2
San Martin Agirre Pl. 4 20570 Bergara Tel: 943 769 033 Fax: 943 762 721 www.uned.es/ca-bergara Miren Badiola [email protected] Coordinadora de Acceso en UNED-Bergara Acceso Directo a la Universidad El Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE 24 de noviembre), establece las condiciones para el acceso a las enseñanzas oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las Universidades públicas. En el Consejo de Gobierno de la UNED, celebrado el 29 de abril de 2009, se establecieron el Curso de Acceso Directo para mayores de 25 años y el Curso de Acceso Directo para mayores de 45 años. El requisito que deben cumplir los candidatos es no poseer la titulación adecuada para acceder a la Universidad y haber cumplido, respectivamente, 25 ó 45 años, antes del día 1 de octubre del año en que se realicen las Pruebas de Acceso. ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Las personas mayores de 25 años, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso. Sólo podrán concurrir a dicha prueba quienes cumplan o hayan cumplido los 25 años el día 1 de octubre del año natural en que se celebre la prueba. PRUEBA : La prueba se estructura en dos fases: fase general y fase específica: Fase general: tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá tres ejercicios: Comentario de texto. Lengua castellana. Lengua extranjera, a elegir entre: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Fase específica (ver página siguiente): tiene como finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios de Grado. La fase específica se estructura en cinco opciones: Artes y Humanidades, Ciencia, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Los estudiantes deberán realizar la fase específica conforme a la opción seleccionada en el momento de formalizar la matrícula. Esta opción corresponderá preferentemente, a efectos de ingreso, a aquellas enseñanzas universitarias ofertadas por la universidad que estén vinculadas a cada una de las cinco ramas de conocimiento. La fase específica es diferente para cada una de las opciones. El alumno deberá elegir 3 materias de la opción seleccionada. La elección de las 3 materias de la fase específica deberá seguir los siguientes criterios Opción de Artes y Humanidades : Al menos 2 materias pertenecientes al Bloque I. Opción Ciencias : Una de las materias será necesariamente "Matemáticas". Opción Ciencias de la Salud : Una de las materias será necesariamente "Matemáticas aplicadas a las Ciencias sociales". Opción Ciencias Sociales y Jurídicas : Una de las materias será necesariamente "Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales", y al menos otra materia perteneciente al Bloque I. Opción Ingeniería y Arquitectura : Al menos dos materias pertenecientes al Bloque I. Calificación de la prueba : Cada uno de los ejercicios que constituyen la Fase General y la Fase Específica serán calificados de 0 a 10 puntos y expresados con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. Para superar la Prueba de Acceso, el estudiante debe obtener una puntuación igual o superior a cinco puntos en la calificación final, resultado de promediar la nota media entre las calificaciones obtenidas en la Fase General y la Fase Específica. En ningún caso, se puede promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos tanto en la Fase General como en la Fase Específica. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias en la UNED, con la finalidad de superar las pruebas, mejorar o completar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que esta sea superior a la anterior. Los candidatos podrán completar su calificación en dos convocatorias consecutivas (dos cursos académicos), siempre que hayan obtenido al menos una media de 5 en una de las fases, sin que sea necesario volver a examinarse de las materias de la fase superada. ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS Las personas mayores de 45 años, que no posean ninguna titulación académica que les permita acceder a la universidad ni puedan acreditar experiencia laboral ni profesional, podrán acceder a los estudios universitarios mediante la superación de una Prueba de Acceso adaptada, siempre que cumplan 45 años antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba. La duración de este curso coincide con el curso académico (de octubre a mayo), y al final del mismo se realizará la Prueba de Acceso. Prueba : Consistirá en la realización de una Prueba que tendrá como objeto apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá los dos ejercicios siguientes: Comentario de texto. Lengua castellana. Los exámenes se realizarán en el Centro Asociado en que se encuentre adscrito. La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los ejercicios, calificada de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. El candidato superará la Prueba de Acceso cuando obtenga un mínimo de 5 puntos en la calificación final, no pudiéndose en ningún caso promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos en cada ejercicio. Una vez realizada la Prueba de Acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias en la misma universidad, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. Entrevista : Una vez realizada la Prueba de Acceso, los candidatos deberán realizar una entrevista personal, para la cual serán oportunamente convocados. Del resultado de la entrevista deberá elevarse una resolución de apto como condición necesaria para ser considerado admitido a los estudios universitarios solicitados. La prueba de Acceso para mayores de 45 años sólo otorga acceso a la Universidad en la que supera la prueba, en este caso a la UNED. Una vez se completen los estudios de Grado, con dicho titulo universitario oficial, se podrá matricular en otra Universidad..

Directo a La Universidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Directo a La Universidad

San Martin Agirre Pl. 4 20570 Bergara Tel: 943 769 033 Fax: 943 762 721 www.uned.es/ca-bergara

Miren Badiola [email protected] Coordinadora de Acceso en UNED-Bergara

Acceso Directo a la Universidad El Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE 24 de noviembre), establece las condiciones para el acceso a las enseñanzas oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las Universidades públicas. En el Consejo de Gobierno de la UNED, celebrado el 29 de abril de 2009, se establecieron el Curso de Acceso Directo para mayores de 25 años y el Curso de Acceso Directo para mayores de 45 años. El requisito que deben cumplir los candidatos es no poseer la titulación adecuada para acceder a la Universidad y haber cumplido, respectivamente, 25 ó 45 años, antes del día 1 de octubre del año en que se realicen las Pruebas de Acceso. ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Las personas mayores de 25 años, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso. Sólo podrán concurrir a dicha prueba quienes cumplan o hayan cumplido los 25 años el día 1 de octubre del año natural en que se celebre la prueba. PRUEBA: La prueba se estructura en dos fases: fase general y fase específica: Fase general: tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá tres ejercicios:

Comentario de texto. Lengua castellana. Lengua extranjera, a elegir entre: alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Fase específica (ver página siguiente): tiene como finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios de Grado. La fase específica se estructura en cinco opciones: Artes y Humanidades, Ciencia, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Los estudiantes deberán realizar la fase específica conforme a la opción seleccionada en el momento de formalizar la matrícula. Esta opción corresponderá preferentemente, a efectos de ingreso, a aquellas enseñanzas universitarias ofertadas por la universidad que estén vinculadas a cada una de las cinco ramas de conocimiento. La fase específica es diferente para cada una de las opciones. El alumno deberá elegir 3 materias de la opción seleccionada. La elección de las 3 materias de la fase específica deberá seguir los siguientes criterios Opción de Artes y Humanidades: Al menos 2 materias pertenecientes al Bloque I. Opción Ciencias: Una de las materias será necesariamente "Matemáticas". Opción Ciencias de la Salud: Una de las materias será necesariamente "Matemáticas aplicadas a las Ciencias sociales". Opción Ciencias Sociales y Jurídicas: Una de las materias será necesariamente "Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales", y al menos otra materia perteneciente al Bloque I. Opción Ingeniería y Arquitectura: Al menos dos materias pertenecientes al Bloque I. Calificación de la prueba: Cada uno de los ejercicios que constituyen la Fase General y la Fase Específica serán calificados de 0 a 10 puntos y expresados con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

Para superar la Prueba de Acceso, el estudiante debe obtener una puntuación igual o superior a cinco puntos en la calificación final, resultado de promediar la nota media entre las calificaciones obtenidas en la Fase General y la Fase Específica. En ningún caso, se puede promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos tanto en la Fase General como en la Fase Específica. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias en la UNED, con la finalidad de superar las pruebas, mejorar o completar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que esta sea superior a la anterior. Los candidatos podrán completar su calificación en dos convocatorias consecutivas (dos cursos académicos), siempre que hayan obtenido al menos una media de 5 en una de las fases, sin que sea necesario volver a examinarse de las materias de la fase superada. ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS Las personas mayores de 45 años, que no posean ninguna titulación académica que les permita acceder a la universidad ni puedan acreditar experiencia laboral ni profesional, podrán acceder a los estudios universitarios mediante la superación de una Prueba de Acceso adaptada, siempre que cumplan 45 años antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba. La duración de este curso coincide con el curso académico (de octubre a mayo), y al final del mismo se realizará la Prueba de Acceso. Prueba: Consistirá en la realización de una Prueba que tendrá como objeto apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá los dos ejercicios siguientes:

Comentario de texto. Lengua castellana.

Los exámenes se realizarán en el Centro Asociado en que se encuentre adscrito. La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los ejercicios, calificada de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. El candidato superará la Prueba de Acceso cuando obtenga un mínimo de 5 puntos en la calificación final, no pudiéndose en ningún caso promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos en cada ejercicio. Una vez realizada la Prueba de Acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias en la misma universidad, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. Entrevista: Una vez realizada la Prueba de Acceso, los candidatos deberán realizar una entrevista personal, para la cual serán oportunamente convocados. Del resultado de la entrevista deberá elevarse una resolución de apto como condición necesaria para ser considerado admitido a los estudios universitarios solicitados. La prueba de Acceso para mayores de 45 años sólo otorga acceso a la Universidad en la que supera la prueba, en este caso a la UNED. Una vez se completen los estudios de Grado, con dicho titulo universitario oficial, se podrá matricular en otra Universidad..

Page 2: Directo a La Universidad

San Martin Agirre Pl. 4 20570 Bergara Tel: 943 769 033 Fax: 943 762 721 www.uned.es/ca-bergara

Miren Badiola [email protected] Coordinadora de Acceso en UNED-Bergara

MATERIAS QUE COMPONEN LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Asignaturas de la Fase General

Comentario de Texto. Lengua castellana. Lengua extranjera, a elegir entre: alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Fase Específica: Se deben elegir una opción, y dentro de ésta, tres asignaturas, siguiendo los siguientes criterios: • Artes y Humanidades: al menos 2 materias pertenecientes al Bloque I. • Ciencias: una de las materias será necesariamente "Matemáticas". • Ciencias de la Salud: una de las materias será necesariamente "Matemáticas aplicadas a las Ciencias sociales". • Ciencias Sociales y Jurídicas: al menos 2 materias pertenecientes al Bloque I, y una materia necesariamente "Matermáticas aplicadas a las Ciencias Sociales". • Ingeniería y Arquitectura: dos materias pertenecientes al Bloque I.

Ciencias Ciencias de la Salud Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura Bloque I - Contenidos específicos de la rama de conocimiento

Biología Física Geografía Matemáticas especiales Química Geografía

Biología Bioquímica Física Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales Psicología

Filosofía Geografía Historia del Arte Historia del Mundo Contemporáneo Lengua y Cultura Latinas Literatura

Administración y Dirección de Empresas Educación Ciencia Política Economía Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales Nociones Jurídicas Básicas Sociología

Fundamentos de la Tecnología Matemáticas

Bloque II - Contenidos complementarios Administración y Dirección de Empresas

Educación Ciencia Política Economía Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales Nociones Jurídicas Básicas Psicología Sociología

Antropología Filosofía Geografía Historia del Arte Historia del Mundo Contemporáneo Lengua y Cultura Latinas Literatura Psicología

Administración y Dirección de Empresas Química

Rama Artes y Humanidades Rama Ciencias Sociales y Jurídicas Rama Ingeniería y Arquitectura Antropología Filosofía Geografía e Historia Historia del Arte Lengua y Literatura Españolas Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura

Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Ingeniería Mecánica Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Tecnología Industrial Ingeniería en Informática Ingeniería de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Rama Ciencias Rama Ciencias de la Salud

Carr

eras

un

iver

sita

rias

of

erta

das

por

la U

NED

Ciencias Matemáticas Ciencias Físicas Ciencias Química Ciencias Ambientales

Administración y Dirección de Empresas Economía Turismo Ciencia Política y de la Administración Sociología Trabajo Social Derecho Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas Educación Social Pedagogía

Psicología