2
Dirección Regional Central Oriental ASA Pacayas MANEJO DE LA CERDA AL PARTO Contenido: Ing. Beatriz Molina Edición: Ing. Rolando Tencio C.

Dirección Regional Central A O - infoagro.go.cr · da ese día y vigílela para estar presente en el momento de la parición, que, por lo general se da por la noche. Para atender

  • Upload
    ngonhi

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dirección Regional Central

Oriental

ASA Pacayas

MA

NE

JO D

E L

A

CE

RD

A A

L P

AR

TO

Contenido: Ing. Beatriz Molina

Edición: Ing. Rolando Tencio C.

2

La cerda tiene un período de gestación de 115 días, con

una semana de adelanto o atraso, según el animal. Usted debe llevar muy bien las cuentas de cuándo la llevó al

verraco, cuál macho le puso y calcular el día aproximado para el parto. Cuando le falte por lo menos una semana, debe ponerla en la paridera e iniciar el suministro de con-centrado para lactación. El día del parto, el animal está

inquieto, bebe más agua y come poco; suspenda la comi-da ese día y vigílela para estar presente en el momento de la parición, que, por lo general se da por la noche.

Para atender a la cerda debe tenerse a mano unos tra-pos limpios y secos, hilos de Manila de unos 25 centíme-tros cada uno, dentro de solución de yodo al 5%, unas tijeras para cortar los ombligos, también desinfectadas con yodo, un bombillo infrarrojo de color blanco o amari-llo conectado sobre el nidal, ojalá de burucha, para que la camada esté caliente y seca y Oxitocina, por si acaso se necesitara y se alargara excesivamente el parto, cuya duración debe ser de 2 a 3 horas; si acaso va muy lenta debe ponerle la oxitocina, pero sólo si aún no ha termina-do a las cuatro horas luego del nacimiento del primer cerdito. Si ve que hay complicaciones, como animales atravesados o muchos muertos, debe consultar al veteri-nario de inmediato.

Los cerditos nacen envueltos en una membrana. No se precipite; con calma suspenda el animal por las patas tras-eras, cabeza abajo para que salgan restos de líquido y membranas de los pulmones; séquelo de arriba hacia aba-jo, haciendo un masaje sobre las costillas para facilitar la respiración; fijarse si respira bien y ahora coger el hilo de Manila de la solución de yodo, amarre a dos dedos de lar-go bien socado y corte con las tijeras que tenía desinfecta-das, tanto el resto de la tripa como el de la Manila; sumerja el ombligo en yodo y déjelo en la burucha, al calor de la bombilla. Atienda de igual manera a todos los cerditos; si viniera alguno muerto, déjelo aparte y entiérrelo junto con la placenta, al final de todo el proceso. Luego de que la cerda ha terminado, ponga los cerditos cerca de los pezo-nes para que inicien su lactación y déjela descansar. Al día siguiente descolmille los cerditos y póngales 1 ml de hierro intramuscular a cada uno; vea que todos tengan un lugar de lactación y recuerde que ese lugar es fijo; brinde a la cerda 2 kg de concentrado de lactación más 250 gr por cada cerdito que esté lactando, sin olvidar suministrar agua limpia siempre disponible. Con estas prácticas usted puede producir lechones sanos y fuertes y evitarse infecciones innecesarias que causan mortalidad. Para más detalles por favor llámenos, que estamos para servirles,

Ing. Beatriz Molina B. Zootecnista

A.S.A. Pacayas Telefax 2534-4134

4

MANEJO DE LA CERDA AL PARTO Elaborado Por: Beatriz Molina//ASA Pacayas

Telfax 2534-4134