10
Orientaciones Didácticas para Educación Parvularia 4 años MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril Familia

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

Orientaciones Didácticaspara Educación Parvularia4 años

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril

Familia

Page 2: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

Familia

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación Parvularia4 años

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril

Page 3: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s 3O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s 3

Actividades de preparación

• Inicie una conversación sobre las depen-

dencias del hogar.

Desarrollo

1. Converse con la niña o el niño sobre el lugar

donde viven. Se sugiere hacer las siguientes

preguntas:

• ¿Cómo es la casa en la que vivimos?

• ¿Qué te gusta más de la casa?

• ¿Cuál es tu lugar favorito en la casa?

• De tu lugar favorito, ¿podrías escoger un

objeto? (Ayúdele a seleccionar un objeto)

2. Cuando tengan un objeto de la casa selec-

cionado, anímele a describir la forma, el ta-

maño y el color del objeto, que le explique

en qué dependencia está (sala, dormitorio,

cocina, otro), para qué sirve y qué miembros

de la familia lo utilizan, qué pasaría si se tira

o si se coloca en otro lugar diferente al que

se le ha determinado –entre otras pregun-

tas generadoras de diálogo y de reflexión en

cuanto a hábitos de orden y limpieza–.

3. Luego, pueden jugar a hacer un círculo con

objetos que tengan en la casa, conversen

sobre las cualidades de los objetos y co-

loquen al centro del círculo aquellos que

poseen las mismas cualidades. También

pueden ir formando grupos de objetos para

comparar los que tengan cualidades opues-

tas, por ejemplo: objetos de color rojo y

objetos de color azul, objetos grandes y

objetos pequeños, muchos y pocos, etc. Se

recomienda que un mismo objeto pueda

participar en rondas diferentes de compa-

ración.

4. Al finalizar dejen las cosas en su lugar y ex-

plíquele al niño o la niña la importancia de

dejar las cosas en el lugar que corresponde

y cuidar todos los objetos de casa.

Situación de aprendizaje: “Mi casa, mi hogar”

Semana 2, guía 1

Grupo etario: 4 años

Page 4: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s4

Actividades de preparación

• Prepare imágenes de las dependencias del

hogar (pueden ser imágenes de periódicos,

revistas, dibujos o fotografías de la familia).

• Prepare materiales (un cuarto de papel

bond o papel reciclado, pegamento, tijeras,

colores o crayolas, otros que estime conve-

niente).

• Inicie una conversación sobre las depen-

dencias del hogar.

Desarrollo

1. Hable inicialmente del juego realizado de

las dependencias del hogar, recuérdele al

niño o la niña las dependencias que su casa

tiene y el objeto que habían seleccionado.

2. Utilicen las láminas o imágenes que se pre-

pararon de las dependencias de la casa,

muéstrele una a una a la niña o el niño, en

cada lámina se pueden hacer las siguientes

peguntas: ¿cómo se llama ese lugar?, ¿qué

se hace ahí?, ¿cuáles son las normas de

convivencia y hábitos que se deben practi-

car en esa zona de la casa?, etc.

3. Coloque los materiales al alcance de la niña

o el niño (un cuarto de papel bond o papel

reciclado, colores o crayolas, tijeras, pega-

mento, otro)

4. Solicite al niño o la niña que escoja la de-

pendencia de la casa que más le guste y que

la dibuje en el papel. Si lo prefieren la pue-

den pegar de las figuras proporcionadas y

decorarla a su gusto.

5. Péguenla en un lugar visible en casa para

mostrarla a las personas de su casa.

Situación de aprendizaje: “Mi casa, mi hogar”

Semana 2, guía 2

Grupo etario: 4 años

Page 5: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s 5

Actividades de preparación

• Inicie una conversación sobre las depen-

dencias del hogar.

• Prepare imágenes de las dependencias del

hogar (periódicos, revistas, dibujos o foto-

grafías de la familia).

• Prepare materiales (pegamento, tijeras, co-

lores o crayolas, otros).

Desarrollo

1. Recuérdele sobre las actividades realizadas

anteriormente sobre las dependencias de la

casa.

2. En esta ocasión realicen un recorrido por

la casa, no importa que no tengan todas las

dependencias tradicionales o que sea una

sola habitación.

3. Si la casa tiene varias dependencias realice

el recorrido junto con la niña o el niño, a

medida llegan a los diferentes lugares con-

versen sobre las cosas que se realizan en

ese espacio y cómo se pueden prevenir ac-

cidentes, por ejemplo, explíquele que en la

cocina se prepara la comida, que en ese lu-

gar se guardan las cosas para la preparación

de los alimentos y para prevenir accidentes

las niñas y los niños no pueden entrar solos

mientras la cocina esté encendida. Deben

realizar el mismo ejercicio en todas las de-

pendencias de la casa.

4. En las casas que solo tienen una habitación,

identifiquen los espacios donde se realizan

las actividades del día a día, por ejemplo,

explíquele que en la mesa se come y que no

es recomendable comer en la cama.

5. Al finalizar el recorrido se sugiere leerle al

niño o la niña, el poema “En mi casa”, de

Maura Echeverría, tomado de la libreta “Llu-

via de Estrellas (2017)”, pág. 46.

Situación de aprendizaje: “Mi casa, mi hogar”

Semana 2, guía 3

Grupo etario: 4 años

Page 6: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s6

En mi casa

Maura Echeverría

En mi casa tengo

mágica cigarra

que recita y toca

violín y guitarra.

Tengo un pajarito

y canta canciones

de todos colores.

6. Posteriormente, se sugiere crear un cuento

corto con oraciones claras y sencillas que

involucren conceptos sobre la familia y va-

lores como el amor, el respeto, la toleran-

cia entre los miembros de la familia, y los

quehaceres del hogar, dejando incompletas

algunas ideas o frases para que, a medida

que se lo lea, el niño o la niña complete la

historia con las palabras faltantes o con opi-

niones que se adecuen al contenido.

Page 7: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s 7

Actividades de preparación

• Antes de dormir prepare libros de cuentos o

revistas con imágenes.

• Prepare la pijama o ropa que utiliza para

dormir.

• Esta actividad se puede realizar todas las

noches.

Desarrollo

1. En la medida de lo posible coloque música

tranquila antes de dormir.

2. Se sugiere, llevar a la niña o el niño a lavar-

se los dientes, prepare su cepillo y pasta de

dientes, una toalla pequeña (de manos) o

un pañuelo. Si tienen un espejo colóquese

frente al espejo para realizar la técnica del

cepillado.

3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

un libro, pídale que se acueste, conversen

un momento sobre las actividades que se

pueden hacer en el dormitorio y luego co-

mience la lectura del libro seleccionado.

Si no cuentan con libros o revistas, lea el

cuento “Mi cama”, de Maura Echeverría de

la libreta “Lluvia de Estrellas (2016)”, pág. 6.

Mi cama

(Maura Echeverría)

Mi cama es pequeña

angosta y bajita,

con patas de palo

y lomo de pita.

La quiere mi hermano,

la quiere Rosita

pero esa mi cama,

nadie me la quita.

4. Para culminar la actividad (si la niña o el

niño no se ha dormido), se propone darle

una hoja de papel en la que aparezcan una

imagen de día y una de noche, que ellos

puedan discriminar la actividad que se hace

Situación de aprendizaje: “Mi casa, mi hogar”

Semana 2, guía 4 (antes de dormir)

Grupo etario: 4 años

Page 8: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s8

en un dormitorio y que coloreen, pinten o

decoren dicha imagen con alguna técnica

motriz fina.

5. Algunas recomendaciones para antes de

dormir: tomar agua por última vez apro-

ximadamente una hora antes de irse a la

cama para evitar levantarse a media noche

o hacerse pipí en la cama, recordar siem-

pre acostarse temprano para que el cuerpo

recupere energías para el siguiente día, y,

también, practicar las normas de cortesía de

este lugar, como desear “buenas noches” a

la familia antes de irse a dormir.

Page 9: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s 9

Actividades de preparación

• Prepare una bitácora para que la niña o el

niño pueda marcar las actividades que rea-

liza en casa.

Desarrollo

1. Se sugiere mencionar que algunas casas

tienen jardín o patio para que los niños y las

niñas jueguen, pero aunque algunas casas

no tienen, siempre habrá un parque o una

zona libre para que se recreen. En situa-

ciones en que no se pueda salir al parque

o zonas de juego, siempre se puede jugar

dentro de casa, lo importante es compartir

en familia.

2. Por ello, se propone realizar diferentes ac-

tividades de desarrollo motriz diariamente,

por ejemplo, cantar y bailar canciones de

los días de la semana.

3. En esta ocasión se propone realizar el juego

de la peregrina, ya que puede dibujarse en

cualquier espacio del patio o de la casa, rea-

lizar el juego con los miembros de la familia

que quieran realizarlo.

4. Luego, se sugiere sentarse en el piso y rea-

lizar una actividad de respiración para rela-

jarse y recordar las actividades de la sema-

na.

5. Se sugiere hacer en conjunto con el niño o

la niña que describan diferentes actividades

que se realizan en cada dependencia o pue-

de realizar un listado de quehaceres que el

niño o la niña se comprometa a practicar en

casa, por ejemplo: ayudar a barrer, limpiar

su lugar de juego, botar la basura en su lu-

gar, ordenar los juegos del más alto al más

pequeño y viceversa, y al terminar, recoger-

los y guardarlos en el lugar adecuado.

6. Invite al niño o la niña, a realizar una bitáco-

ra en la que pueda colocar una estrella o la

marca que más les guste en la actividad que

ya realizó.

Situación de aprendizaje: “Mi casa, mi hogar”

Semana 2, guía 5

Grupo etario: 4 años

Page 10: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia · 2020-04-18 · frente al espejo para realizar la técnica del cepillado. 3. Solicítele a la niña o el niño que seleccione

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 4 a ñ O s10

MINISTERIODE EDUCACIÓN