5 años 4

Mas de 5 años 0

TOTALES 6 Nº personas válidas: 6

128

Page 129: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 7.3 RESIDENCIA SANTA ENGRACIA. La residencia Santa Engracia es un equipamiento social que ofrece alojamiento y atención especializada a personas mayores que por su situación familiar, social y económica no pueden se atendidas en sus propios domicilios. Durante el año 2006 la residencia ha permanecido cerrada con el fin de remodelar el edificio. La apertura del centro está previsto para los primeros meses del año 2007. A los residentes se les facilitó alojamiento en residencias de la red pública de la Comunidad de Madrid:

• Residencia Arganda del Rey........................................... 9 residentes • Residencia Parque Coimbra ........................................... 2 residentes • Residencia Torres de la Alameda .................................. 1 residentes • Residencia Navalcarnero ................................................ 2 residentes • Residencia Alcorcon ....................................................... 4 residentes • Residencia Collado Villalba............................................ 2 residentes • Residencia Cercedilla..................................................... 14 residentes • Residencia Real Deleite. Aranjuez ................................ 1 residentes

Uno de los residentes optó por trasladarse con sus familiares mientras durasen las obras. a) Datos de atención En el año 2006 se han recibido 6 solicitudes, procediendo de los distritos Centro, Carabanchel, Ciudad Lineal, Hortaleza , Chamberí y Puente Vallecas. Han sido valoradas de acuerdo al baremo vigente e incorporadas a la lista de espera que a 31 de diciembre de 2006, hay 67 solicitudes. En este año se han producido 4 bajas, todas ellas a causa de fallecimiento. El número de residentes es de 36 de las cuales 11 son hombres y 25 mujeres.; la media de edad es de 85 años, y el tiempo de permanencia en la residencia es 10 años.

129

Page 130: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

USUARIOS POR SEXO

0

5

10

15

20

25

HOMBRESMUJERES

HOMBRES 11 MUJERES 25 USUARIOS POR EDADES

02468

10121416

MENOS DE 65AÑOS65-69 AÑOS

70-74 AÑOS

75-79 AÑOS

80-84 AÑOS

85 Y + AÑOS

MENOS DE 65 AÑOS 1 65-69 AÑOS 0 70-74 AÑOS 3 75-79 AÑOS 7 80-84 AÑOS 9 85 Y + AÑOS 16

PROCEDENCIA DE LAS SOLICITUDES Distritos Nº de solicitudes

Centro 1 Arganzuela 0 Tetuán 0 Chamberí 1 Fuencarral 0 Moncloa 0 Latina 0 Carabanchel 1 Puente Vallecas 1 Ciudad Lineal 1 Hortaleza 1 Vicálvaro 0

TOTALES 6 OCUPACIÓN

Nº Plazas 56 Hombres Mujeres

Ocupadas 36 11 25

Nº altas 0 0 0

Nº bajas 0 0 0

130

Page 131: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS

Edades: Menos de 65 años 1

65-69 años 0

70-74 años 3

75-59 años 7

80-84 años 9

85 y + años 16

TOTALES 36

Distrito de procedencia: DISTRITO Nº Centro 19 Chamberí 4 Arganzuela 2 Salamanca 2 Moncloa 1 Tetuán 2 Latina 2 Retiro 0 Carabanchel 1 Hortaleza 1 Pte Vallecas 1 Fuencarral 1 Moratalaz 1 TOTALES 36

Años en la Residencia: De 0 a 1 año 0

De 1 a 2 años 8

De 2 a 3 años 8

De 3 a 4 años 7

De 4 a 5 años 0

Más de 5 años 13

TOTALES 36

OBSERVACIONES: • No se han producido altas debido a las obras del edificio • Los usuarios están en residencias de la Comunidad de Madrid temporalmente durante las obras de

remodelación del edificio Santa Engracia • Los usuarios realizan la aportación económica correspondiente a la Comunidad de Madrid, mientras

permanezcan en ellas.

131

Page 132: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

b) Subvenciones El Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, por Decreto de 24 de junio de 2004, de Organización, estructura y competencias de la misma, tiene entre otras, las funciones delegadas por el Alcalde de : “promover e impulsar actuaciones en materia de bienestar social para los sectores de población destinatarios de los servicios y promover e impulsar cuantas actividades sean necesarias para una mayor participación y colaboración de la sociedad ante los problemas de exclusión y desprotección social”. Las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, que desarrollen proyectos de acción social, competencia de la Dirección General de Mayores constituyen uno de los medios de colaboración más eficaces entre los poderes públicos y la iniciativa social que, al igual que los primeros, impulsa y ejecuta acciones tendentes a evitar la exclusión de los más desfavorecidos. De este modo se consigue la potenciación de programas que persigan una mayor calidad de vida y bienestar de los ciudadanos. Los datos de la convocatoria de 2006 se presentan en el Capitulo IV correspondiente al Departamento Jurídico Administrativo.

132

Page 133: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

c) Comisión de participación de los mayores La Comisión de Participación de los Mayores fue creada por Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Madrid, el 26 de mayo de 1988, como Órgano de carácter consultivo y asesor adscrito al Área de Servicios Sociales. Las normas de funcionamiento de la Comisión se aprobaron definitivamente por acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Madrid, en sesión celebrado el día 19 de diciembre de 2002. La Comisión de Participación de los Mayores tiene por finalidad servir de cauce de participación a las organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, representativas de los mayores en la ciudad de Madrid. La Comisión está integrada por:

• Presidente: La Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía ó persona en quién delegue

• Secretario: un funcionario del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

• Los representantes de las organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, representativos de los mayores de la ciudad de Madrid, hasta un máximo de quince.

• Tres representantes de los socios de los Centros Municipales de Mayores

• Diez vocales del Ayuntamiento de Madrid Durante el año 2006 se han realizado una reunión de la Comisión, en el mes de junio y en el mes de diciembre se celebró una reunión con los representantes de los Centros Municipales de Mayores. d) Consejo sectorial de mayores de la ciudad de Madrid Con fecha 21 de noviembre de 2006 se aprobó el Reglamento de Organización y funcionamiento del Consejo Sectorial de Personas Mayores de la ciudad de Madrid adscrito al Área de Gobierno competente en materia de mayores. El Consejo Sectorial de Personas Mayores es un Órgano de participación ciudadana de carácter consultivo, tiene naturaleza de Órgano colegiado de participación de acuerdo a lo establecido en el capítulo II del título IV del Reglamento Orgánico de Participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid.

133

Page 134: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Su finalidad es canalizar la participación de los mayores a través de las asociaciones más representativas en la ciudad de Madrid. El Consejo Sectorial de Mayores se organiza en Pleno, Comisión Permanente y en Grupos de trabajo. La Comisión del Pleno del Consejo Sectorial de Personas Mayores es la siguiente:

• Presidencia: Titular del Área de Gobierno competente en materia de mayores, o persona a quien designe

• Vicepresidencia: Representante de las Entidades ciudadanas inscritas en el Consejo

• Vocales: Un máximo de treinta vocales que se distribuirán del siguiente modo:

o Representantes en asociaciones, inscritos en el Registro de

Entidades Ciudadanas y declaradas de utilidad pública municipal, hasta un máximo de diez.

o Representantes de otras instituciones directamente vinculadas con el sector de actividades propio del Consejo, hasta un máximo de cinco.

o Un representante de cada uno de los distintos consejos, mesas o foros de participación que puedan existir en este ámbito de actuación concreto, hasta un máximo de cinco

o Hasta un máximo de cinco representantes de las Juntas directivas de los Centros Municipales de Mayores con mayor número de socios

o Representantes del Ayuntamiento de Madrid con competencias directas en políticas de mayores hasta un máximo de cinco

• Secretaria: un funcionario municipal adscrito al Área de Gobierno

competente en materia de mayores El Consejo sectorial de Mayores de la ciudad de Madrid sustituye a la Comisión de Participación de los Mayores.

134

Page 135: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

II - 7.4 APARTAMENTOS MUNICIPALES PARA MAYORES Los Apartamentos Municipales para Mayores brindan una alternativa residencial a los mayores del municipio que, por diversos motivos, no dispongan de un alojamiento adecuado donde poder vivir. Está dirigido tanto a parejas, como a personas que realicen una solicitud individual. El Ayuntamiento cuenta con dos edificios de Apartamentos de estas características, el primero en el distrito Centro (calle Jerte nº 1) dotado de 41 Apartamentos (14 individuales y 27 compartidos por 2 personas, y un total de 68 plazas), que inició su funcionamiento en 1990. El segundo, situado, en el distrito de Retiro (calle José Martínez de Velasco, nº 22), se puso en marcha en 1.996, y cuenta con 25 apartamentos (18 individuales, 7 dobles y 32 plazas). El perfil del usuario es de una persona mayor de 65 años, vecino de Madrid con más de dos años de antigüedad en el empadronamiento, carente de vivienda propia y válido para desarrollar las actividades de la vida diaria, no precisando de atención médica u hospitalaria permanente y continuada. La solicitud de plaza en este recurso se solicita a través de los Centros de Servicios Sociales de cualquiera de los distritos del Ayuntamiento de Madrid.

135

Page 136: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

a) Atención sanitaria En cumplimiento del artículo 6 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Apartamentos Municipales para Mayores, en el mes de junio se comenzaron a realizar reconocimientos médicos completos por parte del equipo sanitario del Departamento de Centro de Día al objeto de prevenir el deterioro realizando las indicaciones y derivaciones necesarias tanto de los residentes que viven en el edificio de Centro, como los que residen en Retiro. Los resultados han sido los siguientes: La edad media es de 78,6 años con una distribución por sexos de 58% mujeres y un 42% de hombres. BARTHEL LAWTON Independiente (100) 48 Independiente (8) 49Dependiente leve (60-95) 28 Dependiente leve (6 y 7) 14Dependiente moderado (40-55) 0 Dependiente moderado (4 y 5) 7 Dependiente severo y Gran depdneiente (>40) 1 Dependiente severo y Gran dependiente (>4) 7 Media del test de Barthel (ABVD) 94 Media del test de Lawton (AIVD) 6,3

Media del MEC 28,89 Intacto. MEC >27 54 Deterioro cognitivo Leve MEC 24-27 13 Deterioro Cognitivo Moderado MEC 17-23 7 Deterioro cognitivo Grave MEC >17 6,3

136

Page 137: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Jerte. Dependencia en ABVD. Test de Barthel

96%

2% 2%Independiente

Dependiente moderado

Dependiente severo

Jerte. Dependencia en AIVD. Test de Lawton

90%

6% 2% 2%Independiente

Dependiente leve

Dependencia moderada

Dependencia severa

Jerte. Deterioro cognitivo. Resultados del MEC

72%

16%

8% 4%MEC intacto

D. Cog. Leve

D. Cog. Moderado

D. Cog. Severo

137

Page 138: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Los resultados en los Apartamentos de Retiro han sido:

Retiro. Dependencia en ABVD. Test de Barthel

42%

54%

0% 4%Independiente

Dependiente leve

Dependiente moderado

Dependiente severo

Retiro. Dependencia en AIVD. Test de Lawton

12%

42%23%

23% Independiente

Dependiente leve

Dependencia moderada

Dependencia severa

Retiro. Deterioro cognitivo. Resultados del MEC

65%

19%

12% 4%MEC intacto

D. Cog. Leve

D. Cog. Moderado

D. Cog. Severo

138

Page 139: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

A lo largo del año en el proceso de baremación, se han valorado 115 nuevas solicitudes y se han incorporado a la lista de espera, que a fecha de 30 de diciembre asciende a 213 solicitudes. Se han llevado a cabo 24 entrevistas a solicitantes para profundizar en el conocimiento de su situación y posibles cambios respecto del momento en que se realizó la solicitud. El 28 de noviembre se reunió la Comisión de Valoración de los Apartamentos Municipales para Mayores. En ella se procedió a la desestimación de 29 solicitudes por no cumplir los requisitos expuestos en el Reglamento (referidos a la edad, antigüedad en la permanencia en el distrito, estado de salud, posesión de vivienda, etc.) y otras 65 que no llegaban a la puntuación mínima exigida.

139

Page 140: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Como resultado de todo este proceso se ha dado lugar a una lista de espera en la que hay 47 hombres hombre y 80 mujeres.

0

20

40

60

80

100

MujeresHombres

b) Otras Actuaciones En los primeros meses de 2007 se dio fin a la primera fase de reformas que había comenzado en 2006 en los Apartamentos situados en la calle Jerte. Durante enero y febrero varios residentes permanecieron fuera de los Apartamentos, en un recurso público alternativo, mientras que se se llevaba a cabo la nueva instalación de la calefacción y aire acondicionado, se cambiaban los suelos de los Apartamentos y las puertas de algunas terrazas de la planta baja y se finalizaba la instalación del nuevo sistema de alarma anti-incendios. Una vez terminada esta fase, se procedió a renovar el mobiliario completo de los salones y dormitorios de los Apartamentos (sillones, mesas, sofás, librerías, armarios, cajoneras...). A lo largo del 2006, se ha recibido en los edificios de Apartamentos la visita de dos grupos de estudiantes en formación para trabajar como Auxiliares de Ayuda a Domicilio. El objeto de estas visitas fue el que las personas que realizaban el curso pudieran tener una toma de contacto con la realidad de los mayores que residen en la ciudad de Madrid. Actividades de los Apartamentos Municipales para Mayores En el mes de diciembre, en los días 20 y 28 se realizaron sendos actos de celebración de las fiestas navideñas en ambos edificios de Apartamentos. Para las dos celebraciones se contó con la comida ofrecida por una catering y con transporte para que los residentes de los dos edificios pudieran acudir. La realizada en los Apartamentos de Retiro contó con la actuación de una coral infantil y la presencia de la Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Dña. Ana Botella.

140

Page 141: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Aparte de esos dos actos, en los Apartamentos de Retiro, a lo largo del año se han ido realizando otras celebraciones relacionadas con diferentes festividades:

• 5 de enero. Celebración de Reyes. • 24 de febrero. Celebración de carnaval. • 23 de mayo. Celebración de San Isidro. • 25 de mayo. Excursión a la Rosaleda del parque del Oeste. • 24 de diciembre. Celebración de Noche Buena. • 31 de diciembre. Celebración de Noche Vieja.

APARTAMENTOS PARA MAYORES DE JERTE

PROCEDENCIA DE LAS SOLICITUDES EN LISTA DE ESPERA Distritos Total Centro 73

Arganzuela 7 Retiro 6

Salamanca 8 Chamartín 1

Tetuán 13 Chamberí 13 Fuencarral 11 Moncloa 2 Latina 13

Carabanchel 12 Pte.Vallecas 18 Moratalaz 4

Usera 2 C. Lineal 19 Hortaleza 3

Villa Vallecas 4 San Blas 3 Barajas 1

TOTALES 213 OCUPACION

Nº Plazas 68

Ocupadas 55 H 19 M 36

Nº altas 0 H 0 M 0

Nº bajas 0 H 0 M 0

Vacantes 13

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS

Edades: 65-69 años 5

70-74 años 15

75-79 años 17

80-84 años 15

85 y + años 3

141

Page 142: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

TOTAL 55

Distrito de procedencia: DISTRITO Nº Centro 24 Arganzuela 1 Salamanca 2 Chamartín 3 Tetuán 1 Chamberí 3 Fuencarral 1 Moncloa 3 Latina 4 Carabanchel 1 Puente Vallecas 4 Ciudad Lineal 2 Hortaleza 2 Villaverde 2 Moratalaz 2 TOTALES 55

Años en los apartamentos: De 0 a 1 año 0

De 1 a 2 años 2

De 2 a 3 años 7

De 3 a 4 años 5

De 4 a 5 años 7

Mas de 5 años 34

TOTALES 55

142

Page 143: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Residentes de Jerte por sexo

65%

35%

Mujeres Hombres

Jerte. Distribución por edades

9%

27%

32%

27%

5%

65-69 70-74 75-79 80-84 85 y +

24

1 2 31

31

3 41

42 2 2 2

0

5

10

15

20

25

Procedencia residentes Jerte por distritosCentroArganzuelaSalamancaChamartínTetuánChamberíFuencarralMoncloaLatinaCarabanchelPuente VallecasCiudad LinealHortalezaVillaverdeMoratalaz

143

Page 144: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

APARTAMENTOS PARA MAYORES DE RETIRO

OCUPACION

Nº Plazas 32

Ocupadas 29 H 11 M 18

Nº altas 0 H 0 M 0

Nº bajas 0 H 0 M 0

Vacantes 3

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS

Edades: 65-69 años 3

70-74 años 6

75-59 años 7

80-84 años 10

85 y + años 3

Total 29

Distrito de procedencia: DISTRITO Nº Centro 10 Arganzuela 2 Retiro 2 Salamanca 2 Chamartín 4 Tetuán 1 Chamberí 1 Fuencarral 3 Moncloa 1 Puente Vallecas 3 Villa Vallecas 0 TOTALES 29

Años en los apartamentos: De 0 a 1 año 0

De 1 a 2 años 1

De 2 a 3 años 3

De 3 a 4 años 2

De 4 a 5 años 2

Mas de 5 años 21

TOTAL 29

144

Page 145: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Residentes de Retiro por sexo

62%

38%

Mujeres Hombres

Retiro. Distribución por edades

10%

21%

24%

35%

10%

65-69 70-74 75-79 80-84 85 y +

10

2 2 2

4

1 1

3

1

3

0

2

4

6

8

10

Procedencia residentes Retiro por distritos

Centro

Arganzuela

Retiro

Salamanca

Chamartín

tetuán

Chamberí

Fuiencarral

Moncloa

Puente Vallecas

145

Page 146: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

ANEXO I ESTUDIO DEL GRADO DE DEPENDENCIA EN LOS CENTROS DE DÍA CONCERTADOS Se ha realizado un estudio del perfil de depndencia en los usuarios de los Centros de Día concertados, analizando los datos de las valoraciones semestrales de todos los usuarios, un total de 120 usuarios de los centros para mayores con dependencia funcinal o física, y 1054 pacientes de los centros para enfermos de Alzheimer y otras demencias. Los resultados son los siguientes:

Centros de día para dependencia funcional Nº Total de usuarios = 110 (100% plazas) Independientes Dep. leve Dep. moderada Dep. severa Lawton 0% 13% 18% 43% Barthel 14% 72% 13% 1% Intacto D. C. leve D. C. moderado D. C. severo MEC 68% 10% 20% 2%

Centros de día para enfermos de Alzheimer y otras demencias Nº Total de pacientes = 944 95% del total de plazas concertadas)

Independientes Dep. leve Dep. moderada Dep. servera Lawton 3% 5% 16% 76% Barthel 5% 52% 23% 20% Intacto D. C. leve D. C. moderado D. C. severo MEC 7% 16% 25% 47%

146

Page 147: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

ANEXO II

LISTADO DE CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES CENTRO 1. Benito Martín Lozano 2. San Francisco ARGANZUELA 3. Casa del Reloj 4. Luca de Tena RETIRO 5. Pio Baroja 6. Pérez Galdos SALAMANCA 7. La Guindalera 8. Maestro Alonso CHAMARTÍN 9. Castilla 10. Santa hortensia 11. Nicolás Salmerón TETUÁN 12. Leñeros 13. La Remonta CHAMBERÍ 14. Blasco de Garay 15. Santa Engracia

147

Page 148: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

FUENCARRAL 16. Alfonso XII 17. La Vaguada 18. Peña Grande 19. Ginzo de Limia 20. Islas Jarvi MONCLOA-ARAVACA 21. Aravaca 22. Dehesa de la Villa 23. Ferraz 24. Manzanares LATINA 25. Campamento 26. Cerro Bermejo 27. Ciudad de Méjico 28. Lucero CARABANCHEL 29. Francisco de Goya 30. Monseñor Oscar Romero 31. Roger de Flor 32. San Vicente de Paúl 33. Tierno Galván USERA 34. Arturo Pajuelo 35. Evangelios 36. José Manuel Bringas 37. Orcasur 38. San Filiberto 39. Zofio

148

Page 149: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

PUENTE DE VALLECAS 40. Alto Arenal 41. Casa Bulevar 42. El Pozo 43. Entrevías 44. Pablo Neruda 45. Ramón Pérez de Ayala 46. San Diego MORATALAZ 47. Moratalaz 48. Nicanor Barroso 49. Isaac Rabin CIUDAD LINEAL 50. Ascao 51. Canal de Panamá 52. Islas Filipinas 53. Luis Vives 54. Príncipe de Asturias 55. San Juan Bautista HORTALEZA 56. Bucaramanga 57. Huerta de la Salud 58. Ntra. Sra. del Carmen 59. Ntra. Sra. de la Merced 60. Pinar del Rey 61. San Benito 62. El Henar VILLAVERDE 63. José Ortuño Ponce 64. La Platanera 65. María Zambrano 66. Miguel Delibes 67. Ntra. Sra. de los Ángeles 68. Villalonso

149

Page 150: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

VILLA DE VALLECAS 69. Santa Eugenia 70. Villa de Vallecas VICÁLVARO 71. Vicálvaro SAN BLAS 72. Antonio Machado 73. Canillejas 74. Castillo de Uclés 75. Ciudad Pegaso BARAJAS 76. Barrio del Aeropuerto 77. Casco Histórico de Barajas 78. Teresa de Calcuta

TOTAL 78 CMM

150

Page 151: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CAPÍTULO III

Programación, Evaluación y Desarrollo

III-1 ORGANIGRAMA Y PERSONAL

Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo

Sección de Programación, Evaluación y Formación

Sección de Desarrollo

División de Formación

Personal del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo.

- 1 Jefe de Departamento - 1 Terapeuta Ocupacional - 2 Jefes de Sección - 2 Administrativos - 1 Médico Especialista - 1 Auxiliar Administrativo - 3 Diplomados en Trabajo Social - 2 DUE - 2 Fisioterapeutas - 3 Auxiliares sanitarios

III-2. PROGRAMAS DE GESTION PROPIA

III-2.1. CUIDANDO AL CUIDADOR

Objetivo

Programa destinado a cuidadores principales de personas mayores que presentan severa dependencia funcional o/y psíquica y viven en sus casas, con el fin de mejorar las consecuencias del impacto de los cuidados sobre la calidad de vida de estos.

Es sabido que la atención que requieren las personas mayores dependientes, más estudiada en los casos de cuidadores de mayores con demencia, suponen intensas jornadas de trabajo diario, realizadas por lo general en solitario.

151

Page 152: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Aunque esta ayuda se presta mayoritariamente en una relación afectiva de solidaridad, tiene unos “costes invisibles” que suelen repercutir negativamente sobre el bienestar de las personas cuidadoras en ámbitos muy diversos, desde el deterioro de las relaciones familiares y sociales, hasta consecuencias negativas sobre la salud física y mental, en suma en la calidad de vida. Por ello el programa afronta esta sobrecarga mediante una actividad grupal, dirigida por dos psicólogos, mediante el abordaje de temas semi-estructurados dependiendo del perfil del grupo y de su dinámica. La captación la realizan los Trabajadores Sociales municipales del distrito. El programa se desarrolla en catorce sesiones semanales de hora y media.

El presente ejercicio se ha caracterizado por el incremento de grupos y usuarios, realizándose el programa en la práctica totalidad del municipio.

El programa sigue siendo seguido y evaluado muy de cerca por los profesionales de la DGM, y contempla una reunión de presentación coincidente con la primera sesión grupal y tres reuniones de seguimiento en los distritos, una cada cinco sesiones aproximadamente, entre trabajadoras sociales de los distritos, técnicos de la DGM y los psicólogos que dirigen los grupos, habiendo realizado 24 sesiones de presentación y 72 de seguimiento.

Destinatarios

Cuidadores principales de personas mayores dependientes funcionales o/y psíquicos, sobrecargados, entendiendo por cuidadores principales a los responsables de la provisión de los cuidados que se producen por la limitación en la autonomía (funcional o /y psíquica) del mayor. Esta responsabilidad produce en el cuidador efectos negativos conocidos con el término de “sobrecarga”.

Los usuarios que iniciaron la actividad fueron 338 repartidos entre los distritos según se aprecia en la tabla.

DISTRITO USUARIOS EN PROGRAMA

DISTRITO USUARIOS EN PROGRAMA

Centro (I) 11 Salamanca 13 Centro (II) 11 Tetuán 13 Retiro 10 Chamberí 13 Chamartín 13 Fuencarral 13 Carabanchel 16 Moncloa 16 Usera 16 Latina 14 Arganzuela 13 P. Vallecas

(Pablo Neruda) 11

C. Lineal 16 P. Vallecas (Entrevías)

13

Hortaleza 13 Moratalaz 19 Villaverde 20 C. Lineal 16 P. Vallecas 15 Villa Vallecas 13

152

Page 153: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

(San Diego) Vicálvaro 19 San Blas 11

Total: 338 (Media = 14)

De estos, 240 fueron atendidos en grupos de mañana, y 98 de tarde.

Evaluación

Se ha producido una consolidación del programa en los distritos en los que se habían realizado grupos terapéuticos en años anteriores, esto, unido a la experiencia en relación a la captación y selección de los posibles candidatos, ha proporcionado mayor uniformidad en el número de cuidadores seleccionados por distrito.

El programa ha cumplido los objetivos previstos, apoyar al cuidador estresado mediante sesiones psicoterapéuticas orientada a tolerar el estrés y mejorar las relaciones sociales y familiares que se ven deterioradas en el transcurso de su actividad cotidiana “cargada de cuidados”.

La metodología de la recogida de la información, mediante escalas de valoración validadas, y el posterior análisis de la información determina el perfil del cuidador, la sobrecarga que presenta, la disfunción social que dicha atención origina en su salud, así como el perfil del mayor cuidado. Los datos obtenidos de esta valoración inicial se recogen en la tabla siguiente:

PERFIL DEL CUIDADOR

Hombre 74 (21,89%) SEXO Mujer 264 (78,11%)

Edad media 64,46 años Tiempo que lleva cuidando 6,9 años

Esposo 19,6% Esposa 31,36% Hijos 3,48% Hijas 38,33%

Hermana /o 2,08% Nuera 1,74%

PARENTESCO

Otros 3,47% Nocturnas 5,28 Diurnas 9,16 Horas dedicadas al cuidado

Total 14,44

PERFIL DE LA PERSONA CUIDADA

Hombre 108 (38,71%) SEXO Mujer 171 (61,29%)

Edad media 80,19 años

153

Page 154: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Demencia 19,19% Deterioro físico 23,13% DEPENDENCIA

Demencia + Deterioro 61,25% Años de diagnostico 6,28%

CARGA DE CUIDADOS

SI (%) NO (%)

Comparte cuidados 28,8 71,12

Puntualmente tiene alguien que le ayude 48,15 51,85

Necesita ayuda para el aseo 89,42 10,58

Necesita ayuda para levantarse 75 25

Necesita ayuda para comer 55 45

Necesita ayuda para wc 67,04 32,96

SI 103 Sobrecarga en los

cuidadores(*) No 59

SI 144(62,3%) Somáticas

NO 87(37,66%)

SI 199( 83,26%) Ansiedad

NO 40(16,74%)

SI 144(59,5%) Disfunción social NO 98(40,49%)

SI 64(26,56%)

Disfunción psicosocial en los cuidadores (**)

DepresiónNO 177(73,14%)

* Medido con el test Índice de Esfuerzo del Cuidador.

** Medido con el test GHQ. EL GHQ se utiliza en la Población general ( no solo mayor) . Sugerido para la valoración de la salud mental y para cuidadores. Su respuesta debe abarcar las últimas semanas. Se trata de un cuestionario auto administrado de 28 ítem divididas en 4 subescalas: A (síntomas somáticos), B (ansiedad e insomnio), C (disfunción social) y D (depresión grave).y es un instrumento de cribado sugerido para detectar beneficios/ perjuicios, tras una intervención, en un tiempo moderado.

TEST ZARIT Puntuación %

CARGA AUSENTE O LIGERA 0-20 6,78%

154

Page 155: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CARGA LIGERA O MODERADA 21-40 34,46%

CARGA MODERADA O SEVERA 41-60 38,98%

CARGA SEVERA 61-84 19,77%

155

Page 156: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III-2.2. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ANCIANOS FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL.

Objetivo

La existencia en el municipio de más de 135.000 mayores de 65 años que viven solos, hace necesario crear un sistema de detección de ancianos en los que la suma de factores de soledad, fragilidad, dependencia funcional, situación socio-familiar deficitaria, presencia de problemas de salud, factores de riesgo social, alteraciones del comportamiento y rechazo sistemático a las ayudas sociales, les convierte en un grupo poblacional en situación de riesgo socio sanitario.

Iniciado durante el 2004, el Programa de Detección de Ancianos Frágiles con Alto Riesgo de Aislamiento Social, pretende detectar las necesidades de atención socio sanitaria que pueda presentar este conjunto de ciudadanos del municipio de Madrid, e iniciar las oportunas medidas de protección social encaminadas a la resolución de la problemática identificada.

Su objetivo principal es evitar las situaciones de aislamiento social de los mayores de 65 años del municipio de Madrid, así como las emergencias y los fallecimientos en riesgo de aislamiento social o en abandono, mediante la puesta en marcha de un sistema de detección, valoración y seguimiento de ancianos en alto riesgo de aislamiento y aislados socialmente.

El programa pretende, por tanto, no únicamente detectar a la población en riesgo, realizar la intervención mas adecuada a la necesidad identificada y hacer el seguimiento de los casos, sino establecer el perfil de ancianos frágiles para poner en marcha todos los recursos institucionales necesarios que eviten situaciones de aislamiento y de riesgo social.

Perfil del usuario

La población con la que se interviene procede de las personas auxiliadas en sus domicilios por los Servicios de Emergencias Municipales.

Número de usuarios

El número de personas mayores auxiliadas en el año 2006 fue de 642 personas, distribuidas según se muestra en la tabla.

156

Page 157: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La valoración de la situación, mediante la realización del cuestionario diseñado a tal fin (telefónico o en el propio domicilio), y el análisis posterior los resultados obtenidos de todas las áreas que configuran el entorno social de la persona y su situación global de salud, determinarán la clasificación del caso., según el algoritmo que se muestra más adelante. Un alto porcentaje de mayores presentan apoyos sociales y autonomía suficientes que no requieren intervención alguna. Aquellos casos en los que se detecta necesidad sociosanitaria no cubierta o rechazo de la ayuda a los recursos que se ofrecen, son derivados al trabajador social del distrito para la puesta en marcha los mecanismos necesarios de intervención social.

157

Page 158: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

ESTADISTICAS MENSUALES MAYORES AUXILIADOS POR EMERGENCIAS

DISTRITOS POB >65 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL ‰

Centro 25.953 5 3 4 4 3 9 4 3 6 7 3 2 53 2.04Arganzuela 25.649 3 4 4 3 0 4 0 3 1 5 3 3 33 1.28Retiro 25.902 3 0 1 1 3 0 6 4 4 1 2 3 28 1.08Salamanca 33.930 3 1 6 10 7 3 3 8 5 2 2 3 53 1.56Chamartín 29.571 4 4 1 2 2 2 5 5 1 1 2 4 33 1.11Tetuán 31.656 5 2 3 2 3 3 6 2 3 2 7 7 45 1.42Chamberí 34.392 4 3 4 3 3 3 5 5 10 3 2 5 50 1.45Fuencarral 35.389 1 2 1 0 1 1 1 3 3 5 2 1 21 0.59Moncloa 21.953 2 0 3 0 1 3 5 1 2 4 2 1 24 1.09Latina 54.433 1 1 2 1 2 3 7 3 7 4 3 5 39 0.71Carabanchel 48.623 6 2 2 4 3 5 1 4 1 4 5 5 42 0.86Usera 25.963 0 4 3 1 1 2 3 2 4 0 0 6 26 1.0Pte. Vallecas 44.871 4 6 8 2 2 5 2 2 1 5 9 7 53 1.18Moratalaz 22.221 1 0 4 1 1 1 2 1 0 0 1 4 16 0.72Ciudad Lineal 47.872 1 3 7 1 2 4 8 6 3 8 4 4 51 1.06Hortaleza 24.336 2 2 1 0 0 1 0 3 0 3 3 3 18 0.73Villaverde 24.863 0 0 0 1 2 0 1 1 0 3 2 2 12 0.48Villa Vallecas 8.597 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 2 0 7 0.81Vicálvaro 8.219 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 4 0.48San Blas 27.600 5 2 2 2 2 2 4 2 0 5 2 5 33 1.19Barajas 4.884 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0.20

Total casos: 606.877 51 40 56 38 38 53 64 59 52 63 57 71 642 1.05

158

Page 159: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

PROGRAMA DE DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE ANCIANOS FRÁGILES

CON ALTO RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL

Total: 642

Ilocalizables:

82 Por contacto telefónico: 250

No se realiza cuestionario: 190

Por encontrarse en buena situación de apoyo a la fragilidad:

- Autonomía suficiente - Apoyo familiar - Traslado de domicilio - Ingreso en residencia - Suficiente apoyo social

118

Por ingreso hospitalario 31 Por fallecimiento 34 Por otros motivos 7

No quieren nada / rechazan ayuda /

desconfían: 8

Se rellena la historia completa:

362

Sin riesgo 270

Nec.Sociosa + Soledad

10

DERIVACIONES AL DISTRITO: 100

Necesidad Sociosanitaria

65 Soledad

13 Aislamiento

5

Por visita a domicilio: 310

Localizados: 560

159

Page 160: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

DISTRITOS DERIVACIONES VALORACIONES

DISTRITO %VALORACIONES/DERIVACIONES

ADJUDICACIÓN RECURSO

%ADJUDICACIÓN/VALORACIÓN

%ADJUDICACIÓNDE RECURSO

/DERIVACIÓN Centro 3 3 100,0 3 100,0 100,0Arganzuela 5 3 60,0 3 100,0 60,0Retiro 6 6 100,0 6 100,0 100,0Salamanca 6 4 66,7 4 100,0 66,7Chamartín 2 2 100,0 1 50,0 50,0Tetuán 7 4 57,1 3 75,0 42,9Chamberí 11 3 27,3 2 66,7 18,2Fuencarral 3 2 66,7 1 50,0 33,3Moncloa 2 2 100,0 2 100,0 100,0Latina 6 4 66,7 4 100,0 66,7Carabanchel 7 6 85,7 6 100,0 85,7Usera 3 3 100,0 2 66,7 66,7Puente Vallecas 10 6 60,0 6 100,0 60,0 Moratalaz 4 1 25,0 1 100,0 25,0Ciudad Lineal 12 7 58,3 7 100,0 58,3 Hortaleza 3 2 66,7 2 100,0 66,7Villaverde 1 1 100,0 1 100,0 100,0Villa Vallecas 0 0 0,0 0 0,0 0,0 Vicálvaro 1 1 100,0 1 100,0 100,0San Blas 7 5 71,4 5 100,0 71,4 Barajas 1 0 0,0 0 0,0 0,0Total casos: 100 65 65,0 60 92,3 60,0

DERIVACIONES DISTRITO /VALORACIONES /ADJUDICACIÓN DE RECURSOS

160

Page 161: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Valoración

En el pasado ejercicio, las dificultades inherentes al tipo de actuación han seguido siendo evidentes, no obstante, el conocimiento adquirido con anterioridad ha permitido un rediseño del programa, que ha clarificado sus objetivos y sus posibilidades de actuación.

En este momento la identificación de la población es mucho mejor, distinguiéndose claramente la que se encuentra en riesgo de aislamiento social, de la que no tiene riesgo, o bien presenta únicamente una necesidad socio sanitaria.

En cuanto al perfil de las personas atendidas, podemos afirmar que se trata de una población de riesgo socio sanitario múltiple, con problemas de salud y de dependencia funcional. En mucha menor medida puede considerarse como una población aislada socialmente ya que en este año se han detectado sólo 5 casos de aislamiento de los más de 600 atendidos.

Servicio de apoyo psicológico domiciliario

Dentro del programa de la intervención en aislamiento social, se ha iniciado el apoyo psicológico domiciliario en el mes de junio del presente año.

Conocedores de la complejidad del abordaje de este problema, el aislamiento social, se ha concertado con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, mediante un acuerdo marco y una adenda específica para la actuación en este campo.

Objetivo

Lograr un acercamiento a las personas mayores frágiles con claro riesgo de aislamiento o exclusión social que permita conducir esas situaciones a la normalización, asignando los recursos sociales oportunos en cada caso e incluso facilitando el internamiento involuntario y la incapacitación legal en último extremo.

Población diana

Son objeto de esta atención las personas mayores de 65 años detectadas por el Programa de Detección, Valoración e Intervención de Ancianos Frágiles con Alto Riesgo de Aislamiento Social.

El anciano aislado es aquel que cumple las siguientes características:

• Mayor de 65 años

161

Page 162: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

• Rechaza todas las ayudas ofrecidas • Tiene necesidades sociosanitarias no cubiertas • Tiene una red de apoyo social nula, escasa, o negligente • No está recibiendo en la actualidad ningún tipo de asistencia social

pública o privada • Desde Servicios Sociales del distrito se han agotado todas las vías de

intervención posibles.

Esquema de intervención

Se sigue la estrategia de búsqueda activa, que parte de cuatro principios básicos: realismo, perspectiva a largo plazo, empatía y actitud positiva hacia la persona y flexibilidad e intervención basada en ella. Por otro lado, se tienen en cuenta técnicas y habilidades psicológicas como empatía, personalización, habilidades de comunicación verbal y no verbal, de conversación y de escucha.

La intervención se compone de los siguientes pasos:

• Primera fase: Actualización del caso

• Segunda fase: o Protocolo de contacto y enganche o Protocolo de evaluación o Protocolo de intervención

• Tercera fase: Seguimiento.

Casos atendidos

Centro Nº casosderivados

Nº casos descartados

Nº casos aislamiento (filtrados SAP)

C. Lineal 8 1 7 Centro 10 2 8 San Blas 8 0 8 Chamartín 4 1 3 Tetuán 13 4 9 Villaverde 5 2 3 P. Neruda 7 2 5 Ramón Pérez Ayala 6 0 6 San Diego 6 2 4 Chamberí 3 1 2 Usera 5 3 2 Entrevías 4 1 3 Carabanchel 5 1 4 Moratalaz 1 1 0 Salamanca 2 0 2

Total 87 21 66

162

Page 163: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Características sociodemográficas

• La mayoría son mujeres. • Edad media de 79 años. • La mayoría son soltero/a o viudo/a. • La mayoría no tienen hijos. • La mayoría viven solos. • La mayor parte de las personas aisladas llegan a Servicios Sociales por

información de los vecinos.

III-2.3. FALLECIMIENTO EN AISLAMIENTO SOCIAL

Uno de los objetivos específicos del Programa de detección e intervención en ancianos frágiles con alto riesgo de aislamiento social, es la creación de un sistema de monitorización de datos, cuyos objetivos pormenorizados son a su vez:

Conocer la magnitud del problema en términos absolutos Conocer la distribución temporal (estacional) del fenómeno Conocer la distribución espacial (distrital) Observar tendencias Valorar el impacto del programa en términos de:

• Fallecimientos en soledad • Atenciones por los servicios de emergencias

Valorar cuantas medidas se implanten para paliar el aislamiento social en mayores

Este sistema de monitorización nos permite evaluar a largo plazo los resultados de este u otros programas, en términos de población, precisando las actividades individuales otro tipo de control. Hasta el momento se han realizado diversos registros continuos. Centrándonos en el colectivo atendido por emergencias y los mayores encontrados fallecidos, se ha sistematizado la recogida de datos, de modo que mensualmente se obtiene información de las personas auxiliadas, siendo esta información facilitada por la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, este informe se complementa con lo obtenido de la visita sistemática al domicilio de fallecido, que nos permite filtrar los datos y conocer su perfil. En el gráfico se observan los casos ocurridos desde enero de 2004 hasta diciembre de 2006.

Año Total actuaciones Auxiliados % Fallecidos % 2004 691 621 89,8 70 10,1 2005 683 608 89 75 10,9 2006 719 642 89,3 77 10,7

163

Page 164: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

64

26

51

6677

52

66 68

4451

11

71

57

63

52

59

53

64

3838

56

40

57

37

4350

37

3939

97

41

60

504544

3940

6835736666 5 4 6 5 4 6 7 7 6 7 7 12 7 9 3 8 6 10 3 3 5 3 6 9 7

0

20

40

60

80

100

2004

Ene

roFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gosto

Sept

iembr

eO

ctub

reN

oviem

bre

Dici

embr

e20

05 E

nero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

stoSe

ptiem

bre

Oct

ubre

Nov

iembr

eD

iciem

bre

2006

Ene

roFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gosto

Sept

iembr

eO

ctub

reN

oviem

bre

Dici

embr

e

Auxiliados Fallecidos

EMERGENCIAS TOTALES Y FALLECIDOS ENCONTRADOS EN DOMICILIO

POR LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA (Mayores de 65 años)

164

Page 165: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La gráfica nos permite apreciar las variaciones temporales a lo largo del año notándose cierta tendencia estacional, con picos invernales y estivales como la mortalidad general.

Uno de los datos mas importantes es conocer hasta que punto estos fallecimientos han ocurrido en personas aisladas socialmente o han obedecido a cualquier otra circunstancia, incluida la muerte súbita. La revisión realizada sobre todo el proceso nos ha permitido diseñar un cuestionario mas orientado al perfil de aislamiento y diferenciar los casos aislados de los socialmente integrados o en riesgo. Así, se han podido registrar de manera clara los casos de aislamiento social de entre los fallecidos, que constituyen un porcentaje semejante al del pasado año.

FALLECIDOS AISLADOS

02468

10121416

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Sí Aislamiento Total

Sin AislamientoEn Situación

de riesgo En

Aislamiento Con datos suficientes Sin datos Total

34 16 13 63 14

54% 25% 21% 82% 18%

77

Hay un grupo de personas (18%) de las que no pueden obtenerse suficientes datos, y por tanto no han podido clasificarse, de modo que la n se reduce a 63 para estos efectos.

165

Page 166: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III-2.4. SALUD BUCODENTAL

Es un programa de valoración odontológica e implantación de prótesis dentales para mayores de 65 años que perciben pensiones no contributivas.

Objetivo

Ofrecer la posibilidad, en condiciones económicas mucho más ventajosas que las que ofrece el mercado, la valoración odontológica y eventual implantación de prótesis buco-dentales a mayores de 65 años que padecen edentulismo, perciben pensiones no contributivas y por sus escasos ingresos económicos no pueden costearlas de otra manera.

Esa desventaja social puede ser abordada por los Servicios Sociales en un intento de paliar la situación, mediante la concesión de ayudas económicas para la consecución de prótesis, aún a sabiendas de que son otros muchos los campos en los que se puede trabajar.

Destinatarios

La población diana son personas mayores de 65 años, que sean beneficiarios de pensiones no contributivas y tengan necesidades de prótesis completas, superior o inferior o ambas, siempre que ello no exceda las prestaciones que en la actualidad facilita gratuita y universalmente el sistema sanitario en este ámbito.

Nº usuarios / beneficiarios. Datos por distrito.

El número de beneficiarios ha sido 91 personas distribuidos por meses según figura en la tabla

Nº Solicitudes

TratamientosFinalizados

Enero 22 8 Febrero 21 15 Marzo 4 8 Abril 12 13 Mayo 20 2 Junio 7 3 Julio 5 11 Agosto 10 6 Septiembre 4 4 Octubre 9 6 Noviembre 9 6 Diciembre 8 9

Total 131 91

166

Page 167: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La tasa global sobre la población mayor de 65 años, es de 1,5/000 y bastante irregular.

DISTRITOS SolicitudesTasa/000FinalizadosTasa /000

CENTRO 16 6,2 13 5,01 ARGANZUELA 7 2,7 3 1,17 RETIRO 2 0,8 1 0,39 SALAMANCA 8 2,4 4 1,18 CHAMARTÍN 6 2,0 5 1,69 TETUÁN 6 1,9 2 0,63 CHAMBERÍ 5 1,5 3 0,87 FUENCARRAL-EL PARDO 8 2,3 7 1,98 MONCLOA-ARAVACA 1 0,5 3 1,37 LATINA 5 0,9 8 1,47 CARABANCHEL 14 2,9 5 1,03 USERA 7 2,7 6 2,31 PTE. VALLECAS 20 4,5 13 2,90 MORATALAZ 2 0,9 3 1,35 CIUDAD LINEAL 11 2,3 7 1,46 HORTALEZA 2 0,8 1 0,41 VILLAVERDE 2 0,8 1 0,40 V. VALLECAS 0 0,0 0 0,00 VICÁLVARO 2 2,4 0 0,00 SAN BLAS 6 2,2 5 1,81 BARAJAS 1 2,0 1 2,05

TOTAL 131 2,2 91 1,50

Los usuarios son en su mayoría mujeres (70%) y los rangos de edad de las solicitudes se muestran en la tabla.

Solicitudes Bucodental por edades 2006 Edad Solicitudes Porcentaje 61-64 3 2% 65-69 26 20% 70-74 37 28% 75-79 32 24% 80-84 20 15% 85-89 7 5% >90 3 2% NS 3 2% Total 131

167

Page 168: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III-2.5. CONVIVENCIA INTERGENERACIONAL: VIVE Y CONVIVE

Objetivo

El Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía a través de la Dirección General de Mayores desarrolla el programa y tiene como objetivo fundamental contribuir al incremento de bienestar de los mayores, facilitar la permanencia de estos en su domicilio y ampliar la oferta de recursos para esta población.

El programa de Convivencia Intergeneracional “Vive y Convive” consiste en el alojamiento alternativo de estudiantes universitarios en el domicilio de personas mayores que tienen problemas de soledad y necesitan compañía.

Tiene un carácter marcadamente social en el que se fomenta la solidaridad entre las dos generaciones así como la comunicación y el intercambio de experiencias entre las personas mayores y los estudiantes.

Destinatarios

1. Persona mayor: Ha de tener mas de 65 años, estar empadronado en Madrid, mantener un estado físico que les permita valerse por si mismos, no presentar ningún problema psíquico que dificulte las relaciones sociales, disponer de una vivienda con unas condiciones adecuadas de habitabilidad e higiene y disponer de una habitación para el estudiante.

2. Estudiante universitario: Debe estar matriculado oficialmente en cualquier curso de las Universidades: Autónoma, Politécnica, Carlos III o Rey Juan Carlos de Madrid, no ser mayor de 30 años (35 en estudiantes de pos-grado) y no residir ni trabajar en Madrid

Número de usuarios / Beneficiarios

Los beneficiarios del programa son todos los mayores de 65 años del municipio de Madrid que vivan solos y cumplan el perfil establecido. A lo largo del año 2006 se han iniciado 44 convivencias, finalizando 24 parejas en el mes de Diciembre.

El número de convivencias totales ha sido de 54, aunque las personas mayores convivientes hayan sido menos (46) al reiniciar algunos convivencias tras el periodo estival.

168

Page 169: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Las personas que de un modo u otro han precisado atención en relación con el programa y la actividad generada, quedan reflejadas en la tabla y gráfica siguientes:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Sep. Oct. Nov. Dic. Total 2006

Solicitudes totales

19 11 11 7 8 7 20 10 12 21 23 7 156

Desestimaciones o rechazos 14 10 12 8 6 2 10 0 15 17 20 10 124

Lista de espera 2 3 2 3 5 2 1 3 6 7 2 6 72

Convivencias iniciadas 4 1 7 0 1 0 0 0 91 12 6 4 443

Bajas convivencias 1 0 3 3 0 1 15 0 0 2 3 2 304

Convivencias a fin de mes

13 14 18 15 16 15 0 0 9 19 22 24

Convivencias totales

14 14 21 18 16 16 15 0 9 21 25 26 545

1 8 de ellos procedían del curso anterior.

2 En la lista de espera están incluidos los mayores a los que se les ha realizado la entrevista y cumplen todos los requisitos para beneficiarse del programa.

3 En este dato sólo se tienen en cuenta las convivencias iniciadas durante 2006, no se tienen en cuenta las 10 convivencias correspondientes a 2005 con las que se inicia el año.

4 El hecho que se deba producir baja obligatoriamente al finalizar el curso escolar, determina el aumento del número de bajas en las convivencias en el mes de Julio.

5 Este dato es el resultado de añadir a las 10 convivencias arrastradas del año anterior, las 44 convivencias iniciadas a lo largo del año.

Demanda

La demanda se ha distribuido de manera desigual a lo largo del año, con un incremento en los meses de Enero, Julio, Octubre y Noviembre. El aumento de la demanda en el mes de Enero puede justificarse por la realización de un mailing mediante carta personalizada dirigida a 12.970 mayores de entre 65 y 79 años de los distritos de Retiro, Salamanca y Chamartín, informándoles de la existencia del programa, los requisitos y la forma de solicitud para acceder a él. El de Julio, Octubre y Noviembre obedece a la amplia difusión que se realizó en esos meses.

169

Page 170: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

19

11 11

7 8 7

20

1012

2123

7

0

5

10

15

20

25

Enero

Febrer

oMarz

o Abri

l

Mayo

Junio Ju

lio

agos

to

Septie

mbre

Octubre

Novien

bre

Diciem

bre

DEMANDA "VIVE Y CONVIVE" 2006

3

13

10

1615

9

76

7 7

11

5

13

7

14

1

3

5

0

2 21

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Cen

troA

rgan

zuel

aR

etiro

Sala

man

ca

Fuen

carr

alM

oncl

oaLa

t ina

Car

aban

chel

Use

raP t

e. V

alle

cas

Mor

atal

azC

. Lin

eal

Hor

tale

zaV

illave

rde

V. V

alle

cas

San

Bla

sB

araj

as N/S

DEMANDAS POR DISTRITOS

Convivencias

La participación en el programa se realiza a lo largo de todo el año, aunque se produce un incremento considerable en los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre como consecuencia del inicio del curso escolar. El aumento de convivencias durante los meses de Enero, Febrero y Marzo coincide con la incorporación de estudiantes a Masters, pos- graduados etc. Durante los meses de verano se producen bajas de todas las convivencias puesto que el programa así lo contempla.

170

Page 171: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Las convivencias se inician a lo largo de todo el año (como puede apreciarse en la tabla resumen del programa, con un pico razonable a principios de curso.

En cuanto a la distribución por distritos es bastante irregular.

Convivencias totales por distritos 2006

Distrito Convivencias Tasa /000 Centro 0 0,00 Retiro 1 0,39 Chamartín 10 3,86 Chamberí 9 2,65 Moncloa 1 0,34 Carabanchel 4 1,26 P. Vallecas 4 1,16 C. Lineal 6 1,70 Villaverde 1 0,46 Vicálvaro 0 0,00 Barajas 0 0,00 Arganzuela 4 1,54 Salamanca 2 0,45 Tetuán 5 2,25 Fuencarral 1 0,21 Latina 0 0,00 Usera 0 0,00 Moratalaz 0 0,00 Hortaleza 3 3,65 V. Vallecas 1 0,36 S. Blas 2 4,10

Total 54 0,89

En cuanto al perfil del conviviente, hay mayoría de mujeres (89 %) en

relación a los hombres (11 %), al igual que ocurre con la demanda de información del programa.

El análisis de la edad demuestra, de nuevo, que las personas que

participan en el programa tienen una edad comprendida entre los 70-89 años, existiendo un porcentaje de personas mayores de 90 años (4%). La edad media de la persona mayor es de 79,4 años.

171

Page 172: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Convivencia por edad 2006 Franja de Edad Número Porcentaje 65-69 3 6% 70-74 13 24% 75-79 11 20% 80-84 13 24% 85-89 10 19% >90 4 7% Total 54 Promedio 79,4

Se hizo un estudio prospectivo durante el periodo estudiantil de 2005 a 2006, con el objetivo de conocer el perfil de las personas mayores que hacen efectivas la convivencia en el municipio de Madrid.

Solicitudes de inclusión en el programa curso 2005/2006/66 personas >65 años

Nº de demandas en las que se establece convivencia: 2233

El método utilizado ha sido mediante entrevista presencial por una trabajadora social de la Dirección General de Mayores en el domicilio de la persona mayor, a través de un cuestionario estructurado con escalas validadas de AVDI (Índice de Lawton), situación sociofamiliar (Escala de Gijón) y la calidad de vida (Escala de Filadelfia).

Los datos de filiación recogen una edad media de 78,8 años, siendo el

80% mujeres.

Según la escala de AVDI medido por Lawton , los mayores que establecen convivencia son independientes (10) 43,5%. Dependientes ligeros(9) 39% , moderados (4). 17,5%. No existiendo ningún dependiente severo ni total

La escala sociofamiliar Gijón, es un medidor estándar de valoración social, útil para graduar aquellos parámetros básicos que conforman la estructura de apoyos, que dan solidez al mayor en su entorno .

172

Page 173: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

. Gijón SITUACIÓN FAMILIAR O CONVIVENCIAL Nº %

0 Vive con hijos 2 4,3% 1 Vive con la pareja de similar edad 0 0% 2 Vive con otros familiares / amigos / cuidadora 5 21,7%

3 Vive solo, pero tiene hijos próximos 7 30,4%

4 Vive solo, carece de hijos o viven alejados 4 39,1%

Puntos VIVIENDA

0 Adecuada (luz, agua, calefacción, aseo, teléfono, ascensor)

23 100%

1 Equipamiento inadecuado (carece de uno de los anteriores)

0 0%

2 Barreras arquitectónicas 0 0%

3 Vivienda inadecuada (carece de dos o más de los anteriores)

0 0%

4 No tiene casa, ausencia de vivienda / infravivienda 0 0% Puntos RELACIONES Y CONTACTOS SOCIALES

0 Mantiene relaciones sociales fuera del domicilio 9 39,2%

1 Sólo se relaciona con familia y vecinos, sale de casa 12 52,2% 2 Sólo se relaciona con familia, sale de casa 2 8,6%

3 No sale de su domicilio, recibe familia o visitas (>1/semana)

0 0%

4 No sale del domicilio o/ y no recibe visitas (o <1/semana) 0 0% Puntos APOYOS DE LA RED SOCIAL

0 No necesita ningún apoyo 0 0% 1 Recibe apoyo de la familia y/o vecinos 13 56,5% 2 Recibe ayuda a domicilio formal o voluntaria 10 43,5% 3 Pendiente de ingreso en residencia de ancianos 0 0% 4 Necesita cuidados permanentes que no son dados 0 0%

Puntos SITUACIÓN ECONÓMICA (ingresos / mes) 0 Más de 119.000 pesetas (>715 euros) 8 34,7% 1 Entre 80.00-119.000 pesetas (480-715 euros) 11 47,8% 2 Entre 40.00-80.000 pesetas (240-480 euros) 4 17,5% 3 Menor de 40.000 pesetas (<240 euros) 0 0%

4 No recibe pensión ni otros ingresos 0 0%

__ / 20 PUNTUACIÓN TOTAL

Es de destacar en la situación sociofamiliar que “Viven solos” un 69,5% . Todos mantienen unas relaciones familiares y/o vecinales optimas y salen de casa. El apoyo de la red social es eficiente en el 100% de los casos.

173

Page 174: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III-2.6. COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA

Con el objetivo claro de proporcionar a los mayores del municipio de Madrid un modelo realista de coordinación que afronte las necesidades de atención social y sanitaria de las personas mayores dependientes, el 20 de Agosto de 2004 se firmó un Protocolo de Colaboración entre Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid y el Instituto Madrileño de la Salud (actualmente Servicio Madrileño de Salud) para la atención a personas mayores en situación de especial fragilidad.

El objeto de dicho Protocolo es establecer un sistema de coordinación entre los Servicios Sociales Municipales, a través de los distritos (proximidad), y los Sanitarios, a través de los Centros adscritos al Servicio Madrileño de Salud, Centros de Atención Primaria y Hospitales, para garantizar una mejor atención social y sanitaria a las personas mayores del municipio de Madrid y que pertenezcan a las siguientes Áreas Sanitarias: 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 11.

La población diana a la que va dirigida este conjunto de actuaciones son personas mayores de 75 años que padecen patología crónica invalidante de la que se derive dependencia funcional con carácter transitorio o permanente. A esta caracterización se le añaden, algunas de las siguientes circunstancias:

Vivir solo o con otra /s personas de edad y /o circunstancias de salud similar.

Circunstancias familiares que impiden que se garanticen por parte de la familia los cuidados que la persona necesita: problemas graves de salud de otros miembros de la familia, desestructuración familiar, malos tratos o sospecha de éstos.

Desimplificación (abandono) familiar. Existencia de familia con importante riesgo de claudicación

familiar. Déficit grave en las condiciones de la vivienda o ausencia de ésta. Rechazo de servicios y recursos sociosanitarios de apoyo. Ingresos hospitalarios frecuentes o visitas repetidas a los

servicios de urgencia.

Uno de los aspectos más novedosos y relevantes de esta coordinación consiste en conocer e identificar a los profesionales, tanto del sector sanitario como del sector social, capaces de detectar las situaciones de fragilidad, iniciando así un proceso de comunicación, diagnóstico e intervención. Se facilita así la coordinación interprofesional y se constituye en el día a día un trabajo en equipo “funcional”.

174

Page 175: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Se definen y comparten además, iguales objetivos, empleando la misma herramienta de valoración e identificación del usuario mayor con el perfil de necesidad, estableciendo un sistema de apoyos y recursos integrales aportados por ambos sistemas.

Durante el presente año se ha desarrollado el protocolo en todo el municipio, y se ha mantenido en seguimiento estrecho con los distritos, coordinándonos con los responsables. En el mes de Abril se hizo una reunión en cada uno de los distritos, donde se estableció un sistema de recogida de información homogéneo. Los resultados a finales de año nos permiten aportar los datos que se muestran a continuación.

Personas notificadas cada mes

010203040506070

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMayo Jun

ioJul

io

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciembre

El dato de Diciembre posiblemente es erróneo al no haberse recogido la información de todos los distritos

175

Page 176: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Personas atendidas por la coordinación, en números absolutos y tasa por >75 años, según distritos.

DISTRITOS Población > 75

años Casos

Tasa por >75 años0

/00

CENTRO 14.620 64 4,38

ARGANZUELA 13.616 43 3,16 RETIRO 13.406 13 0,97 SALAMANCA 18.719 55 2,94 CHAMARTIN 15.394 47 3,05 TETUAN 16.957 10 0,59 CHAMBERI 19.795 25 1,26 FUENCARRAL 15.728 11 0,70 MONCLOA 11.173 60 5,37 LATINA 24.032 37 1,54 CARABANCHEL 23.090 6 0,26 USERA 12.710 9 0,71 PUENTE DE VALLECAS 21.345 25 1,17 MORATALAZ 9.062 0 - C. LINEAL 22.900 77 3,36 HORTALEZA 10.183 48 4,71 VILLAVERDE 10.221 15 1,47 V. VALLECAS 3.560 3 0,84 VICALVARO 2.939 0 - SAN BLAS 13.089 65 4,97 BARAJAS 2.010 29 14,43

TOTAL 294.549 642 2,18

0

10

20

30

40

50

60

70

Detectados por distrito Detectados porhospital

Detectados por APSalud

176

Page 177: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

En la gráfica se observa cómo la mayoría de las detecciones proceden de los servicios sanitarios. Es atención primaria quien más casos deriva a los servicios sociales, y el hospital quien menos, situándose los servicios sociales en una posición intermedia.

III-2.7. PROYECTO MUNICIPAL DE COORDINACIÓN Y APOYO A LA PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN LOS MAYORES

Fruto de la mesa de actividad física, se ha consolidado durante el año en curso un Proyecto Municipal de Coordinación y apoyo a la promoción del ejercicio, orientado básicamente en tres ámbitos:

1.- Instaurar y mantener un observatorio que permita valorar la evolución de las plazas que son ofrecidas a los mayores y las modalidades de ejercicio por distritos .

2.- Establecer un Programa de Difusión, divulgación y educación en la práctica de ejercicio físico como hábito saludable, mediante:

• La promoción del ejercicio físico en el entorno donde viven los mayores, convocando una Jornada de ejercicio físico para los mayores “moverse es cuidarse” donde se coordinan todos los representantes municipales del distrito con competencias en esta materia: Distrito, DGD y DGM. Durante el periodo 2006, se han realizado en 7 distritos interviniendo según criterio, por orden de prioridad en aquellos distritos con ratio mas bajos de plazas de actividad física y por la existencia de plazas vacantes en espacios polideportivos.

• La elaboración de un libro “Ejercicio para todos los mayores”, destinado a fomentar la práctica de ejercicio en los mayores, en todas las situaciones. Los técnicos de la Dirección General de Mayores son los responsables directos. (En prensa.) 3.- Incrementar las posibilidades de practicar el ejercicio para mayores

con las siguientes directrices:

• Incluir la actividad física en todos los centros de mayores municipales de nueva apertura. Esta prevista la apertura de 12 Centros de Mayores en los próximos dos años. En todos ellos se ha sugerido que la actividad física sea una de las áreas prioritarias.

• Puesta en marcha de una nueva fórmula que permita incrementar la práctica de ejercicio en los casos en que la creación de plazas en espacios cerrados no es posible: PROGRAMA DE EJERCICIO AL AIRE LIBRE .DE LA DGM . Durante este año se ha realizado un

177

Page 178: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Pilotaje de la actividad en el distrito Centro, estando también implicado Madrid Salud, para realizar los reconocimientos oportunos. En este año, los datos de las diferentes esferas han sido recogidos a

continuación:

Observatorio

Los datos de plazas de actividad física normalizada en los Centros de Mayores del municipio de Madrid y ratios por distritos, a fechas de Octubre de 2006, se muestran a continuación en comparación con las cifras obtenidas en 2005. Observamos un incremento de plazas en prácticamente todos los distritos, así como de los ratios en relación a la población censada, mayor de 65 años, de cada año, Es de destacar el crecimiento en los distritos como Retiro, Hortaleza y Villa de Vallecas.

Sólo distritos como Centro, Barajas y Fuencarral, tienen una oferta de plazas en los Centros de Mayores municipales algo inferior a la del 2005.

PLAZAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CENTROS DE MAYORES MUNICIPALES 2005 - 2006

0

200

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

0026 24

20

22

18 16

12

14

10 8

4

600

Centro

Arganzuela

Retiro

Salamanca

Cham

artin

Tetuán

Cham

beri

Fuencarral

Moncloa

Latina

Carabanchel

Usera

Pte. Vallecas

Moratalaz

C. Lineal

Hortaleza

Villaverde

V. Vallecas

Vicálvaro

S. Blas

Barajas

Plazas 2005 Plazas 2006

178

Page 179: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

RATIO PLAZAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS DE MAYORES MUNICIPALES EN LOS DISTRITOS DE MADRID 2005 - 2006

0200400600800

100012001400160018002000220024002600280030003200340036003800

Centro

Arganzuela

Retiro

Salamanca

Cham

artinTetuánC

hamberi

FuencarralM

oncloaLatinaC

arabanchelU

seraPte. VallecasM

oratalazC

. LinealH

ortalezaVillaverdeV. VallecasVicálvaroS. B

lasB

arajas

Plazas 2005 Plazas 2006

0

2

4

6

8

10

12

Centro

Arganzuela

Retiro

Salamanca

Cham

artin

Tetuán

Cham

beri

Fuencarral

Moncloa

Latina

Carabanchel

Usera

Pte.Vallecas

Moratalaz

C. Lineal

Hortaleza

Villaverde

V. Vallecas

Vicálvaro

S. Blas

Barajas

ratio 2005 ratio 2006

Si consideramos la oferta de plazas públicas globales desde la administración municipal (Centros de Mayores y polideportivos) y las de la Comunidad de Madrid en el ámbito de nuestro municipio, se mantiene el mismo análisis de ascenso de plazas en todos los distritos menos Centro, Fuencarral, Barajas, y en este caso también Ciudad Lineal.

Los ratios obtenidos al referirnos a una población determinada en cada distrito también mantiene las mismas conclusiones.

PLAZAS PÚBLICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA POR DISTRITOS EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2005 - 2006

179

Page 180: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

RATIOS DE PLAZAS PÚBLICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA POR DISTRITOS EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2005 – 2006

Resumen

onemos de 18.483 plazas de actividad física (gimnasia, baile, taichí) en Centros de Mayor

en existiendo las diferencias observadas con anterioridad.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Centro

Arganzuela

Retiro

Salamanca

Cham

artin

Tetuán

Cham

beri

Fuencarral

Moncloa

Latina

Carabanchel

Usera

Pte.Vallecas

Moratalaz

C. Lineal

Hortaleza

Villaverde

V. Vallecas

Vicálvaro

S. Blas

Barajas

ratio 2005 ratio 2006

Dispes Municipales y de 7.091 en los Centros de Mayores de

la Comunidad de Madrid. Las plazas en instalaciones deportivas municipales son de 7715 y de 784 en las instalaciones de la comunidad (IMDER);

La oferta total es de 5,5 plazas de actividad física por cien personas mayores ( en el 2004 era de 5,4), con un rango entre 2,3 y 13,4 repartidas de manera muy irregular entre los distritos.

El mayor número de recursos es ofertado por la corporación municipal (53,6% en centros de mayores y un 23,2% en polideportivos), observándose diferencias interdistritales tanto cuantitativas como cualitativas.

Es decir, se ha producido un ligero incremento pero sigu

180

Page 181: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III-3. DISEÑO DE PROGRAMAS NUEVOS

Una de las competencias de este Departamento, es el diseño de los programas o servicios de nueva creación o el rediseño de los existentes, generalmente como resultado de un proceso de investigación y evaluación. Para ello es fundamental una estrecha coordinación con los responsables de los otros departamentos. En el pasado ejercicio se ha realizado:

III-3.1 PROYECTO DEL CENTRO DE DÍA ESPECÍFICO PARA PERSONAS JÓVENES CON DEMENCIA

Protocolo de admisión, seguimiento y evaluación del centro de día de Alzheimer de inicio temprano “Dr. Salgado Alba”

Las demencias de inicio precoz (DIP) se definen por convención como aquellos cuadros de deterioro cognitivo progresivo que se inician antes de los 65 años de edad. Las diferencias clínicas generales entre DIP y demencias de inicio tardío, y la problemática derivada de la falta de recursos asistenciales adecuados para estos pacientes con DIP, ha hecho que en los últimos años las DIP se hayan venido reconociendo como un problema médico y social importante.

Con la apertura de este Centro comunitario específico para estos pacientes «jóvenes», y siendo conocedores de las dificultades experimentadas por los propios pacientes y sus familiares /cuidadores, se ha sistematizado un protocolo de valoración, evaluación y seguimiento mínimo.

Las áreas de valoración y los instrumentos quedan reflejados en la tabla Áreas de Evaluación y Seguimiento

INICIO ÁREA VALORADA DEL PACIENTE ESCALA

FECHA PUNTOS PROFESIONAL

NIVEL COGNITIVO CONDUCTUAL FAST Médico

COGNITIVA - Orientación

- Memoria - Atención y

concentración

MEC BRIEF

COGNITIVA RATING

Médico

- Visuoespacial

TEST DEL RELOJ

Terapeuta Ocupacional

- Lenguaje

ESCALA DE

COMUNICACIÓN DE HOLDEN

Logopeda Psicólogo

181

Page 182: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CONDUCTUAL - Tras.

Neuropsiquiátricos

NPI Psicólogo

FUNCIONAL - AVDB

- Marcha y equilibrio - Movilidad

LAWTON BARTHEL TINETTI ESCALA

MOVILIDAD)

Terapeuta

Ocupacional Fisioterapeuta

HABITOS - Alimentación

- Vestirse - Control de esfínteres

BLESSED PESO / TALLA

ESCALA DE BLANDFORD

DUE

RIESGO DE CAIDAS ESCALA DE

RIESGO CAIDAS MÚLTIPLES

Fisioterapeuta

RIESGO DE HUÍDA Sí / No Médico

INICIO ÁREA VALORADA DEL FAMILIAR ESCALA

FECHA PUNTOS PROFESIONAL

SOBRECARGA ZARIT Trabajador Social

VALORACIÓN DE NECESIDAD DE INTERVENCIÓN

PSICOTERAPÉUTICA

ÍNDICE DE ESTRÉS DEL CUIDADOR

Trabajador Social

Dadas las peculiaridades de este Centro, además de los protocolos de

valoración y seguimiento, se han dictado normas en cuanto a protocolos de funcionamiento contemplando:

- Protocolo de alimentación

- Protocolo de continencia

- Protocolo de aseo y vestido

- Protocolo de orientación

- Protocolo de agitación

- Protocolo de vagabundeo

- Protocolo de comunicación

- Protocolo de reacciones catastróficas Protocolo de contención mecánica Protocolo de contención no mecánica

- Protocolo de incapacitación y tutela

- Protocolo de riesgos

182

Page 183: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Aspiración Lesiones y caídas Huída (Control de errantes)

- Protocolo de apoyo familiar Se señalan además áreas de atención específica: formación a

profesionales y familiares, e investigación.

III-4 INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

La evaluación continua de los programas y actividades posibilita la mejora en los diseños e incrementa la eficacia. Además de esa actividad cotidiana en la que se analiza el cumplimiento de los objetivos y las características habituales de los servicios, algo que queda reflejado en los diferentes programas, es preciso hacer periódicamente una investigación más intensa con objetivos claros y una metodología escrupulosa.

Durante el año 2006, se ha hecho múltiples trabajos en ese sentido y en su mayoría se han dado a conocer al exterior en diferentes foros profesionales.

III-4.1 CENTROS DE DÍA

De utilidad en los Centros de Día, se ha hecho la evaluación de dos protocolos importantes: La deprivación sensorial y la malnutrición, ambos presentados al Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología de Pamplona.

Se diseñaron y se evaluaron en el antiguo Centro Municipal Geriátrico ya desaparecido, y se consideran de utilidad para la detección e intervención de estos problemas en los Centros de Día. Detección y seguimiento de las alteraciones sensoriales

Dadas las repercusiones que las alteraciones sensoriales comportan en la vida personal y de relación y su reconocida contribución como factor de riesgo a múltiples síndromes geriátricos, en el Centro Municipal Geriátrico se protocolizó su valoración con la doble finalidad de alertar del riesgo inherente al proceso y actuar como detectores de problemas desconocidos. El presente trabajo es el resultado del proceso de detección, derivación y seguimiento de los casos.

El protocolo se aplicó a 449 personas de la consulta de geriatría con Barthel medio de 84 y Lawton de 5. Se realizó una anamnesis dirigida (A.V.

183

Page 184: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

tonometría, campo visual central y test de la voz cuchicheada) Los problemas conocidos se muestran en la tabla:

Problemas ojos 70,3 Lentes lejos 69,8 Lentes cerca 84,1 Problemas oídos 46,1Catarata 42,9 Audífono 14,4 Afaquia 22,3 Otosclerosis 2,5 Glaucoma 10,3 Otitis 2,5 DAME 2,9 Trauma acústico 19,7 Retinopatía diabética 2 Vértigo 30,9 Ambliopatía 3,8 Otros 27,8 Otros 43,4

Los casos se clasifican en normales, conocidos y controlados,

conocidos y mal controlados y desconocidos, indicando derivación al especialista en los dos últimos grupos. El seguimiento se realiza en las consultas sucesivas.

Resultados: Se derivan al oftalmólogo 188 personas y 121 al ORL, en ambos casos por defectos desconocidos mayoritariamente (2/3).

Existe constancia de que han sido vistos 138 y 60 casos

respectivamente. La mitad de los casos no vistos fueron por motivos relacionados con un aparente desinterés personal. Tras los diversos tratamientos empleados, la situación parece encontrarse estable en la mayoría de los casos, siendo más los que mejoran (19+9) que los que empeoran (9+4).

Comentarios: Aunque el número de pérdidas es razonable, sería deseable conseguir una mayor rentabilidad del proceso y posiblemente el personal sanitario que detecta el caso tiene que incrementar su poder de convicción e informar de la importancia de la visita al especialista. El hecho de que las pérdidas sean menores entre los enviados al oftalmólogo (26,5% frente al 50%

184

Page 185: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

en el caso del ORL) hace sospechar una mayor sensibilización frente al problema visual.

En cualquier caso podemos concluir que un protocolo de este tipo muest

III-4.2 SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

Relacionados con la atención en domicilio se han hecho evaluaciones en dos

n sobre

9 usuarios de este servicio, según

s usuarios por distritos

A cada usuario se le han realizado tres entrevistas telefónicas, en tres días n

trastornos de memoria o algún deterioro cognitivo.

ra alto rendimiento y sencillez, evidencia la necesidad de Educación para la Salud a los mayores y de formación a sanitarios e induce a realizar acciones de sensibilización.

campos concretos, la comida a domicilio y las adaptaciones geriátricas. Evaluación de diversos parámetros del servicio de comida a domicilio

Nos propusimos realizar un diagnostico de situación y evaluació el perfil y los hábitos dietéticos en los usuarios del Servicio de Comida

a Domicilio y la valoración de este servicio por parte de los usuarios, mediante un estudio transversal entre los meses de Septiembre de 2005 y Marzo de 2006, así como un análisis de los menús servidos.

Se han realizado entrevistas telefónicas a 4iban llegando los listados de altas en el servicio, distribuidos por

distritos como se muestra en la gráfica. Distribución de lo

POR DISTRITOS

0123456

Centro

Arganz

uela

Retiro

Salaman

ca

Tetuan

Fu- El P

ardo

Monclo

a-Ara.

..La

tina

Caraba

nche

l

Usera

P. Vall

ecas

Hortale

za

Villave

rde

V. Vall

ecas

o consecutivos (lunes, miércoles y viernes) para realizar tres dietarios o recordatorios de 24 horas con el fin de conocer sus hábitos dietéticos. En las entrevistas también se recogieron datos de riesgo social con preguntas del test Barber y una encuesta de satisfacción con el servicio. Se desestimaron todas aquellas entrevistas en que se sospechara, o se indicara por parte del usuario,

185

Page 186: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Existe una valoración positiva del servicio en general. Las barras

representan la opinión de muy bien o bien sobre los aspectos de los que se pide opinión

CALIDAD DEL SERVICIO EN GENERAL

0%

20%

40%

60%

80%

Muy bien Bien Regular Mal Muy mal

.

186

Page 187: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Periódicamente se hace un análisis de las dietas, con los datos facilita

suarios

ste aporte calórico se distribuye de la manera que se muestra en la

gráfica

dos por la empresa adjudicataria del servicio, teniendo en cuenta que el análisis de los menús estudiados muestra un aporte calórico suficiente.

Aportes nutricionales de los menús y su adecuación a las necesidades de los ua lo largo del un año

010203040506070

Normal Diabetica Triturada

jul-05

oct-05

ene-06

mar-06

jun-06

El aporte recomendado para la comida es de al menos el 45% de las necesidades calóricas diarias

E, mostrando una distribución bastante adecuada, aunque con cierta

tendencia a la sustitución de hidratos de carbono por grasas, al comparar con las recomendaciones.

187

Page 188: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Requerimientos nutricionales: Hidratos de carbono: 50-55% calorías día Proteínas: 12-20% calorías /día Lípidos: 30-35% calorías /día

En resumen, p rfil del usuario es adecuado al servicio, y que las dietas ofrecidas son correctas, así como la satisfacción en general.

recom

ón, para las indicaciones de ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar del mayor, que mejoren su independencia y calidad de vida, en septiem

aria y que actúan de indicadores

uestra de 55 usu

retrete

odemos concluir que el pe

Destaca sin embargo lo inadecuado de la dieta seguida por los mayores, indicando la necesidad de buscar soluciones que pasan por un intento de educación sobre hábitos dietéticos. Con este fin se editó un folleto de

endaciones específicas para este colectivo que se distribuye entre los usuarios.

Valoración de idoneidad del protocolo de adaptaciones geriátricas de la DGM.

Con el objetivo principal de unificar criterios de actuación y de adecuaci

bre del 2005 se elaboro un protocolo teórico de trabajo, con flujo de decisiones, que empezó a utilizarse en octubre del 2005.

El protocolo refleja la asignación de diferentes ayudas/ adaptaciones, en relación al grado de autonomía del usuario, la existencia de cuidador y la situación funcional de este.

Para valorar el estado de necesidad / dependencia, se emplea la escala Barthel, que detecta situaciones carenciales en las distintas áreas de ejecución de actividades básicas de la vida di

En mayo de 2006 se plantea una evaluación del protocolo mediante un estudio comparativo de los resultados, entre la aplicación práctica descrita y el protocolo teórico diseñado a tal efecto. Para ello se estudia una m

arios que habían solicitado adaptaciones geriátricas al distrito. De las cuales el 78% son mujeres y el 22% son hombres. Con una edad media de 78 años.

El resultado muestra que el 100% de la ayudas y adaptaciones quedan reflejadas en la áreas de necesidad que describe la escala de Barthel, y así el 70% de las ayudas indicadas pertenecen al área del baño, el 20% al uso del

, el 5% al de traslados, el 4% a deambulación, el 1% a escaleras y en el resto de las áreas se realiza asesoramiento profesional.

188

Page 189: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III 5 FORMACIÓN Y DOCENCIA

5.1. FORMACIÓN A PROFESIONALES

La formación tiene una enorme relevancia para lograr incorporar capacidades y aptitudes. Su utilización permite adaptarse a los profesionales además, debe entenderse como un área de responsabilidad de la Administración para mejorar la competencia profesional.

El programa de formación incluye un conjunto de actividades docentes para aquellos profesionales y personal que atiende a las personas mayores del municipio de Madrid, con un objetivo predeterminado.

Metodología o plan de actividades

RECEPCION ENVÍO OFERTA Y EXTERNA RECEPCION VALORACION DIFUSION A CONTROL ENCUESTA RESULTADOS EVALUACIÓN PROGRAMA CATALOGACIÓN DIFUSIÓN DE DE OFERTA CATÁLOGO ESTAMENTOS ASISTENCIAS SATISFACCIÓN INTERNA

189

Page 190: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

ESQUEMA DEL DISEÑO.

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA D.G.M

ESTAMENTOSESTAMENTOSD.G.M

DISTRITOS

OTROSDETECCIÓN DE NECESIDADES

ÁREAS TEMÁTICAS DEMANDADAS

PROGRAMACIÓN ÁREAS DE FORMACIÓN

VALORACIÓN OFERTAEXTRAMUNICIPAL

VALORACIÓN OFERTAMUNICIPAL

OFE

RTA

DISEÑO Y DESARROLLOFORMACIÓN CONTINUA D.G.M

+ FORMACIÓN “ad hoc” D.G.M.

ESPECÍFICOGENERALCATÁLOGO

ÁR

EA F

OR

MA

TIV

A

CO

NTE

NID

O P

RO

GR

AM

A

DES

TIN

ATA

RIO

S

ENT.

OR

GA

NIZ

AD

OR

A

GRADO DE INTERÉS

ANALISIS DE RESULTADOS

ÁREAS SATISFECHAS IMPACTO (Asistencias) SATISFACCIÓN DEL USUARIO

1º 2º 3º

DIS

EÑO

Y D

ESA

RR

OLL

OEV

ALU

AC

IÓN

190

Page 191: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Resultados y Evaluación

Siguiendo el esquema del diseño del Programa de formación, analizamos los siguientes bloques de resultados

Áreas satisfechas

Estamento Nº áreas

formativas solicitadas

Áreas atendidas

Con asistencia

Sin asistencia

Áreas No atendidas

Dirección/Subdirección 15 13 9 4 2 Dep. SAD 4 3 3 0 1 Dep. CDR 9 6 3 3 3 Dep. PED 7 7 7 0 0

Total 35 29 22 7 6

Cobertura

Se han producido un total de 785 asistencias por parte de los profesionales de la DGM y distritos.

0153045607590

105120135150165180195210225240

Enero

Febrero Marz

oAbril Mayo Jun

io Julio

Agosto

Septiem

breOctu

bre

Noviem

bre

Diciembre

Meses

Nº A

sist

enci

as

Dirección y Subd. SAD CDR JA PED Distritos

191

Page 192: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Satisfacción

A todos los asistentes se les ha enviado un cuestionario de satisfacción. El grado de respuesta se ve en el siguiente cuadro.

Asistentes Cuestionarios cumplimentados Porcentaje

785 490 62.4

Siendo el número de cuestionarios cumplimentados superior al 50%, podemos considerar que los resultados de satisfacción de las actividades docentes en su globalidad son cercanos a la realidad.

Nº de actividades formativas

Cuestionarios cumplimentados

Satisfacción global de los asistentes

Actividades formativas de la

DGM / con otras org.

18* 336 81%

Extramunicipales 96 154 78% TOTAL 114 490 79.5%

*Actividades formativas que dan cobertura a 10 áreas de demanda que ha satisfecho la propia DGM

Como se observa, la satisfacción global media alcanza el 79.5% indicando el buen rendimiento de la oferta (con más detenimiento se puede observar la satisfacción de cada una de las actividades formativas en el catálogo que se adjunta).

192

Page 193: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III 5.2 PARTICIPACIÓN EN FOROS TÉCNICOS

• IV Jornada AMEG. Madrid. Febrero 2006. Ponencia “Utilización protocolizada de recursos sociales en la

dependencia”

• VI Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad: Rompiendo inercias. Claves para avanzar. Salamanca. Marzo 2006.

Ponencia “Problemas de visión en las personas mayores. Repercusiones en la salud”.

• XVI Ciclo de conferencias y mesas redondas de la Vocalía de Psicología de la Intervención Social: Afrontar el final del ciclo vital. Madrid. Marzo 2006.

Ponencia “Prevenir la muerte en soledad en una gran ciudad”.

• XXVI Curso de actualización en geriatría y gerontología clínicas. Madrid. Abril 2006.

Ponencia “Nutrición en el anciano”.

• Seminario Deprivación neurosensorial en los mayores: problemas de visión. Madrid. Abril 2006.

Ponencia “Exploración básica de la visión. Detección precoz de los problemas de visión”.

Ponencia “Riesgos y complicaciones de la mala visión. Accidentes, caídas, discapacidad y dependencia”.

Ponencia “Recomendaciones frente al déficit visual leve y moderado y entorno comunitario”.

• VIII Simposio de Oftalmología Geriátrica. Madrid. Mayo de 2006. Ponencia “Problemas de salud pública en el control de los

problemas visuales: Programa de visión 2020 de la OMS”.

• Jornada Situación Actual de Dependencia del Anciano. Madrid. Junio 2006.

Ponencia “Los cuidados del anciano dependiente dentro del ambiente familiar”.

• 48 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Pamplona. Junio 2006.

Comunicación “Mejoría del estado nutricional en una población sometida a una actuación protocolizada”.

193

Page 194: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Comunicación “Detección y seguimiento de las alteraciones sensoriales de los pacientes en una consulta geriátrica”.

• Salón para las personas de 50 y más: Programa 50plus Vivir. Madrid. Septiembre 2006.

Mesa redonda “Nuevas propuestas de turismo para nuevos mayores”.

Ponencia “Ejercicio físico para todos”

• II Jornadas de Salud Pública de la ciudad de Madrid. Madrid. Octubre de 2006.

Poster “Situación clínica, funcional, cognitiva-conductual y social de usuarios de Centros de Día Municipales con demencia de inicio temprano”.

Comunicación “La calidad de vida en las mujeres mayores que acuden a grupos de fisioterapia preventiva del municipio de Madrid”.

• II Curso teórico-práctico dirigido a profesionales de salud: La atención a los ciegos y deficientes visuales en las instituciones sanitarias. Madrid. Octubre 2006.

Ponencia “La atención del anciano con mala visión”

• XIII Jornadas de Formación Familiar. Hellín. Noviembre de 2006. Difusión del programa “Cuidar al Cuidador”.

• V Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. Madrid. Noviembre de 2006.

Taller “Ejercicio Físico para todos los mayores”.

• V Jornada interprofesional de promoción de la salud de los mayores: Experiencias intergeneracionales en la atención a la salud de los mayores”. Navalcarnero (Madrid). Noviembre 2006.

Difusión del programa “Vive y convive”.

• X Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología. Chinchón (Madrid). Noviembre 2006.

Comunicación “Perfil del usuario del servicio de comidas a domicilio de la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid” (Premio a la mejor comunicación en Gerontología).

Comunicación “Hábitos dietéticos del usuario del servicio de comidas a domicilio de la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid”.

194

Page 195: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

• Universidad a distancia. Madrid. Diciembre de 2006. Ponencia “Intervención en calidad de vida de personas

mayores”.

• Jornada Mujer con discapacidad: Dependencia y violencia de género. Madrid. Diciembre de 2006.

Ponencia “La mujer como cuidadora”.

III 5.3 FORMACION A MAYORES Y CUIDADORES

Se están desarrollando iniciativas educativas que persiguen contribuir al desarrollo personal y compromiso social del adulto mayor, para mejorar su calidad de vida.

Objetivos

Divulgar y formar en conceptos básicos sobre prácticas saludables, conocimientos, habilidades, y estrategias suficientes para afrontar situaciones de riesgo, en el hogar y su entorno.

Instruir sobre nuevas tecnologías como medios de comunicación y aprendizaje (teléfonos móviles, redes de comunicación, ordenadores, correo electrónico...) y autorrealización.

Lugares y formadores

Se organizan en los Centros Municipales de Mayores como centro de convivencia próximo a su domicilio.

También colaborando en eventos puntuales con gran capacidad de convocatoria hacia población general y mayores, a través de encuentros o jornadas.

Programa formativo:

Móvil Fácil

En el marco del Convenio de colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Vodafone España, la DGM facilita y promueve el “Programa de formación y optimización del uso de la telefonía móvil por las personas mayores”. Consiste en la realización de una serie de sesiones formativas, dirigidas a facilitar la utilización del teléfono móvil por las personas mayores.

195

Page 196: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Seguridad en el hogar y en la calle

El Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad a través de la Escuela de Bomberos y Protección Civil ha programado este proyecto educativo con charlas y material divulgativo dirigido a los mayores. El Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía desde la DGM se coordina con los Centros de mayores municipales para hacer llegar este proyecto al mayor numero de ciudadanos mayores. Educación Vial

Se ha trabajado también en concienciar, sensibilizar y educar a la población mayor de 65 años del municipio de Madrid de la importancia de la seguridad vial en las ciudades con la colaboración del Área de Seguridad y Servicios a la Comunidad. Ejercicio Físico

Formando parte del “Programa de Ejercicio físico para todos los mayores”, de la DGM y en coordinación con la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, se establece un calendario de Jornadas de promoción del ejercicio físico saludable moverse es cuidarse” para dar a conocer no solo los beneficios de la practica de la actividad física, también los recursos públicos que dispone su distrito.

Resultados de las actividades formativas efectuadas en 2.006

Uso de Telefonía

Móvil (Vodafone)

Prevención de accidentes domésticos (Bomberos)

Educación vial para mayores (Policía Mpal)

Jornadas de Ejercicio FísicoDistrito Centros

Municipales

Grupos Total Asisten Grupos Total

Asisten Grupos Total Asisten Grupos Total

AsistenBenito Martín Lozano 4 83 1 95 1 65

1. Centro San Francisco 1 21 4 228 1 15

1 100

Casa del Reloj 2 34 1 25 2. Arganzuela Centro Dotacional

Integrado 2 38 1 25 1 140

3. Retiro Pío Baroja 1 50 1 145

4. Salamanca Maestro Alonso 1 80

Castilla 1 8 5. Chamartín Prosperidad S.

Hortensia 2 49 2 98 1 158

Leñeros 1 21 6. Tetuán

La Remonta 1 19 1 47 1 20 1 140

196

Page 197: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Alfonso XII 2 12 Ginzo de Lima 2 36 1 55 Islas Jarvi 2 40 La Vaguada 19 1 12

8. Fuencarral-El Pardo

Peñagrande 2 45

Aravaca 1 3 Dehesa de la Villa 1 12 1 25 Ferraz 1 8 1 51

9. Moncloa-Aravaca

Manzanares 1 9

10. Latina Campamento 1 47 Monseñor Oscar Romero 1 17 1 64

Roger de Flor 1 11 1 83

San Vicente de Paúl 1 8 11. Carabanchel

Tierno Galván 1 9 1 60

Evangelios 1 15 3 75 Jose Manuel Bringas 1 13 1 26

Orcasur 2 24 1 15 San Filiberto 2 25 1 12 1 12

12. Usera

Zofio 2 26 1 60

Casa del Bulevar 1 18

El Pozo 1 60

Entrevías 1 19

Pablo Neruda 1 18 Ramón Pérez de Ayala 1 55

13. Pte. Vallecas

San Diego 2 42

Arroyo Belincoso 1 13

Isaac Rabin 1 66 14. Moratalaz

Nicanor Barroso 1 120 1 30

1 150

Islas Filipinas 1 21 1 125 15. Ciudad Lineal Príncipe de

Asturias 2 73 2 142

El Henar 1 15

Huerta de la Salud 4 51 1 40

16. Hortaleza

Ntra. Sra. de la Merced 3 52 1 35

197

Page 198: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Pinar del Rey 1 36 1 28

San Benito 4 58 1 66

La Platanera 2 205 17. Villaverde

Villalonso 2 130

Santa Eugenia 1 50 18. Villa Vallecas

Villa de Vallecas 1 67

Antonio Machado 1 16 1 69

Canillejas 1 12

Castillo de Uclés 2 41 1 96 20. San Blas

Ciudad Pegaso 1 13 1 10

1 120

Barrio Aeropuerto 1 60 Casco Histórico de Barajas 1 15 21. Barajas

Teresa de Calcuta 1 25

Totales 64 1069 40 2489 14 358 7 953

Las cifras recogidas en la tabla precedente son bastante elocuentes, con actividades que podemos considerar de éxito claro; entrenamiento en el uso del móvil (1069 personas formadas), la prevención de accidentes domésticos (2489 asistentes), o las jornadas para promover el ejercicio físico (953 asistentes).

OLA DE CALOR

El colectivo de personas mayores es vulnerable a los efectos adversos de las situaciones climáticas extremas. Con esta premisa se estructuran acciones divulgativas con charlas sobre las olas de calor, donde se abordan los efectos perjudiciales y se informa sobre las medidas preventivas. A través de 115 charlas en centros municipales (Centros de Día y Centros de Mayores) se beneficiaron 2367 mayores como se ve en la siguiente tabla.

Distrito / C-D Grupos Nº Asistentes

1. Centro 2 50 3. Retiro 2 35 4. Salamanca 2 35 6. Tetuán 2 60 7. Chamberí 2 53 8. Fuencarral-El Pardo 6 180 9. Moncloa-Aravaca 2 45

198

Page 199: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

10. Latina 4 81 11. Carabanchel 4 89 12. Usera 2 62 13. Puente de Vallecas 3 105 14. Moratalaz 3 88 15. Ciudad Lineal 2 69 19. Vicálvaro 2 35 20. San Blas 3 109 21. Barajas 1 23

Distrito / CMM Grupos Nº Asistentes 1. Centro 11 124 2. Arganzuela 2 24 3. Retiro 2 45 4. Salamanca 1 20 6. Tetuán 5 178 8. Fuencarral-El Pardo 5 176 9. Moncloa-Aravaca 4 30 10. Latina 4 19 11. Carabanchel 1 25 12. Usera 3 40 13. Puente de Vallecas 5 49 14. Moratalaz 3 39 16. Hortaleza 6 49 17. Villaverde 17 271 18. Villa de Vallecas 2 89 20. San Blas 2 60

Resumen: Nº de Charlas Nª Asistentes Centros de Día 42 1119 Centros para Mayores 73 1238 Total: 115 2357

III 6 JORNADAS ANUALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES

JORNADAS TÉCNICAS: CLAVES PARA UNA VEJEZ SATISFACTORIA

El pasado mes de octubre tuvieron lugar en el Museo de la Ciudad las Jornadas Técnicas: ‘claves para una vejez satisfactoria’ que, organizadas desde

199

Page 200: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid, posibilitaron el encuentro e intercambio de experiencias entre profesionales venidos desde los más diversos lugares.

Durante tres días, destacados ponentes como Svein Olav Daatland, investigador del Instituto de Investigación de Noruega. La psicóloga del Instituto del envejecimiento de Barcelona, Mercè Pérez Salanova o la gerontóloga del Principado de Asturias, Pilar Rodríguez, se dieron cita en nuestra ciudad con motivo de esta convocatoria.

Además hay que destacar la presencia de técnicos de distintas administraciones, asociaciones de mayores y voluntariado, así como representantes del mundo universitario o sanitario.

La sesión inaugural corrió a cargo de la Teniente de Alcalde y Concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, D.ª Ana Botella que, acompañada por el Gerente de Obra Social Caja Madrid, D. Carlos María Martínez, y el Director General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid, D. Florencio Martín Tejedor.

Ponencias y comunicaciones versaron sobre distintas cuestiones de la más estricta actualidad en materia de envejecimiento activo y saludable: demografía “el envejecimiento en el siglo XXI”, los mayores y la cultura, estrategias preventivas en salud, solidaridad, ejercicio y nutrición, y un largo etcétera.

Se presentaron dos mesas con participación de los mayores, una de ellas un debate con técnicos sobre como programar las actividades y otra con experiencias y opiniones sobre envejecimiento activo.

Se presentaron alrededor de veinte comunicaciones y se concedió el premio al trabajo “Participación comunitaria para niños, personas mayores y profesionales de la enseñanza y la sanidad”, realizado por Dña. Manuela Monleón Just y colaboradores, por su abordaje interinstitucional, comunitario, intergeneracional y preventivo, del problema de la soledad en los mayores.

El aforo, de casi 300 butacas, estuvo completo siendo la mayoría de los asistentes de la ciudad de Madrid o de la comunidad madrileña, aunque un 25% de los participantes eran del resto de España

A modo de síntesis, se exponen a continuación las conclusiones cuya

lectura tuvo lugar en la sesión de clausura:

1. A lo largo del siglo XX se ha triplicado en nuestro país el número de personas mayores de 65 años, lo que hace necesario planificar el futuro, teniendo en cuenta su protagonismo en cuantas decisiones se adopten.

200

Page 201: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

2. Las personas mayores en nuestro país están evolucionando en los últimos años hacia un modelo de independencia residencial. Muchos mayores ELIGEN VIVIR SOLOS, pero afortunadamente seguimos teniendo sólidas estructuras de apoyo familiar e informal que ofrecen a estas personas la seguridad de poder recurrir al alguien en caso de necesidad.

3. Los cambios demográficos, así como el propio perfil de las personas mayores del siglo XXI aconsejan un replanteamiento sobre, al menos, dos cuestiones básicas: el umbral de edad a partir del cual comenzamos a considerar mayor a una persona y la posibilidad de flexibilizar la edad de jubilación.

4. Debe potenciarse un modelo de bienestar que construya independencia entre nuestros mayores, abandonando la idea de la vejez como déficit y fortaleciendo la idea de la vejez como oportunidad incorporando, en definitiva, el auténtico concepto de envejecimiento activo de la OMS (2002).

5. La participación de los mayores, apoyada siempre en el trabajo comunitario y las técnicas de capacitación de los propios mayores, tiene que tener sentido para ellos mismos, porque si no, no habrá participación.

6. La participación en actividades sociales, culturales, deportivas, y de voluntariado contribuye a mantener el bienestar subjetivo entre los mayores.

7. Las personas mayores, dependientes o no, son antes que nada ciudadanos, con sentimientos, ilusiones, proyectos, obligaciones, capacidad de decisión y con derecho a ser los protagonistas de su propia vejez.

8. La actividad cognitiva, los programas de ejercicio físico saludable, unos buenos hábitos de salud y nutrición (dieta mediterránea), una adecuada red de relaciones sociales satisfactorias, y la correspondiente autoestima y cierto nivel de compromiso social son los mejores predictores del envejecimiento saludable que todos deseamos.

9. Es importante propiciar una educación social positiva sobre el envejecimiento que se constituya en herramienta eficaz contra la gerontofobia que en no pocas ocasiones encontramos en nuestra sociedad.

10. Se confirma el importante papel que los Centros de Mayores desempeñan como lugares de encuentro y participación para este colectivo, ampliando progresivamente el número y características de las alternativas a ofrecer.

201

Page 202: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

11. Los ayuntamientos tienen un papel de liderazgo en la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia, por su cercanía y por los medios con que cuenta a favor de los mayores.

III 7 PUBLICACIONES

• “Guía para familiares de enfermos de Alzheimer: Querer cuidar, saber hacerlo.” Edita Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. Ayuntamiento de Madrid. Año 2006. (3.000 ejemplares)

• “Guía del envejecimiento saludable: ejercicio físico para personas mayores”. Edita Dirección General de Mayores Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. Ayuntamiento de Madrid. Año 2006. (2.000 ejemplares)

• Libro de ejercicio físico para todos los mayores. “Moverse es cuidarse”. Edita Dirección General de Mayores. Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. Ayuntamiento de Madrid. (5.000 ejemplares)

• Folleto “Comer sano y sencillo” Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio.

Edita Dirección General de Mayores. Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. Ayuntamiento de Madrid. Año 2006.

• Libro Jornadas 2005. “Servicios de ayuda a domicilio: la dependencia en casa”. Edita Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. Ayuntamiento de Madrid. Año 2006.

202

Page 203: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III 8 OTRAS ACTIVIDADES

III 8.1 COMISIÓN SOCIOSANITARIA

Durante este ejercicio se ha continuado trabajando en la Comisión Sociosanitaria del Área I, evaluando el programa de detección de ancianos frágiles.

En el segundo trimestre de este año, se ha concluido la redacción del documento final de evaluación, comenzando la fase de difusión del mismo. En munimadrid podemos encontrar el trabajo resumido, estando la matriz de evaluación a disposición de quien lo necesite.

III 8.2 ENVEJECIMIENTO, PERSONAS MAYORES Y VULNERABILIDAD

La Dirección General de Mayores, participa en la red de envejecimiento, personas mayores y vulnerabilidad, promovida por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en el marco del programa de fomento del envejecimiento activo. Se trata de una red de proyectos cuyo eje es el abordaje de la vulnerabilidad de las personas mayores, habiendo encargado al Instituto Catalán del Envejecimiento las tareas de diseño, puesta en marcha y dinamización.

La Dirección General de Mayores participa con su programa de detección e intervención de ancianos frágiles con alto riesgo de aislamiento social. III 8.3 PROYECTOS INTERGENERACIONALES

También bajo el auspicio del IMSERSO, se ha creado una red de proyectos intergeneracionales de la que formamos parte.

Tiene como finalidad establecer un diagnóstico de la situación y unos criterios claves de evaluación de este tipo de experiencias.

III 8.4 FORO TÉCNICO LOCAL SOBRE PERSONAS SIN HOGAR.

Se participa de manera activa en el Foro Técnico Local sobre personas sin hogar, perteneciendo al grupo de trabajo de programas. Regulado por un Decreto de 31 de mayo de 2004, se creó un foro de debate técnico para el análisis, estudio y la atención de las personas sin hogar.

203

Page 204: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

III 8.5 PLAN DESARROLLO COMUNITARIO SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES

En febrero del 2006 se convoco a la Dirección General de Mayores junto con otras, para participar en el Plan de Desarrollo Comunitario San Cristóbal que busca la transformación y mejora de las condiciones sociales, económicas y culturales del barrio.

III 8.6 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Desde la Dirección General de Igualdad de Oportunidades. del Ayuntamiento de Madrid y dentro del marco de referencia del II Plan municipal para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Madrid 2006-2009, se propone una Comisión Transversal de Género con la participación de distintas Direcciones Generales, incluida la DGM , a la cual ha asistido un técnico del Departamento de Programación, Desarrollo Evaluación.

III 8.7 GRANDES CIUDADES, NUEVAS NECESIDADES

Desde la Dirección General de Igualdad parte la iniciativa de organizar actuaciones conjuntas con diferentes Direcciones Generales, entre las que se encuentra la Dir. Gral. de Mayores, que aporten distintas visiones a las nuevas necesidades que están surgiendo en nuestra ciudad, y se adopten medidas que favorezcan un entorno sostenible y participativo para los ciudadanos

Nuestra participación desde la Dir. Gral. de Mayores, consiste en dar una visión de las necesidades que tienen los mayores en los espacios públicos, desde el punto de vista de accesibilidad, habitabilidad y fomento de actividades.

III 8.8 MESA DE ACTIVIDAD FÍSICA

Una de las competencias de este Departamento desde el 2003, ha sido la constitución y posterior dinamización de un grupo de trabajo sobre Actividad Física para todos los Mayores, siguiendo el modelo de trabajo MESA DE ACTIVIDAD FISICA PARA MAYORES. La DGM ha convocado durante este año a sus componentes en tres ocasiones, potenciando y facilitando todas las propuestas de la mesa e iniciando algunas de ellas, en solitario o en colaboración con otras áreas municipales. El grupo de trabajo constituido por miembros de la DGD, Comunidad de Madrid, se ha ampliado con la incorporación de un representante de Madrid Salud.

204

Page 205: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CAPITÚLO IV JURÍDICO ADMINISTRATIVO IV – 1 DECRETO DELEGACIÓN

Mediante Decreto de 3 de junio de 2005, se modificó la estructura del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía.

Dicha modificación afecta a la estructura de la Dirección General de Mayores, integrándose este nuevo Departamento denominado Departamento Jurídico Administrativo.

IV – 2 ORGANIGRAMA Y PERSONAL

JEFE DEPARTAMENTO

Auxiliar de Secretaría

Sección Jurídica

Auxiliar administrativo

Negociado administrativo

IV – 3 ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

La Dirección General de Mayores del Área de Gobierno de Empleo y

Servicios a la Ciudadanía, de conformidad con el artículo 8.1 a) del Acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de 27 de julio de 2006, tiene atribuida la competencia de: “Dirección , planificación y evaluación de los programas que tengan como objetivo incrementar el bienestar de las personas mayores y que amplíen la oferta de recursos para su cuidado”. Para ello en el ámbito de sus competencias , durante el año 2006 desde la Dirección General de Mayores se han celebrado diversos contratos , convenios e incoado expedientes de adquisición de bienes.

205

Page 206: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

La contratación desarrollada por el Departamento Jurídico

administrativo se ha agrupado en función de los dos programas presupuestarios gestionados por la Dirección General de Mayores del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía :

- Programa Atención a Personas Mayores (313.02) - Programa Centros de Mayores (313.03)

206

Page 207: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

IV – 3.1 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA IV – 3.1.1 Expedientes tramitados para el desarrollo del Programa de

Atención a Personas Mayores

La Dirección General de Mayores del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, de conformidad con el artículo 8.1 b) del Acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de 27 de julio de 2006, tiene atribuida la competencia de : “Diseñar y proponer nuevos programas y servicios para las personas mayores , en especial los referidos al mantenimiento de la persona mayor en su propio hogar todo el tiempo posible y los que tienen por objeto el apoyo a las familias que cuiden a sus mayores”

IV – 3.1.1.1 Contratos nuevos

Con el objeto de dar a las personas mayores la atención que merecen, y facilitarles un mayor y mejor disfrute de los servicios, recursos y actividades que la ciudad de Madrid ofrece a su población , se ha impulsado desde la Dirección General de Mayores la creación de un programa de beneficios sociales , que favorece la participación de los mayores en la vida social de los barrios y los distritos, facilitando el acceso de los mayores a los servicios y productos de su interés en condiciones más ventajosas que el resto de la población.

Con esta finalidad se inicia el siguiente expediente de contratación:

Denominación Nº Expdte Vigencia

Contrato para el servicio de la Tarjeta de Mayores 171/2006/00254 01/12/06

31/12/07 Una preocupación constante desde la Dirección General de Mayores es que los servicios sean prestados con calidad , por este motivo se impulsó la tramitación del primer contrato administrativo especial para la gestión de la información , asesoramiento y control de calidad del servicio público de teleasistencia domiciliaria. Finalizando su vigencia el 10 de septiembre de

207

Page 208: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

2006, se ha incoado nuevo expediente de contratación haciéndolo extensivo a todos los servicios públicos de ayuda a domicilio.

Denominación Nº Expdte Vigencia

Contrato administrativo especial SIACC 171/2006/00459

11/09/06 -

31/12/06

IV – 3.1.1.2 Contratos prorrogados

El artículo 25 de la Ley 7/1985 , de 21 de abril , reguladora de las bases del régimen local , establece que el Municipio para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias , puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal, entendiéndose que no puede considerarse como servicio público, sino aquel que de una manera continua satisface una necesidad pública.

Por el Pleno del Ayuntamiento , en sesión ordinaria celebrada el 29 de junio de 2005, se acordó aprobar la forma de gestión de servicio público para el servicio de teleasistencia domiciliaria . En este sentido existe un compromiso de prestación continuada y en unos niveles altos de calidad . Como consecuencia ha sido precisa la tramitación, como continuación a los contratos iniciados en años anteriores, de las prórrogas siguientes:

Denominación Vigencia

Prórroga para la gestión del servicio de teleasistencia domiciliaria

01/07/06 -

31/12/06

II Prórroga del contrato de gestión de servicio público de teleasistencia domiciliaria

01/01/07 -

31/12/07 Prórroga contrato administrativo especial para la gestión del servicio de información, asesoramiento y control de la calidad de los servicios de ayuda a domicilio (SIACC)

01/01/07 -

20/04/07

208

Page 209: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

IV – 3.1.1.2 Contratos modificados Para el cumplimiento más eficaz y eficiente de los contratos incluidos en el programa de Atención a Personas mayores , se han realizado las modificaciones contractuales oportunas, que la propia ejecución de los mismos y la experiencia asistencial ha evidenciado necesarias por razón de interés público y debido a necesidades nuevas o causas imprevistas.

Denominación Concepto/Contenido Fecha

AprobaciónContrato servicio lavandería

y traslado, montaje y desmontaje ayudas técnicas para personas dependientes

Inclusión de nuevo precio relativo al traslado con montaje o desmontaje de cama eléctrica

18/04/06

Contrato de servicio público de teleasistencia Modificación de importes 10/05/06

Contrato de ayuda a domicilio, sector mayores Modificación de importes 19/10/06

Contrato de comidas a domicilio

Modificación de importes correspondiente a la anualidad

del contrato 09/10/06

IV – 3.1.1.3 Contratos menores Para actividades o servicios relativos al programa de atención a personas mayores, cuya realización no excede de las cuantías fijadas en los artículos 56 , 121, 176 y 201 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000 , de 16 de junio, se han incoado los siguientes expedientes de contratación menor:

209

Page 210: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Programa 313.02

Denominación Nº Expediente

Adquisición y distribución revista Júbilo 171/2006/00152

Inserción de página informativa en la revista Plácet 171/2006/00686

Servicio de catering 171/2006/00687 Impresión a una tinta de bolsas para regalo promocional incluyendo regalo 171/2006/01128

Proyección de video corporativo 171/2006/01129 Servicio de diseño y maquetación de publicaciones de la Dirección General de Mayores 171/2006/01302

Suministro regletas de luz 171/2006/01468 Adquisición de placas para el Día Internacional de los Mayores 171/2006/01439

Diseño y maquetación del libro de jornadas de Ayuda a Domicilio 171/2006/01520

Arrendamiento del equipo audiovisual para la presentación de la Agenda 171/2006/01620

Diseño del libro “Ejercicio físico para todos los mayores” 171/2006/01623

Diseño y maquetación del libro “Nutrición para mayores” 171/2006/01685

Campaña para la presentación de la Tarjeta Madrid Mayor 171/2006/01686

Realización de encuestas para el conocimiento de los servicios sociales de mayores 171/2006/00334

Servicio de traslado de usuarios de Apartamentos Municipales de Mayores 171/2006/00488

Servicio de destrucción confidencial de documentación 171/2006/00494

Servicio de inserción de página informativa 171/2006/00506 Organización de las Jornadas “El bienestar social ante la situación de discapacidad de nuestros mayores” 171/2006/00592

210

Page 211: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Contrato para la realización de artículos promocionales 171/2006/00655

Distribución de material de la campaña publicitaria de la Dirección General de Mayores 171/2006/00701

Traslado de mayores en autocares al Polideportivo La Elipa 171/2006/00842

Servicio de inserción de publicidad en la revista Faro de Moncloa 171/2006/00870

Impresión de la Guía para familiares de enfermos de Alzheimer 171/2006/00889

Diseño, contenido, maquetación y preparación de los cuadernillos para el Salón Vivir 50 Plus 171/2006/01169

Producción del video “Día Internacional de los Mayores” 171/2006/01292

Arrendamiento equipo audiovisual 171/2006/00538

TOTAL 26

IV – 3.1.2 Expedientes tramitados para el desarrollo del Programa de

Centros de Mayores Mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 27 de julio de 2006, por el que se establece la organización y estructura del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía y se delegan competencias en su titular y en los titulares de los órganos directivos, corresponde a la Dirección General de Mayores :“Impulsar equipamientos de atención sociosanitaria en régimen diurno en todos y cada uno de los distritos procurando en equilibrio territorial y una justa distribución de recursos destinados a la personas mayores”.

IV – 3.1.2.1 Contratos nuevos En base a dicha competencia, se diseña un Plan de Inversiones para los años 2004-2007, atendiendo a las necesidades de los distritos en función de la población mayor residente en cada uno de ellos .

211

Page 212: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Con los nuevos Centros de Atención a personas mayores se duplica el

número de plazas públicas en Centros de Día . Especialmente significativo es el impulso dado a la atención de los mayores con deterioro cognitivo ya que de las 1495 nuevas plazas 1025 son destinadas a los mismos mientras que 470 son para mayores con deterioro físico. Así mismo se crean 90 nuevas plazas de residencia para enfermos de Alzheimer. La gestión de los nuevos equipamientos constituye el objeto del II Contrato de gestión de servicio público de equipamientos y servicios de atención a mayores .

Los datos fundamentales del contrato son:

II CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO PARA ATENCIÓN A MAYORES

171/2006/0915 01/12/06 - 30/09/10

CENTRO Tipología Centro ENTIDAD

ADJUDICATARIA

Ave María 80 EA San Crispín 80 EA

M. Oscar Romero 65 EA

MAPFRE QUAVITAE

José Villareal 45 F 65 EA LA CASONA

Luis Peidró 30F 65 EA

Fermín Caballero 45 EA

Mercedes Arteaga 45F 65 EA

SAR RESIDENCIAL

Fco. Altimiras 65 EA 90 RES

Dalia 65 EA

Pablo Casals 45F 80EA

Esfinge 45F 80 EA

ASISPA

212

Page 213: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Pamplona 80F 80 EA CLECE

Remonta 45F

Alhambra 45F 65 EA

EULEN

Santa Engracia 45 F 36 RES BALLESOL

Dr. Salgado Alba 45 EA Acuario 45 F UCALSA

Silvina 80 EA TOMILLO

TOTAL 1025 EA

425 F 126 RES

El incremento del número de Centros de Día Municipales para la atención de las personas mayores residentes en el municipio de Madrid,. ha generado la necesidad de incoar por un lado expedientes de contratación y por otro expedientes de compra centralizada para adquirir el mobiliario y enseres que su puesta en funcionamiento requiere.

Los bienes no declarados de adquisición centralizada por no figurar en

los catálogos de la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid y de la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Hacienda son adquiridos mediante los siguientes contratos administrativos de suministro :

213

Page 214: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CONTRATOS DE SUMINISTROS ADJUDICADOS POR

CONCURSO

Denominación Nº Expediente Adjudicatarios

Contrato para la adquisición de electrodomésticos industriales

para diversos Centros de Mayores171/2006/001178

FAGOR INDUSTRIAL S.

COOP Contrato de suministros para

equipamiento de lavanderías de las Residencias Municipales

171/2006/01138FAGOR

INDUSTRIAL S. COOP

Contrato de suministros para el amueblamiento de cocinas de

diversos Centros Municipales de atención a personas mayores

171/2006/00869

-ELECTROLUX PROFESSIONAL

-EL CORTE INGLÉS

Contrato de suministro material de fisioterapia para diversos

Centros de Día Municipales para Mayores

171/2006/01214 ENRAF NUNIUS IBÉRICA S.A

Contrato de suministro para el equipamiento del gabinete

podológico y salón de peluquería de diversos Centros Municipales

para Mayores

171/2006/001244 Desierto

TOTAL 5 4

En cuanto a los bienes declarados de adquisición centralizada en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid ,deben comprarse a través de catálogo y ajustándose al procedimiento señalado en las Instrucciones aprobadas por Decreto de 30 de octubre de 2003 , del Concejal de Gobierno de Hacienda y Administración Pública , en uso de las competencias delegadas. Los expedientes de compras iniciados a lo largo del año son:

214

Page 215: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

OBJETO Nº EXPTE PROVEEDOR

Mobiliario Centro de Día Palmito 171/2006/00627 OFITA, S.A

Persianas Centro de Día Casa de Campo 171/2006/00680

PERSIANAS JOMAR-ARKA PROYECTOS

UTE

Mobiliario Santa Engracia 171/2006/00806 UTE CTO S.A Y AMAT 3 S.A

Lencería y menaje Centro Residencial Santa Engracia 171/2006/000918 FRANCISCO BARCO

S.A Mobiliario Centro de Día Francisco Altimiras 171/2006/01040 EL CORTE INGLÉS

Cortinas Residencia Santa Engracia 171/2006/01063

PERSIANAS JOMAR-ARKA PROYECTOS

UTE Mobiliario Centro de Día José Villarreal 171/2006/01240 EL CORTE INGLÉS

Mobiliario Centro de Día Acuario 171/2006/01242 EL CORTE INGLÉS

Mobiliario Centro de Día Pamplona 171/2006/01241 EL CORTE INGLÉS

Mobiliario Centro de Día Dalia 171/2006/01239 EL CORTE INGLÉS

Mobiliario Centro de Día Silvina 171/2006/01280 OFITA, S.A

Mobiliario Centro de Día Luis Peidró 171/2006/01271 OFITA, S.A

Mobiliario Centro de Día Miguel Delibes 171/2006/01273 EL CORTE INGLÉS

Estores Residencia Francisco Altimiras 171/2006/01348 EL CORTE INGLÉS

Mobiliario Centro de Día Esfinge 171/2006/01380 CTO , S.A

Mobiliario Centro de Día Mercedes Arteaga 171/2006/01381 CTO , S.A

Mobiliario Centro de Día Ladera de los Almendros 171/2006/01382 CTO , S.A

Mobiliario Centro de Día Ave María 171/2006/01386 CTO , S.A

215

Page 216: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Mobiliario Centro de Día Ciudad Pegaso 171/2006/01384 CTO , S.A

Equipos audiovisuales para Centros de Día 171/2006/01426 EL CORTE INGLÉS

Mobiliario Centro de Día Pablo Casals 171/2006/01456 OFITA, S.A

TOTAL 21 5

Otros expedientes de compras centralizadas han sido :

OBJETO Nº EXPTE PROVEEDOR

Compra guantes de látex para el personal de los Apartamentos C/ Jerte

171/2006/01429 LÍNEA VERDE, S.L.

Compra premios Concurso de Belenes 171/2006/01482 EL CORTE INGLÉS

Así mismo , para la gestión del servicio público de Centros de día para la atención de las personas mayores, se ha celebrado en el año 2006 nuevo contrato de concierto de plazas. A través de este contrato se dispone de plazas en instalaciones de propiedad privada y con los medios personales y materiales del contratista.

Los datos fundamentales del contrato son:

Denominación Nº Expediente Vigencia

Concierto plazas Centros de Día Privados 171/2006/00653 01/12/06

a 31/12/07

LOTE ADJUDICATARIO Plazas

2 IBERGERIADE, S.L. 20 F 3 IBERGERIADE, S.L. 20 F

216

Page 217: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

5 FUNDACIÓN COLEGIO DE

HUÉRFANOS DE HACIENDA (DOMUS)

15 F

6 ASISPA 20 F 11 F. VIA NORTEC.D.LAGUNA 40 EA

12 RAGA, SERVICIOS ASISTENCIALES, S.L. 20 F

13 EL TREBOL 20 F 22 VALLELUZ 40 F 23 PLANIGER ADAVIR 15 EA

25 EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ 30 EA

TOTAL 135 F

85 EA

217

Page 218: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

IV – 3.1.2.2 Contratos Modificados

Analizada la evolución de la gestión del servicio , se manifiesta la necesidad de modificar la tarifa de fisioterapia preventiva en aras del interés general

Denominación Concepto/Contenido Fecha

AprobaciónContrato prestación servicio público de equipamientos, servicios y prestaciones a mayores

Modificación de la tarifa de fisioterapia preventiva 14/06/06

IV – 3.1.2.3 Contratos menores

Para actividades o servicios relativos al programa de centros de mayores, cuya realización no excede de las cuantías fijadas en los artículos 56 , 121, 176 y 201 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000 , de 16 de junio, se han incoado los siguientes expedientes de contratación menor:

Programa 313.03

Denominación Nº Expediente

Servicio de reparación e instalación de electrodomésticos en Apartamentos para Mayores C/ Jerte 171/2006/00379

Suministro del equipamiento de podología 171/2006/01606Suministro de percheros para la residencia Francisco Altimiras 171/2006/01593

Suministro de material médico para Centros de Día 171/2006/01653

Suministro de toldos para la residencia Santa Engracia 171/2006/01655Suministro de material para terapia ocupacional de diversos centros 171/2006/01693

218

Page 219: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Suministros varios para los apartamentos de Ferretería Castellano 171/2006/01695

Suministro de equipamiento peluquería para diversos centros 171/2006/01654

Suministros varios para Apartamentos de Mayores C/ Jerte 171/2006/01652

Suministro de placa conmemorativa de inauguración del Centro de Día Palmito 171/2006/01112

Instalación sistema de alarma en el Centro Doctor Salgado Alba 171/2006/01397

Vigilancia en el Centro Doctor Salgado Alba 171/2006/00833

Suministro premios XVI Concurso de Belenes 171/2006/0194 Servicio de reparación de camas articuladas del Ayuntamiento de Madrid 171/2006/00750

TOTAL 14

IV – 3.2 SUBVENCIONES

Las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, que desarrollen proyectos de acción social, competencia de la Dirección General de Mayores del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, en el Municipio de Madrid, constituyen uno de los medios de colaboración más eficaces entre los poderes públicos y la iniciativa social que, al igual que los primeros, impulsa y ejecuta acciones tendentes a evitar la exclusión de los más desfavorecidos. De este modo se consigue la potenciación de programas que persigan una mayor calidad de vida y bienestar de los mayores residentes en el municipio de Madrid.

219

Page 220: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

ENTIDAD PROYECTO IMPORTE

CONCESIÓN (€)

Asociación cultural Taller de Comunicación Radio Vallekas

Emite la tercera edad: Participa con nosotros 7.500

AFAL Asociación Familiares de Enfermos de Alzheimer AFAL en casa; cuidados paliativos 6.500

AFAL Asociación Familiares de Enfermos de Alzheimer

Programa de psicoestimulación cognitiva grupal para enfermos de Alzheimer leves y terapia para sus cuidadores

16.800

Asociación Parkinson Madrid

Detección e intervención de necesidades sociosanitarias en personas mayores afectadas por la enfermedad Parkinson

8.800

Asociación Promoción Comunitaria Pan Bendito

Proyecto de promoción de ancianos del barrio Pan Bendito 11.000

Centro de animación sociocultural de Madrid

Formación y servicio de acompañamiento domiciliario a mayores en voluntariado

15.100

Hogar La Esperanza Ayuda a la tercera edad 5.200

Sociedad San Vicente de Paul Casa Familiar Virgen San Pedro 14.400

Cruz Roja Española-Madrid Apoyo a cuidadores de personas mayores en domicilio 16.200

Asociación Candelita Infosoc-Mayores Proyecto de intervención sociosanitaria 16.000

Acción Familiar Acompañamiento a familiares en su domicilio 9.100

Fundación Nuestra Sra. de Montserrat

Mantenimiento del Centro Residencial y Centro de Día 26.300

Asociación La Rueca Infosoc-Mayores Proyecto de intervención sociosanitaria 15.400

Asociación Rosaleda Pan Bendito

Servicio para promover la permanencia de los mayores de Pan Bendito en su medio

10.200

220

Page 221: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Taller de Comunicación Radio Enlace

Enlace Senior: Una experiencia de animación y emisión radiofónica 5.000

Asociación Kwizera Intervención con acianos de alto riesgo 7.400

Fundación Desarrollo y Asistencia

Programa de voluntariado complementario a los servicios sociales municipales de Ayuda a Domicilio, orientado a atender a personas mayores, facilitando la permanencia en su domicilio

15.000

Fundación Desarrollo y Asistencia

Programa de sensibilización sobre envejecimiento saludable, desarrollada por voluntarios mayores activos

3.000

Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España

Residencia tercera edad Virgen de Filermo 15.000

Asociación Salvador Gaviota de Fontarrón Atención al mayor de Fontarrón 5.000

Fundación Amigos de los Mayores

Jornadas de formación para voluntarios que acompañan a personas mayores

2.000

Fundación Amigos de los Mayores

Acompañamiento de personas mayores que viven solas 5.600

Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR

YEIMA: Yacimientos de empleo para inmigrantes en el sector de mayores

8.500

COPEMA El futuro a debate. Ciclo de conferencias 3.800

COPEMA Una sociedad compartida. Encuentros intergeneracionales 2.000

Oncomadrid Cuidando a la familia de la persona mayor con enfermedad oncológica 9.200

TOTAL 26 260.000

221

Page 222: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

SÍNTESIS EXPEDIENTE 171/2006/00054

Solicitadas Concedidas Cantidades (€) Nº

Entidades Nº

Proyectos Nº Entidades

Nº Proyectos

Solicitadas Concedidas

37 49 22 26 1.223.284,10 260.000

Denegadas Fuera de plazo Nº Entidades Proyecto Nº Entidades Proyecto

19 23 1 1 JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES DE CONVOCATORIAS ANTERIORES A lo largo del año 2006 se han iniciado los expedientes de justificación de las subvenciones aprobadas en años anteriores. IV – 3.3 CONVENIOS Corresponde a la Dirección General de Mayores , en virtud de lo dispuesto mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid , de 27 de julio de 2006 , la competencia de “Coordinar con otras Administraciones y entidades las políticas y actividades dirigidas a la atención y mejora del bienestar de las personas mayores “. En este sentido en el ámbito de su competencia se han iniciado o renovado los siguientes convenios de colaboración:

222

Page 223: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Descripción Suscripción Vigencia Nº expte

Renovación para el año 2007 del Convenio Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos 1ª Región. 2ª prórroga

03/01/07 Año 2007 171/2004/01195

Renovación Convenio con el Colegio Profesional de Podólogos de Madrid 10/02/06

01/01/06 -

31/12/07171/2005/01542

Convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para atención a personas mayores de 65 años

14/11/06 Año 2006 171/2006/00573

Renovación para el año 2007 del Convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

02/01/200701/01/07

- 16/02/07

171/2006/00573

Convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Obra Social Caja Madrid para el desarrollo de determinados programas de atención a mayores

12/06/06 Año 2006 171/2006/00134

Convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Fundación Reina Sofía para la puesta en marcha de un Centro de Día especializado en Alzheimer

21/02/07 Hasta

finalización del Centro

171/2006/00947

Convenio con la Comunidad de Madrid y la Federación de Cines para el programa “Mayores de Cine”

20/10/06 01/11/06

- 28/02/07

171/2006/00975

Convenio entre la Universidad Complutense y el Ayuntamiento de Madrid para el estudio de trastornos de la memoria

29/11/06 - 31/12/09 171/2006/01163

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación La Caixa

17/11/03 -

31/12/10171/2006/01407

223

Page 224: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Descripción Suscripción Vigencia Nº expte

Convenio entre la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria

02/01/06 01/01/06

- 31/12/06

Convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Madrid, Cámara de Comercio e Industria, CEIM y CECOMA para la implantación de la Tarjeta Madridmayor.es

Pte. Hasta el

31-12-08

171/2006/01179

Convenio de colaboración Consejería de Familia y Asuntos Sociales, FEMP y Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo de Teleasistencia domiciliaria

02/01/07 Año 2007 171/2006/01398

IV – 3.4 PREMIOS Concepto/Contenido Nº expediente Decreto Concejala

Premio a la mejor comunicación jornadas “Claves para una vejez satisfactoria”

171/2006/00657 03/10/06

Premio al XVI Concurso de Belenes para Centros Municipales de Mayores

171/2006/01413 15/11/06

224

Page 225: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

IV – 3.5 OTROS EXPEDIENTES TRAMITADOS Concepto/Contenido: Declaración de utilidad pública formulada por Asociación Tomillo Villaverde. Concepto/Contenido: Declaración de utilidad pública formulada por Asociación Sociocultural de Empleados de Hogar “Vicenta María”. Concepto/Contenido: Declaración de utilidad pública formulada por Asociación de Jubilados y Pensionistas de Entrevías Concepto/Contenido: Modificación del decreto de fecha 6 mayo de 1996 “Apartamentos Municipales para Mayores”. Concepto/Contenido: Reconocimiento obligación facturas diciembre 2005 del contrato menor de servicios de reparación e instalación de electrodomésticos de los apartamentos para mayores c/ Jerte de la empresa Ferretería Europa, S.A. Concepto/Contenido: Reconocimiento obligación de la factura diciembre 2005 de Clece, S.A. relativa al contrato de equipamientos y servicios municipales de atención a personas mayores. Concepto/Contenido: Reconocimiento obligación de la factura diciembre 2005 de Mahpre-Quavitae relativa al contrato de equipamientos y servicios municipales de atención a personas mayores Concepto/Contenido: Reconocimiento obligación de la factura diciembre 2005 de Asispa relativo al contrato de equipamientos y servicios municipales de atención a personas mayores Concepto/Contenido: Reconocimiento obligación de la factura diciembre 2005 de Eulen, S.A. relativo al contrato de equipamientos y servicios municipales de atención a personas mayores Concepto/Contenido: Reconocimiento obligación compra de banderas para Centros Municipales de Mayores

225

Page 226: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

Concepto/Contenido: Concesión de ayuda económica mediante concesión directa a Bayard Revista para la organización del Salón Vivir 50 Plus. Concepto/Contenido: Convalidación de gastos generados por la realización de intervención y atención psicológica con personas mayores en aislamiento social. Concepto/Contenido: Modificación de importes del Convenio de Teleasistencia para el año 2006. IV – 3.6 RESUMEN Y COMPARATIVA 2005-2006

2005 2006 Número Número Contratos nuevos

7 9

Compras Centralizadas

18 23

Contrato menores

37 40

2005 2006 Modificaciones 6 5 Prórrogas 1 3

0500.000

1.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.000

2005 2006

COMPRAS

050.000

100.000150.000200.000250.000300.000

2005 2006

CONTRATOS MENORES

010.000.00020.000.00030.000.00040.000.00050.000.00060.000.000

2005 2006

CONTRATOS NUEVOS

226

Page 227: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

CAPÍTULO V

Programas y actividades comunes a los departamentos: actos, jornadas, publicidad y publicaciones

V - 1 JORNADAS EXTERNAS

- Cursos de verano 2006 Universidad Complutense Encuentro sobre: La Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: “Una tarea educativa y social”.

o Ponencia: La prevención de la Dependencia. Propuestas desde la gestión municipal.

o Florencio Martín Tejedor. Director General de Mayores

o Julio de 2006 o San Lorenzo del Escorial.

- I Congreso de Dependencia: Nueva Ley de Autonomía

personal y dependencia o Ponencia: La gestión Municipal de la dependencia: El papel de

las corporaciones locales en la atención sociosanitaria. o Intervención de Florencio Martín Tejedor, Director

General de Mayores o Madrid 26 y 27 abril de 2006

- JORNADA CEOMA. Foros de Debate 50 Plus Vivir

o Nuevas propuestas de turismo para nuevos mayores. o Florencio Martín Tejedor, Director General de

Mayores o Julio 2006 o Palacio de Congresos, Madrid.

- Jornada sobre la creación del Sistema Nacional de la

Dependencia. Grupo Alares o Ponencia: Atención a la dependencia de mayores.

Ayuntamiento de Madrid. o Intervención de Florencio Martín Tejedor, Director

General de Mayores o Madrid, marzo de 2006

227

Page 228: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- Valoración, acreditación y compra de servicios en la

dependencia. Edad y Vida o Ponencia: Sistema de compra de servicios para la dependencia

en Madrid. o Intervención de Florencio Martín Tejedor, Director

General de Mayores o Madrid, mayo de 2006. IMSERSO

- II Jornadas Técnicas Asistencia Domiciliaria:

“Perspectivas y expectativas ante el Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia”.

Escuela de Estudios Sociosanitarios de Mafre-Quavitae o Ponencia: El papel de los Ayuntamientos en la atención a la

dependencia. Pasado. Presente. Futuro o Intervención de Florencio Martín Tejedor, Director

General de Mayores o Madrid, noviembre de 2006.

- Aportaciones de la Psicología a la Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. IMSERSO.

o Ponencia: Las aportaciones del Ayuntamiento de Madrid. o Florencio Martín Tejedor, Director General de

Mayores o Octubre 2006

- Dependencia: financiación, cálculo actuarial y

oportunidades de negocio para el sector asegurador: marco financiero y competencial de las distintas administraciones.

Instituto de Fomento Empresarial o Ponencia: El papel de las Corporaciones Locales en la gestión

de la dependencia. Estimación de costes. o Florencio Martín Tejedor, Director General de

Mayores o Abril 2006

228

Page 229: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- IV JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ENFERMERIA GERONTOLOGICA: “Dependemos de ti”

o Tertulia: La dependencia de los mayores en la Comunidad de Madrid

o Soledad Frías Martín, Subdirectora General de Mayores o Febrero 2006 o R.PP.M Gran Residencia, Madrid

- Cursos de Verano 2006. Universidad Complutense de Madrid: “Experiencias de Gestión de Servicios Sociales”

o Ponencia: ¿Cómo va a afectar la aplicación de esta ley al desarrollo de la actividad sociosanitaria de los ayuntamientos y a su financiación?

o Ana Mª Botella Serrano, Segunda Teniente de Alcalde y Concejala de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

o Julio de 2006 o San Lorenzo del Escorial

- Los Mayores en la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Fundetec o Florencio Martín Tejedor, Director General de

Mayores o Noviembre 2006

- Foro Nacional de Vejez y Envejecimiento.

o Ponencia: Servicios de Ayuda a Domicilio y proximidad en el Ayuntamiento de Madrid.

o Intervención de Florencio Martín Tejedor, Director General de Mayores

o Bogotá. Colombia, Abril de 2006

229

Page 230: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- Conferencia del Grupo Recoletos: “Nuevo Sistema Nacional de Dependencia”

o Ponencia: ¿Cómo va a afectar la aplicación de esta ley al desarrollo de la actividad sociosanitaria de los ayuntamientos y a su financiación?

o Ana Mª Botella Serrano, Segunda Teniente de Alcalde y Concejala de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

o Mayo de 2006. Madrid

- VIII Jornadas Júbilo: “Los Servicios de Asistencia al Mayor y el Nuevo Sistema Nacional de Dependencia”

o Ponencia: El papel de los Ayuntamientos en la atención a la dependencia. Pasado. Presente. Futuro

o Intervención de Florencio Martín Tejedor, Director General de Mayores

o Madrid, mayo de 2006.

- Curso de Formación para Voluntariado. SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO

o Programas de atención a las personas mayores en el Ayuntamiento de Madrid

o Soledad Frías Martín, Subdirectora General de Mayores o Diciembre 2006 o La Casa Encendida, Madrid

- Entrega de los Premiso Edad y Vida 2006

o Ana Mª Botella Serrano, Segunda Teniente de Alcalde y Concejala de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

o Septiembre de 2006. Madrid

230

Page 231: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

V - 2 JORNADAS INTERNAS

- Reunión Monográfica sobre Adaptabilidad del entorno y supresión de barreras Arquitectónicas.

o Enero 2006 o CEAPAT

- Visita de Dña Carmen la Iza guirre (Perú): “Programa Municipal de Atención a las Personas Mayores”

o Febrero 2006

- Acto de Balance de Plan de Inversiones y Equipamientos 2004-2007

o Febrero 2006 o Plaza de la Villa. Madrid

- Actividad formativa sobre escalas de valoración

funcional en geriatría y su aplicación o Marzo de 2006 o Dirección General de Mayores

- Jornada Formativa “Auto tutela y voluntades anticipadas”.

FUNDACION AEQUITAS o Marzo 2006 o Madrid

- PRESENTACIÓN GUIA PARA FAMILIARES

ENFERMOS DE ALZEHIMER: “Querer cuidar, saber hacerlo”

o Intervención de Ana Mª Botella Serrano, Concejala de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

o Abril 2006 o Centro de Día Leñeros

- Visita de la Delegación del Ayuntamiento de Parma “Programa Municipal de Atención a las Personas”

o Abril 2006

231

Page 232: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- Jornadas Fundación Aequitas: “Capacidad y Autonomía de la voluntad”

o Intervención de Florencio Martín Tejedor, Director General de Mayores

o Abril 2006

- Visita de la Delegación Chilena “Programa Municipal de Atención a las Personas”

o Mayo 2006

- Jornada de ejercicio físico para los mayores de Chamartín: “MOVERSE ES CUIDARSE”

o Mayo 2006

- UNION DE CIUDADES CAPITALES IBEROAMERICANAS

XXV Programa Iberoamericano de Formación Municipal

o Mayo 2006

- CLAUSURA DEL CURSO ACADEMICO 2005/2006 Programa Intergeneracional de Ayuda Mutua Vive y Convive

o Junio 2006

- Presentación del libro: “Los Centros de Día: Aproximación a la experiencia internacional y española”

Fundación Pfizer “Programa Municipal de Atención a las Personas”

o Intervención de Ana Mª Botella Serrano, Concejala de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

o Junio 2006

- Acto de entrega de premios del VIII Concurso Nacional: “Háblame de tu abuelo/a, háblame de tu nieto/a”

o Intervención de Ana Mª Botella Serrano, Concejala de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

o Junio 2006

- Visita de la Delegación Mexicana “Programa Municipal de Atención a las Personas”

o Julio 2006

232

Page 233: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- Visita de las obras del Centro Integrado de Alzheimer y

centro de Día “Francisco Altimiras” o Intervención de Ana Mª Botella Serrano, Concejala de

Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía o Julio 2006

- Inauguración del Centro de Día para mayores dependientes “Juan Pablo II””

o Septiembre 2006

- JORNADA INFORMATIVA DISTRITOS TARJETA madridmayor.es”

o Septiembre 2006

- JORNADA INFORMATIVA PARA LA AGENCIA PARA EL EMPLEO sobre “la Organización, competencias y Actividades para la atención a las Personas Mayores”

o Dirección General de Mayores o Septiembre 2006

- Programa 50 plus VIVIR. El Salón de las personas mayores de 50 y más

o Palacio de Congresos de Madrid o Septiembre 2006

- Día Internacional de las Personas Mayores “Madrid, mayor presente, mayor futuro”

o Octubre 2006

- JORNADA MUNICIPIAL “Claves para una vejez satisfactoria”

o Dirección General de Mayores o Octubre 2006

- Presentación iniciativa “Mayores de Cine” o Intervención de Ana Mª Botella Serrano, Concejala de

Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía o Noviembre 2006

- Acto de presentación de la TARJETA madridmayor.es

o Dirección General de Mayores o Noviembre 2006

233

Page 234: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- Acto de presentación de la AGENDA DE LOS MAYORES 2007

o Dirección General de Mayores o Diciembre 2006

- Acto de Navidad con los mayores residentes en los

Apartamentos Tutelados del Ayuntamiento de Madrid o Distrito de Retiro o Diciembre 2006

- XVI Concurso de Belenes Centro Municipales de Mayores

o Dirección General de Mayores o Diciembre 2006

- Inauguración Centro de Mayores Pío Baroja tras las

obras de remodelación. o Dirección General de Mayores o Distrito Retiro o Diciembre 2006

- CURSO DE FORMACION PARA TRABAJADORES

SOCIALES: “Programas de Atención a las personas mayores del Ayuntamiento de Madrid”

o Dirección General de Mayores o Noviembre 2006

- CLAUSURA DEL CURSO PARA FAMILIARES DE

RESIDENTES DE JAZMIN o Centro Integrado Jazmín o Noviembre 2006

234

Page 235: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

V - 3 COMPARECENCIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PUBLICACIONES Y FOLLETOS

- RUEDA DE PRENSA SOBRE LA ATENCION A LOS

MAYORES EN LA CUIDAD DE MADRID: Principales Actuaciones y Objetivos para 2006

o Intervención de Alberto Ruiz Gallardón, Alcalde de la Ciudad de Madrid.

o enero de 2006 o Plaza de la Villa. Madrid

235

Page 236: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

V – 4 PUBLICACIONES EN REVISTAS ESPECIALIZADAS PARA PERSONAS MAYORES

- Revista Vivir con Júbilo- Grupo Júbilo Comunicación:

o Enero 2006 Artículo sobre el Programa “Agenda de los Mayores 2007”

o Febrero 2006 Artículo sobre “Balance del Plan de Inversiones y Equipamientos en Centros de Día”

o Marzo 2006 Artículo sobre “Comidas a Domicilio” o Abril 2006 Artículo sobre “La Ley de Dependencia” o Mayo 2006 Artículo sobre las “Subvenciones 2006” o Junio 2006 Artículo sobre las “Jornadas sobre

capacidad y autonomía de la voluntad” o Julio 2006 artículo sobre “Los servicios de atención y

cuidado personal para mayores ” o Septiembre 2006 artículo sobre “El ejercicio al Aire

Libre” o Octubre 2006 artículo sobre “Los Centros de Día

Municipales”· o Noviembre 2006 Artículo con información y

conclusiones sobre las Jornadas “Claves para una vejez satisfactoria” organizadas por la Dirección General de Mayores celebradas en octubre 2006

o Diciembre 2006 Artículo sobre “Centro de Día para la atención de Alzheimer de inicio temprano: Doctor Salgado Alba”

- Revista Vivir nuevos Tiempos- Grupo Bayard:

o Enero 2006 Artículo sobre “Los cursos de Educación Vial y Prevención de accidentes domésticos”

o Junio 2006 “Artículo sobre el Programa Municipal: “Cuidando al Cuidador”

o Septiembre de 2006 Artículo sobre el Programa Social de Convivencia Intergeneracional “Vive y Convive”

o Septiembre de 2006 Artículo sobre los “Centros Municipales de Mayores”

o Diciembre 2006 Artículo sobre “La Tarjeta madridmayor.es”

236

Page 237: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- Revista El Faro de Moncloa-publicación de la JMD Moncloa-Aravaca.

o Septiembre 2006. Artículo sobre “La diabetes en el anciano”

237

Page 238: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

V - 5 VISITAS DE LA CONCEJALA A LOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES

- 1.- DISTRITO CENTRO o 17/07/2006

Centro Municipal de Mayores “Benito Martín Lozano”. - 2.- DISTRITO SALAMANCA

o 04/01/2006 Centro Municipal de Mayores “Guindalera”

. - 3.-DISTRITO DE CHAMARTÍN

o 20/09/2006 Centro Municipal de Mayores “Castilla”

o 04/09/2006 Inauguración del Centro de Día para Mayores “Juan

Pablo II” - 4.- DISTRITO DE CHAMBERÍ

o 04/07/2006 Centro Municipal de Mayores “Blasco de Garay”

- 5.- DISTRITO DE FUENCARRAL o 17/10/2006

Centro Municipal de Mayores “Alfonso XII”

- 6.- DISTRITO DE MONCLOA o 07/03/2006

Centro Municipal de Mayores “Manzanares” - 7.- DISTRITO DE LATINA

o 10/02/2006 Centro Municipal de Mayores “Casa de Campo”

238

Page 239: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- 8.- DISTRITO DE CARABANCHEL o 06/06/2006

Centro Municipal de Mayores “San Vicente de Paúl”

o 10/11/2006 Centro Municipal de Mayores “Francisco de Goya”

- 9.- DISTRITO DE USERA

o 15/02/2006 Centro Municipal de Mayores “Zofio”

o 30/10/2006 Centro Municipal de Mayores “José Manuel Bringas”

- 10.- DISTRITO DE PUENTE DE VALLECAS

o 20/05/2006 Centro Municipal de Mayores “El Pozo””

o 23/10/2006 Centro Municipal de Mayores “Casa del Bulevar”

- 11.- DISTRITO DE CIUDAD LINEAL

o 30/01/2006 o Centro Municipal de Mayores “San Juan Bautista”

- 12 .- DISTRITO DE HORTALEZA

o 12/06/2006 Centro Municipal de Mayores “El Henar”

- 13.- DISTRITO DE VILLAVERDE

o 22/02/2006 Centro Municipal de Mayores “Villalonso”

o 29/06/2006 Centro Municipal de Mayores “La Platanera”

o 10/11/2006 Centro Municipal de Mayores “Miguel Delibes”

- 14.- DISTRITO DE VILLA DE VALLECAS

o 10/02/2006 Centro Municipal de Mayores “Villa de Vallecas”

239

Page 240: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

- 15.- DISTRITO DE SAN BLAS o 27/01/2006

Centro Municipal de Mayores “Antonio Machado” o 22/08/2006

Inauguración Centro Integrado “Castillo de Uclés”

- 16.- DISTRITO DE BARAJAS o 17/05/2006

Centro Integrado “Teresa de Calcuta”

240

Page 241: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

V - 6 INTERVENCIONES EN ÓRGANOS COLEGIADOS PLENOS MUNICIPALES 07/02/06 Contestación a la proposición del Grupo Municipal Socialista

sobre plazas de Centros de Día existentes en el distrito de Latina y naturaleza de las actividades preventivas desarrolladas para personas mayores en el distrito.

29/03/06 Contestación a la proposición del Grupo Municipal Socialista al

Pleno Municipal de la Junta Municipal del distrito de Ciudad Lineal sobre la instalación de juegos geriátricos en las cercanías de los Centros Municipales de Mayores.

30/03/06 Contestación a la proposición del Grupo Municipal Socialista al

Pleno Municipal de la Junta Municipal de Vicálvaro sobre la no presencia de médicos y enfermeras para atender a los usuarios en los Centros de Día.

19/04/06 Contestación a la proposición del Grupo Municipal de Izquierda

Unida en relación al número de Centros Gerontológicos asistidos que existen en el distrito de Villa de Vallecas.

07/06/06 Contestación a la proposición del Grupo Municipal Socialista en

relación a la adopción de medidas respecto a la atención a las personas mayores que viven solas en el distrito de Arganzuela

05/07/06 Contestación a la proposición del Grupo Municipal Socialista

sobre solicitud de construcción de un Centro Municipal de Mayores en cada barrio del distrito de Arganzuela.

26/04/06 Pleno Municipal. Contestación a la proposición presentada por el Grupo Municipal Socialista, interesando que el Pleno del Ayuntamiento de Madrid acuerde la elaboración de un Programa Integral contra el Maltrato a las Personas Mayores.

241

Page 242: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

COMISIÓN PERMANENTE DE EMPLEO Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA 21/02/06 Contestación a la iniciativa que presenta el grupo municipal Socialista sobre la situación de atención a la demanda de ayuda a domicilio en el presente ejercicio. 21/03/06 Contestación a la iniciativa que presenta el grupo municipal de

Izquierda Unida sobre la situación del programa de Centros de Día Municipales, demanda y cobertura por distritos.

21/03/06 Contestación a la iniciativa que presenta el grupo municipal Socialista acerca del protocolo de colaboración entre el área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía y el Instituto Madrileño de Salud 18/04/06 Contestación a la pregunta que presenta el grupo municipal

Socialista sobre los motivos por los que se niega a concejales de la oposición, en su función de control, el acceso a centros y dependencias municipales.

18/04/06 Contestación a la pregunta que presenta el grupo municipal de Izquierda Unida sobre la situación del Servicio de Ayuda a Domicilio. Demanda y cobertura en los distritos Municipales 23/05/06 Contestación a la pregunta que presenta el grupo municipal Socialista sobre adaptaciones geriátricas planteadas en el ejercicio 2005 en pisos y ascensores en las viviendas. 21/06/06 Memoria Ejecución Presupuestaria 2005. Programas de atención a personas mayores 21/06/06 Actuaciones Municipales en relación con los Cuidadores Informales de personas dependientes. 18/07/06 Proyecto de Reglamento de Organización y Funcionamiento del

Consejo Sectorial de Personas Mayores de la Ciudad de Madrid 21/11/06 Contestación a las preguntas que presenta el grupo municipal

Socialista en relación con el Servicio Municipal de Comidas a Domicilio para Personas Mayores

242

Page 243: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

12/12/06 Contestación a la iniciativa que presenta el grupo municipal de

Izquierda Unida en relación con las actuaciones de la Concejalía en relación con la próxima puesta en funcionamiento de la “Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y las Familias”

243

Page 244: Dirección General de Mayores - Madrid...Las aportaciones están reguladas según un baremo que se actualiza todos los años, en función del índice de revalorización de las pensiones

V – 7 COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LOS MAYORES La Comisión de Participación de los Mayores fue creada por acuerdo Plenario en Ayuntamiento de Madrid, el 26 de mayo de 1988, como órgano de carácter consultivo y asesor adscrito al Área de Servicios Sociales. Las normas de funcionamiento de la Comisión se aprobaron definitivamente por acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Madrid, en sesión celebrada el día 19 de diciembre en 2002. La Comisión de Participación de los Mayores tiene por finalidad servir de cauce de participación a las organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, representativas de los mayores en la ciudad de Madrid. La Comisión está integrada por:

− Presidente: La Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, o persona en quien delegue.

− Secretario: Un funcionario del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía

− Los representantes de las organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro representativas de los Mayores de la ciudad de Madrid, hasta un máximo de quince.

− Tres representantes de los socios de los centros Municipales de Mayores.

− Diez vocales del Ayuntamiento de Madrid. La última reunión de la Comisión de Participación de los Mayores tuvo lugar el día 9 de junio de 2006, en el Salón de Actos del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía.

244