5
DIRECTIVAS ESTUDIANTILES 2015 MATRÍCULAS Y NORMAS DE CONVIVENCIA DOCUMENTOS SOLICITADOS COMO REQUISITOS DE ADMISIÓN Concluido el proceso de admisión, previa firma de una Declaración Jurada, el ingresante cuenta como plazo máximo con 60 días calendarios, contados a partir del inicio de clases, para completar la documentación solicitada en la Carpeta de Ingreso: Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Estudios Universitarios (SUNEDU) o Constancia de Inscripción de su Grado de Bachiller en la ex Asamblea Nacional de Rectores (óptimo estado y antigüedad no mayor a 03 años). Una copia de grado de bachiller autenticada por la Secretaría General de la Universidad de origen (óptimo estado y antigüedad no mayor a 03 años), y otra copia simple. Partida de nacimiento original (óptimo estado y antigüedad no mayor a 03 años) y copia simple. Dos copias simples de DNI vigente. Un sobre conteniendo 02 fotografías actuales tamaño carné a color con fondo blanco (vestimenta formal). Importante: De no haber completado la Carpeta de Ingreso dentro del plazo establecido, el estudiante deberá regularizar la entrega de su documentación a través de un trámite administrativo, adjuntando el recibo de pago de la tasa correspondiente. PROCESO DE REGISTRO DE MATRÍCULA A PARTIR DEL 2° CICLO Pagos de Matrícula y Pensiones Los pagos de matrículas y pensiones se realizarán en las oficinas o banca por Internet del Banco de Crédito del Perú. Considerar lo siguiente: Para pagos a través de Banca por Internet seguir el procedimiento indicado por el banco. Registro de Matrícula Regular Realizado los pagos de matrícula y primera cuota, el estudiante deberá enviar los voucher escaneados (o el número y fecha de operación) de ambos pagos, al correo electrónico del Programa de Postgrado correspondiente, el mismo que será alcanzado oportunamente a los estudiantes. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ: CUENTA CORRIENTE: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO POSTGRADO Nº 570-1410481-0-57 CONCEPTO: MATRÍCULAS Y PENSIONES INDICAR CÓDIGO DE ESTUDIANTE Solicitar comprobante de depósito (voucher)

Directivas 1. Matrículas y Normas Convivencia Epg Lima 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIRECTIVAS MAESTRIA GESTION PUBLICA UCV LIMA NORTE

Citation preview

Page 1: Directivas 1. Matrículas y Normas Convivencia Epg Lima 2015

DIRECTIVAS ESTUDIANTILES 2015

MATRÍCULAS Y NORMAS DE CONVIVENCIA

DOCUMENTOS SOLICITADOS COMO REQUISITOS DE ADMISIÓN

Concluido el proceso de admisión, previa firma de una Declaración Jurada, el ingresante cuenta como plazo

máximo con 60 días calendarios, contados a partir del inicio de clases, para completar la documentación

solicitada en la Carpeta de Ingreso:

Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional

de Estudios Universitarios (SUNEDU) o Constancia de Inscripción de su Grado de Bachiller en la ex

Asamblea Nacional de Rectores (óptimo estado y antigüedad no mayor a 03 años).

Una copia de grado de bachiller autenticada por la Secretaría General de la Universidad de origen

(óptimo estado y antigüedad no mayor a 03 años), y otra copia simple.

Partida de nacimiento original (óptimo estado y antigüedad no mayor a 03 años) y copia simple.

Dos copias simples de DNI vigente.

Un sobre conteniendo 02 fotografías actuales tamaño carné a color con fondo blanco (vestimenta formal).

Importante: De no haber completado la Carpeta de Ingreso dentro del plazo establecido, el estudiante

deberá regularizar la entrega de su documentación a través de un trámite administrativo, adjuntando el

recibo de pago de la tasa correspondiente.

PROCESO DE REGISTRO DE MATRÍCULA A PARTIR DEL 2° CICLO

Pagos de Matrícula y Pensiones

Los pagos de matrículas y pensiones se realizarán en las oficinas o banca por Internet del Banco de Crédito

del Perú. Considerar lo siguiente:

Para pagos a través de Banca por Internet seguir el procedimiento indicado por el banco.

Registro de Matrícula Regular

Realizado los pagos de matrícula y primera cuota, el estudiante deberá enviar los voucher escaneados (o el

número y fecha de operación) de ambos pagos, al correo electrónico del Programa de Postgrado

correspondiente, el mismo que será alcanzado oportunamente a los estudiantes.

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ: CUENTA CORRIENTE: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO POSTGRADO

Nº 570-1410481-0-57

CONCEPTO: MATRÍCULAS Y PENSIONES INDICAR CÓDIGO DE ESTUDIANTE Solicitar comprobante de depósito (voucher)

Page 2: Directivas 1. Matrículas y Normas Convivencia Epg Lima 2015

La Secretaría Académica procederá al registro de la matrícula. La Ficha de Matrícula podrá ser

descargada, por los estudiantes, del campus virtual de la Escuela de Postgrado, luego de cinco días

hábiles de haber enviado los vouchers.

Importante: Es obligación y responsabilidad del estudiante realizar el proceso de matrícula antes del inicio

de cada uno de los ciclos académicos, en el periodo indicado en su cronograma de pagos, el mismo que es

difundido por diversos medios y alcanzado a través de sus correos electrónicos.

Registro de Matrícula Extemporánea

Vencido el plazo del registro de la Matrícula Regular se procederá al registro de Matrícula Extemporánea,

para lo cual el estudiante deberá además cancelar la suma de S/ 50 (Cincuenta Nuevos Soles), tasa por

derecho de matrícula extemporánea. Remitir el número y fecha de operación, de los pagos de matrícula,

primera cuota y derecho de matrícula extemporánea, al correo electrónico de su Programa de Postgrado para

el registro correspondiente.

ESTUDIANTES QUE NO REGISTREN MATRÍCULA

Vencido el periodo de Matrícula Extemporánea, se procederá a retirar del sistema académico de

Postgrado a los estudiantes que no registren matrícula, con lo cual quedarán desvinculados de la Escuela.

El estudiante retirado del sistema podrá solicitar el reingreso a su programa de estudios, a través de un

trámite administrativo de Reanudación de Estudios, adjuntando el recibo de pago de las tasas

correspondientes y será reubicado en otra promoción, acorde con su nivel de estudios y asumiendo las

mismas pensiones de enseñanza y el currículo de la promoción a la cual ha sido asignado.

RETIRO VOLUNTARIO DE ESTUDIANTES

Se realiza de manera voluntaria, formal y por escrito a la Dirección de la Escuela de Postgrado, la decisión

de interrumpir el programa de estudios. El retiro puede ser temporal o definitivo, e implica el pago de las

deudas académicas o administrativas generadas.

RESERVA DE MATRÍCULA

Cuando el estudiante desea realizar un retiro temporal, deberá solicitar una reserva de matrícula en el Área

de Registros Académicos, adjuntando su recibo de pago por la tasa de reserva de matrícula. Registros

Académicos emitirá la correspondiente Resolución de Reserva.

REANUDACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTUDIANTES QUE RESERVARON MATRÍCULA

El estudiante deberá presentar su solicitud de reanudación de estudios en la Escuela de Postgrado,

adjuntando la resolución de Reserva de Matrícula emitida por el Área de Registros Académicos y el

comprobante de pago por derecho de trámite.

ABANDONO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Cuando el estudiante no cumple con realizar de manera formal y escrita su decisión de retiro del programa,

incurre en abandono, el cual trae como consecuencia la pérdida de la posibilidad de solicitar la

reincorporación o traslado del participante.

Page 3: Directivas 1. Matrículas y Normas Convivencia Epg Lima 2015

El estudiante que abandona el programa debe cancelar las deudas generadas por costos académicos o

administrativos. La liquidación económica del estudiante se realizará de acuerdo a las políticas vigentes

establecidas por la oficina de Cuentas Corrientes.

Las deudas de los estudiantes que abandonen los estudios podrán ser comunicadas a INFOCORP.

INICIO DE CADA NUEVO CICLO ACADÉMICO

Culminado un ciclo académico se hará un receso de clases por una semana, a fin de proceder al registro de

matrícula. Para dar inicio a las labores académicas del ciclo siguiente, es condición necesaria que como

mínimo el 80% de los estudiantes aprobados en el ciclo anterior, registren matrícula en el sistema. De

no alcanzarse el 80% de estudiantes matriculados, se postergará el inicio del ciclo hasta por un

periodo máximo de dos semanas. El nuevo ciclo se iniciará sólo con los estudiantes matriculados y se

procederá a retirar del sistema académico de Postgrado a los estudiantes que no registren matrícula.

Para matricularse en el siguiente ciclo, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:

Haber aprobado las experiencias curriculares que son requisito de las asignaturas del siguiente ciclo.

No tener deuda pendiente del ciclo culminado.

Contar con todos los documentos solicitados como Requisitos de Admisión.

PROCESO DE CATEGORIZACIÓN DE BENEFICIOS PARA POSTGRADO

Los estudiantes que soliciten beneficios de categorización de sus cuotas de enseñanza deberán realizar sus

trámites en la Oficina de Atención Al Alumno, adscrita a la Dirección de Bienestar Universitario, dentro de

los plazos establecidos y ajustándose a los procedimientos y la normatividad vigente.

PROCEDIMIENTOS

Cancelar el derecho de trámite, según tarifario vigente.

Dirigirse a la Oficina de Atención al Alumno, presentar el recibo por derecho de trámite y solicitar la

Carpeta Socioeconómica.

Presentar en la Oficina de Atención al Alumno la Carpeta Socioeconómica con los formatos

debidamente llenados, adjuntando los documentos solicitados por el Área, de acuerdo al motivo de la

solicitud del beneficio.

Recoger luego de cinco días hábiles, en la Oficina de Atención al Alumno, la Resolución de beneficio

correspondiente.

La Oficina de Atención al Alumno activará el beneficio, con lo cual el estudiante podrá cancelar la

primera cuota.

Este trámite se realiza cada ciclo, solicitando renovación de beneficios.

La Escuela de Postgrado NO participa en este proceso.

Page 4: Directivas 1. Matrículas y Normas Convivencia Epg Lima 2015

PROCESO ACADÉMICO

Asistencia, Puntualidad y Normas de Convivencia

El estudiante que acumule el 30% o más, de inasistencias justificadas del total de sesiones

programadas en la experiencia curricular quedará automáticamente inhabilitado de la misma, sin

importar las calificaciones obtenidas. Los docentes son responsables de cumplir y hacer cumplir esta

norma.

La puntualidad es un indicador de respeto a los demás y de la conducta profesional. Las clases

deben empezar a la hora establecida, con una tolerancia de diez minutos. Es potestad del docente

permitir el ingreso al aula pasada la tolerancia, luego de tomar lista y consignar la respectiva

tardanza; dos tardanzas son equivalentes a una falta.

El tiempo de descanso por sesión de clases es de 20 minutos.

La interacción y comunicación debe desarrollarse en un marco de cordialidad y mutuo respeto entre

todos los miembros de la Escuela de Postgrado.

Aprobación de los cursos

Segunda matrícula

Se realiza cuando el estudiante ha desaprobado o inhabilitado una experiencia curricular. En este caso

deberá tramitar la resolución por “Segunda matrícula” en la Escuela de Postgrado, presentando los recibos

de pago por derecho de trámite y por concepto de “Segunda matrícula”.

Cursos desaprobados o inhabilitados

El estudiante que desapruebe o inhabilite la misma experiencia curricular hasta en dos oportunidades será

retirado del Programa correspondiente. No existe examen de recuperación, subsanación u otros similares.

El estudiante que hubiera desaprobado o inhabilitado un curso, podrá matricularse en el siguiente curso

programado en la malla curricular, siempre y cuando el curso desaprobado no pertenezca a los de

investigación.

Para estudiar el curso de Diseño del Proyecto de Investigación es obligatorio haber aprobado los cursos de

Metodología de la Investigación y de Métodos Estadísticos.

Para matricularse en el IV Ciclo es obligatorio haber aprobado todas las experiencias curriculares

programadas hasta el III Ciclo.

El uso de teléfonos celulares durante las horas de desarrollo de clases no está permitido.

La nota mínima aprobatoria, para todas las experiencias curriculares de las maestrías y

doctorados es de 14 (catorce).

Page 5: Directivas 1. Matrículas y Normas Convivencia Epg Lima 2015

Examen de suficiencia

El estudiante que por motivos de inhabilitación o desaprobación de un curso no completó su plan de

estudios, excepcionalmente desarrollará el curso faltante (excepto Diseño del Proyecto de Investigación y

Desarrollo del Proyecto de Investigación) en algún programa en el que éste sea dictado. Si por razones de

programación o porque el curso ya no se esté dictando, el estudiante que no pudiera matricularse en dicho

curso, podrá solicitar la subsanación del mismo mediante un examen de suficiencia, consistente en un

examen escrito y un ensayo, para lo cual deberá adjuntar los recibos de pago de las tasas correspondientes.

ENTREGA DE MATERIALES DE ESTUDIO Y DOCUMENTOS EN FORMATO DIGITAL

En concordancia con la MISIÓN de nuestra Universidad: “La UCV forma profesionales idóneos,

productivos, competitivos, creativos, con sentido humanista y científico; comprometidos con el desarrollo

sostenible del país; constituyéndose en un referente innovador y de conservación del ambiente”, la Escuela

de Postgrado declara y asume el compromiso de conservar el medio ambiente, por lo que realiza, en lo

posible, la entrega de materiales de estudio (sílabos, separatas, diapositivas, etc.) y documentos

(reglamentos, directivas, cronogramas, fichas de matrícula, record matrícula, estados de cuentas, etc.) en

formatos digitales, a través del Campus Virtual de la Universidad, correos electrónicos o por cualquier otro

medio.

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Todos los trámites deben realizarse a través del Área de Recepción de Documentos de la Escuela de

Postgrado, utilizando los formatos de trámite, previo pago de las tasas establecidas para cada caso. NO

existen trámites verbales.

Los trámites serán direccionados a las instancias correspondientes de la Escuela de Postgrado, las cuales

atenderán a los estudiantes de acuerdo a los procedimientos vigentes. El estudiante podrá solicitar

información sobre el estado de su trámite en cualquier momento, siempre y cuando sea dentro del horario de

atención de la Escuela.

Por su naturaleza, todos los trámites son individuales, NO se aceptan trámites grupales.

CARNÉ UNIVERSITARIO

El Carné Universitario es emitido por la Superintendencia Nacional de Estudios Universitarios (SUNEDU),

en fechas dispuestas por dicha institución. El estudiante deberá cancelar una tasa por derecho de carné

universitario. El monto será programado en una cuota de sus pensiones de enseñanza, lo cual será

comunicado previamente. Se les comunicará oportunamente el lugar y fecha para la toma de fotografías.

Lima, enero de 2015