11
Orientaciones Didácticas para Educación Parvularia 6 años MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril Familia

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

Orientaciones Didácticaspara Educación Parvularia6 años

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril

Familia

Page 2: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

Familia

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación Parvularia6 años

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 2, semana 2: 20 al 24 de abril

Page 3: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 3

Actividades de preparación

• Preparare una imagen de un mapa puede

ser recorte de un libro que ya no use o de

revista.

Ejemplo de referencia del mapa:

• Elabore en una tarjeta la palabra “mapa”

• Elija un espacio limpio y cómodo para desa-

rrollar las actividades con la niña o el niño.

• Prepare tarjetas rectangulares de cartulina,

papel bond o cartón, lo que tenga disponible

y un plumón o crayón de cualquier color.

Desarrollo

1. Muestre al niño o la niña la imagen de un

mapa, si le dice que es un mapa converse

con él o ella, y dígale que le cuente todo lo

que sabe acerca de los mapas, quiénes lo

usan y complemente la información si lo

considera necesario.

2. Muéstrele la tarjeta con la palabra “mapa” y

dígale al niño o niña que ahí dice mapa y

péguela en el mapa.

3. Dele una caja de cartón con arena, aserrín u

otro material disponible para que la niña o

el niño escriba la palabra mapa, con el dedo

índice

4. Juntos elaboren el mapa o croquis de su

casa y dele crayolas o pintura para que el

niño o niña lo coloree o lo decore con papel

retorcido.

5. Motive al niño o niña explicándole que du-

rante la semana jugarán a la búsqueda del

tesoro y que para ello utilizarán el mapa de

su casa.

Situación de aprendizaje: “La búsqueda del tesoro”

Semana 2, guía 1

Grupo etario: 6 años

Mapa

Page 4: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s4

Actividades de preparación

• Preparare tarjetas rectangulares o cuadra-

das con nombres de objetos o muebles del

hogar, mínimo 6 y máximo 10 tarjetas, por

ejemplo: mesa, cama, ropero, puerta, coci-

na, sofá o sillón, silla, librera, televisor, lava-

dora, espejo, etc.

• Se sugiere que las tarjetas contengan el di-

bujo del objeto y otras un espacio para la

imagen del objeto.

• Discretamente pegue las tarjetas a los mue-

bles u objetos antes de la actividad con el

niño o la niña, procurando que en la últi-

ma tarjeta le deje algo que al niño o niña

le agrade como una fruta, una galleta o un

juguete.

Ejemplo de referencia de las tarjetas:

Desarrollo:

1. Explíquele al niño o niña que este día juga-

rán a encontrar palabras que son como te-

soros que se esconden en diferentes partes

de la casa.

2. En el mapa indíquele dónde debe ir prime-

ro, y dónde después, para que vaya encon-

trando las palabras o enumere en el mapa el

orden en que debe buscar.

3. Cuando encuentre una de las tarjetas celé-

brelo y dele tiempo, lea junto con el niño o

la niña la tarjeta y haga énfasis para que se

fije en la palabra.

4. Si la palabra encontrada no tiene la imagen,

motívele a dibujar o dele material para re-

cortar y pegar el dibujo del objeto.

5. Cuando encuentre la última palabra, celé-

brele que ha logrado encontrar todas las

palabras y un tesoro más.

6. Motive al niño o la niña a seleccionar una

pared para que haga un mural con las pala-

bras que puede usar después para que vaya

fijando en su memoria las palabras y para

que las escriba en una hoja de papel en otro

momento.

Situación de aprendizaje: “La búsqueda del tesoro”

Semana 2, guía 2

Grupo etario: 6 años

Cama Mesa

Page 5: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 5

Actividades de preparación

• Prepare un juego de memoria (anexo una

sugerencia o ejemplo, pero usted la puede

preparar con dibujos o recortes en un peda-

zo de cartón y luego recorta las figuras) de-

pendiendo de los recursos con que cuente.

• Esconda el juego de memoria en un lugar

de la casa y prepare las pistas para motivar

al niño o niña a que lo busque.

• Elija un lugar agradable para el juego puede

ser en una mesa o en el piso, pero debe ser

un espacio ventilado e iluminado.

Desarrollo:

1. Explíquele al niño que este día el tesoro que

va a buscar es un juego con el que jugarán

juntos.

2. Dele pistas que motiven al niño o la niña, dí-

gale cómo es, de qué color es el empaque,

en qué lugares no ir, cuántos pasos puede

caminar para llegar a donde está, si está a su

izquierda o a su derecha.

3. Celebre cuando lo encuentre y jueguen

el juego de memoria, para ello haga lo si-

guiente:

• Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña

para que vea las imágenes.

• Coloque las tarjetas con los dibujos hacia

abajo en desorden.

• Dele el primer turno al niño o la niña y tome

usted el segundo.

• Lo que cada participante hace es tratar de

encontrar las parejas.

• Cada vez que el niño o la niña encuentre

una pareja, dele un abrazo.

4. Juegue primero la memoria con imágenes,

luego hágalo con imagen y palabra.

Ejemplos de juegos de memoria.

Situación de aprendizaje: “La búsqueda del tesoro”

Semana 2, guía 3

Grupo etario: 6 años

Page 6: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s6

Perro Perro León León

Cerdo

Pato

Pera

Piña

Manzana

Guineo

Cereza

Fresa

Limón

Sandía

Cerdo

Pato

Pollo

Castor

Pollo

Castor

Page 7: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 7

Actividades de preparación

• Prepare un juego de dominó con imágenes y

palabras como el que se le presenta en el ejem-

plo y guárdelo en un envoltorio atractivo.

• Elija un lugar limpio y cómodo para el juego de

dominó, puede ser en una mesa o en el piso.

• Dibuje previamente una peregrina en el piso

y coloque el juego al final de la peregrina

(afuera de la cabeza).

Desarrollo:

1. Explíquele a la niña o el niño que este día el

tesoro está al final de la peregrina y que para

alcanzarlo jugará primero a la peregrina.

2. Cuando haya logrado alcanzar el tesoro, dí-

gale que el tesoro este día es un juego de

dominó que jugarán juntos.

3. Juegue con la niña o el niño el dominó, dis-

fruten del juego y al mismo tiempo que lo-

gre identificar los nombres de las imágenes

representadas.

4. Cuando finalice el juego dele pintura o cra-

yolas y papel para que la niña o el niño vien-

do las tarjetas escriba los nombres de los

animales que aparecen en el dominó.

5. Después de que el niño o la niña jugando el

dominó se familiarice con las palabras, mo-

tívele a que las agregue al mural de palabras

que construyó con la guía 2.

Apoyos:

Ejemplo de juego de dominó

Situación de aprendizaje: “La búsqueda del tesoro”

Semana 2, guía 4

Grupo etario: 6 años

Page 8: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s8

Burro

Pollito

Vaca

Foca

Perro

Elefante

Ardilla

León

León

Cerdo

Pato

Mono

Pingüino

Instrucciones para el juego de dominó

Para preparar el dominó corte todas las piezas

del dominó cuidando que en cada tarjeta quede

una imagen y una palabra, así:

1. El juego requiere como mínimo 2 jugadores

puede ser otro niño o niña de la familia o el

adulto encargado.

2. Ponga las fichas boca abajo y mézclelas.

3. Cada jugador o jugadora debe tomar 4 fi-

chas, las que sobren deben dejarse a un

lado boca abajo ya que las irán tomando

más adelante.

4. Póngase de acuerdo con el niño o la niña

quien llevará el primer turno.

5. Quien lleve el primer turno pone la primera

ficha.

6. El siguiente jugador coloca una ficha que

coincida en nombre o imagen a cualquier

lado de la ficha.

7. Cuando le toca el turno a un jugador que no

tiene ninguna ficha que coincida con nin-

guno de los lados de la ficha para colocar a

su lado, entonces debe coger una ficha de

las que habían sobrado al repartir. Debe co-

ger fichas una por una hasta que le toque

una que pueda poner en la mesa.

8. Si ya no quedan fichas para coger y no pue-

des poner, seda el turno al siguiente juga-

dor. Y así hasta que puedas poner.

9. Es indispensable que mantengan las fichas

ocultas al otro jugador en todo momento.

10. Al jugar al dominó, gana la partida la primera

persona que ha conseguido colocar todas

sus fichas en la mesa. Si todo el mundo pasa

porque no puede colocar ficha, entonces

será el final de la partida y será el ganador el

que tenga menos fichas en sus manos.

Page 9: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 9

Actividades de preparación

• Lea previamente “La leyenda del duende del

arcoíris”.

• Seleccione un lugar cómodo para la lectura y

conversación con el niño o la niña.

Desarrollo:

1. Explíquele al niño niña que a propósito de la

búsqueda del tesoro que han jugado durante

la semana, este día le leerá una leyenda rela-

cionada con tesoros que se llama “La leyenda

del duende del arcoíris”.

2. Para motivarle, facilítele ropa verde y un som-

brero para que se disfrace como duende.

3. Léale la leyenda con entonación y si lo desea

vuélvasela a leer para que el niño se identifi-

que con la lectura.

4. Cuando finalice la lectura pregúntele a la niña

o niño ¿qué le gustó de la leyenda?

¿Cuál es el tesoro de los duendes, según la leyenda?

¿Cuáles han sido los tesoros que ha encontrado él

durante estos días?

5. Explíquele que los tesoros son las cosas que tie-

nen mucho valor o importancia para las perso-

nas y que por eso los cuidamos guardándolas

en un lugar especial. Haga un listado de posibles

tesoros junto con el niño o la niña. En el caso los

tesoros encontrados esta semana fueron todas

las palabras que aprendió.

La leyenda del duende del arcoíris

Ángel Sánchez Fuentes

Existe una leyenda irlandesa: La leyenda del duen-

de del arcoíris que cuenta que, detrás de los arcoí-

ris se esconden unos pequeños duendes. Se dice

que estos duendes, cuidan un tesoro que llevan

consigo y que solo es posible verlos en la unión

del cielo y la tierra, justo cuando aparece un ar-

coíris. Allí y solo allí es el único momento en que

estos duendes se muestran.

Situación de aprendizaje: “La búsqueda del tesoro”

Semana 2, guía 5

Grupo etario: 6 años

Page 10: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

¿Cómo son los duendes de los arcoíris?

Estos pequeños guardianes de tesoros tienen

el aspecto de una persona mayor, aunque pe-

queños con barba generalmente roja, sombre-

ro, cabellos algo despeinados y visten de color

verde. Dice la leyenda que estos duendes sue-

len aparecer a quienes deseen arrebatar el oro

y siempre lo hacen de un modo gracioso pues

les encanta divertirse. Son seres muy astutos y

gustan de engañar a quienes ansíen su tesoro.

Por esta razón es difícil verlos.

Sin embargo, existe un modo de ver y cazar un

duende, según cuenta la leyenda… Este modo

consiste en mirarlos fijamente y sin cerrar los

ojos ni por un instante. Luego es necesario suje-

tarlos del pie derecho con una cuerda. El duen-

de, en su afán de querer escapar, ofrecerá su

olla repleta de oro puro para poder ser liberado.

Sin embargo, no es fácil capturar a un duende

ya que son expertos en engaños y travesuras

por lo que es muy probable que aquel que ose

persuadir a un duende, termine él mismo siendo

engañado.

Page 11: Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia€¦ · el juego de memoria, para ello haga lo si-guiente: • Muéstrele todas las tarjetas al niño o la niña para que vea

MINISTERIODE EDUCACIÓN