14
Dirección General Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008 CONAGO Reunión con secretarios estatales de Desarrollo Social

Dirección General Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

  • Upload
    joben

  • View
    51

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONAGO Reunión con secretarios estatales de Desarrollo Social. Dirección General Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008. Inversión en Salud y Desarrollo Sistema Nacional de Salud Integración del Sistema. Círculo vituoso. Salud: uno de los tres componentes básicos del - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Dirección General Instituto Mexicano del Seguro Social

11 de agosto de 2008

CONAGOReunión con secretarios estatales de

Desarrollo Social

Page 2: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

1.Inversión en Salud y Desarrollo

2.Sistema Nacional de Salud

3.Integración del Sistema

Page 3: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Salud: uno de los tres componentes básicos del Programa Oportunidades

Capacidad cognitiva, rendimiento escolar, productividad laboral

Generación de ingreso

Salud

Crecimiento económico implica menor desigualdad

Círculo vituoso

Page 4: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Evolución del gasto per capita (PPC)

Fuente: OECD, 2007

El sector público participa con la mitad del total del gasto en salud, por debajo de la participación pública en países con niveles similares de Ingreso.

Entre 1990 y 2005, los países de la OCDE triplicaron la inversión en salud. México sólo la duplicó. Aún así, ello sirvió para aumentar 4 años la esperanza de vida.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

EU

Luxe

mbu

rgo

Noru

ega

Suiza

Aust

ria

Isla

ndia

Bélg

ica

Fran

cia

Cana

da

Alem

ania

Aust

ralia

Dina

mar

ca

Paíse

s Ba

jos

Grec

ia

Irla

nda

Suec

ia

Prom

edio

OCD

E

Rein

o Un

ido

Ital

ia

Japó

n

Nuev

a Ze

land

a

Finl

andi

a

Espa

ña

Port

ugal

Rep.

Che

ca

Core

a

Polo

nia

Méx

ico

Turq

uía

1990 2005

Inversión en salud y desarrollo

Page 5: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

1.Inversión en Salud y Desarrollo

2.Sistema Nacional de Salud

3.Integración del Sistema

Page 6: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Sistema Nacional de Salud

Prestador de servicios

Instituciones del sector privado

Instituciones que prestan servicios a población con seguridad social

Instituciones que prestan servicios a población con y sin seguridad social

OperaciónFinanciamientoPoblación objetivo

ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMARGobierno Federal y trabajadoresTrabajadores formales del

sector público ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX

IMSSTripartita: Gobierno Federal, patrones y trabajadores

Trabajadores formales del sector privado

IMSS

Gobierno Federal, gobiernos estatales y cuotas de usuarios

Servicios Estatales de Salud (SESA)

SPSS e IMSS-Oportunidades (Nueva Generación y

población abierta donde los estados no tienen infraestructura)

Gobierno Federal (Ramos 12 y 33 del PEF) y cuotas de usuariosAuto-empleados,

desempleados, trabajadores de la economía informal

Secretaría de Salud (SS)

IMSSGobierno Federal (Ramo 19)Población vulnerable marginadaIMSS-Oportunidades

Aseguradoras privadas, coberturas diferenciadas.

Consultas privadas con gastos de recuperación por exhibición

Empleados y empleadoresPersonas con o sin

seguridad social y con mayor capacidad de pago

Hospitales y clínicas privadas

Fragmentación del Sistema e ineficiencias

Page 7: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Sistema Nacional de Salud

Duplicidades en la cobertura del Sistema Nacional de Salud

Fuente: INEGI, IMSS, IMSS Oportunidades, Secretaría de Salud, Seguro Popular (2007)

IMSS48,018,320

ISSSTE10,842,352

IMSS Oportunidades10,972,000

ISSFAM, PEMEX1,308,621

Las intersecciones de los universos de cobertura generan ineficiencia social

Usuarios SSa32,633,618

Seguro Popular16,478,456

Fragmentación del Sistema e ineficiencias (Datos 2007)

Page 8: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Fuente: Cálculos de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS con información de 1) CNPSS (2007). Informe de resultados SPSS 2007; 2) CNPSS (2008). Intervenciones correspondientes a salud pública, consulta de medicina general/familiar y de especialidad, odontología, urgencias, hospitalización y cirugía. 3) Información de GRDs del IMSS en 2007. Los diagnósticos fueron relacionados de acuerdo a la clasificación de 2007 DGR Expert. A comprehensive guidebook to the DRG classification system. 23rd Edition.

Grupos Relacionados por Diagnósticos (GRD)* Diagnósticos

(estimados)

6,643

624

11,614

1,191

IMSS SPSS

2006 2007 2006 2007

483

161

538

203

IMSS SPSS

2006 20062007 2007

(estimados)

IntegraciónDiferencia de oferta de servicios entre los principales esquemas

*Conjunto de diagnósticos que tienen un tratamiento similar y que requieren para su atención médica procedimientos e insumos similares, se utilizan para medir en forma homogénea el producto hospitalario (egresos) y el costo de los servicios.

Page 9: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

1.Inversión en Salud y Desarrollo

2.Sistema Nacional de Salud

3.Integración del Sistema

Page 10: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Integración

¿Qué acceso universal a la protección en salud?

Desde el punto de vista de los derechos individuales, los dilemas básicos son los siguientes:

¿Parte de las intervenciones para toda la población¿Todas las intervenciones para toda la población? ¿Las intervenciones que cada seguro incluya.

Organizativamente, hay dos posibilidades básicas: Integrar todos los subsistemas en uno, o Vincular a todos los sistemas.

Page 11: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Portabilidad:El usuario tiene cobertura de salud en cualquiera de las instituciones proveedoras de servicios de salud en el país, ya sean privadas o públicas, federales o estatales.

Convergencia:Mayor y mejor coordinación en el uso compartido de recursos, para reducir costos administrativos.

Síntesis:Formar un mercado nacional de servicios de salud profundo y robusto.

Portabilidad y convergencia

Integración del Sistema

Page 12: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Expediente clínico electrónico

Credencialización

Padrón de usuarios y derechohabientes

Guías de prácticaclínica

Paquetes de servicios

mercado interinstitucional

de serviciosde salud Sistema de precios y

costo de paquetes

Elementos necesarios para la Portabilidad y la Convergencia

ConvergenciaPortabilidad

Planeación dela infraestructura

Page 13: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Conclusión

SPSS ISSSTEOtras

Instituciones sector público

Prestadores de servicios del sector privado

•Padrón universal•Expediente clínico electrónico•Credencialización•Paquete de servicios•Guías de práctica clínica (GPC)•Costeo de paquetes y de GPC•Negociación y establecimiento de acuerdos interinstitucionales de intercambio de servicios

•Sistema de facturación cruzada•Establecimiento de estándares de calidad y evaluación del desempeño

Elementos de la portabilidad y la convergencia

Page 14: Dirección General   Instituto Mexicano del Seguro Social 11 de agosto de 2008

Muchas gracias!