67
1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL HUANCAYO- 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN …educacion.junin.gob.pe/Transparencia/Contenido/Planeamiento... · I. DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA INSTITUCIÓN . 5 BASE LEGAL a. Ley

Embed Size (px)

Citation preview

1

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

HUANCAYO- 2016

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN

2

PRESENTACIÓN

La Dirección Regional de Educación de Junín ejerce su función en

Educación enmarcada en los lineamientos de política nacional, regional, y locales,

en las Políticas del Proyecto Educativo Nacional al 2021 y el Proyecto Educativo

Regional al 2021 en el marco del desarrollo humano prioritariamente en

poblaciones excluidas y vulnerables con igualdad de oportunidades, del adulto

mayor, personas con discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres afectadas

por exclusión cultural, jóvenes, con el enfoque de una educación preocupada en

la construcción de modelos de gestión educativa descentralizados con un enfoque

territorial y de servicio al ciudadano y la aspiración de una sociedad regional

centrada en la mejora del nivel de desarrollo humano y la identidad de la

población regional, el posicionamiento competitivo de su capacidad productiva y

de intercambio, el reconocimiento de su manejo ambiental y la gestión con

instituciones transparentes, eficientes.

La descentralización educativa es un pilar fundamental de la modernización

del Estado, por lo que desde el Ministerio de Educación se ha conformado

Comisiones de Gestión Intergubernamental en Educación (CGIE) que es un

espacio político–técnico de articulación, coordinación, colaboración y cooperación

intergubernamental para mejorar los resultados educativos en cada gobierno

regional. Está integrada por el MINEDU, a través de su representante y cada

gobierno regional: gerentes regionales de Desarrollo Social, directores y gerentes

regionales de Educación, directores de Gestión Pedagógica e Institucional. A fin

de ser más inclusivo, eficiente, presente en todo el país y generador de equidad y

ciudadanía, que aseguren las aspiraciones en la Educación Peruana; requiere de

un instrumento que permita potencializar a sus equipos humanos con los

recursos económicos y financieros que dispone en los diferentes periodos

gubernamentales.

El Plan Operativo institucional, como instrumento de gestión a corto plazo

tiene como finalidad orientar el desarrollo educativo, con el objetivo de impulsar

un trabajo concertado, inclusivo y articulado con la Sociedad Civil para asegurar

3

los objetivos educativos de calidad, la profesionalización e implementación de la

Carrera Pública Magisterial, con transparencia y modernización de la gestión

educativa, Ampliación y Mejora del Financiamiento del desarrollo Educativo.

La Dirección Regional de Educación Junín, en concordancia con la Nueva

Ley de Educación Nº 28044 y su Reglamento modificado, El Proyecto Educativo

Regional al 2021, el Plan Estratégico Institucional, el Reglamento de Organización

y Funciones y el Manual de Organización y Funciones de la Dirección Regional de

Educación Junín, a través de la Dirección de Gestión Institucional, pone a

consideración el presente informe de la gestión con la ejecución de las

actividades programadas, ejecutadas y la ejecución financiera durante el periodo

de 2015.

El documento contiene la siguiente información

Base legal

Estructura Orgánica de la DREJ

Breve Reseña Histórica

Resumen Ejecutivo

Resultados de los indicadores de Medición del Desempeño a nivel de

Programas Funcionales Principales, categorías presupuestales y actividades,

Grado de Cumplimiento, población beneficiaria y breve Explicación de las

Desviaciones con relación a lo programado.

Actividades y Programas más importantes, producto/servicios brindados,

cobertura de atención, recursos programados y grado de ejecución.

Recursos Programados y Ejecutados (en nuevos soles) al nivel de programa y

categoría funcional, considerando el prepuesto inicial (PIA) y las

modificaciones realizadas al presupuesto (PIM).

Indicadores de tasas de asistencia, censo escolar y otros de importancia.

La presente Memoria contiene información a nivel del ámbito de la Dirección

Regional de Educación Junín-Ejecutora 300-Huancayo-Chupaca-Concepción-

Jauja.

LA DIRECCIÓN

4

I. DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA

INSTITUCIÓN

5

BASE LEGAL

a. Ley Nº 30281 Ley de Presupuesto Público para el 2015

b. Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.

c. Ley Nº 28044 Ley General de Educación.

d. Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial

e. Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y

Remuneraciones del Sector Público.

f. D.S. N° 011-2012-ED- Reglamento de la Ley de Educación

g. D.S. Nº 005-90-PCM Reglamento de la Carrera Administrativa.

h. D.S. Nº 022-2004-ED Reglamento de Educación Técnico Productiva.

i. R.M. Nº 267–2004-ED Normas sobre Racionalización del Gasto Público.

j. R.D. Nº 137-2005-ED Aprueba Plan de Conversión Progresiva de CEOs y

PEOs a Centros Técnico productivas.

k. D. S. Nº 013-2004-ED “Reglamento de Educación Básica Regular”

l. D.S. Nº 015-2004-ED “Reglamento de Educación Básica Alternativa”

m. D.S. Nº 002-2005-ED “Reglamento de Educación Básica Especial”

n. R.M. Nº 0048-2005-ED “Orientaciones y Normas Nacionales para la

Gestión en las Instituciones Educación Básica y Educación Técnico

Productiva 2005”.

o. Decreto de Urgencia Nº 020 y 021-2006-MEF “Normas de Austeridad y

Racionalidad del Gasto Público.”

p. Directiva Nº 001-2006 “Disposiciones complementarias de Austeridad y

Racionalidad del Gasto Público”.

q. R.M. Nº 113-2001-ED Aprueban los Lineamientos Generales de las

Direcciones Regionales de Educación.

r. D.S. Nº 015-2002-ED Aprueban la organización y funciones de las

Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión educativa

Local.

s. R.S. Nº 203-2002-ED Aprueban Ámbito Jurisdiccional, Organización Interna

y CAPs de diversas Direcciones Regionales y UGELs.

t. Ordenanza Regional Nº 034-2006-GRJ/CR Aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones de la Dirección Regional de Educación Junín y

sus Unidades de Gestión Educativa Local.

6

u. Resolución Directoral Regional de Educación N° 01968-2013/DREJ,

aprueba el Manual de Organización y Funciones de la Dirección Regional

de Educación de Junín.

v. Resolución Directoral Regional de Educación Nº 03166/2013-DREJ,

delegación transitoria de competencias y firma de resoluciones a la UGEL

del ámbito regional.

7

II. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES

GENERALES.

8

2.1.-ESTRUCTURA

DIRECCIÓN

Consejo Participativo

Regional de

Educación

Oficina de

Asesoría

Jurídica

Dirección de Gestión

Pedagógica

Oficina de Control Institucional

Oficina de Administración, Infraestructura y

Equipamiento

Dirección de Gestión

Institucional

Unidad de Gestión Educativa Local

9

2.1.1 MISIÓN

La Dirección Regional de Educación Junín es una institución

descentralizada del Gobierno Regional Junín que promueve y desarrolla la

mejora de la calidad educativa a través del fortalecimiento de la gestión

pedagógica, administrativa e institucional, fomentando una formación

integral, intercultural, inclusiva, productiva, competitiva y tecnológica con un

enfoque ambiental, mediante un currículo pertinente, concertado con la

sociedad educadora, con aliados políticos y sociales, promoviendo la

práctica de principios y valores, que respondan a las necesidades y

demandas de la sociedad en beneficio de la comunidad educativa, para el

desarrollo integral de la sociedad.

2.1.2 VISIÓN

La Dirección Regional de Educación Junín es una Institución

innovadora, emprendedora, que promueve la competitividad, para

una educación de calidad pertinente, intercultural, inclusiva y

productiva acorde a la globalización y al avance de la ciencia y

tecnología, que brinda servicios a través de una gestión oportuna

con democracia y participación, respetando el medio ambiente y el

uso racional de los recursos naturales que garantice la formación

integral y el desarrollo humano.

2.1.3 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL PERIODO 2015-2018

El Gobierno Regional Junín ha planteado Lineamientos de Política

General, siendo para el Eje Social- Componente 2: Acceso a los

Servicios para el desarrollo de capacidades, habiendo priorizado para

Educación:

Educación de Calidad y con valores, acorde a las exigencias de la

globalización.

10

2.1.4 OBJETIVOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES POR FUNCIÓN DE LA DRE

JUNIN

1. Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes fortaleciendo las

capacidades pedagógicas y de gestión de los docentes para mejorar la

eficiencia y eficacia de la Educación.

2. Fortalecer el proceso de descentralización, la gestión pública regional

transparente, con participación de la sociedad educadora, para el

desarrollo de los programas educativos en coordinación con los

órganos desconcentrados de la región Junín.

2.1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (POR PROGRAMAS - PROGRAMAS

PRESUPUESTALES ESTRATÉGICOS Y SIN PROGRAMA)

RESULTADO ESPECÍFICO Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de EBR de instituciones educativas públicas PROGRAMA: 0090- LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR Objetivo Específico: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes

de EBR de instituciones educativas públicas.

PRODUCTOS

A. Instituciones educativas con condiciones para el cumplimiento de horas

lectivas normadas.

B. Estudiantes de educación básica regular cuentan con materiales

educativos necesarios para el logro de los estándares de aprendizajes.

C. Docentes preparados implementan el currículo

D. Acciones Comunes

11

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0051. PREVENCION Y TRATAMIENTO

DEL CONSUMO DE DROGAS

Objetivo Específico: Prevención del consumo de drogas para población

escolar del nivel secundario

PRODUCTO

A. Familias capacitadas en habilidades parentales para la prevención del

consumo de drogas.

B. Escolares con habilidades psicosociales para la prevención del

consumo de drogas.

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068. REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Objetivo Específico: Población con medios de vida menos vulnerables

ante la ocurrencia de amenazas naturales: el fenómeno el niño, lluvias

intensas e inundaciones, heladas, friajes y sismos.

PRODUCTO

A. Entidades públicas con gestión de riesgos en sus procesos de

planificación y administración para el desarrollo.

B. Servicios esenciales seguros ante emergencias y desastres

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091. INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

Objetivo Específico: Incremento en el acceso de la población de 3 a 16

años a los servicios educativos públicos de la educación básica regular en

la región Junín.

PRODUCTO

Instituciones educativas gestionadas con condiciones suficientes para la

atención.

12

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0106- INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD A LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA- ESPECIAL Objetivo Específico: Suficiente inclusión en la Educación Básica y

Técnico-productiva de niños, niñas y jóvenes con discapacidad de 0 a 29

años de edad.

PRODUCTO

A. Personas con discapacidad severa acceden a instituciones educativas

públicas especializadas con condiciones para su atención.

B. Niños menores de 03 años con discapacidad acceden a programas de

intervención temprana con condiciones para su atención

PROGRAMA PRESUPUESTAL 107- MEJORA EN LA FORMACIÓN EN

CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

NO UNIVERSITARIA.

Objetivo Específico: Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación

Superior con Carrera Docente y rectoría del Ministerio de Educación

egresan con suficientes y adecuadas competencias.

1. PRODUCTO

Instituciones de educación superior pedagógica con condiciones básicas

para el funcionamiento.

PROGRAMA PRESUPUESTAL 072- PROGRAMA DE DESARROLLO

ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE – PIRDAIS

Objetivo Específico: Lograr el cambio de actitud de la población y

autoridades de las zonas de influencia cocalera hacia un desarrollo

alternativo integral y sostenible (DAIS).

PRODUCTO

Agricultores incorporados a cadenas productivas agrarias articuladas al

mercado.

13

PROGRAMA: 9001- ACCIONES CENTRALES

Objetivo Específico: Fortalecer el proceso de descentralización, la gestión

pública regional transparente, con participación de la sociedad educadora,

para el desarrollo de los programas educativos en coordinación con los

órganos desconcentrados de la Región Junín.

PRODUCTO Sin Producto

PROGRAMA 9002. ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS PRODUCTO Sin producto

1. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Ampliar la cobertura de la educación Básica Regular y asegurar que los

niños y jóvenes permanezcan y concluyan oportunamente sus estudios.

2. EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA

Mejorar la formación educativa para jóvenes y adultos considerando su

desarrollo personal las oportunidades laborales y sociales que le ofrece

su entorno.

3. EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA TÉCNICA

Elevar la formación académica de los estudiantes de Educación superior

no universitaria.

4. PREVISIÓN SOCIAL

Mejorar la atención al personal docente y administrativo en situación de

Cesantía y Jubilación.

2.2. FUNCIONES GENERALES

2.2.1. ÓRGANO DE DIRECCIÓN

Es un órgano especializado del Gobierno Regional Junín,

encargado de ejecutar, orientar, supervisar y evaluar las acciones

que en materia educativa le corresponde asumir, depende técnico-

normativamente del Ministerio de Educación y administrativamente

14

del Gobierno Regional Junín; está representada por el Director de

Programa Sectorial IV.

2.2.2. ÓRGANO DE LINEA

Los órganos de línea de la Dirección Regional de Educación son:

- Dirección de Gestión Pedagógica y

- Dirección de Gestión Institucional

Dirección de Gestión Pedagógica

El Órgano de línea de Gestión Pedagógica es el órgano de línea

encargado de asesorar, orientar, investigar, capacitar, captar,

orientar, investigar, adecuar, supervisar y evaluar las acciones

educativas de las instituciones educativas públicas y privadas , al

igual que las instituciones de Educación superior No Universitaria,

del ámbito de su competencia como las acciones culturales,

deportivas y recreacionales.

Dirección de Gestión Institucional

La Dirección de Gestión Institucional es responsable de coordinar y

asesorar técnicamente en lo referente a Planeamiento,

Presupuesto, Racionalización, Estadística a nivel de la Región

Junín.

2.2.3. ÓRGANO DE APOYO

Conformado por la Oficina de Administración, Infraestructura y

Equipamiento, encargado de la administración y desarrollo del

potencial humano y de las acciones inherentes a los sistemas de

Contabilidad, abastecimiento, servicios auxiliares, tesorería y

personal que se imparte a nivel regional. A su cargo se encuentra

también el Área de infraestructura.

15

2.2.4. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

La Oficina de Asesoría Jurídica es responsable de brindar

orientaciones en asuntos de carácter jurídico legal. Depende de la

Dirección Regional de Educación.

2.2.5. ÓRGANO DE CONTROL

La Oficina de Control Institucional es responsable de normar,

programar, conducir y evaluar las acciones de control administrativo

y financiero en el ámbito jurisdiccional de la Dirección regional de

Educación Junín.

16

III. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA

INSTITUCIÓN.

17

RESEÑA HISTORICA

Por Ley Nº 14209 del 28 de Noviembre de 1962 se crea la Región

Educativa del Centro con sede en la provincia de Huancayo y por Decreto Ley

Nº 14374 del 25 de abril de 1 963 se modifica la anterior ley y se establece la

III Región de Educación con sede en Huancayo, comprendiendo los

departamentos de Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho.

Por Resolución Ministerial Nº 2947-70-ED se estableció la Zona de

Educación Nº 31 con sede en la provincia de Huancayo, cuyo ámbito fue el

departamento de Junín.

Durante el año 1982 mediante D. S. Nº 001-82-ED se estableció la

Dirección departamental de educación de Junín en sustitución de la Zona de

educación Nº 31.

Con el funcionamiento del Gobierno Regional “ANDRES A.

CACERES DORREGARAY” esta institución se denominó Dirección General

de Educación para luego en 1998 mediante D. S. Nº 009-98-PRES se

sustituyó por la de Sub región de Educación de Junín.

Por R. S. Nº 203-2002-ED se creó lo que actualmente se denomina

la Dirección regional de Educación de Junín dentro del marco de las funciones

emanadas por D. S. Nº 015-2002-ED.

Por medio de la Resolución Ministerial N° 0300-2008-ED se

formalizó y se dio por concluido el proceso de transferencia de funciones

sectoriales en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y

recreación, señaladas en el Artículo 47° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica

de Gobiernos Regionales, y en el Plan Anual de Transferencia de

Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año

2007 y Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

18

El año 2009 se aprueba la Reorganización del gobierno Regional

Junín aprobando con la Ordenanza Regional N° 095-2009-CRJ/CR, el

Reglamento de Organización y Funciones – ROF, del Gobierno Regional

Junín, donde se denomina a la Dirección Regional de Educación como

Gerencia Regional de Educación Órgano dependiente de la Sede del

Gobierno Regional Junín.

El 2011 el Gobierno Regional Junín con ORDENANZA REGIONAL N°

103-2011-GRJ/CR deroga la Ordenanza Regional N° 095-2009-GRJ/CR,

“Ordenanza Regional que deroga y aprueba el Reglamento de Organización y

Funciones – ROF, del Gobierno Regional Junín” y la Ordenanza Regional N°

099-2010-GRJ/CR, “Ordenanza Regional que modifica la Ordenanza Regional

Nº 095-2009-GRJ/CR, y aprueba el Cuadro de Asignación de Personal –

CAP, del Gobierno Regional Junín” y dispone dar por concluido el proceso de

Reestructuración Orgánica y Reorganización Administrativa del Gobierno

Regional Junín, dispuesta por Ordenanza Regional Nº 061- 2007-GRJ/GR,

restableciendo la vigencia de la Ordenanza Regional Nº 002-GRJ/CR de

fecha 27 de febrero del 2003 y sus modificatorias Ordenanzas Regionales Nº

014-GRJ/CR, Nº 040-GRJ/CR Junín vuelve a tomar la denominación de

Dirección y no de Gerencia como se dispuso en los documentos antes

mencionados.

A la fecha la Institución funciona como Dirección Regional, dejando sin

efecto la denominación de Gerencia.

19

IV. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GESTIÓN EN BENEFICIO DE LA EDUCACION REGIONAL

20

Durante el periodo de 2015 la Dirección Regional de Educación de Junín

ha ejecutado actividades en los programas presupuestales programadas a

corto plazo como PELA, DEVIDA, ACCESO, PREVAED, PIRDAIS, Educación

Especial y Educación Superior así como en acciones centrales y cuyo objetivo

es mejorar el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes con lo

que coadyuvarán al logro de los objetivos específicos y generales

institucionales de una educación de calidad en la región Junín, enmarcados

en los documentos de gestión a mediano plazo y corto plazo, considerados

durante cada gestión anual; existiendo algunas dificultades para cumplirlos,

los mismos que con las alternativas de solución planteadas puedan tener

mayor eficacia en el próximo año, siendo las principales las siguientes.

a. LOGROS

1. Acompañamiento pedagógico a instituciones educativas multiedad del

nivel inicial y primaria de educación básica regular focalizados.

2. Nombramiento de 381 docentes en los diferentes niveles educativos.

3. Funcionamiento de 06 Ejecutoras creadas y transferidos sus presupuesto

en el último trimestre, siendo las nuevas ejecutoras las UGEL Huancayo,

Concepción, Jauja, Chupada, Junín, Yauli.

4. Logros del aprendizaje del 2014 de los estudiantes de primaria con un

44.4% en Comprensión Lectora y logrando el 30.1% en Matemática,

superando el logro a nivel nacional y al del 2013 que fue de 34.4% y

19.2% respectivamente.

5. Capacitación internacional a docentes de los tres niveles a nivel regional

6. Formación De Líderes Estudiantiles Para La Prevención Del Consumo

De Drogas

7. Asesoramiento técnico y seguimiento de las aplicaciones del programa

familias fuertes: amor y límites.

8. Capacitación a docentes tutores para el reforzamiento de la TOE. 01

taller en cada institución educativa priorizada

9. Capacitación en estrategias socioeducativas para la intervención con

grupos de riesgo.

21

10. Dotación de material educativo para estudiantes de II ciclo, Primaria y

Secundaria de educación básica regular de instituciones educativas.

11. Dotación de material fungible para aulas de II ciclo y Primaria de

educación básica regular.

12. Dotación de material educativo para aulas de II ciclo, Primaria y

Secundaria de educación básica regular de instituciones educativas

13. Dotación de material educativo para Instituciones Educativas de II ciclo,

Primaria y Secundaria de educación básica regular de instituciones

educativas.

14. Dotación de 3,783 bicicletas en las 13 UGEL a las instituciones

educativas focalizadas.

15. Saneamiento físico y legal de los terrenos para servicios de Educación

Inicial.

16. Material fungible para el apoyo a los procesos de enseñanza -

aprendizaje en aulas acompañadas del nivel primario.

17. Gestión de expedientes técnicos para la generación de 323 nuevas

plazas docentes del nivel inicial.

18. Campaña para el buen inicio del año escolar 2015.

19. Taller “monitoreo pedagógico” dirigido a especialistas en educación

inicial y directoras sin sección a cargo.

20. Supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico a los

especialistas en educación Inicial, Primaria y Secundaria, directores y

docentes de instituciones educativas seleccionadas de las UGEL.

21. Capacitación a docentes y no docentes de cebes y PRITE -material

educativo est. Multisensorial -programación curricular en EBE.

22. Diagnóstico de la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las II.EE.

Publicas de la región Junín.

22

b. DIFICULTADES

1. La asignación presupuestal para el 2015 tuvo limitaciones en su

ejecución, dificultando la realización de las actividades programadas

especialmente de los programas presupuestales que se desarrollan a

nivel regional, principalmente en las capacitaciones y monitoreo a las

UGEL e II.EE., Saneamiento técnico-legal de II.EE. del nivel Inicial,

Monitoreo a II.EE. etc, especialmente por la deficiente coordinación de los

responsables de los programas presupuestales.

2. Las UGEL no cuentan con el total de sus cargos previstos

presupuestados, teniendo sólo hasta 10 plazas presupuestadas en

algunas UGEL y otras sólo 03 o 04 plazas como es el caso de Río Tambo

y Pangoa, las que muchas veces son ocupadas en áreas para las que no

fueron creadas como es Administración, personal, etc; por lo que recurren

al destaque docente de las instituciones educativas cuya experiencia en

gestión educativa es muy limitada y su desarrollo profesional en las

funciones asignadas no es el más óptimo.

3. Asimismo, en algunas UGEL se contrata personal que no cumple con el

perfil de los cargos, siendo personal de formación técnica que ocupan los

cargos profesionales, lo que retrasa el cumplimiento de las actividades

programadas en el periodo y de la Gestión educativa a nivel regional.

4. La falta de conocimiento de los Especialistas destacados en las UGEL

repercute en el limitado desempeño en el manejo de los instrumentos de

gestión para asesorar y monitorear a las Instituciones Educativas en su

elaboración y cumplimiento de acuerdo a la nueva visión en gestión

pedagógica e institucional, así como del cumplimiento de los

Compromisos de Desempeño y de Gestión programados por el MINEDU,

para cada año lectivo.

5. Los cambios constantes de los Directores de algunas UGEL, así como de

las jefaturas y Especialistas de Gestión Pedagógica e Institucional,

perjudica la gestión de las UGEL, ya que estos servidores tienen un

23

compromiso limitado sin responsabilidad o no se empoderan de la

responsabilidad a cumplir con las actividades programadas en un ejercicio

e informar y rendir cuentas oportunamente sobre los mismos.

6. Desconocimiento del manejo de los Sistemas Administrativos,

Sistemas informáticos y Archivos del Personal de las UGELs, por

cambio constante de personal.

7. Avance limitado de los trabajos en las actividades programadas e

informes de avances y logros en los programas presupuestales que se

desarrollan en Junín como es PELA, DEVIDA, ACCESO, PREVAED,

por la selección de profesionales no idóneos para ocupar esos cargos.

8. Limitación en el desempeño docente en las aulas de las instituciones

educativas, especialmente en las zonas del VRAEM y selva central,

debido a que los docentes ganadores del concurso no quieren que se

les adjudiquen las plazas existentes en esos lugares, perjudicando a

los estudiantes en el desarrollo del año lectivo.

c. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

Se ha solicitado el apoyo a las empresas privadas e instituciones

cooperantes, y gobiernos locales para cumplir con la ejecución de

las actividades programadas en lo referente al desarrollo los talleres

de capacitación, y otros.

Durante el 2015 se han desarrollado Reuniones y Talleres de

capacitación y de Asistencia Técnica organizados por el MINEDU,

DREJ y otros, a los especialistas de la DRE y UGEL, para el

cumplimiento de los tramos de los Compromisos de Gestión, así

como a los docentes de las instituciones Educativas, sobre los

nuevos enfoques pedagógicos y de aprendizaje de los estudiantes e

institucionales como son Rutas del Aprendizaje, cumplimiento de

compromisos pedagógicos para el buen desarrollo del año escolar.

24

Para el funcionamiento de las UGEL se ha optado por destacar a

docentes y directores de las Instituciones Educativas de EBR para

que cumplan funciones en gestión pedagógica, institucional y

administración, no siendo la mejor solución para el buen

funcionamiento de los órganos intermedios.

Se tuvo el apoyo del Ministerio de Educación en el último trimestre

en la contratación de personal administrativo, institucional y

pedagógico para las UGEL, de acuerdo a sus necesidades, no

siendo renovados en sus contratos a la fecha.

d. RECOMENDACIONES

1. El Pliego debe realizar los trámites respectivos ante el Ministerio de

Economía y Finanzas a fin de incrementar los montos Presupuestarios

en el rubro de Bienes y Servicios en cada Unidad Ejecutora, con la

finalidad de atender las necesidades de la atención de los Servicios

Básicos y materiales de escritorio de las Instituciones Educativas así

como cumplir con las acciones de monitoreo y supervisión a las

instituciones educativas y UGEL y otras actividades programadas en

cumplimiento de las funciones de los órganos intermedios, teniendo en

cuenta que desde hace varios años no se cuenta con incremento

alguno en estos rubros.

2. Con la participación y coordinación del Pliego Gobierno Regional y el

Ministerio de Educación se debe hacer lo posible para el incremento de

presupuesto para los cargos previstos y optimizar el funcionamiento de

las UGEL, especialmente de las Ejecutoras creadas.

3. Implementar un Plan de Capacitaciones al Personal de la DRE y

UGEL, con la finalidad de contar con servidores actualizados,

motivados que cumplan sus funciones en forma óptima.

25

4. El Personal asignado a las UGEL deben ocupar plazas presupuestadas

a fin de evitar los cambios constantes del Personal, y se debe contar

con el personal necesario en los cargos importantes y de gestión.

5. Capacitación y actualización permanente a los integrantes de los

Consejos Educativos Institucionales de todas las Instituciones

Educativas a nivel regional, por las UGEL, de tal manera que se

garantice el desarrollo eficiente de la gestión educativa y la

administración de las APAFAS.

6. Promover la implementación del Proyecto Educativo Regional y Local a

nivel regional.

7. Implementación con Infraestructura y equipamiento a las UGEL e

Instituciones Educativas a fin de prestar mejores servicios educativos a

los estudiantes y usuarios.

8. Mayor interés para presentar las informaciones del cumplimiento de las

actividades programadas según el cronograma establecido y así

elaborar una evaluación de la gestión educativa pedagógica e

institucional más efectiva y real.

9. Desarrollar los programas presupuestales estratégicos con mayor

eficiencia, especialmente las actividades que se refiere a

asesoramiento, acompañamiento, monitoreo y capacitación en Gestión

Educativa a nivel de las Instituciones Educativas y los Especialistas de

las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

10. Mayor responsabilidad en la ejecución del presupuesto institucional

aprobado y el modificado, especialmente por parte de los

coordinadores de los programas presupuestales, a fin de evitar

devoluciones o reversiones injustificadas.

26

V. RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO A NIVEL DE

PROGRAMAS FUNCIONALES PRINCIPALES Y

CATEGORIAS, GRADO DE CUMPLIMIENTO Y

BREVE EXPLICACIÓN DE LAS DESVIACIONES.

27

En el ejercicio de 2015 se ha evaluado los principales indicadores a nivel de

Programas y Categorías funcionales, siendo relevantes los resultados

alcanzados en los siguientes indicadores:

5.1. PROGRAMA PRESUPUESTAL 090- LOGROS DEL APRENDIZAJE

DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR-PELA

3000885: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL II CICLO DE EBR

Los indicadores aún en este programa no han sido superados en su

totalidad, en comparación a lo programado.

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene una ejecución

porcentual del 113.53% referente a lo programado (PIA) y un

avance del 98.19% en cuanto al presupuesto inicial modificado

(PIM).

b. Se captó el total de niños estudiando en el nivel gracias al

levantamiento oportuno de las dos informaciones estadísticas

programadas (ESBAS y Censo Escolar), por lo que la Tasa de

matrícula educativa neta es del 66.3% al 2014 en comparación al

2013 que fue del 72.2%, existiendo un déficit del 5.7% con relación

al primero.

c. El indicador de niños estudiando, a través de las horas lectivas, es

del 95%.

d. La cobertura educativa con estudiantes matriculados en el sistema

educativo en el 2015 fue de 43,702 en instituciones públicas y

16,367 en instituciones privadas.

28

PROGRAMA 090-3000886: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PRIMARIA DE EBR

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

117.42% referente a lo programado (PIA) y un avance del 96.94% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. Se captó el total de niños y niñas estudiando en el nivel primario

gracias al levantamiento oportuno de las informaciones estadísticas

programadas (ESBAS y Censo Escolar) teniendo una cobertura

92.1% al 2014, habiéndose incrementado en 0.1% al del año 2013

que fue del 92%.

c. El indicador de niños estudiando, a través de la Tasa neta de

asistencia en Primaria es del 92.1% en el 2014, en comparación del

2013 que fue del 91.8%, habiendo un incremento del 0.3%; siendo el

cumplimiento de las horas lectivas del 96%.

d. Los estudiantes matriculados en el sistema educativo en el 2015 fue

de 124,800 en instituciones públicas y de 28,906 en instituciones

privadas.

PROGRAMA 090-3000887: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECUNDARIA DE EBR

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

127.63% referente a lo programado (PIA) y un avance del 98.71% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. Se logró el 88.8% en la tasa de matrícula neta al 2014 en la

recopilación y procesamiento de los datos de información de

Estadística Básica y Censo Escolar, habiendo un incremento del

0.4% en relación al del 2013 que fue del 88.4%.

29

c. La Tasa neta de asistencia en el 2014 es del 79.0%, existiendo un

déficit de 8.4% en relación al 2013 que fue 87.4%; las Horas Lectivas

tuvo un cumplimiento del 95%.

d. En el sistema educativo estuvieron matriculados en el 2015 92,280

estudiantes en instituciones públicas y 24,425 en instituciones

privadas.

5003110: LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR CON

CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO.

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

137.01% referente a lo programado (PIA) y un avance del 99.9% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. La atención en bienes y servicios a las instituciones educativas se

realizó en forma oportuna, especialmente en los servicios básicos.

5003111: LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DE PRIMARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU

FUNCIONAMIENTO

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

147.62% referente a lo programado (PIA) y un avance del 99.9% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. La atención a las instituciones educativas fue oportuna en los

servicios básicos y adquisiciones de bienes.

30

5003112: LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DE SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU

FUNCIONAMIENTO

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

121.09% referente a lo programado (PIA) y un avance del 99.9% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. La atención de bienes y servicios a las instituciones educativas se

realizó en forma oportuna.

3000386: DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL

CURRICULO- ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A

INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD II CLICLO DE EBR

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

de 37% en cuanto al presupuesto inicial aprobado y un 99.9% con

respecto al presupuesto institucional modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. El acompañamiento pedagógico de Inicial y primaria se realizó a las

Instituciones Educativas focalizadas en las zonas del VRAEM en las

provincias de Satipo y Huancayo, así como del Área Rural de la

provincia de Tarma teniendo un acompañamiento de 416 docentes

acompañantes.

c. Se realizaron talleres de capacitación a los docentes acompañantes

en el desarrollo de las rutas de aprendizaje y a los docentes

acompañados para el buen desarrollo docente en el aula.

31

3000387: ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA

EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

93.73% referente a lo programado (PIA) y un avance del 73.21% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. Los materiales educativos para los estudiantes y aulas elaborados

por el Ministerio de Educación y Material Fungible adquirido en la

Región Junín han sido distribuidos durante el ejercicio de 2015

llegando al 90% de cumplimiento.

5.2 PROGRAMA 0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION

DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA

EDUCACION BASICA REGULAR

5003038: GESTION DE EXPEDIENTES TECNICOS PARA LA

GENERACION DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES EN EDUCACION

INICIAL.

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

332.99% con relación al PIA y del 85.9% en cuanto al presupuesto

inicial modificado (PIM).

b. Durante el 2015 se ha logrado validar 323 nuevas plazas del Nivel

Inicial para la creación de nuevas instituciones educativas

especialmente en la zona rural y del VRAEM en la Región Junín,

cuyas plazas e instituciones educativas estarán en funcionamiento el

2016.

32

5.3 PROGRAMA 0051: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO

DE DROGAS

5005229: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO

FAMILIAR

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

99.82% en cuanto al presupuesto institucional aprobado (PIA) y un

avance del 97.32% con respecto al Presupuesto institucional

modificado (PIM), ejecución presupuestal equilibrado.

b. Se cumplió con la capacitación de los docentes ambientales en las

instituciones educativas focalizadas en el fortalecimiento de familias

en la prevención de drogas y su aplicación en las familias en riesgo.

5005230: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO

EDUCATIVO

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

95.75% en cuanto al presupuesto institucional aprobado (PIA) Y del

94.68% del presupuesto institucional modificado (PIM), ejecución

presupuestal equilibrado.

b. Se realizaron capacitaciones a los directores, docentes de tutoría, y

formación de líderes estudiantiles en la prevención del consumo de

drogas con el equipo técnico de promotores en las provincias de la

Región Junín.

33

5.4 PROGRAMA 0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

5004278: DESARROLLO DE CAPACIDADES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA UNA CULTURA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

87.64% referente a lo programado (PIA) y un avance del 97.29% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM).

b. Se programó capacitaciones en el ámbito de las 12 UGEL de la región

Junín para lo cual se contó con 12 coordinadores locales, en

prevención de gestión de riesgos en las instituciones educativas,

habiendo sido focalizadas 365 instituciones educativas para el

fortalecimiento de capacidades de los directores, docentes y

estudiantes a nivel regional y señalización de las instituciones

educativas focalizadas.

5.5 PROGRAMA 106: INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA-3000574 DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

136.06% referente a lo programado (PIA) y un avance del 99.9% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM).

b. Los indicadores en este programa no han sido superadas en su

totalidad, en comparación a lo programado.

c. Se levantó en su oportunidad, dos informaciones estadísticas

programadas (ESBAS y Censo Escolar) al 100%.

d. El gasto público por alumno en Educación Especial es de S/. 8,093.

34

e. La cobertura educativa con estudiantes matriculados en el sistema

educativo en el 2015 fue de 435 estudiantes en las instituciones

públicas y 24 estudiantes en las instituciones privadas.

5.6 PROGRAMA 107: 3000546 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA CON CONDICIONES BÁSICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene un avance porcentual del

88.78% referente a lo programado (PIA) y un avance del 99.47% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM).

b. Los indicadores en este programa no han sido superadas en su

totalidad, en comparación a lo programado.

c. Se levantó en su oportunidad, dos informaciones estadísticas

programadas (ESBAS y Censo Escolar) donde se indica que la Tasa

bruta de asistencia en Superior es del 70.9% en el 2014, siendo

menor al del 2013 que fue del 84.1%, existiendo un déficit de 13.2%.

d. Los estudiantes matriculados en el sistema educativo en el 2015 fue

de 697 en las instituciones públicas y de 431 en instituciones

privadas.

5.7. PROGRAMA 9002: ASIGNACIONES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

5000661-DESARROLLO DE LA EDUCACION LABORAL Y TECNICA

a. Para el logro del objetivo de este Programa, en la ejecución

presupuestal 2015 se ejecutó en un porcentaje del 96.31% en

comparación al Presupuesto institucional de apertura (PIA) y de

99.92% en relación a la modificada PIM.

35

b. El resultado del indicador Horas lectivas, presenta una ejecución del

95% en relación al programado.

c. La matrícula en el sistema educativo en el 2015 fue de 3,053

estudiantes en instituciones públicas y de 3,018 estudiantes en

instituciones privadas.

5.8. PROGRAMA 9002: 5000668 EDUCACIÓN SUPERIOR-DESARROLLO

DE LA EDUCACION TECNICA

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene una ejecución equivalente

en avance porcentual al 99.51% referente a lo programado (PIA) y un

avance del 97.23% en cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM),

ejecución presupuestal equilibrado en comparación a lo programado.

b. La cobertura educativa con estudiantes matriculados en el sistema

educativo en el 2015 fue de 8,936 estudiantes en instituciones

públicas y de 8,269 en instituciones privadas.

5.9. PROGRAMA 9002: 5000673 EDUCACIÓN SUPERIOR- DESARROLLO

DE LA FORMACIÓN DE DOCENTES Y ARTISTAS.

a. En la ejecución presupuestal 2015, se tiene una ejecución equivalente

en avance porcentual al 90.23% referente a lo programado (PIA) y un

avance del 39.22% en cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM),

ejecución presupuestal no equilibrado en comparación a lo

programado.

b. Los estudiantes matriculados en el sistema educativo en el 2015 fue

de 75 estudiantes en instituciones públicas y de 40 estudiantes en

instituciones privadas.

36

5.10 PROGRAMA 9002: 5000681: DESARROLLO DEL CICLO AVANZADO

DE LA EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

a. La ejecución presupuestal 2015, se ejecutó en cantidad porcentual del

121.99% referente a lo programado y un avance del 90.07% en

cuanto al presupuesto inicial modificado (PIM).

b. La tasa de asistencia en ESBAS es del 1.7% en el 2014 habiendo un

incremento del 0.9% en comparación del 2013 que fue del 0.8%. Las

Horas Lectivas se cumplieron en un 90%

5.11 5000683: DESARROLLO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA

EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

a. La ejecución presupuestal 2015, se ejecutó en cantidad porcentual del

730.67% referente a lo programado en el presupuesto institucional de

apertura y un avance del 91.88% en cuanto al presupuesto inicial

modificado (PIM).

b. El cumplimiento de las Horas lectivas fue de un 90%.

5.12 PROGRAMA 9001 – ACCIONES CENTRALES: 5000003 GESTIÓN

ADMINISTRATIVA

a. La ejecución presupuestal 2015, en cantidad porcentual del 86.36%

referente a lo programado (PIA) y un avance del 81.26% en cuanto al

presupuesto inicial modificado (PIM), ejecución equilibrada, pero con

una reversión del 18.74% del presupuesto.

b. Las actividades programadas en las diferentes direcciones y oficinas de

la DREJ y UGEL fueron realizadas en un 75% especialmente en

Gestión pedagógica y gestión institucional.

37

c. En los indicadores de logro en las Instituciones Educativas, modernas,

eficientes y Competitivas, como en acciones técnicas administrativas

se tiene un avance del 60%.

5.13 PROGRAMA PREVISIÓN- 5000991 – OBLIGACIONES

PREVISIONALES

a. Al 2015 se ejecutó presupuestalmente el 101.86% referente en cuanto

al presupuesto inicial y un avance del 99.56% con respecto al

Presupuesto modificado (PIM), ejecución equilibrada respecto al

presupuesto del año fiscal.

b. Hubo Decremento de pensionistas titulares llegando a 5,460 cesantes

y un incremento en sobrevivientes llegando a 1,063, con relación al año

anterior.

38

VI. ACTIVIDADES Y PROGRAMAS MÁS IMPORTANTES,

PRODUCTO/ SERVICIOS BRINDADOS, COBERTURA

DE ATENCIÓN, RECURSOS PROGRAMADOS Y

EJECUTADOS EN MILES DE NUEVOS SOLES, GRADO

DE EJECUCIÓN.

39

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES Y/O

PROYECTOS (Debe considerar un formato por cada actividad y/o por cada proyecto)

UNIDAD ORGÁNICA (GERENCIA, SUB GERENCIA, DIRECCIÓN REGIONAL, UGEL, REDES, Etc.): Dirección Regional de Educación Junín.

I. TIPO:PROYECTO: ACTIVIDAD:

1) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

PROGRAMA PRESUPUESTAL DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS.

2) LOCALIZACIÓN: PROVINCIA: Huancayo, Chupaca, Tarma, Chanchamayo y Satipo. DISTRITO: Pichanaki y Pangoa. LOCALIDAD:

3) BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD (máximo 5 líneas):

En el Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, se desarrolla dos actividades: Prevención del consumo de drogas en el ámbito Familiar.

Prevención del consumo de drogas en el ámbito Educativo.

4) META FÍSICA:

Ámbito Familiar: Programada: 840 familias Ejecutada: 840 familias atendidas Avance (%): 100 % Ámbito Educativo:

Programada: 23 336 estudiantes Ejecutada: 22673 estudiantes Avance (%): 97 %

5) PRESUPUESTO: Ámbito Familiar: Programado s/ 120 000.00 Ejecutado: s/. 192 232.00 Avance (%): 86 % Ámbito Educativo: Programado s/. 371 250.00 Ejecutado: s/272 156.00 Avance (%): 85 %

6) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS (máximo 2 líneas):

FAMILIAS: 840 ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO: 23 336

FOTOGRAFÍA

X

40

7) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO (máximo 2 líneas):

Desarrollo de habilidades parentales en las familias con menores de 10 a 14 años.

Desarrollo de habilidades psicosociales en los estudiantes de educación secundaria para la prevención del consumo de drogas.

II. RESUMEN DE LOS LOGROS OBTENIDOS:

III. CONSOLIDACIÓN DE LOGROS OBTENIDOS Y DIFICULTADES

PRESENTADAS DE LA UNIDAD ORGÁNICA DURANTE EL PERÍODO QUE SE INFORMA.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

Contribuir a que las familias capacitadas incrementen habilidades parentales para prevenir el consumo de drogas.

Contribuir en el ámbito educativo a que los escolares del nivel secundario desarrollen habilidades psicosociales para la prevención del consumo de drogas.

El POA elaborado para el 2015 no tenía relación con el PIM en cuanto a específicas y montos para el programa.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

Contribuir a que las familias capacitadas incrementen habilidades parentales para prevenir el consumo de drogas.

La aplicación del Programa Familias Fuertes inicio en el mes de agosto, debido a que se reformulo el POA ya que tenía relación con el PIA, en cuanto específicas y montos.

Contribuir en el ámbito educativo a que los escolares del nivel secundario desarrollen habilidades psicosociales para la prevención del consumo de drogas.

Que los coordinadores de TOE de algunas Instituciones Educativas no apoyan la aplicación del programa en las Instituciones Educativas.

Algunos docentes tutores de las Instituciones Educativas focalizadas no cuentan con el perfil requerido para desempeñar dicho cargo, el cual dificulta la aplicación del programa.

Falta de predisposición de cambio de actitud por parte de algunos docentes.

41

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS

DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES PROGRAMA PRESUPUESTAL DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y

ATENCIOSA DE EMERGENCIA POR DESASTRE DIRECCIONES REGIONALE: Junín

IV. TIPO: PROYECTO: ACTIVIDAD:

8) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASISTENCIA TECNICA EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

9) LOCALIZACIÓN: PROVINCIA: Huancayo DISTRITO: El Tambo LOCALIDAD: Huancayo

10) BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD: El programa PREVAED -068, en su proceso de intervención en las I.E. focalizadas por diversas amenazas naturales(lluvias, heladas, sismos, vientos fuertes, deslizamiento de tierra, huaycos, Dengue, Chicongunya) amenazas antrópicos (incendios, uso de elementos químicos) y amenazas sociales; que generan pérdida de vidas, afectación socio emocional de estudiantes y docentes así como la perdida de infraestructura y material educativo; viene fortaleciendo capacidades de prevención en gestión de riesgo por desastres en los estudiantes, Docentes, Directores de las II.EE., Especialistas y funcionarios de los órganos intermedios con el fin de restablecer el sistema educativo aun en situación de emergencia.

11) META FÍSICA: Programada: 405 IIEE. Ejecutada: 405 IIEE. Avance (%) 100%

: Programada: 118 Especialistas/ funcionarios Ejecutada: 113 Especialistas/ funcionarios Avance (%) 99%

12) PRESUPUESTO: Programado s/. 919.012 Ejecutado: s/. 751,461838.92

Avance (%): 94%

13) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS (máximo 2 líneas):

118 Especialistas/ funcionarios de los órganos intermedios de la Región Junín 405 Directores de las instituciones educativas focalizadas. 425 Docentes de las instituciones educativas focalizadas. 180.0000 estudiantes de las instituciones educativas focalizadas

14) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO (máximo 2 líneas):

Comunidad educativa de las 405 Instituciones educativas fortalecidas en prevención de gestión de riesgo por desastre, implementadas con planes de

X

42

gestión de riesgo, planes de contingencias de acuerdo a su vulnerabilidad; organizadas a través de la comisión de gestión de riesgo.

V. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

Instituciones educativas fortalecidas en acciones de prevención en gestión de riesgo por desastre.

Directores y docentes capacitados en prevención en gestión de riesgo por desastre.

Especialista de la DREJ y UGEL Capacitados en gestión de riesgo por desastre.

Instituciones educativas implementadas con dispositivos de seguridad

Restablecimiento de las IE. Afectadas aun a pesar de la emergencia.

Atención a las IE. A través de los kits de emergencia.

Sobrecarga de responsabilidades a los especialistas de la diferentes UGEL de la región Junín.

Los eventos naturales dificultaron el traslado de especialistas y directores a los talleres programados.

43

VI. CONSOLIDACION DE LOGROS OBTENIDOS Y DIFICULTADES PRESENTADAS DE LA UNIDAD ORGANICA DURANTE EL PERIODO QUE SE INFORMA – 2015

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTADES PRESENTADAS EN EL

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

1. 405 instituciones fortalecidas en gestión de riesgo

1. Espacios geográficos accidentados dificultaron la intervención en los tiempo programados

2. 830 directores y docentes con capacidades y en gestión de riesgo

2. Director y docentes sobrecargados por la intervención de otros programas

3. 180.0000 estudiantes con cultura en gestión de riesgo

3. padres de familia apática en el proceso de aprendizaje y sensibilización en gestión de riesgo.

4. Restablecimiento de labores académicas aun en situación de emergencia

4. Las instituciones educativas no cuenta con los kits de emergencia educativo.

44

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES PROGRAMA PRESUPUESTAL DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y

ATENCIOSA DE EMERGENCIA POR DESASTRE DIRECCIONES REGIONALE: Junín

VII. TIPO: PROYECTO: ACTIVIDAD:

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: IMPLEMENTACION DE

DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS LOCALES ESCOLARES

2. LOCALIZACIÓN: PROVINCIA: Huancayo DISTRITO: El Tambo LOCALIDAD: Huancayo

3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD: El programa PREVAED -068, en su proceso de intervención en las I.E. focalizadas en los órganos intermedios de la Región Junín ha priorizado la implementación de 100 instituciones educativas de educación básica regular, con el objetivo de mitigar el riego de desastre y orientar a la comunidad educativa en el desplazamiento, ubicación en las zonas seguras, entrega de niños pertinente en situación de emergencia.

4. META FÍSICA: Programada: 100 IIEE. Ejecutada: 100 IIEE. Avance (%) 100%

5. PRESUPUESTO: Programado s/. 1100 Ejecutado: s/. 1100 Avance (%):

100%

6. NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS (máximo 2 líneas)

a. 100 instituciones educativas de la Región Junín

b. 180.0000 estudiantes de las instituciones educativas focalizadas

7. PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO (máximo 2 líneas):

Comunidad educativa de las 100 Instituciones educativas equipadas básicamente con los dispositivos de seguridad los cuales permitirán mitigara el riesgo de desastre natural o antrópico.

X

45

8. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

CONSOLIDACION DE LOGROS OBTENIDOS Y DIFICULTADES PRESENTADAS DE LA UNIDAD ORGANICA DURANTE EL PERIODO QUE SE INFORMA – 2015

9. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

10. PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

1. Instituciones educativas implementadas con dispositivos de seguridad básicos.

2. Mitigación del riego existente en nuestra región y propia de dada institución educativa

1. Alta vulnerabilidad de estructura en las instituciones educativas prioritariamente en la selva central, el mismo que demuestra insuficiente con los dispositivos implementados.

2. Presupuesto deficiente para la implementación de dispositivos de seguridad en las IE.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTADES PRESENTADAS EN EL

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

1. Mitigación del nivel de vulnerabilidad en las instituciones educativas de acuerdo a los peligros propios de nuestra región.

1. El presupuesto asignado es insuficiente para la implementación pertinente en las instituciones educativas.

2. Compromiso de la comunidad educativa en la implementación de seguridad.

2. disponibilidad de tiempo de las autoridades educativas y padres d familia.

46

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

(Debe considerar un formato porcada actividad y/o por cada proyecto) UNIDAD ORGÁNICA (GERENCIA, SUB GERENCIA, UGEL, UTES, AGENCIAS AGRARIAS, DIRECCIONES REGIONALES, ETC.)………………………………………………………………………………………..

VIII. TIPO: PROYECTO: ACTIVIDAD:

15) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Asesoramiento

y Monitoreo Pedagógico a las Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas del Ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín – 2015

16) LOCALIZACIÓN: PROVINCIA : 9 provincias de la región Junín

(13 UGEL) DISTRITO : Pariahuanca, Río Tambo, Pangoa, Pichanaqui, Mazamari, Tarma,

Molinos, Julcan, Paccha, Morococha, Óndores, Junín, Carhuamayo, Chanchamayo, San Luis de Shuaro, San Ramón

LOCALIDAD : Panty (barrio Pucacocha y Orongoy), Lampa, Villa Esmeralda, Fe y Alegría, Catongo Kempiri, Quimpiri, Puerto Ocopa, Huerto Edén, Quiatari, Cubantía, San Cristobal, Pichanaqui, Belen Anapiari, Mazamari, Huaracayo-Tarma, Cochas-Tarma, Molinos, Julcan, Paccha, San Cristóbal, Carhuacoto, Óndores, Junín, Carhuamayo, Quilcatacta, Chanchamayo, San Luis de Shuaro, San Ramón

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD (máximo 5 líneas):

Fortalecer el desarrollo de competencias y capacidades de gestión pedagógicas de los especialistas en educación de las UGEL, personal directivo y docente de las II. EE. a través de las estrategias de visita en aula y talleres de asistencia técnica en el marco del enfoque crítico reflexivo colaborativo.

Mejorar la práctica de gestión del personal directivo y la práctica pedagógica del docente a través de microtalleres sobre planificación curricular y estrategias metodológicas y uso de materiales y recursos educativos en el marco del enfoque crítico reflexivo colaborativo.

17) META FÍSICA: Programada: 13 UGEL, 234 II.EE Ejecutada: 70% Avance 70%

X

47

18) PRESUPUESTO: Programado S/. 35 378, 40 Ejecutado: s/. 13 856,60 Avance

(%): 39% 19) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS:

96 Especialistas en educación de los niveles educativos de inicial, primaria y secundaria, de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local – Junín. 164 directivos de instituciones educativas

20) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO:

96 Especialistas monitoreados y fortalecidos en competencias y capacidades de gestión de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito de la Región Junín para la mejora de la gestión institucional y pedagógica durante las intervenciones a las instituciones educativas de su jurisdicción. 164 directivos de instituciones educativas asesorados a para la mejora de la práctica de su gestión y la práctica pedagógica.

IX. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

Fortalecimiento de las competencias y capacidades de gestión de 96 Especialistas en educación de los niveles educativos de inicial, primaria y secundaria, de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito de la Región Junín. Asesoramiento a 164 directivos de instituciones educativas para la mejora de la práctica de su gestión y la práctica pedagógica

Acciones preventivas por el Fenómeno del Niño.

48

X. CONSOLIDACION DE LOGROS OBTENIDOS Y DIFICULTADES PRESENTADAS DE LA UNIDAD ORGANICA DURANTE EL PERIODO QUE SE INFORMA – 2015

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTADES PRESENTADAS EN EL

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Fortalecimiento de las competencias y capacidades de gestión de 96 Especialistas en educación de los niveles educativos de inicial, primaria y secundaria, de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito de la Región Junín.

Asesoramiento a 164 directivos de instituciones educativas para la mejora de la práctica de su gestión y la práctica pedagógica

Acciones preventivas por el Fenómeno del Niño.

49

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

(Debe considerar un formato porcada actividad y/o por cada proyecto) UNIDAD ORGÁNICA (GERENCIA, SUB GERENCIA, UGEL, UTES, AGENCIAS AGRARIAS, DIRECCIONES REGIONALES, ETC.)………………………………………………………………………………………..

XI. TIPO: PROYECTO: ACTIVIDAD:

21) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : I Seminario

Taller internacional "Retos y Perspectivas del Desempeño Docente" 2015

22) LOCALIZACIÓN: PROVINCIA : Huancayo DISTRITO : Huancayo LOCALIDAD : Huancayo

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O

ACTIVIDAD (máximo 5 líneas):

Fortalecer las capacidades pedagógicas y profesionales de los docentes del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín con experiencias exitosas y ponencias locales, nacionales e internacionales que serán disertadas por ponentes de amplia trayectoria profesional. Con la finalidad de mejorar la calidad de los aprendizajes en la Educación Básica Regular en el ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín. Así:

23) META FÍSICA: Programada: 2000 participantes Ejecutada: 100% 1a etapa y 30% segunda etapa

24) PRESUPUESTO: Programado s/. 80 830 Ejecutado: s/. 46056.91 Avance (%): 56.97%

25) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS ………………………(máximo 2 líneas):

2000 docentes del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín en la etapa presencial. 30% de docentes que participaron en la modalidad distancia.

26) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO:

Docentes Fortalecidos en capacidades pedagógicas y profesionales para el desarrollo de su práctica pedagógica en beneficio de los logros de aprendizaje de los estudiantes.

X

50

XII. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

XIII. CONSOLIDACION DE LOGROS OBTENIDOS Y DIFICULTADES PRESENTADAS DE LA UNIDAD ORGANICA DURANTE EL PERIODO QUE SE INFORMA – 2015

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

1. Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y profesionales de 2000 docentes del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín en la etapa presencial.

2. Acompañamiento en el curso virtual a través del Facebook: [email protected]. En los temas:

Desarrollo de competencias para la construcción de la autonomía.

Superación, compromiso y retos pedagógicos

La neurociencia una herramienta indispensable en la eficiencia de la práctica docente.

Neuropedagogía.

La integración educativa de las tic

Desafíos del docente ante el presente y futuro

Limitación de los docentes en la entrega de sus trabajos asignados.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS PRINCIPAL DIFICULTADES

PRESENTADAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y profesionales de 2000 docentes del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín en la etapa presencial.

Auditorio inadecuado para un evento de tal magnitud

Acompañamiento en el curso virtual a través del Facebook: [email protected]. En los temas:

Desarrollo de competencias para la construcción de la autonomía.

Superación, compromiso y retos pedagógicos

La neurociencia una herramienta indispensable en la eficiencia de la práctica docente.

Neuropedagogía.

La integración educativa de las tic

Desafíos del docente ante el presente y futuro

Limitación de los docentes en la entrega de sus trabajos asignados.

51

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

I. TIPO: PROGRAMA PRESUPUESTAL 1. NOMBRE:

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 LOGROS DEL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.

2. LOCALIZACION:

UGEL :HUANCAYO, CHUPACA, CONCEPCION, JAUJA,TARMA, YAULI, JUNIN, CHANCHAMAYO, PICHANAKI, SATIPO, PANGOA,RÌO TAMBO, RÌO ENE MANTARO.

3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPÚESTAL:

Es un programa estratégico de alcance nacional que se implementa en el sector educación. Concentra su atención en los niños y niñas de Educación Inicial y de los dos primeros grados de la Educación Primaria.

4. META FISICA:

ACTIVIDADES PROGRAMADO EIECUTAD0 AVANCE

(%)

Coordinación y gestión del programa

100 Acciones 100 Acciones 100

Monitoreo y Seguimiento del Desempeño Pedagógico en la

UGEL a los Acompañantes Pedagógicos y Formadoras

25 Monitoreos 12 Monitoreos 48

Monitoreo y Seguimiento de las Formadoras a los Acompañantes

Pedagógicos 80 Visitas 368 Visitas 100

Acompañamiento Pedagógico a II.EE.

346 II.EE 426 II.EE 100

Dotación de Material Educativo y Fungible

215,204 Estudiantes

271,438 Estudiantes

100

Fuente: Información registrada en el sistema SIGMA al 31/12/2015

52

5. PRESUPUESTO:

ACTIVIDADES PROGRAMADO

S/. EIECUTADO

S/. AVANCE

(%)

Coordinación y gestión del programa

1´716,612.00 791,794.00 57.3

Monitoreo y Seguimiento del Desempeño Pedagógico en la

UGEL a los Acompañantes Pedagógicos y Formadoras

219,138.00 166,110.00 77.8

Monitoreo y Seguimiento de las Formadoras a los Acompañantes

Pedagógicos 581,322.00 570,842.00 98.2

Acompañamiento Pedagógico a II.EE. y Fortalecimiento de Capacidades de Docentes

Acompañantes y Acompañados

6´273,250.00 5´745,318.00 98.0

Dotación de Material Educativo y Fungible

2´711,009.00 2´163,299.00 96.8

TOTAL S/. 11´501,331.00 9´437,363.00 98.7 Fuente: Información registrada en el sistema SIGMA al 31/12/2015, Nivel Regional

6. NUMERO Y TIPO DE BENEFICIARIOS:

ACTIVIDADES NUMERO TIPO DE

BENEFICIARIOS

Acompañamiento Pedagógico a II.EE. 836 Docentes

Acompañados

Dotación de Material Educativo y Fungible 271,438 Estudiantes

7. PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO ACTIVIDADES PRODUCTO

Acompañamiento Pedagógico a II.EE. Fortalecimiento de capacidades de 836

docentes acompañados

Dotación de Material Educativo y Fungible

Monitoreo de la dotación de material educativo y fungible a 271,438 Estudiantes

II. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

Acompañamiento y fortalecimiento de capacidades de 836 docentes acompañados

Limitado monitoreo y seguimiento de formadoras y acompañantes pedagógicos a nivel regional

Monitoreo de la dotación de material educativo y fungible a 271,438 Estudiantes

Limitado monitoreo y seguimiento de la distribución de material educativo. Escaso control de distribución del material fungible en el sistema SIGMA.

53

III. CONSOLIDADO DE ACTIVIDADES

PRODUCTO ACTIVIDAD PROGRAMA

DA (PIM)

EIECUTADA AVANCE

(%)

GESTION DEL PROGRAMA Y MONITOREO, SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO PEDAGÓGICO EN LAS UGEL A LOS ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y FORMADORAS

5000276: GESTION DEL PROGRAMA 1´935,750.00 957,904.00 57.3

MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS FORMADORAS A LOS ACOMPAÑANTES PEDAGOGICOS

5003127 – FORMACION Y CERTIFICACION DE FORMADORAS

581,322.00 570,842.00 98,2

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

50003115 – GESTIÓN DEL CURRÍCULO DE II CICLO DE EBR

8,724.00 8,649.00 99.1

50003116 – GESTIÓN DEL CURRÍCULO DE PRIMARIA

853,515.00 627,883.00 96

50003117 – GESTIÓN DEL CURRÍCULO DE SECUNDARIA

107,885.00 107,880.00 100

50003123 – ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A II.EE. MULTIEDAD DE II CICLO DE EBR

686,662.00 665,224.00 99.6

5003124 – ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A II.EE. MULTIGRADO DE PRIMARIA

4´096,428.00 3´815,649.00 97.8

5003125 – ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE

244,917.00 244,916.00 100

5003126 - ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE

275,119.00 275,118.00 100

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO Y FUNGIBLE

5003129 – DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EBR

41,363.00 35,503.00 87.9

5003130 - DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

100,235.00 95,489.00 100

5003131 - DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

145,944.00 131,229.00

100

5003133 - DOTACION DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE

62,050.00 61,350.00 100

5003134 – DOTACION DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA AULAS II CICLO DE EBR

77,640.00 74,425.00 100

5003135 - DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE PRIMARIA

337, 252.00 305,207.00 100

5003136 - DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE II CICLO DE EBR

674,199.00 435,254.00 93.4

5003137 - DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE PRIMARIA

1´021,346.00 840,679.00 97.7

5003138 – DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA II.EE. DEL II CICLO EBR

163,700.00 117,050.00 87.2

5003140 – DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA

87,280.00 87,279.00 100

54

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección Regional De Educción Junín

XIV. TIPO: PROYECTO: ACTIVIDAD:

27) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Asistencia

técnica para el incremento de cobertura en Educación Inicial y Secundaria”.

28) LOCALIZACIÓN: PROVINCIA: Huancayo DISTRITO : Junín LOCALIDAD: Huancayo

29) BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD

Brindar asistencia técnica de la información sobre el proceso para la recolección de información, sistematización e ingreso de datos al Sistema de Acceso de Calidad (SAC) para la generación de nuevas plazas docentes en el Nivel Inicial y Secundaria. Así mismo la Atención a 18 núcleos educativos de secundaria tutorial en la región Junín de zona sierra y selva con la contratación de 72 gestores educativos.

30) META FÍSICA: Programada: 13 UGELs Ejecutada: 13 UGELs Avance (%): 100

31) PRESUPUESTO: Programado s/. 739,084.00 Ejecutado: s/. 730,615.50 Avance

(%): 97.34

32) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS: Las 13 UGELs de la región Junín.

33) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO: Todas las UGEL`s fueron capacitadas para que Puedan desarrollar sus actividades para la generación de expedientes técnicos. Atención a 18 núcleos educativos de secundaria tutorial en la región Junín de zona sierra y selva con la contratación de 72 gestores educativos.

FOTOGRAFI

A

X

55

XV. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

Se obtuvo 320 nuevas plazas docentes en el Nivel Inicial y secundaria para la región Junín que se incorporaran para el año 2016.

Algunos responsables de las UGELs no cumplieron con el proceso de trabajo de campo para la generación de plazas.

Se atendió 18 núcleos educativos de secundaria tutorial en la región Junín de zona sierra y selva con la contratación de 72 gestores educativos.

La distancia de los núcleos educativos de secundaria tutorial en la región Junín de zona sierra y selva que no permite el acompañamiento de los gestores Educativos.

56

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección Regional De Educción Junín

I.TIPO: PROYECTO: ACTIVIDAD:

1) NOMBRE: Gestión de expedientes técnicos

para la generación de nuevas plazas docentes en Educación Inicial y Secundaria.

2) LOCALIZACIÓN:

PROVINCIA: Huancayo DISTRITO : Junín LOCALIDAD: Huancayo

3) BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD (máximo 5 líneas):

Incrementar el ACCESO en la Educación del Nivel Inicial y Secundaria, mediante la generación de nuevas plazas docentes que permita la atención e incorporación de niños, niñas y jóvenes en edad escolar.

4) META FÍSICA: Programada: 377 Ejecutada: 377 Avance (%): 100 % 5) PRESUPUESTO: Programado s/. 106,053.00 Ejecutado: s/. 101,543.34 Avance

(%): 95.75 6) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS: Los beneficiarios del estudio de oferta y

demanda para la generación de nuevas plazas docentes fueron los 337 centros poblados focalizados a nivel de la región Junín.

7) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO: 320 plazas aprobadas entre el Nivel Inicial y Secundaria creadas en el marco del programa presupuestal 0091.

II. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

6400 Niños, niñas y jóvenes en edad escolar a nivel de la región Junín serán incorporada al Educación Básica Regular con la creación de nuevos jardines y colegios, incremento de nuevas plazas docentes en el Nivel inicial y secundaria.

Algunos responsables de las UGELs no cumplieron con el ingreso de datos al sistema SAC para la generación de plazas docentes.

X

57

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS

DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección Regional De Educción Junín

I. TIPO:PROYECTO: ACTIVIDAD:

1) NOMBRE: Saneamiento físico y legal de los terrenos de Instituciones Educativas de Educación Inicial y Secundaria.

2) LOCALIZACIÓN:

PROVINCIA: Huancayo DISTRITO : Junín LOCALIDAD: Huancayo

3) BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD:

Identificación previa: Que los terrenos donados para la IE no estén a nombre de terceros, que no estén en zonas de riesgo, que el área de terreno se adecue a la RSG N° 295-2014 "Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de EBR - Nivel Inicial", zonas protegidas (zonas arqueológicas, reservas naturales, etc.)

Efectuar el saneamiento para la inscripción registral del predio a favor del MINEDU

4) META FÍSICA: Programada: 53 Ejecutada: 44 Avance (%): 83.02 5) PRESUPUESTO: Programado s/. 292,935.00 Ejecutado: s/. 288,936.34 Avance

(%): 98.63

6) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS (máximo 2 líneas): 44 Instituciones

7) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO

44 terrenos saneados e inscritos en los registros públicos. XVI. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

50 terrenos de Instituciones Educativas en el Nivel Inicial y secundaria con saneamiento físico legal.

Algunos terrenos de las Instituciones Educativas no contaban con acta de Donación, falta de delimitación.

FOTOGRAFÍA

58

MEMORIA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2015

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA LA II AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección Regional De Educción Junín

I. TIPO:PROYECTO ACTIVIDAD:

1) NOMBRE: Promoción y difusión para el fortalecimiento de la demanda de servicios de calidad de educación inicial y secundaria

2) LOCALIZACIÓN: PROVINCIA: Huancayo DISTRITO : Junín LOCALIDAD: Huancayo

3) BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD: Trabajo de información

y sensibilización de la importancia del acceso a la Educación Inicial y Secundaria

4) META FÍSICA: Programada: 1533 familias Ejecutada: 1700 familias Avance (%): 100

5) PRESUPUESTO: Programado s/. 336,392.00 Ejecutado: s/. 336,392.00 Avance

(%): 100.00 6) NÚMERO Y TIPO BENEFICIARIOS : 1700 familias sensibilizadas 7) PRODUCTO O RESULTADO OBTENIDO : XII ferias educativas realizadas en

toda la Región Junín

XVII. LOGRO OBTENIDO Y DIFICULTAD PRESENTADA:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

1700 familias sensibilizadas a nivel de la región Junín sobre la importancia del acceso a la educación en el Nivel Inicial y Secundaria

Algunas UGELs no participaron en las ferias educativas.

59

CONSOLIDACION DE LOGROS OBTENIDOS Y DIFICULTADES PRESENTADAS DE LA UNIDAD ORGANICA DURANTE EL PERIODO QUE

SE INFORMA – 2015

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS

PRINCIPAL DIFICULTAD PRESENTADA EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA(S) META(S)

Se obtuvo 320 nuevas plazas docentes en el Nivel Inicial y secundaria para la región Junín que se incorporaran para el año 2016.

Algunos responsables de las UGELs no cumplieron con el proceso de trabajo de campo para la generación de plazas.

Se atendió 18 núcleos educativos de secundaria tutorial en la región Junín de zona sierra y selva con la contratación de 72 gestores educativos.

La distancia de los núcleos educativos de secundaria tutorial en la región Junín de zona sierra y selva que no permite el acompañamiento de los gestores Educativos.

50 terrenos de Instituciones Educativas en el Nivel Inicial y secundaria con saneamiento físico legal.

Algunos terrenos de las Instituciones Educativas no contaban con acta de donación, falta de delimitación.

1700 familias sensibilizadas a nivel de la región Junín sobre la importancia del acceso a la educación en el Nivel Inicial y Secundaria

Algunas UGELs no participaron en las ferias educativas.

60

VII. RECURSOS PROGRAMADOS Y EJECUTADOS, AL NIVEL DE PROGRAMA FUNCIONAL PRINCIPAL, CATEGORIAS Y PRODUCTOS (SEGÚN ANEXOS)

61

Consulta Amigable (Mensual) Consulta de Ejecución del Gasto

Fecha de la Consulta: febrero-2016

Año de Ejecución: 2015

Incluye: Actividades y Proyectos

TOTAL 130,621,290,973 152,692,157,487 140,294,634,488 137,375,355,024 136,542,352,864 136,289,164,804 134,729,738,454 89.3

Nivel de Gobierno R: GOBIERNOS REGIONALES 19,437,560,867 27,227,286,119 25,470,233,439 25,064,980,491 25,034,455,750 24,980,917,112 24,647,241,299 91.7

Sector 99: GOBIERNOS REGIONALES 19,437,560,867 27,224,304,330 25,468,620,415 25,063,367,467 25,032,842,726 24,979,304,089 24,645,628,275 91.8

Pliego 450: GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN 949,103,295 1,461,488,714 1,374,608,497 1,373,188,299 1,372,678,116 1,372,658,999 1,363,394,638 93.9

Unidad Ejecutora 300-822: REGION JUNIN-EDUCACION 335,675,990 386,319,394 379,410,667 379,403,491 379,403,491 379,403,491 378,605,328 98.2

Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación Compromiso

Anual

Ejecución

Avance %

Atención de Compromiso

Mensual Devengado Girado

0051: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS

491,250 475,257 453,166 453,147 453,147 453,147 453,14 95.3

0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

920,112 805,442 783,607 783,607 783,607 783,607 776,05 97.3

0072: PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - PIRDAIS

900,000 0 0 0 0 0.0

0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

205,273,571 246,524,571 242,841,798 242,841,798 242,841,798 242,841,798 242,508,553 98.5

0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

1,902,833 1,752,469 1,398,815 1,398,815 1,398,815 1,398,815 1,134,135 79.8

0106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO PRODUCTIVA

2,110,362 2,144,258 2,138,953 2,138,953 2,138,953 2,138,953 2,138,730 99.8

0107: MEJORA DE LA FORMACION EN CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

4,269,144 3,791,193 3,771,042 3,771,042 3,771,042 3,771,042 3,764,471 99.5

9001: ACCIONES CENTRALES 8,012,993 8,356,836 7,523,738 7,522,538 7,522,538 7,522,538 7,499,191 90.0

9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

111,795,725 122,469,368 120,499,550 120,493,592 120,493,592 120,493,592 120,331,058 98.4

62

63

Presupuesto y Ejecución por Programa Presupuestal – EJECUTORA 300- DREJ

Año de Ejecución 2015

PIA PIM Devengado

64

Consulta Amigable Consulta de Ejecución del Gasto Ejecutora 301- TARMA

Presupuesto y Ejecución por Programa Presupuestal

Año de Ejecución 2015

PIA PIM Devengado

65

Consulta Amigable Consulta de Ejecución del Gasto- EJECUTORA 302-SATIPO

Presupuesto y Ejecución por Programa Presupuestal

Año de Ejecución 2015

PIA PIM Devengado

66

Consulta Amigable Consulta de Ejecución del Gasto Ejecutora 303-CHANCHAMAYO

Presupuesto y Ejecución por Programa Presupuestal

Año de Ejecución 2015

PIA PIM Devengado

67

ELABORADO POR:

DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PROF. WALTER MOTTA CUEVAS

DIRECTOR

AREA DE PLANIFICACIÓN

Mg.CPCC NIDIA PINTO GARCÍA