14
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 11 de octubre de 2016 11 de octubre de 2016 Más de 700 mil alumnos beneficiados por el Conafe Veracruz Realiza el Conafe taller regional de capacitación Guerrero 10 de octubre de 2016 Tiene Conafe Zacatecas mil colaboradores Zacatecas Pone en marcha concejo el Programa Interactivo de Participación Ciudadana Zacatecas Protestan maestros comunitarios por falta de pago en Chiapas Chiapas 9 de octubre de 2016 La educación rural a 95 años de creación de la SEP Chiapas #Conafe en las Redes Sociales Lectura recomendada / Mucho desgaste y poca educación

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

  • Upload
    doanque

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 11 de octubre de 2016

11 de octubre de 2016

Más de 700 mil alumnos beneficiados por

el Conafe

Veracruz

Realiza el Conafe taller regional de

capacitación

Guerrero

10 de octubre de 2016

Tiene Conafe Zacatecas mil colaboradores Zacatecas

Pone en marcha concejo el Programa

Interactivo de Participación Ciudadana

Zacatecas

Protestan maestros comunitarios por falta

de pago en Chiapas

Chiapas

9 de octubre de 2016

La educación rural a 95 años de creación

de la SEP

Chiapas

#Conafe en las Redes Sociales

Lectura recomendada / Mucho desgaste y poca educación

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

2

11 de octubre de 2016

Más de 700 mil alumnos beneficiados por el Conafe

VERACRUZ / Más de setecientos mil alumnos de escuelas primarias en la entidad han sido beneficiados con la entrega de dotaciones de paquetes de útiles escolares, dio a conocer el delegado federal en el Estado de Veracruz del Consejo Nacional de Fomento a la Educación, Francisco Herrera Jiménez, quien este día recorrió algunos planteles educativos de este municipio y anunció la puesta en marcha del nuevo modelo educativo M-16, que involucra a los alumnos y a los padres de familia. Herrera Jiménez dijo que “uno de los logros de este año, del ciclo escolar, es que hemos avanzado, al incrementar nuestra matrícula en un seis por ciento en Educación Indígena y en un 17 por ciento en Educación Inicial; dentro del Consejo Nacional de Fomento Educativo, me he reunido con las coordinadoras de Educación Inicial de la zona y el día 17 estaré en una reunión en el municipio de Tihuatlán, daré el banderazo del arranque de la gira estatal”.

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

3

En el recorrido por las diferentes escuelas de la ciudad, el delegado federal de la Conafe, Francisco Herrera, entregó las dotaciones a los niños de primero a sexto grado de primaria, destacó que “el apoyo del presidente, Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Aurelio Nuño Mayer, con el envío de insumos para todas las escuelas del Estado de Veracruz y que los niños sean los más beneficiados, a los cuales estamos visitando en sus escuelas”. El funcionario federal señaló que inició la gira de trabajo en Tecolutla y Papantla y que recorrerá todo el Estado para llevar los útiles escolares, de igual forma anunció “la puesta en marcha del nuevo modelo M-16, que contempla el Conafe, por instrucciones del director general, Simón Iván Villar Martínez, el cual tiene que ver con el tutor y el tutorado, aquí necesariamente, es aprender a aprender, es un nuevo modelo en el que el niño aparte de que aprende, está tutorando, sigue aprendiendo”. De esa manera, detalló “los niños llevan ese mensaje a los padres de familia, ese M-16; en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, lo estamos aplicando también en los padres de familia y nos está dando buenos resultados, pues para que un padre de familia pueda ayudar a sus hijos a hacer tarea, tiene que saber leer y escribir y por ahí estamos empezando, los estamos motivando”; durante el recorrido que realizó en esta ciudad acudió a las escuelas “María Gutiérrez”, “Francisco Trejo”, “Concepción Fuente”, “Torres Torija”, “Emiliano Zapata”, entre otras. http://diariodepozarica.com.mx/estado/papantla/41279-mas-de-700-mil-alumnos-beneficiados-por-el-conafe.html http://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=310459 http://www.lapolitica.com.mx/?p=423517 http://www.lapolitica.com.mx/wp-content/files/20161011-eplana13.pdf

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

4

Realiza el Conafe taller regional de capacitación

GUERRERO / La Delegación Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), lleva a cabo en las 8 Regiones de la Entidad, el Taller Regional de Inicio de Ciclo Operativo del Programa de Educación Inicial, con el propósito de dar continuidad al desarrollo profesional de las Figuras Educativas del Consejo con temas actuales sobre la importancia de la primera infancia. El Delegado Estatal, Víctor Hugo Soto Martínez, aseguró que en este taller participan mil 909 Promotores Educativos, quienes son los encargados de las sesiones de orientación a mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años de edad, y en el Estado se atienden a 28 mil 592 niños, en mil 909 comunidades. Soto Martínez dijo que los temas abordados en la formación son: Fortalecimiento de prácticas de crianza, vínculos y apegos, unidades de aprendizaje, metodología del programa de Educación Inicial, entre otros. El titular del CONAFE también informó que a todas las Figuras se les entregó a inicio del ciclo escolar, equipamiento y material para la formación, así como un Kids que consta de una mochila, bata, colchón y bolsa didáctica. El curso se lleva a cabo del 10 al 17 de octubre del año en curso, en las sedes regionales establecidas estratégicamente por el Conafe, y asistieron al acto de inauguración la Diputada Local, Rosaura Rodríguez Carrillo, Regidora Alma Juárez Altamirano, representante del Presidente Municipal de Acapulco, Lic. Evodio Velázquez, Lic. Víctor Hugo Soto Martínez, Delegado Estatal del Conafe, y la Profra. Edelia Alanís Palacios, representante de la maestra Abril Téllez Hernández, Director General de Educación Inicial y Elemental de la Secretaría de Educación Guerrero. http://www.diariodezihuatanejo.mx/2016/10/realiza-el-conafe-taller-regional-de.html http://www.vozihuatanejo.com.mx/index.php?news=22182

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

5

10 de octubre de 2016

Tiene Conafe Zacatecas mil colaboradores

ZACATECAS / Arrancó el ciclo escolar 2016-2017 para el nivel básico del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que cuenta con cerca de mil colaboradores, principalmente mujeres. Luis Miguel Melgar Mendoza, delegado de Conafe en Zacatecas, precisó que en el arranque se cuenta con 726 promotoras, 158 supervisoras y 44 coordinadores, que atendrán a cerca de 800 escuelas en los municipios más alejados. Explicó que durante este ciclo escolar al menos pasaron a hacerse cargo de al menos 10 escuelas en comunidades alejadas donde los planteles regulares fueron cerrados por falta de alumnos.

El delegado consideró que la disminución de alumnos obedece principalmente a la migración de familias enteras a otros estados o municipios en busca de estabilidad económica. Explicó que las escuelas del Conafe son consideradas de alta marginación, además de tener muy pocos alumnos, en promedio de entre 8 y 10. El mínimo permitido es de cinco alumnos. El Conafe trabaja con escuelas de “aula compartida” integradas por niños de preescolar y primaria, lo que permite sumar el número mínimo de alumnos requerido. Consideró que el principal objetivo de la institución es generar justicia, equidad, “a romper las brechas que existen hoy de tantos y tantos niños que no pueden acceder a una escuela”. Se comprometió a continuar con el apoyo para mejora el proceso educativo y agregó que se buscarán metas más altas, para romper las brechas con justicia y equidad, y que la educación de calidad llegue a más niños en todos los rincones del estado. https://www.elsoldezacatecas.com.mx/zacatecas/tiene-conafe-zacatecas-mil-colaboradores

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

6

Pone en marcha concejo el Programa Interactivo de

Participación Ciudadana

ZACATECAS / En la comunidad de Calerilla de Tula, el Presidente del Concejo Interino de la capital, acompañado de varios Concejales, pusieron en marcha el Programa Interactivo de Participación Ciudadana en Comunidades y Colonias de Zacatecas. Este sustituye al anterior programa de Marchas Exploratorias, aunque tendrá el mismo fin, realizar jornadas de limpieza en calles y centros educativos, así como áreas de espacio común, y tendrá también participación de los ciudadanos beneficiados.

De esta manera, en la escuela primaria Alfonso Medina, se reunieron padres de familia para recibir a la gente de las brigadas de limpieza de la Presidencia Municipal, que llegaron con equipo y un camión de volteo. El Presidente del Concejo Catarino Martínez, así como Susan Cabral, síndico municipal, y Concejales, quienes fueron recibidos por el delegado, Joaquín Acuña, tomaron el azadón para arrancar la hierba, que con las lluvias crece de manera constante, lo que representa un peligro debido a que se crían bichos, incluso se han encontrado víboras. En un breve acto de bienvenida, el Presidente escuchó las palabras de agradecimiento de la maestra de la escuela, que da atención mediante Conafe, Marcelina Hueramo, quien resaltó la campaña de limpieza, pues las pocas mamás y ella, no se dan abasto con la hierba que crece debido a las lluvias. Ello, dijo, representa mucho peligro para los niños, ya que, de igual forma, por una parte de barda que cayó por causa de las lluvias, las víboras se cruzan al edificio escolar. Aprovechó para comentar, no obstante que la escuela luce limpia y bien cuidada, que los juegos infantiles tienen ya muchos años, por lo que ya están en malas condiciones, por lo que solicitó su apoyo para mejorarlos. Agradeció también la poda de árboles y el barrido general de la escuela, que permitirá tener un espacio más digno para los niños. El Presidente Catarino Martínez hizo un reconocimiento por la labor que hace Conafe en localidades como Calerilla, por la atención extraordinaria que dan a los niños. Enfatizó que el tiempo que dure en funciones el Concejo los miembros pondrán todo su esfuerzo “para que el verdadero objetivo de nuestras vidas, nuestros niños, tengan un espacio digno para que reciban su educación”.

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

7

“Lo más bonito de la política es venir a una comunidad y traer los servicios del gobierno de la capital”. Lo más importante es, dijo, preservar la educación, por lo que ofreció hacer lo posible por resolver todos los problemas que se vayan presentando. En total participaron en esta jornada, 46 personas, entre trabajadores del Ayuntamiento, padres de familia y niños. Al final el Alcalde hizo entrega simbólica de balones y atendió la solicitud de llevar también algunos más de volibol y basquetbol, para las mamás que también practican deporte. A la comunidad asistieron también los secretarios, del Ayuntamiento, el Particular y de Finanzas. http://2000masmedios.com.mx/pone-en-marcha-concejo-el-programa-interactivo-de-participacion-ciudadana/

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

8

Protestan maestros comunitarios por falta de pago en

Chiapas

CHIAPAS / Maestros comunitarios indígenas protestaron hoy en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por el incumpliendo gubernamental en el pago de becas económicas desde hace varios meses. Los educadores marcharon del sector oriente y concluyeron con un mitin afuera de la Torre Chiapas, donde se encuentran las oficinas de la Secretaría Estatal de Hacienda. Marco Antonio Pérez Maza, expuso que desde febrero lograron un acuerdo para aumentar 632 pesos el monto de los apoyos que se les proporciona a quienes acuden las comunidades a impartir enseñanza de preescolar, primaria y secundaria.

El entrevistado precisó que los mil 150 becarios en el estado obtienen apoyos de 800 a 2 mil 300 pesos, de acuerdo con el nivel de estudios alcanzados, porque incluso, se tienen educadores con preparatoria y licenciados en educación. Sin embargo, dijo, que a partir de la minuta suscrita en febrero, se cubrieron los pagos de los tres primeros meses, pero “de ahí para la fecha nos e ha cubierto dichos pagos”, denunció. Pero también aseveró Marco Antonio Pérez, las autoridades incumplen con la creación de un departamento de educación indígena, dentro de la Secretaría de Educación Estatal, en las que se comprometieron 60 plazas de diferentes categorías laborales. Actualmente, comentó, el programa atiende a alrededor de 20 mil personas en 72 municipios chiapanecos, la mayoría de ellas de grupos indígenas, en donde no existe ningún sistema educativo. Pérez Maza detalló que se atiende un 90 a 95 por ciento de poblados indígenas. Se trata, puntualizó, de comunidades muy marginadas, donde no se tiene educación regular;

no hay una escuela regular, ni siquiera el servicio de Conafe, “Ahí es donde está la

presencia del proyecto”, aseguró. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/10/10/protestan-maestros-comunitarios-por-falta-de-pagos-en-chiapas

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

9

9 de octubre de 2016

La educación rural a 95 años de creación de la SEP

CHIAPAS (9/oct/2016). La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene su origen en el decreto del 3 de Octubre de 1921, firmado por el entonces presidente de México Álvaro Obregón, quien nombró como su primer secretario a José Vasconcelos, desde ese entonces el edificio de la SEP se ubica en pleno Centro Histórico de la ciudad de México, en la calle de Brasil 31. Vasconcelos, fue previamente rector de la Universidad Nacional y el lema de la Universidad Nacional Autónoma de México “Por mi raza hablara el espíritu” fue propuesta suya.

Realizó una gran tarea, en los aspectos de la cultura y la educación, promueve en primer lugar la educación rural, en aquellos años la población campesina era la mayoritaria y para valorar lo realizado por este mexicano brillante, vale recordar al escritor Daniel Cosio Villegas al citar: “Vasconcelos era en primer término lo que se llama un intelectual, en segundo, era lo bastante joven no solo para haberse rebelado contra él, sino tener fe en el poder transformador de la educación; en tercero Vasconcelos fue el único intelectual de primera fila en quien un régimen revolucionario tuvo confianza y a quien dio autoridad y medios para trabajar”. Esa conjunción de circunstancias, tan insólita en nuestro país, produjo también resultados insólitos. Iniciar un programa de educación rural no era tarea fácil, porque no había maestros preparados para ir a las comunidades rurales, entonces se improvisaron profesores para lo cual se nombraron maestros misioneros que tenían como tarea recorrer las zonas rurales para reconocer, en cada lugar, a la joven o al joven que tuviera más estudios que solo llegaba excepcionalmente al sexto grado de primaria y que estuviera dispuesto (a) a enseñar a los demás. El misionero lo capacitaba en su papel de maestro, después buscaba donde podía funcionar la escuela rural, si no había un local se organizaba con los pobladores para construirlo y lo dejaba instalado como maestro (a) en su nueva “escuela” (que era una aula modesta, construida con material de la región) con un pequeño sueldo. Así comenzó todo. En esta enorme labor se contó con la decidida colaboración de los maestros Moisés Sáenz, Rafael Ramírez y Narciso Bassols, quienes haciendo propio el ideario de la educación rural, definieron lineamientos y programas específicos, para ser aplicados en la misma. Se estudió la forma de ir dando preparación a los nuevos maestros (as) rurales y se pensó que era mejor utilizar los recursos humanos de las propias localidades, para garantizar su permanencia en ellas. La característica de esta Escuela y los maestros rurales radica en que la comunidad en su conjunto era motivo de su acción, es decir, los niños, los jóvenes y los

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

10

adultos constituían su universo de trabajo y procuraban resolver con la participación de todos sus habitantes las necesidades básicas de la misma. (Organización que a la fecha se contempla en la educación comunitaria que actualmente ofrece el Consejo Nacional de

Fomento Educativo (CONAFE).

La escuela era la “casa de la comunidad” esperaban al maestro (a) para que educaran a los niños. Por eso, la participación de la comunidad ocurría desde su llegada. Asegurar que se quedara con ellos era una labor asumida por las autoridades, porque confiaban en ellos (as) para que sus hijos aprendieran a leer y escribir, además de que participaban en el cuidado de las parcelas escolares o la salud de los animales. La enseñanza del maestro rural era más amplia que el mero proceso de enseñanza-aprendizaje. (Hernández M., 2005). Por eso, el compromiso de los maestros rurales se extendió a las comunidades. Su inclusión en los distintos aspectos de su organización interna queda como un testimonio del potencial de cambio del que eran portadores. En su mayoría, los maestros provenían de familias campesinas y de trabajadores de las ciudades, cuyo destino era ser campesinos o jornaleros. La ocupación del magisterio se atravesó en su camino y les cambió el destino. A 95 años de la creación de la SEP, los maestros rurales fueron parte de la estrategia del Estado mexicano para transformar el país, no se tenía a los maestros requeridos con la preparación pedagógica adecuada, lo cual no fue impedimento para impulsar la educación en todos los rincones del país porque la educación en México se pensó a partir del compromiso. (López y Tedesco, 2002). http://etrnoticias.mx/la-educacion-rural-a-95-anos-creacion-la-sep/

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

11

#Conafe en las Redes Sociales

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

12

Lectura recomendada

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

13

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · mujeres embarazadas, padres de familia y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes de 0 a 4 años

14

http://www.educacionfutura.org/mucho-desgaste-y-poca-educacion/?platform=hootsuite