9
Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado. “Proyecto de Mejora en el Rendimiento y Aprovechamiento Escolar.” QUE PRESENTA SANDOVAL JIMÉNEZ VÍCTOR MANUEL Chapala, Jalisco; Junio 2013

Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

  • Upload
    deon

  • View
    42

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado. “Proyecto de Mejora en el Rendimiento y Aprovechamiento Escolar.” QUE PRESENTA SANDOVAL JIMÉNEZ VÍCTOR MANUEL Chapala, Jalisco; Junio 2013. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Dirección General de Unidadesde la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado.

“Proyecto de Mejora en el Rendimiento y Aprovechamiento Escolar.”QUE PRESENTA

SANDOVAL JIMÉNEZ VÍCTOR MANUELChapala, Jalisco; Junio 2013

Page 2: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Proyecto de Mejora en el Rendimiento y Aprovechamiento Escolar.

1.- El propósito general de la propuesta.

a.- Que el alumno no presente rezago en sus actividades diarias escolares

que mermen su proceso de aprendizaje.

b.- Que se genere disponibilidad para el

autoaprendizaje.

c- Que cuente con los conocimientos,

habilidades y competencias

necesarias para el logro de los

aprendizajes y la mejora de la calidad

educativa.

Page 3: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Objetivos:

Trabajar colaborativamente que alude tanto a

estudiantes como a docentes en busca de acciones que den soluciones a los propósitos de

la educación mediante proyectos que promuevan el trabajo colaborativo para el

logro de los aprendizajes esperados.

Que el alumno mediante las acciones realizadas en este proyecto logre aumentar su

promedio en la evaluación de sus aprendizajes mediante

procesos que permita obtener evidencias de tales logros en

su formación académica dando un enfoque formativo y

sumativo a su evaluación continua.

Page 4: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Contexto y características de alumnos.

• El proyecto de intervención se aplicara en la Escuela Secundaria Federal Santos degollado # 41 de Ajijic, Jalisco. A todos los alumnos donde actualmente un servidor desempeña su práctica educativa y cuenta con un promedio de 450 alumnos, de edad promedio entre 12 y 15 años, cursan la secundaria, los cuales manifiestan un nivel de conocimiento cronológico de acuerdo a su edad, generalmente con valores éticos y morales que los caracteriza, son intensamente curiosos, se preocupan por cosas personales primero y en segundo las académicas ,exhibe una conducta desorganizada, se preocupan por su apariencia personal, son optimistas e inquietos, se ofenden fácilmente y son sensibles a la crítica, buscan la aprobación y aceptación de los compañeros, cuentan con un sentido de responsabilidad medio, con hábito de estudio regular, respetuosos con los profesores, con buena convivencia y comunicación entre alumno-alumno y alumno maestro, con buenos hábitos de higiene, se apegan a las normas escolares, su disciplina es coherente a la adolescencia, manifiestan cambios físicos, biológicos, emocionales que hacen evidente el proceso de maduración y la deserción escolar no es común. Se desarrollan en un contexto multicultural con influencia extranjera y mucha desintegración familiar que influye en la deserción.

Page 5: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Impacto y Relevanci

a

Estimular y motivar al alumno para que su convicción lo lleve a establecer formas de estudio

donde empleé diferentes estrategias e instrumentos

adecuados para el desarrollo de su aprendizaje, con el

apoyo didáctico y pedagógico del docente.

Atender los problemas de aprendizaje con una

atención individualizada e identificar factores que

causan un bajo rendimiento escolar

Atender diferentes ritmos de aprendizaje para enfrentar y

detectar las dificultades y obtener un rendimiento óptimo

de nuestros estudiantes mediante tutorías

extraescolares.

Page 6: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

A la comunidad, para establecer

factores de apoyo en el hogar para dar

seguimiento a la metodología utilizada y

recomendada por el docente.

3.- A la comunidad de

padres de familia.

A profesores, para detectar, utilizar y

vincular de acuerdo a las necesidades

propias de los alumnos la

metodología didáctica apropiada.

2.- A profesores de la institución.

A estudiantes, para detectar factores de

aprovechamiento que merman su

promedio y que se refleja en las calificaciones.

1.- A estudiantes

de los tres grados de la Secundaria Federal

“Santos Degollado # 41.

Población a quien se dirige.

Page 7: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Eval

uació

n al

pro

yect

o en

ge

nera

l.

Este

se e

valu

ara

con

tres

crite

rios d

irect

os

prin

cipal

men

te.

1.- El aprovechamiento mediante la evidencia de un portafolio de actividades que se desarrollaran extraescolarmente.2.- Las actividades coherentes y didácticas de los profesores de acuerdo a su asignatura y programación.3.- Mediante la evidencia de la evaluación sumativa en el periodo de aplicación del proyecto.

Page 8: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Ficha de Seguimiento.

1.- Cada Maestro deberá dejar un máximo de tres alumnos por día.

2.- Informar a prefectura o

coordinador quienes son los alumnos que

se quedaran a labores extraescolares. (Antes

de las 13:00.)

3.- Dejar actividad o decir a los alumnos lo

que van a hacer en labores extraescolares.

4.- Si el alumno no tiene una actividad designada se le dejara ir a su casa.

5.- Calificar la actividad a los

alumnos en su próxima clase con ellos.

6.- Se atenderán las asesorías en el salón de laboratorio a partir

de las 13:30.

Page 9: Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Las Actividades y Recursos

materiales.

• Las actividades serán diseñadas por cada docente para los alumnos que requieren apoyo en su asignatura.

• Los responsables de el seguimiento del proyecto será el maestro coordinador así como el colegiado de docentes mediante un roll en donde cada uno aportara una hora en dos días diferentes.

• Se aplicara en el área del laboratorio y se contara con cañón, laptop, pintarrón, y demás recursos que con tiempo solicite el docente para la aplicación de su asesoría al cordinador.

• Soporte tecnológico. • Este proyecto estará al alcance de todo el personal

docente así como alumnos y padres de familia para que exista una conexión de comunicación y seguimiento en tiempos establecidos en el mismo proyecto, donde la información del aprovechamiento, actividades, cronograma, docentes que intervienes, asi como el docente que será asesor de los alumnos cada día, información general de los pormenores del seguimiento para que padres, alumnos y maestros estén al día y accedan a la información y exista un vinculo de comunicación directa en la dirección URL http://secundariafederalsantosdegollado41.yolasite.com/