77
1

DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

1

Page 2: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

2

Page 3: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

3

DIRECTORIO

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca

Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

Lic. Mario Gómez Monroy

Secretario de Educación de Tamaulipas

Mtra. Magdalena Moreno Ortiz

Subsecretaria de Educación Básica

C.P. Jorge Alberto Chapa Leal

Subsecretario de Administración

Page 4: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

4

CRÉDITOS

La Guía del Docente ConTAMos Contigo Educación Física, fue elaborada en el marco

del componente Nivelación Académica por personal de apoyo técnico pedagógico de la

Subsecretaría de Educación Básica.

Coordinación general de propuesta

Dra. Alama Iliana Torres García

Encargada de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente

Lic. Yesenia Guerra Yáñez

Encargada de la Dirección de Programas Transversales

Coordinación académica

Mtra. Liliana Suheill Pérez Pérez

Encargada de la Subdirección de Programas para la Mejora de Logro Educativo

Coordinación de propuesta Educación Física

Prof. Arturo Pozos Cervantes

Coordinador de Educación Física en Educación Básica

Investigación y diseño de contenido

Mtro. Jaime González Vázquez

Mtro. Josué Leonides González de la Rosa

L.E.F. Héctor José Díaz Sandoval

L.E.F. Luis Fernando Castillo Tello

Ing. Gustavo Adolfo Barrientos Rodríguez

Revisión de estilo de redacción y edición

Mtro. Edgar Manuel Mata Anaya

Colaboración especial

Mtra. Valentina Guadalupe Armenta Samperio L.E.F. Claudia Aurora Nieto SierraMtro. Miguel Ángel Mata Castillo

Validación de Imagen Institucional

Dirección de Comunicación Educativa

D.R. Secretaría de Educación de Tamaulipas

Calzada General Luis Caballero s/n, Fracc. Las Flores, C.P. 87078

Ciudad Victoria, Tamaulipas

El contenido del presente documento es propiedad del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de

Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines

no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas, Secretaría de

Educación de Tamaulipas (2020) Guía del Docente ConTAMos Contigo Educación Física.

Page 5: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

5

ÍNDICE

MENSAJE DEL SECRETARIO ........................................................................................ 7

PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 8

APRENDIZAJES ESPERADOS ....................................................................................... 9

ELEMENTOS CURRICULARES ................................................................................... .10

Enfoque ....................................................................................................................... 10

Metodología ................................................................................................................ 11

Orientaciones didácticas ............................................................................................. 12

Evaluación................................................................................................................... 13

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA .................................................... 16

A) Recursos educativos digitales ................................................................................... 16

B) Actividades físicas sugeridas en la etapa de Nivelación Académica ......................... 18

PREESCOLAR ............................................................................................................ 19

1. Pelota al ruedo ................................................................................................. 19

2. Puentes colgantes ........................................................................................... 20

3. A que te veo ..................................................................................................... 21

4. Lanzando y atrapando ..................................................................................... 22

5. Congelado ....................................................................................................... 23

6. Ritmoson .......................................................................................................... 24

7. Caballo a trote ................................................................................................. 25

8. Baile del cuadrado ........................................................................................... 26

9. Equilibristas ..................................................................................................... 27

10. Timón ............................................................................................................. 28

PRIMARIA BAJA ......................................................................................................... 29

1. Caras y gestos ................................................................................................. 29

2. Cartón soplador ............................................................................................... 30

3. Manos al aro .................................................................................................... 31

4. Corre botellas .................................................................................................. 32

5. Tómbola de animales ....................................................................................... 33

Page 6: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

6

6. Bastón al pie .................................................................................................... 34

7. Aros locos ........................................................................................................ 35

8. Circuitos motriz ................................................................................................ 36

9. Dentro del aro .................................................................................................. 37

10. Atrapapelota .................................................................................................. 38

PRIMARIA ALTA ......................................................................................................... 39

1. Atínale al cesto ................................................................................................ 39

2. Bota y rebota ................................................................................................... 40

3. Pelota al aire .................................................................................................... 41

4. Orden en las sillas ........................................................................................... 42

5. Futbol a la pared .............................................................................................. 43

6. Béisbol a mano ................................................................................................ 44

7. Mini joquey ....................................................................................................... 45

8. Golfito .............................................................................................................. 46

9. Mini handball .................................................................................................... 47

10. A B C ............................................................................................................. 48

TABLAS RÍTMICAS .................................................................................................... 49

1. Mambrú ............................................................................................................ 49

2. Patita Lulú ........................................................................................................ 50

3. Fiesta mexicana ............................................................................................... 51

C) Posibles alteraciones de los alumnos en las actividades físicas ............................... 52

D) Red de propuestas de actividades físicas ................................................................. 53

REFERENCIAS .............................................................................................................. 55

GLOSARIO ..................................................................................................................... 56

ANEXOS ........................................................................................................................ 57

Page 7: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

7

MENSAJE DEL SECRETARIO

Estimados docentes de educación básica:

Iniciamos un nuevo ciclo escolar, con el compromiso y el entusiasmo que caracteriza a los

docentes de Tamaulipas, añorando ver a nuestros estudiantes y el poder desarrollar una clase

en nuestras aulas escolares, sin embargo sabemos que la prioridad es la salud y es necesario

continuar con este periodo de aislamiento social, el proceso de cambio en el área educativa que

se desarrolló ante la pandemia por COVID-19, nos ha llevado a la adaptación, a innovar y a

aprender nuevas formas de ser docentes.

Al establecer la suspensión de clases presenciales, para protección de nuestros estudiantes y

sus familias, aprendimos la dinámica de educación a distancia, a través de la estrategia educativa

Clases en tú Hogar, brindamos atención a las comunidades educativas en general, incluyendo

las escuelas de educación básica sin conectividad, ubicadas en zonas rurales de alta

vulnerabilidad y marginación. Celebro el gran esfuerzo que realizaron para seguir enseñando y

construir conocimientos, habilidades y valores; la educación en Tamaulipas no se detuvo.

La Escuela dejó de ser un edificio para multiplicarse en cada hogar, seguimos contribuyendo a la

formación de los estudiantes mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y

físicos, el análisis y la socialización de lo que estos producen y la convivencia y comunicación en

familia han sido nuestros principales aliados.

El referente socioemocional de los alumnos y la consolidación de aprendizajes ha sido muy

diverso, así como los contextos de nuestros estudiantes, por esto, con el fin de contribuir en el

proceso de nivelación de la comunidad educativa y generar condiciones de apoyo para el logro

de aprendizajes esperados del ciclo que se concluye, implementamos el presente Periodo de

Nivelación Académica CONTAMOS CONTIGO.

Con esta guía para el docente CONTAMOS CONTIGO, en su primera parte, Nivelación

Académica, podrán acompañar a sus alumnas y alumnos en esta consolidación de aprendizajes

que serán la base para empezar a adquirir conocimientos del nuevo ciclo a cursar, en un segundo

apartado Regreso a la Escuela, se incluyen recomendaciones para desarrollar una vez que

regresemos a las escuelas de forma presencial, con materiales para el diagnóstico, la formación

de escuelas saludables y seguras, y el acompañamiento socioemocional en este proceso de

adaptación a la nueva realidad con convivencia segura.

Apreciados docentes, mi reconocimiento y gratitud para todos ustedes por el esfuerzo y la

dedicación que le imprimen a su labor, dejando patente su compromiso con la educación.

Bienvenidos a este nuevo periodo escolar.

¡Mucho éxito!

Lic. Mario Gómez Monroy

Secretario de Educación de Tamaulipas

Page 8: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

8

PRESENTACIÓN

La Educación Física es una forma de intervención pedagógica que contribuye

a la formación integral de niñas, niños y adolescentes al desarrollar su motricidad

e integrar su corporeidad. Para lograrlo, motiva la realización de diversas acciones

motrices, en un proceso dinámico y reflexivo, a partir de estrategias didácticas que

se derivan del juego motor, como la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte

educativo, entre otras. Constituye en la escuela el espacio curricular que moviliza el

cuerpo y fomenta el gusto por la actividad física (SEP. Programa de estudio, 2017).

Al ser un área eminentemente práctica, fortalece aprendizajes y experiencias para

reconocer, aceptar y cuidar el cuerpo; explorar y vivenciar las capacidades, habilidades

y destrezas. Asimismo, al considerar escenarios de convivencia activos, y ante las

medidas derivadas por la contingencia de COVID-19, se debe garantizar el regreso a las

escuelas de manera segura. Es por ello, que en la presente Guía para el Docente, se

plantean elementos prioritarios en la organización de actividades durante la etapa de

Nivelación Académica de los alumnos de educación básica.

Como parte de las recomendaciones a los centros educativos en la promoción de estilos

de vida saludables, es necesario contextualizar el proceso de enseñanza - aprendizaje

con temas de cuidado de la salud y desarrollo socioemocional, optimizando el uso de

recursos didácticos, la colaboración de la familia y la participación de la comunidad. Por

ende, la clase de Educación Física es un medio que contribuye de manera significativa

al desarrollo personal y social de los alumnos

Page 9: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

9

APRENDIZAJES ESPERADOS

Con el desarrollo de las actividades de reforzamiento en la sesión de Educación Física,

se espera que el alumno:

Integre su corporeidad a partir del conocimiento de sí

y su aceptación, utilice la expresividad y el juego motor

para mejorar su disponibilidad corporal.

Asuma estilos de vida saludables por medio de la

actividad física, el juego, la iniciación deportiva y el

deporte educativo.

Page 10: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

10

ELEMENTOS CURRICULARES

Enfoque El enfoque del área de Educación Física en el Plan y Programas Aprendizaje Clave

para educación integral 2017, considera cuatro elementos:

Hace referencia al docente de la especialidad como el profesional

más capacitado para impartir este espacio curricular, ya que de

manera específica esta área se sustenta en una orientación

sistémica e integral de la motricidad. La Educación Física, a

través de su carácter práctico y lúdico, brinda experiencias,

aprendizajes y vivencias motrices que consolidan la edificación

de la competencia motriz.

Responde a la estrecha relación de los intereses

y necesidades de niñas, niños y adolescentes.

Representa algo más que un proceso administrativo; promueve

en los alumnos la imaginación, resolución de problemas, toma

de decisiones, posibilidad de modificar actividades y diseño de

estrategias.

Como tema transversal fomenta en los alumnos la prevención,

autocuidado y preservación de la salud mediante el

reconocimiento de los aprendizajes del área.

Intervención

pedagógica

Planificación

y Evaluación Salud

1

3 4

Interacción de

capacidades,

habilidades y

destrezas

2

Page 11: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

11

Metodología

Para promover el aprendizaje contextualizado de los alumnos mediante el cuidado de las

formas de interacción y el cumplimiento de las medidas de sana distancia sugeridas por

la Secretaría de Salud de Tamaulipas, el docente seleccionará técnicas, estrategias

didácticas, formas de organización del grupo, así como pautas de evaluación para llevar

a cabo las clases de Educación Física, tomando como referencia la siguiente ruta de

reflexión:

¿Cuál es el contenido

de aprendizaje?

¿De qué manera se puede realizar el reforzamiento de las actividades

físicas?

¿Con qué actividades se crea un ambiente

agradable manteniendo sana distancia?

¿Cómo pueden los alumnos tener contacto con los

materiales de clase a partir de medidas de higiene?

¿Qué tienen que hacer los alumnos para

socializar lo aprendido?

¿Qué aspectos se pueden observar para valorar el

aprendizaje en función de hábitos saludables?

Page 12: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

12

Orientaciones didácticas

Las orientaciones representan una oportunidad para guiar la

labor docente en la organización y empleo de estrategias

didácticas como juegos cooperativos, juegos modificados,

circuitos de acción motriz, cuentos motores, formas jugadas,

entre otras; que se diversifican de acuerdo con la capacidad de

los alumnos para resolver diversas situaciones. Por ello, ante la

situación que acontece por la contingencia de COVID-19, es

indispensable realizar las siguientes recomendaciones:

1

2

3Lavar las manos antes y después de la clase.

Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia.

Desinfectar el material didáctico antes y después de la clase.

4

5

3

Usar cubrebocas.

Mantener un mínimo de un metro y medio de separación entre cada estudiante.

Page 13: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

13

En la aplicación de las presentes recomendaciones, es importante valorar la

comunicación permanente entre el docente de Educación Física y el colectivo docente

de la escuela, con el propósito de establecer acuerdos para organizar el tiempo de

atención a los alumnos, materiales y la adecuación de espacios.

6

7

8Emplear material reciclable y accesorios de apoyo como medida de uso personal.

Evitar tocarse el rostro.

Practicar el estornudo de etiqueta.

9

10

3

Programar mayor número de intervalos de descanso y relajación por el uso del cubrebocas.

Crear momentos de reflexión para que los estudiantes expresen sus emociones ante la contingencia de salud.

Page 14: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

14

Evaluación

La evaluación es concebida por el docente de Educación Física como un proceso

sistemático que le permite conocer lo aprendido por los estudiantes, con el fin de

identificar la eficiencia en el proceso, los resultados y las áreas de oportunidad que

conlleven a un fortalecimiento y mejora continua; por tanto, es de gran importancia el

diagnóstico que se verifica al inicio del ciclo escolar, en donde la principal técnica es la

observación, comprendida como la percepción o dictamen que se realiza de los alumnos

a partir de la manifestación de las ejecuciones de sus movimientos y la expresión del

conocimiento de su corporeidad.

De acuerdo con el Programa de Aprendizajes Clave para la

educación integral 2017, la evaluación en el área de Educación

Física, posibilita la verificación del desempeño y aprendizaje de los

alumnos, a la vez que le facilita la toma de decisiones al docente

para mejorar su intervención educativa. Esta evaluación se lleva a

cabo a partir de dos indicadores: los aspectos que manifiestan los

alumnos durante las actividades y los productos que elaboran.

En la observación del desempeño en una sesión de Educación Física,

es necesario que el docente conozca las capacidades y posibles

limitaciones de los alumnos. De esta manera, con el propósito de

brindar una herramienta que le permita orientar la evaluación

diagnóstica, tomando en consideración los aprendizajes esperados, se

diseñó un instrumento como apoyo didáctico, con indicadores

pertinentes para cada componente pedagógico que integra el Eje

Curricular que rige dicho programa (Anexo 8).

Page 15: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

15

Ahora bien, sobre la etapa de Nivelación Académica y las

acciones para generar la intervención pedagógica, es

indispensable atender las sugerencias de la importancia de

la realimentación para evaluar con enfoque formativo

(SEP, 2018), ya que es un componente que evidencia el

vínculo entre los procesos de enseñanza y aprendizaje,

pues permite explicitar cuál es el avance en los logros de los

alumnos y con ellos da cuenta de la pertinencia de los

métodos, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza.

Al respecto, el proceso de realimentación ayuda al alumno

a:

Page 16: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

16

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

A) Recursos educativos digitales

Un recurso educativo digital, es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y

finalidad dirigida hacia una acción educativa, cuya información es digital, y se dispone a

través de internet, difundiendo su uso, adaptación y personalización. Actualmente,

docentes y padres de familia disponen de sitios electrónicos con recursos educativos que

promueven la activación física y el cuidado de la salud. Entre los más destacados se

encuentran:

Canal de YouTube de la Subsecretaría de Educación Básica

Dirección electrónica

https://www.youtube.com/channel/UCyyaLM5ZTkDn7WmiMShhKHg

Recurso: videos de activación física.

Page 17: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

17

Portal de la Federación Mexicana de Futbol

Dirección electrónica https://jugamostodos.mx/AprendeEnCasa

Recurso: videos de activación física.

Canal YouTube infantil

Recurso de video canción Dirección electrónica Activación física https://www.youtube.com/watch?v=oJvC3O0ymi8

El baile de los animales https://www.youtube.com/watch?v=pgzXRKtg6ik

Cumbia del monstruo de la laguna https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls

Moviendo el cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=TwjMP8gW-80

El baile del sapito https://www.youtube.com/watch?v=mk1QWldA0mA

Chu hua ua https://www.youtube.com/watch?v=bY37dXG_nKU

Ilari Ilari Ilarié https://www.youtube.com/watch?v=75G0KhDjS4A

La tía Mónica https://www.youtube.com/watch?v=viemiGFpT44

El baile del esqueleto https://www.youtube.com/watch?v=fmhP6Bx4YnY

Zumbeando https://www.youtube.com/watch?v=xzdlN513ifU

Page 18: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

18

B) Actividades sugeridas en la etapa de Nivelación Académica

La Nivelación Académica para alumnos de educación básica tiene como propósito:

Contribuir en el proceso de adaptación y nivelación de la comunidad educativa al

integrarse a la escuela de manera presencial, después del aislamiento social por la

contingencia de COVID-19, generando condiciones de apoyo para el logro de

aprendizajes esperados.

En este sentido, la propuesta de Educación Física diseñada, atiende las

recomendaciones emitidas por las autoridades de salud en materia de prevención y

medidas de distanciamiento social e higiene, así como aprendizajes básicos del

programa de estudio, integrándose de manera transversal en las actividades físicas

sugeridas a los docentes, quienes con base en su experiencia pedagógica, podrán

adaptarlas a las características del contexto y necesidades de la población escolar,

ampliando y/o ajustando el tiempo establecido en la planificación que se realiza para la

clase.

Las Fichas de actividades físicas presentan la siguiente estructura para facilitar su

organización e implementación:

Título: atractivo y con palabras sencillas.

Reciclados, digitales (música) y de uso común.

Actividades físicas sencillas y divertidas.

Movimientos corporales a fortalecer en los alumnos.

Individual para mantener sana distancia.

Espacio para propiciar comentarios sobre el cuidado de la salud y la activación física.

Page 19: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

19

PREESCOLAR

1. Pelota al ruedo

ACCIÓN MOTRIZ Caminar y mover extremidades.

MATERIALES Pelota de vinil, tenis o fabricada con material

reciclado, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de sana

distancia: Siga la canción “Da una vuelta en tu lugar”:

https://www.youtube.com/watch?v=DUQQDawKp70 Al escuchar el sonido “shhh, shhh” pida que extiendan

sus brazos para mantener sana distancia de los

compañeros.

Alterne diversos movimientos hasta concluir la canción

(Anexo 1).

3. Pida que se desplacen de manera individual por

la cancha, conservando sana distancia.

4. Solicite que tengan a la mano una pelota.

5. Indique que rueden la pelota por el suelo con la

mano derecha, izquierda y en las diversas

direcciones que señale.

6. Combine diferentes acciones motrices con el uso

de la pelota que sean del agrado de los alumnos y

observe que las realicen de manera adecuada.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Alimentación

saludable”: ¿cuáles son sus alimentos preferidos?,

¿por qué deben comer frutas y verduras?, ¿cómo se

sienten después de comer?, etc.

Page 20: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

20

2. Puentes colgantes

ACCIÓN MOTRIZ Caminar en diferente trayectoria.

MATERIALES Cuerdas, tiras de papel reciclado o líneas trazadas en

la cancha, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la rutina de lavado

de manos: Siga la canción “Lávate muy bien las manos”:

https://www.youtube.com/watch?v=qYv68pI7Dnw Alterne los movimientos señalados en la canción para

la limpieza correcta de manos (Anexo 2).

3. Distribuya el material por diversas áreas de la

cancha y exprese a los alumnos que simulan

puentes colgantes.

4. Pregunte sobre las características que tiene un

puente colgante y si han observado alguno.

5. Solicite que caminen por los puentes colgantes

imaginarios siguiendo un trayecto hacia adelante,

atrás y en forma lateral.

6. Indique diversas secuencias de trayectorias con

diferentes ritmos que sean del agrado de los

alumnos: lento, rápido, marchando, etc.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Importancia del

descanso”: ¿a qué hora se duermen?, ¿cómo se

sienten si no han descansado bien?, ¿cómo es la

respiración cuando descansan?, etc.

Page 21: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

21

3. A que te veo

ACCIÓN MOTRIZ Caminar.

MATERIALES

Pandero o materiales reciclados que asemejen su

función (fichas insertadas en un alambre), grabadora

y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de saludo

a distancia: Siga la canción “Chacarera del saludo”:

https://www.youtube.com/watch?v=yqOTKJH9fzU

Alterne los movimientos señalados en la canción para

expresar diferentes saludos a distancia (Anexo 3).

3. Indique a los alumnos que caminen por la cancha

en diversas direcciones, conservando sana

distancia.

4. Señale que al sonido del pandero caminen con

diferente ritmo.

5. Precise que al dejar de escuchar el sonido del

pandero toquen la parte del cuerpo que se

mencione: cabeza, pies, hombros, codos, etc.

6. Solicite a los alumnos su participación para que

expresen las partes del cuerpo que empiecen con

las letras “o”, “m”, “n”, “r”, etc.

7. Recuerde al grupo el lavado de manos al concluir

la clase.

Comente con el grupo el tema “Efectos de la

hidratación”: ¿por qué toman agua?, ¿cómo se

sienten después de tomar agua?, ¿qué le pasaría

al cuerpo si no toman agua?, etc.

Page 22: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

22

4. Lanzando y atrapando

ACCIÓN MOTRIZ Lanzar y atrapar.

MATERIALES Pelota de vinil, tenis o fabricada con material

reciclado, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de

estornudo de etiqueta: Siga la canción “Achís, achís, achís”:

https://www.youtube.com/watch?v=fhq9cri5Z5g Realice movimientos de estornudo de etiqueta (ángulo

interno del brazo) al expresar el sonido “achís, achís,

achís” señalados en la canción (Anexo 4).

3. Solicite que tengan a la mano una pelota.

4. Pida que caminen libremente por la cancha,

manteniendo sana distancia.

5. Indique que detengan su recorrido y lancen la

pelota hacia arriba tratando de atraparla sin que

toque el suelo.

6. Repita la acción motora, pero esta vez sin

detenerse y expresando en el rostro diversos

estados de ánimo: alegre, triste, enojado,

asombrado, etc.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Mente sana en cuerpo

sano”: ¿para qué hacen ejercicio?, ¿qué pasa con su

cuerpo si no se ejercitan?, ¿cómo se sienten después

de una actividad física?, etc.

Page 23: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

23

5. Congelado

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, trotar y correr.

MATERIALES Grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de

medidas de higiene: Siga la canción “Con agüita y con jabón se va el

coronavirus”:

https://www.youtube.com/watch?v=yA0SkxNCmUM Realice movimientos de medidas de higiene ante el

coronavirus señaladas en la canción (Anexo 5).

3. Pida que caminen libremente por la cancha,

conservando sana distancia.

4. Coloque el audio de la canción “Congelado”:

https://www.youtube.com/watch?v=_R_uO1VM3VA; o bien entone la canción y lleve el ritmo con

aplausos (Anexo 6).

5. Indique que detengan su recorrido cuando dejen

de escuchar la canción, realizando la postura de

equilibrio que se exprese; considere propuestas

divertidas de los alumnos.

6. Recuerde al grupo el lavado de manos al concluir

la clase.

Comente con el grupo el tema “Hábitos de higiene”:

¿por qué son importantes?, ¿qué hábitos de higiene

aplican para prevenir el coronavirus en su casa?,

¿cómo se sienten con estos hábitos de higiene?, etc.

Page 24: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

24

6. Ritmoson

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, correr y saltar.

MATERIALES Grabadora y audio de canciones.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de sana

distancia: Siga la canción “Da una vuelta en tu lugar”:

https://www.youtube.com/watch?v=DUQQDawKp70 Al escuchar el sonido “shhh, shhh” pida que extiendan

sus brazos para mantener sana distancia de los

compañeros.

Desarrolle la siguiente dinámica de saludo:

Maestro expresa Alumnos responden

Hola mi amigo cómo te va. Hola mi amigo cómo te va.

Hace mucho tiempo yo te quiero saludar.

Hace mucho tiempo yo te quiero saludar.

Diferentes tipos de saludos: apache, chino,

militar, etc.

Imitan el saludo.

3. Solicite que se desplacen por la cancha

conservando sana distancia, escuchen la música y

realicen las diversas actividades físicas divertidas

que se mencionan en la canción “Lento, muy

lento”: https://www.youtube.com/watch?v=1A4sBkL9J4Q

4. Recuerde al grupo el lavado de manos al concluir

la clase.

Comente con el grupo el tema “Alimentación

saludable”: ¿cuáles son sus verduras preferidas?,

¿por qué deben evitar la comida chatarra?, ¿cómo se

sienten cuando tienen hambre?, etc.

Page 25: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

25

7. Caballo a trote

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, trotar y correr.

MATERIALES Grabadora y audio de canciones.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la rutina de lavado

de manos: Siga la canción “Lávate muy bien las manos”:

https://www.youtube.com/watch?v=qYv68pI7Dnw Alterne los movimientos señalados en la canción para

la limpieza correcta de manos.

3. Pida que se desplacen por la cancha, conservando

sana distancia y troten como un caballo al ritmo de

la música “El llanero solitario”: https://www.youtube.com/watch?v=czNuelFpj_k

4. Indique que realicen las siguientes posturas

corporales: sentado, de pie, acostado, levantando

el pie izquierdo, derecho, etc.

5. Observe quién realiza la mejor postura.

6. Repita la acción física, incorporando posturas que

a los alumnos les agradaría llevar a cabo al imitar

los movimientos y comportamiento de un caballo.

7. Recuerde al grupo el lavado de manos al concluir

la clase.

Comente con el grupo el tema “Importancia del

descanso”: ¿a qué hora se duermen?, ¿qué hacen

cuando están cansados?, ¿cuánto tiempo descansan

después de hacer ejercicio?, etc.

Page 26: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

26

8. El baile del cuadrado

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, trotar y desplazamientos.

MATERIALES Gises de colores, grabadora y audio de canciones.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de saludo

a distancia: Siga la canción “Chacarera del saludo”:

https://www.youtube.com/watch?v=yqOTKJH9fzU

Alterne los movimientos señalados en la canción para

expresar diferentes saludos a distancia.

3. Trace en la cancha con la ayuda de los alumnos

cuadrados de un metro de lado aproximadamente,

conservando el espacio de sana distancia.

4. Solicite que se coloquen dentro del cuadrado y

realicen los movimientos que se indican en la

canción “El baile del cuadrado”. https://www.youtube.com/watch?v=ZxUVaSDNC2U

5. Observe quién desarrolla mejor el baile y pregunte

al finalizar sobre el movimiento preferido.

6. Repita la acción, señalando el cambio de lugares

en los cuadrados

7. Recuerde al grupo alumnos el lavado de manos al

concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Efectos de la

hidratación”: ¿cuántos vasos de agua toman al día?,

¿qué pasa cuando sudan mucho?, ¿por qué deben

tomar agua después de una actividad física?, etc.

Page 27: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

27

9. Equilibristas

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, trotar y correr.

MATERIALES Aros, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la rutina de

estornudo de etiqueta: Siga la canción “Achís, achís, achís”:

https://www.youtube.com/watch?v=fhq9cri5Z5g Realice movimientos de estornudo de etiqueta (ángulo

interno del brazo) al expresar el sonido “achís, achís,

achís” señalados en la canción.

3. Solicite que tengan a la mano un aro.

4. Pida que rueden por la cancha el aro, conservando

sana distancia.

5. Indique que se detengan y realicen una postura de

equilibrio estático dentro del aro.

6. Repita la acción, pero esta vez con posturas de

equilibrio dinámico: saltar con un pie adentro y otro

fuera del aro.

7. Aplique actividades divertidas de equilibrio

sugeridas por los alumnos.

8. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Mente sana en cuerpo

sano”: ¿cuáles son los beneficios de caminar?,

¿qué ejercicios son sus preferidos?, ¿qué deporte les

agrada más?, etc.

Page 28: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

28

10. Timón

ACCIÓN MOTRIZ Caminar y saltar.

MATERIALES Aros, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la rutina de medidas

de higiene: Siga la canción “Con agüita y con jabón se va el

coronavirus”:

https://www.youtube.com/watch?v=yA0SkxNCmUM Realice movimientos de medidas de higiene ante el

coronavirus señaladas en la canción.

3. Solicite que tengan a la mano un aro.

4. Pida que caminen libremente por la cancha

sosteniendo con sus manos el aro, conservando

sana distancia.

5. Exprese que el aro simula el timón de un barco y

cuando escuchen la frase “Tierra a la vista”,

lo coloquen en el suelo, siguiendo la secuencia de

movimientos que se les señalen: saltos adelante,

atrás, dentro, afuera, con el pie derecho, etc.

6. Desarrolle propuestas de ejercicios que mencionan

los alumnos empleando el aro.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Hábitos de higiene”:

¿qué hábito de higiene practican más?, ¿qué pasa si

dejan de realizarlos?, ¿cómo se sienten con el uso del

cubrebocas?, etc.

Page 29: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

29

PRIMARIA BAJA

1. Caras y gestos

ACCIÓN MOTRIZ Caminar y mover extremidades.

MATERIALES Grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de sana

distancia: Siga la canción “Da una vuelta en tu lugar”:

https://www.youtube.com/watch?v=DUQQDawKp70 Al escuchar el sonido “shhh, shhh” pida que extiendan

sus brazos para mantener sana distancia entre

compañeros.

Alterne diversos movimientos hasta concluir la canción

(Anexo 1).

3. Pida que se desplacen de manera individual por el

patio escolar conservando la sana distancia.

4. Comente que al expresar el nombre de un alumno

todos hacen alto y dirigen su mirada hacia él.

5. Solicite al participante que represente con caras y

gestos una actividad que haya realizado en casa

durante la contingencia de salud.

6. Indique al resto de los alumnos que adivinen la

actividad del compañero y alterne participaciones.

7. Recuerde al grupo el lavado de manos al concluir

la clase.

REFLEXIÓN

Comente con el grupo el tema “Sana distancia”: ¿por

qué es importante?, ¿cuándo debe practicarse?,

¿cómo se sienten con esta medida de salud?, etc.

Page 30: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

30

2. Cartón soplador

ACCIÓN MOTRIZ Desplazamientos en diferentes puntos de apoyo.

MATERIALES Pelota de ping pong de papel, cuadro de cartón,

grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de lavado

de manos: Siga la canción “Lávate muy bien las manos”:

https://www.youtube.com/watch?v=qYv68pI7Dnw Realice los movimientos señalados en la canción

para la limpieza correcta de manos (Anexo 2).

3. Trace una línea a tres metros de los alumnos.

4. Pida que tengan a la mano una pelota y un cuadro

de cartón.

5. Solicite que se coloquen en cuatro puntos de

apoyo y lleven la pelota hacia la línea impulsándola

con el aire que se produce al mover rápidamente

el cuadro de cartón.

6. Alterne la actividad empleando los dedos para

empujar la pelota, con una o con ambas manos,

gateando, así como las propuestas de los alumnos

en este sentido.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Hábitos de higiene”:

¿por qué son importantes?, ¿dónde hay que

practicarlos?, ¿cómo se sienten cuando traen las

manos sucias?, etc.

Page 31: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

31

3. Manos al aro

ACCIÓN MOTRIZ Lanzar y atrapar.

MATERIALES Aros, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de saludo

a distancia: Siga la canción “Chacarera del saludo”:

https://www.youtube.com/watch?v=yqOTKJH9fzU

Alterne los movimientos señalados en la canción para

expresar diferentes saludos a distancia (Anexo 3).

3. Solicite que tengan a la mano un aro.

4. Pida que lancen el aro hacia arriba y lo atrapen

con la parte del cuerpo que se les indique (mano

izquierda - derecha, pies, cuello, etc.),

conservando el mismo lugar.

5. Repita la actividad ahora con desplazamientos por

la cancha, conservando sana distancia.

6. Implemente intervalos de descanso por el uso de

cubrebocas.

7. Involucre propuestas que sean del agrado de los

alumnos respecto a diferentes ejercicios que se

pueden realizar con el lanzamiento del aro.

8. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Importancia del

descanso”: ¿por qué deben tener descanso en la vida

diaria?, ¿cómo descansan después de una actividad

física?, ¿cuántas horas duermen?, etc.

Page 32: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

32

4. Correbotellas

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, correr y saltar.

MATERIALES

Botellas de agua recicladas, grabadora y audio de

canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de

estornudo de etiqueta: Siga la canción “Achís, achís, achís”:

https://www.youtube.com/watch?v=fhq9cri5Z5g Realice movimientos de estornudo de etiqueta (ángulo

interno del brazo) al expresar el sonido “achís, achís,

achís” señalados en la canción (Anexo 4).

3. Imite el vuelo de un avión para recordar sana

distancia: los alumnos simulan las alas

extendiendo sus brazos; dan giros en su lugar y

expresan el sonido “mmmmmmmm”.

4. Pida que tengan a la mano una botella de plástico.

5. Indique que se trasladen de un extremo a otro de

la cancha transportando la botella de plástico entre

las piernas, caminando lento, rápido, corriendo,

etc.

6. Integre propuestas que sean del agrado de los

alumnos respecto a ejercicios que se pueden

realizar al transportar botellas.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Estornudo de

etiqueta”: ¿dónde lo practican?, ¿para qué lo llevan a

cabo?, ¿cómo se sienten cuando estornudan?, etc.

Page 33: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

33

5. Tómbola de animales

ACCIÓN MOTRIZ Reptar, gatear, caminar, correr y saltar.

MATERIALES Tarjetas con animales, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de

medidas de higiene: Siga la canción “Con agüita y con jabón se va el

coronavirus”:

https://www.youtube.com/watch?v=yA0SkxNCmUM Realice movimientos de medidas de higiene ante el

coronavirus señaladas en la canción (Anexo 5).

3. Pregunte sobre los animales que les agradan más

y qué es lo que admiran de ellos.

4. Solicite a los alumnos desplazarse por la cancha,

conservando sana distancia.

5. Muestre una imagen sobre un animal (Anexo 7)

e indique la realización de su movimiento; por

ejemplo: víbora – reptar, gato – gatear, conejo –

saltar, correcaminos – correr, etc.

6. Aplique propuestas de los alumnos sobre

movimientos que pueden imitar de animales que

son de su agrado.

7. Recuerde al grupo el lavado de manos al concluir

la clase.

Comente con el grupo el tema “Cuidado del medio

ambiente”: ¿por qué es importante tirar la basura

en su lugar?, ¿qué tipo de árboles tienen en su

casa?, ¿cómo se sienten al caminar en un espacio

sucio?, etc.

Page 34: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

34

6. Bastón al pie

7.

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, saltar y empujar.

MATERIALES Palo de escoba, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la rutina de sana

distancia: Alterne diversos movimientos con la canción “Da una

vuelta en tu lugar”: https://www.youtube.com/watch?v=DUQQDawKp70

3. Pida que tengan a la mano un bastón (palo de

escoba).

4. Asigne áreas de trabajo en la cancha, conservando

sana distancia; solicite que sostengan el bastón de

manera vertical apoyado en el suelo y con la palma

de la mano en el otro extremo.

5. Indique que suelten el bastón, den una palmada

y lo vuelvan a tomar.

6. Señale que ubiquen el bastón de manera

horizontal en el suelo y lo rueden con la planta del

pie de un extremo a otro de la cancha, salten

adelante y atrás de él, con el pie derecho y luego

con el izquierdo, etc.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Sana distancia”: ¿qué

actividades físicas pueden realizar con esta medida?,

¿a cuántos metros deben estar de sus compañeros?,

¿cómo siguen esta medida en el salón de clases?, etc.

Page 35: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

35

7. Aros locos

ACCIÓN MOTRIZ Reptar, gatear, caminar, correr y saltar.

MATERIALES Aros, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar las rutinas de

lavado de manos y sana distancia: Alterne movimientos con la canción “Lávate muy

bien las manos”: https://www.youtube.com/watch?v=qYv68pI7Dnw

Entone una estrofa de la canción “El patio de mi

casa”: El patio de mi casa, es particular, se moja y se

seca como los demás. ¡Aléjense (extender los

brazos) y vuélvanse a alejar! Los niños sanitos se

saben cuidar.

3. Pida que tengan a la mano un aro y lo empujen,

rodando de un extremo a otro de la cancha.

4. Implemente intervalos de descanso por el uso de

cubrebocas.

5. Repita la acción, ahora desplazándose dentro del

aro saltando con un pie, caminando y pasando

entre el aro (simulando el movimiento de una

cuerda).

6. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Hábitos de higiene”:

¿cuáles emplean más en casa?, ¿dónde depositan los

cubrebocas que son desechables?, ¿cómo se sienten

cuando alguien estornuda sin cubrirse la nariz?, etc.

Page 36: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

36

8. Circuito motriz

ACCIÓN MOTRIZ Caminar, correr y saltar.

MATERIALES

Gis, cinta, botellas de plástico o conos delimitadores,

grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la rutina de saludo

a distancia: Siga la canción “Chacarera del saludo” y alterne

movimientos:

https://www.youtube.com/watch?v=yqOTKJH9fzU

3. Invite a realizar un circuito motriz, marcando y

distribuyendo áreas de trabajo: bebeleche,

zig zag, escalera (dentro y fuera de cada espacio)

y caminar sobre la soga.

4. Escuche propuestas de los alumnos para

desarrollarlas en el circuito motriz.

5. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Importancia del

descanso”: ¿con qué actividades físicas se cansan

más?, ¿por qué es necesario dormir?, ¿cuánto tiempo

dedican al descanso en su casa?, etc.

Page 37: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

37

9. Dentro del aro

ACCIÓN MOTRIZ Caminar y saltar.

MATERIALES Aros, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la rutina de

estornudo de etiqueta: Siga la canción “Achís, achís, achís y alterne

movimientos”:

https://www.youtube.com/watch?v=fhq9cri5Z5g 3. Pida que tengan a la mano un aro.

4. Solicite que caminen de diferentes formas por el

borde del aro: hacia adelante, atrás, lateral,

de puntitas, etc.

5. Indique que en dos puntos de apoyo, se sostengan

con una mano dentro del aro y un pie fuera de él.

Después salten con su pie alrededor del aro,

usando como eje la mano apoyada dentro del

mismo.

6. Señale que sostengan de manera vertical el aro

sobre el suelo y lo giren; al detenerse, colocarse al

centro de él adoptando diferentes posturas:

sentado, parado, hincado, etc.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Estornudo de

etiqueta”: ¿cuál es la función del cubrebocas?, ¿qué

hay que hacer después de estornudar?, ¿qué medidas

de salud se deben tener al enfermarse de gripe?, etc.

Page 38: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

38

10. Atrapapelota

ACCIÓN MOTRIZ Lanzar, atrapar y girar.

MATERIALES

Pelotas de vinil o material reciclable (botellas de

plástico, bolas de papel periódico), grabadora y audio

de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar las rutinas de

medidas de higiene y sana distancia: Siga la canción “Con agüita y con jabón se va el

coronavirus” y alterne movimientos: https://www.youtube.com/watch?v=yA0SkxNCmUM

Entone una estrofa de la canción “El patio de mi

casa”: El patio de mi casa, es particular, se moja y se

seca como los demás. ¡Aléjense (extender los

brazos) y vuélvanse a alejar! Los niños sanitos se

saben cuidar.

3. Solicite la ejecución de las siguientes acciones: De pie, lanza la pelota hacia arriba y da el mayor

número de palmadas antes de volver; atrápala sin

que toque el suelo.

De pie, lanza la pelota hacia arriba y atrápala con

una sola mano y después sentando.

Sentando con las piernas extendidas al frente y

sosteniendo la pelota con los tobillos, lánzala arriba

y atrápala con las manos.

4. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Cuidado del medio

ambiente”: ¿qué pasa si destruyen los árboles?,

¿cómo puede cuidarse el agua?, ¿cómo se sienten

cuando respiran aire contaminado?, etc.

Page 39: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

39

PRIMARIA ALTA

1. Atínale al cesto

ACCIÓN MOTRIZ Caminar y mover extremidades.

MATERIALES

Pelota de unicel, vinil o papel reciclado, cesto o bote,

grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar la rutina de sana

distancia: Siga la canción “Madre tierra”:

https://www.youtube.com/watch?v=aLDIgvPlYP8

Al escuchar el sonido “la, la, la…” pida que extiendan

sus brazos y giren al lado derecho, luego izquierdo

para mantener sana distancia de los compañeros.

Alterne diversos movimientos sencillos.

3. Señale que tengan a la mano una pelota y un

cesto.

4. Pida que encesten la pelota la mayor cantidad de

veces en el bote en un determinado tiempo.

5. Indique que lancen la pelota: con una mano, sin

sobrepasar la altura del hombro, con ambas manos

por encima de la cabeza, por debajo de la cintura,

etc.

6. Solicite propuestas de movimientos a los alumnos

para encestar la pelota y complemente con

música.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Sana distancia”:

¿por qué es importante?, ¿cuándo debe practicarse?,

¿cómo se sienten con esta medida de salud?, etc.

Page 40: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

40

2. Bota y rebota

ACCIÓN MOTRIZ Flexionar extremidades y desplazamientos cortos.

MATERIALES Pelota de vinil, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la importancia de la

alimentación saludable: Siga la canción “Comer saludable”:

https://www.youtube.com/watch?v=ZN1ABO1QAiY Alterne diversos movimientos sencillos al ritmo de la

música.

3. Solicite que tengan a la mano una pelota y se

coloquen frente a una pared.

4. Indique que golpeen la pelota con la yema de los

dedos de ambas manos (colocándolas a la altura

de la cara) hacia la pared, dejando que bote en el

piso para repetir la acción.

5. Pida que realicen un ejercicio similar, pero ahora

sin que la pelota toque el piso la mayor cantidad de

veces.

6. Proponga golpear la pelota con la parte interna de

los antebrazos, extendiendo los mismos y

entrelazando las manos.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Hábitos saludables”:

¿conocen el plato del buen comer?, ¿por qué es

importante una buena alimentación?, ¿cómo se

sienten cuando comen alimentos chatarra?, etc.

Page 41: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

41

3. Pelota al aire

ACCIÓN MOTRIZ Lanzar y atrapar.

MATERIALES Pelota de vinil, globos, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la importancia de la

activación física y el descanso: Siga la canción “Zumbeando”:

https://www.youtube.com/watch?v=xzdlN513ifU Alterne diversos movimientos sencillos al ritmo de la

música.

3. Solicite que tengan a la mano primero un globo y

después una pelota.

4. Pida que se desplacen de un extremo a otro

lanzando y atrapando con ambas manos

primeramente el globo (si las condiciones del aire

en ese momento lo permiten) y enseguida la

pelota.

5. Implemente intervalos de descanso por el uso del

cubrebocas.

6. Repita desplazamientos en el que se mantenga la

pelota en el aire golpeándola con diversas partes

del cuerpo que sugieran los alumnos.

7. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Importancia del

descanso”: ¿en qué momentos descansan?,

¿cuántas horas duermen al día?, ¿cómo se sienten

después de una actividad física?, etc.

Page 42: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

42

4. Orden en las sillas

ACCIÓN MOTRIZ Desplazar y esquivar.

MATERIALES Pedazo de cartón para simular el asiento de una silla.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar sana distancia: Exprese en voz alta y con ritmo las siguientes frases

de manera alternada “1, 2 y 3”; “4, 5 y 6” : Pida que respondan a la primer frase “vuelta de rehilete

yo me doy” y a la segunda “alejado yo ya estoy”.

3. Guíe la colocación de los pedazos de cartón sobre

el suelo a metro y medio de distancia en forma de

hileras.

4. Mencione que el pedazo de cartón simula la silla

de cada quien para la actividad.

5. Pida que ocupen su asiento y sigan el orden de las

instrucciones para moverse de lugar.

6. Indique “Orden en las sillas por: primera letra del

nombre, primera letra del apellido, estatura,

calzado del más grande al más chico, fecha de

cumpleaños, etc.”

7. Considere las propuestas que les agradan para

mencionar “Orden en las sillas por...”.

8. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Hábitos de higiene”:

¿en qué momentos se lavan las manos?, ¿qué pasa

al tocarse el rostro con las manos sucias?, ¿cómo se

sienten al usar cubrebocas?, etc.

Page 43: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

43

5. Futbol a la pared

ACCIÓN MOTRIZ Golpear la pelota y desplazarse.

MATERIALES

Pelota de vinil o balón de futbol, grabadora y audio de

canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la importancia de

cuidar el medio ambiente: Siga la canción “Hay que reciclar”:

https://www.youtube.com/watch?v=h11U9Tr7MVQ

Alterne diversos movimientos sencillos al ritmo de la

música.

3. Solicite que tengan a la mano un balón.

4. Pida conducir el balón de un extremo al otro de la

cancha, empleando primero un pie y luego el otro

incrementando el ritmo del desplazamiento.

5. Asigne lugares frente a una pared cercana a la

cancha e indique que golpeen el balón hacia ella

determinado número de veces con uno y otro pie.

6. Implemente intervalos de descanso por el uso del

cubrebocas.

7. Señale una vez dominada la primera acción, que

golpeen el balón de manera continua sin detenerlo,

primero con un pie y luego con el otro.

8. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Cuidado del medio

ambiente”: ¿por qué es importante no tirar basura?,

¿qué tipo de basura reciclan en sus casas?, ¿cómo se

sienten cuando ven contaminada su comunidad?, etc.

Page 44: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

44

6. Beisbol a mano

ACCIÓN MOTRIZ Lanzar, atrapar y desplazamientos.

MATERIALES

Pelota de goma o de material similar, grabadora y

audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la importancia de

cumplir sueños y metas: Siga la canción “Atrévete a soñar”:

https://www.youtube.com/watch?v=YuEvoZ9cqPs Alterne diversos movimientos sencillos al ritmo de la

música.

3. Solicite que tengan a la mano una pelota.

4. Pida que se ubiquen en un extremo de la cancha;

lancen la pelota hacia arriba a diferentes alturas

y la atrapen con la mano izquierda y derecha.

5. Indique que se desplacen hacia el otro extremo de

la cancha realizando la misma acción.

6. Implemente intervalos de descanso por el uso del

cubrebocas.

7. Señale que con una mano lancen la pelota y con la

otra la golpeen lo más fuerte posible.

8. Precise un lugar determinado para golpear hacia

ese punto la pelota.

9. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Convivencia pacífica”:

¿por qué es importante la convivencia pacífica?,

¿cuándo debe practicarse?, ¿cómo se sienten cuando

no respetan sus derechos?, etc.

Page 45: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

45

7. Mini jockey

ACCIÓN MOTRIZ Lanzar, atrapar, golpear disco y desplazamientos.

MATERIALES Palo de escoba, tapas de garrafón de agua recicladas.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a practicar sana distancia: Exprese en voz alta y con ritmo las siguientes frases

de manera alternada “1, 2 y 3”; “4, 5 y 6”: Pida que respondan a la primer frase “vuelta de

rehilete yo me doy” y a la segunda “alejado yo ya

estoy”.

3. Pida que tengan a la mano el palo de escoba

(bastón) y las tapas de garrafón de agua

recicladas (disco).

4. Indique que conduzcan el disco con el bastón hacia

la dirección que se les precise: al frente, lado

derecho, lado izquierdo, etc.

5. Repita la acción empleando diferentes ritmos,

conservando sana distancia.

6. Solicite que lleven el disco con el bastón hacia un

determinado punto de la cancha y lo golpeen con

fuerza siguiendo diversas trayectorias.

7. Alterne propuestas divertidas para emplear el

bastón y disco.

8. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Alimentación

saludable”: ¿qué alimentos consumen más?, ¿por qué

hay que evitar los alimentos chatarra?, ¿cómo se

sienten después de comer sanamente?, etc.

Page 46: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

46

8. Golfito

ACCIÓN MOTRIZ Lanzar, atrapar, golpear la pelota y desplazamientos.

MATERIALES

Palo de escoba, pelotas de material reciclado, caja de

zapatos, grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la importancia de la

activación física y el descanso: Siga la canción “Zumbeando”:

https://www.youtube.com/watch?v=xzdlN513ifU Alterne diversos movimientos sencillos al ritmo de la

música.

3. Solicite que tengan a la mano el palo de escoba

(bastón) y pelotas.

4. Indique que con el bastón conduzcan suavemente

la pelota hacia la dirección de la cancha que se les

señale, atendiendo diferente ritmo e intensidad.

5. Ubique cajas de cartón en un extremo de la cancha

y a cierta distancia 10 pelotas en el suelo.

6. Pida que tomen el bastón con ambas manos por

un extremo y golpeen con fuerza hacia la caja de

zapatos que se mencione.

7. Repita la acción para meter el mayor número de

pelotas en las cajas.

8. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Importancia del

descanso”: ¿cuándo descansan?, ¿cómo se sienten

después de dormir ocho horas?, ¿cómo descansan

cuando están agotados físicamente?, etc.

Page 47: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

47

9. Mini handball

ACCIÓN MOTRIZ Desplazar, lanzar y saltar.

MATERIALES

Pelotas de vinil o balones de handball, aros,

grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la importancia de

cuidar el medio ambiente: Siga la canción “Hay que reciclar”:

https://www.youtube.com/watch?v=h11U9Tr7MVQ

Alterne diversos movimientos sencillos al ritmo de la

música.

3. Solicite que tengan a la mano las pelotas y aros.

4. Pida que lancen la pelota hacia arriba y la atrapen

en su lugar, después desplazándose por la cancha.

5. Asigne lugares frente a una pared para que lancen

la pelota y la atrapen con una o ambas manos.

6. Coloque diversos aros en el suelo y exprese que

simulan porterías.

7. Indique turnos de participación para que lancen la

pelota y metan gol.

8. Señale que se desplacen con tres pasos y lancen

la pelota varias veces hacia la portería, a diferentes

ritmos y distancias.

9. Recuerde al grupo la limpieza del material utilizado

y el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Cuidado del medio

ambiente”: ¿qué árboles les gustan?, ¿qué hacen

cuando ven basura cerca de los árboles de la

escuela?, ¿cómo reciclan la basura en su casa?, etc.

Page 48: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

48

10. A B C

ACCIÓN MOTRIZ Caminar y correr.

MATERIALES Grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Invite a los alumnos a recordar la importancia de la

alimentación saludable y sana distancia: Alterne movimientos con la canción “Comer

saludable”:

https://www.youtube.com/watch?v=ZN1ABO1QAiY Exprese en voz alta y con ritmo las siguientes frases

de manera alternada “1, 2 y 3”; “4, 5 y 6”. Pida que respondan a la primer frase “vuelta de

rehilete yo me doy” y a la segunda “alejado yo ya

estoy”.

3. Solicite que se coloquen en un extremo de la

cancha y se trasladen al otro lado caminando

y después trotando.

4. Indique la realización de ejercicios para mejorar

una carrera de atletismo: andar de puntillas; talón-

planta-punta; skipping con baja frecuencia, ruso

con una pierna, atrás con una pierna; carrera

lateral, cruzando piernas; segundo de triple;

patadas hacia delante; impulsión sin doblar rodilla: https://www.youtube.com/watch?v=QLAida67Ymk

5. Recuerde a los alumnos el lavado de manos al

concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Hábitos saludables”:

¿qué comen después de una actividad física?,

¿qué beneficios aporta el tomar agua durante la

comida?, ¿qué vegetales les agradan más?, etc.

Page 49: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

49

TABLAS RÍTMICAS

1. Mambrú

ACCIÓN MOTRIZ Marchar e su lugar y mover extremidades.

MATERIALES Grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Indique a los alumnos que al ritmo de la canción “Mambrú se fue a la guerra”: https://www.youtube.com/watch?v=es25d2xf820, sigan los tiempos marcando el paso (iniciando al toque de la corneta) y después marchen a pie firme, considerando:

12 tiempos: brazo derecho haciendo saludo militar. 12 tiempos: brazo extendido lateral con palmada al frente. 12 tiempos: brazos extendidos arriba - abajo (altura posición tomar distancia). 12 tiempos: brazos alternados arriba – abajo. 12 tiempos: brazos extendidos lateral - tocar cabeza. 12 tiempos: tocar hombros - extender brazo hacia arriba. 12 tiempos: ambos brazos, empezando desde abajo hacia lado izquierdo (simulando manecillas del reloj). 8 tiempos: marcha realizando respiraciones inhalar - exhalar.

3 Recuerde a los alumnos el lavado de manos al

concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Mente sana en cuerpo

sano”: ¿qué ejercicios practican?, ¿cuántas horas a la

semana hacen ejercicio?, ¿quién los acompaña

durante el ejercicio?, etc.

Page 50: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

50

2. Patita Lulú

ACCIÓN MOTRIZ Marchar en su lugar, brincar y mover extremidades.

MATERIALES Grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas

para ingresar a la clase de Educación Física.

2. Indique a los alumnos que al ritmo de la canción ”La patita Lulú” https://www.youtube.com/watch?v=p7LI8PuACtg, sigan los tiempos considerando:

8 pasos rock and roll (levantando pie derecho - mano derecha y viceversa pie izquierdo - mano izquierda). 2 brinquitos caída y pausa un tiempo (2 veces). 4 brinquitos. 16 veces: pasos laterales con aplauso. 2 pasos laterales con 3 patadas atrás (simulando correr / se repite 4 veces). Movimientos que señala la melodía: Letra de la canción Movimientos

Lulú menea la patita, Menear el pie derecho - 4 tiempos.

menea la colita, Menear la cadera - 4 tiempos.

mueve las alitas, Mover los brazos como aleteo de gallinita - 2 tiempos.

y se da una vueltecita,

Vuelta por la izquierda, sacando pie derecho hacia el frente, separando el compás de las piernas, girando a la izquierda - 2 tiempos.

se agacha despacito, Agachar en 4 tiempos con paso twist.

se levanta de un brinquito. Saltar.

2 pasos laterales (al final apuntar con mano derecha hacia arriba). Paso rock and roll. Alternar brazos arriba - abajo, empezando brazo derecho arriba (ritmo de 4 tiempos). Se repite la secuencia a partir de 16 pasos laterales con aplausos.

3. Recuerde a los alumnos el lavado de manos al concluir

la clase.

Comente con el grupo el tema “Mente sana en cuerpo

sano”: ¿creen que realizan suficiente actividad física?,

¿cómo es su condición física?, ¿quién ha tenido

alguna lesión física?, etc.

Page 51: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

51

3. Fiesta mexicana

ACCIÓN MOTRIZ Marchar en su lugar, girar y mover extremidades.

MATERIALES Grabadora y audio de canción.

ORGANIZACIÓN Trabajo individual.

REFLEXIÓN

DESARROLLO

1. Verifique lavado de manos y uso de cubrebocas para ingresar a la clase de

Educación Física.

2. Indique a los alumnos que al ritmo de la canción “Jesusita en Chihuahua” https://www.youtube.com/watch?v=Hs3pd0dO01o, sigan los tiempos considerando:

Tiempos Ejercicio

8 Palmadas al frente (brazos laterales extendidos con palmadas al frente).

8 Palmadas arriba (brazos laterales extendidos con palmada arriba de la cabeza).

8 Palmadas a la derecha (brazos laterales extendidos con palmada hacia el lado derecho).

8 Palmadas a la izquierda (brazos laterales extendidos con palmada hacia el lado izquierdo).

8 Marcha al frente, formando una fila (verde, blanco y rojo), respetando sana distancia.

8 Marcha atrás de regreso a su lugar. En el primer tiempo realizarán una reverencia.

8 Giro a la derecha, marcando el paso con el pie derecho hasta regresar al lugar de inicio.

8 Giro a la izquierda, marcando el paso con el pie derecho hasta regresar al lugar de inicio.

8 Palmadas al frente.

8 Palmadas arriba.

8 Palmadas a la derecha.

8 Palmadas a la izquierda.

8 Levantar los brazos de manera lateral hasta dar una palmada por encima de la cabeza. Los primeros 4 tiempos sirven para llegar arriba y los siguientes 4 para regresar al costado donde inició el ejercicio.

8 Levantar los brazos de manera lateral hasta dar una palmada por encima de la cabeza. Los primeros 4 tiempos sirven para llagar arriba y los siguientes 4 para regresar al costado donde inició el ejercicio.

8 Palmadas y brincos, alternando los pies al frente, derecha e izquierda (pataditas).

8 Palmadas y brincos, alternando los pies atrás, derecha e izquierda (pataditas).

8 Levantar los brazos de manera lateral hasta dar una palmada por encima de la cabeza. Los primeros 4 tiempos sirven para llagar arriba y los siguientes 4 para regresar al costado donde inició el ejercicio.

8 Levantar los brazos de manera lateral hasta dar una palmada por encima de la cabeza. Los primeros 4 tiempos sirven para llagar arriba y los siguientes 4 para regresar al costado donde inició el ejercicio.

3. Recuerde a los alumnos el lavado de manos al concluir la clase.

Comente con el grupo el tema “Mente sana en cuerpo

sano”: ¿cuál es su deporte preferido?, ¿qué beneficios

tiene hacer ejercicio?, ¿qué les agrada más de la

clase de Educación Física?, etc.

Page 52: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

52

C) Posibles alteraciones de los alumnos en las actividades físicas

Durante el periodo de contingencia por COVID-19,

las niñas, niños y adolescentes padecen de un

confinamiento fuera de lo común; producto de esta

crisis, la sociedad en general presenta afectaciones

psicológicas. La ansiedad que produce este

fenómeno puede llegar a alterar el comportamiento

de las personas y manifestar diferentes tipos de

actitudes como la obsesión por el contagio,

problemas para la organización o incluso

hipocondría.

Ante este hecho, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, ha definido la aplicación de

protocolos para el cuidado socioemocional de los alumnos en el regreso a la escuela,

es por ello, que la Coordinación de Educación Física, sugiere la identificación de las

siguientes emociones y actitudes de los menores durante el desarrollo de las actividades

físicas:

Apatía al realizar las actividades durante la sesión.

Temor al tocar los materiales o estar en el mismo sitio que otras

personas.

Tristeza, sueño, cansancio o aburrimiento.

Cambios de humor como irritabilidad o enojo con facilidad.

Síntomas físicos como dolor de cabeza, náuseas y vómito.

Siendo corresponsable con la implementación de entornos saludables, si se observa

alguna de las anteriores manifestaciones en los alumnos, es prioritario referirlos con el

docente titular del grupo para que se les brinde el apoyo e intervención adecuada.

Page 53: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

53

D) Red de propuestas de actividades físicas

La investigación educativa sobre redes y el aprendizaje

colaborativo en la actualidad ha pasado de una idea centrada

en la creación del conocimiento de forma individual a la

construcción del mismo a partir de redes profesionales. Con la

pandemia de COVID-19, el uso de las TIC ha tenido una

función muy importante en el desarrollo de redes,

constituyéndose en un medio de comunicación que propicia el

intercambio de información y la elaboración conjunta de

conocimientos.

Al respecto, la Coordinación de Educación Física reconoce el valioso trabajo que los

docentes de Educación Física han desarrollado para crear espacios de aprendizaje en

beneficio de las niñas, niños y adolescentes, por ello, hace extensiva la invitación para

consolidar redes profesionales mediante una comunicación flexible en la que se

compartan propuestas de actividades física que fortalezcan la formación integral de los

alumnos desde un enfoque pedagógico humanístico, diversificado, con preservación de

la salud, cultura de la paz y cuidado del medio ambiente.

Las propuestas sugeridas una vez valoradas por el equipo académico se enviarán a los

correos institucionales de la red de docentes de Educación Física del estado de

Tamaulipas para su optimización, colaboración y socialización.

El contacto para remitir las propuestas es el siguiente:

Coordinación de Educación Física en Educación Básica

Teléfonos: (834) 31 6 90 30 y (834) 31 4 40 83

Correo electrónico:

[email protected]

Page 54: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

54

Es importante considerar que para la difusión de las propuestas, cada docente debe abrir

su cuenta de correo electrónico institucional que la Secretaría de Educación ha dispuesto

de manera gratuita a través del sitio: http://correosinstitucionales.cete.online ; si existe

duda solicite orientación a la Supervisión Escolar para acceder a este recurso.

Page 55: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

55

REFERENCIAS

Bibliográficas

Coll, César y Martín Elena. La evaluación del aprendizaje en el currículum escolar: una perspectiva

constructivista, en Coll, César et al., El constructivismo en la escuela. Barcelona, Editorial Graó, 1994.

Comunicación y apertura de centros a través de Internet. (s. f.). Objetos digitales educativos.

http://cefire.edu.gva.es/file.php/1/Comunicacion_y_apertura/B4_RecursoEducativos/

5objetos_educativos_digitales.html . Consultado del 23 de mayo de 2020.

Morillas, Dolores. (2012). Tejer redes de colaboración. http://www.revista-critica.com/la-

revista/monografico/enfoque/505-tejer-redes-de-colaboracion-en-educacion

SEP. Aprendizajes Clave para la educación integral. Educación Física, Educación Básica (2017).

Secretaría de Educación Pública. México.

SEP. Evaluar con enfoque formativo. La importancia de la realimentación (2018). Secretaría de

Educación Pública. México.

SEP. Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar ante COVID-19 Educación Básica. 2019-2020 (2020).

Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa. México.

Iconográficas

Página Imágenes Dirección electrónica 7 Niños https://www.pinterest.es/pin/365917538475406277/

8

Maestro https://thenounproject.com/term/coach/178475/

Voleibol https://es.123rf.com/photo_26162319_ilustraci%C3%B3n-del-deporte-de-voleibol.html

Libreta https://www.iconspng.com/image/96480/icon-contact-us-or-edit

Manzana http://bodyxpress.fit/nutrition-icon-2/

9

Maestro https://www.pinterest.es/pin/505740233147193635/

Niños https://www.pinterest.es/pin/365917538475406277/

10 COVID-19 https://www.redbubble.com/es/i/lamina/Emoji-de-virus-corona-de-raresh1/46527719.ZL3U1

11 Niño http://seguridad-bienestar.blogspot.com/p/lavado-de-manos-y-cara_30.html

Niño y niña https://www.freepik.es/vector-gratis/ninos-haciendo-deporte-conjunto_5970743.htm

17 a 47 Niños y animales

https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/gratuito https://pixabay.com/es/vectors/ave-alas-roadrunner-plumas-especie-46526/ https://www.freepik.es/vector-gratis/maestro-cultura-fisica-escuela-primaria-disfruta-instalaciones-deportivas-modernas-ninos-jugando-baloncesto_4029190.htm#page=1&query=coach&position=40

48- 54

57 -69

Page 56: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

56

GLOSARIO

Contenido(s) educativo(s). Conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos

en un currículo para ser transmitidos en un proyecto educativo. Estos contenidos son

valiosos para la sociedad ya que forman la cultura y los valores del estudiante, que le

permitirán el ejercicio de la ciudadanía, la vida laboral, la vida familiar y las relaciones

interpersonales.

Corporeidad. Construcción e integración biopsicosocial que una persona hace de sí.

La corporeidad es portadora de muchos y variados significados que son parte de la vida

diaria y que constantemente la modifican; es parte constitutiva de la personalidad.

Representa la identidad corporal que, sin embargo, trasciende lo funcional para

convertirse en un Yo personal. La corporeidad le asigna sentido y significado al Yo en la

acción a partir de la interacción con los demás.

Juego motor. Actividades y tareas que implican la movilización de grandes grupos

musculares. Tiene su origen en la estructura muscular, ósea y ligamentosa del cuerpo.

La característica y la palabra “juego” le asignan un carácter placentero y catártico al

movimiento, y representa el principal elemento que activa y motiva la realización de

acciones motrices.

Motricidad. Se entiende como la integración de acciones y experiencias propias que

implican un razonamiento continuo, la anticipación y la decisión, lo que permite expresar

una actuación inteligente.

Page 57: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

57

ANEXOS

Anexo 1

Da una vuelta en tu lugar

https://www.youtube.com/watch?v=DUQQDawKp70

Caminar, caminar y parar.

Shhh, shhh.

Caminar, caminar y parar.

Shhh, shhh.

Caminar, caminar y parar.

Shhh, shhh.

Da una vuelta en tu lugar.

Y brincar y brincar y parar.

Shhh, shhh.

Y brincar y brincar y parar.

Shhh, shhh.

Y brincar y brincar y parar.

Shhh, shhh.

Da una vuelta en tu lugar.

Y bailar y bailar y parar.

Shhh, shhh.

Y bailar y bailar y parar.

Shhh, shhh.

Y bailar y bailar y parar.

Shhh, shhh.

Da una vuelta en tu lugar.

Y correr y correr y parar.

Shhh, shhh.

Y correr y correr y parar.

Shhh, shhh.

Y correr y correr y parar.

Shhh, shhh.

Da una vuelta en tu lugar.

Y comer y comer y parar.

Ñam, ñam.

Y comer y comer y parar.

Ñam, ñam.

Y comer y comer y parar.

Ñam, ñam.

Da una vuelta en tu lugar.

Y dormir y dormir y parar.

Y dormir y dormir y parar.

Y dormir y dormir y parar.

Todo mundo en su lugar.

Page 58: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

58

Anexo 2

Lávate muy bien las manos

https://www.youtube.com/watch?v=qYv68pI7Dnw

Tengo que cuidar mis manos,

porque no quiero enfermarme,

dicen que el coronavirus

anda suelto por las calles,

en casa debo quedarme

y las manos bien lavarme,

el doctor me dio unos pasos

que ahora aquí voy a mostrarte.

Lava, lava, lava,

lávate muy bien las manos.

Lava, lava, lava,

lávate muy bien las manos.

La superficie de cada mano,

entre los dedos con mucho cuidado,

todos los dedos también lavados,

y los gorditos no debemos olvidarlos,

y las yemitas muy frotaditas,

para que queden bien limpiecitas.

Lava, lava, lava,

lávate muy bien las manos.

Lava, lava, lava,

lávate muy bien las manos.

La superficie de cada mano,

entre los dedos con mucho cuidado,

todos los dedos también lavados,

y los gorditos no debemos olvidarlos,

y las yemitas muy frotaditas,

para que queden bien limpiecitas.

Lava, lava, lava,

lávate muy bien las manos.

Lava, lava, lava,

lávate muy bien las manos.

Page 59: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

59

Anexo 3

Chacarera del saludo

https://www.youtube.com/watch?v=yqOTKJH9fzU

Chacarera la bienvenida,

chacarera al revés,

Chacarera del saludo,

uno, dos y tres.

Aplaudiendo con las manos,

zapateando con los pies,

doy la vuelta y te saludo,

y vuelta otra vez.

¿Cómo les va?, bien,

¿cómo les va?, bien,

les va muy bien,

y a mí también,

y empezamos otra vez.

Chacarera la bienvenida,

chacarera al revés,

Chacarera del saludo,

uno, dos y tres.

Aplaudiendo con las manos,

zapateando con los pies,

doy la vuelta y te saludo,

y vuelta otra vez.

¿Cómo les va?, bien,

¿cómo les va?, bien,

les va muy bien,

y a mí también,

tres, dos, uno, dos y tres.

Page 60: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

60

Anexo 4

Achís, achís, achís

https://www.youtube.com/watch?v=fhq9cri5Z5g

Estoy triste esta mañana,

pues al colegio no iré,

no puedo decir palabras,

solo me sale achís.

Achís, achís, achís,

te pica, la nariz,

achís, achís, achís,

te pica la nariz,

achís, achís, achís,

te pica como a mí,

cuando hace mucho frío,

haces achís, achís.

Estoy triste esta mañana,

pues a jugar no puedo ir,

mi nariz está muy roja,

solo me sale achís.

Achís, achís, achís,

te pica, la nariz,

achís, achís, achís,

te pica la nariz,

achís, achís, achís,

te pica como a mí,

cuando hace mucho frío,

haces achís.

Achís, achís, achís,

me pica, la nariz,

achís, achís, achís,

me pica la nariz,

achís, achís, achís,

te pica la nariz,

cuando hace mucho frío,

haces achís.

Page 61: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

61

Anexo 5

Con agüita y con jabón se va el coronavirus

https://www.youtube.com/watch?v=yA0SkxNCmUM

Lavarse las manos,

es de lo mejor, con agüita y con jabón,

con agüita y con jabón, limpiecito quedo yo,

se van los virus, se va el achús,

se va el coronavirus, virus, virus, virus,

con agüita y con jabón.

Pongo el antebrazo, cuando estornudo,

solo con señas ahora saludo,

del coronavirus no nos contagiamos,

en la casita todos nos cuidamos.

Lavarse las manos,

es de lo mejor, con agüita y con jabón,

con agüita y con jabón, limpiecita quedo yo,

se van los virus, se va el achús, chús.

Se va el coronavirus, virus, virus, virus,

con agüita y con jabón.

Pongo el antebrazo, cuando estornudo,

solo con señas ahora saludo,

del coronavirus no nos contagiamos,

en la casita todos nos cuidamos.

Se van los virus, se va el achús, chús,

se va el coronavirus, virus, virus, virus,

con agüita y con jabón,

con agüita y con jabón,

con agüita y con jabón,

con agüita y con jabón.

Page 62: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

62

Anexo 6

Congelado

https://www.youtube.com/watch?v=_R_uO1VM3VA

Este un juego de moda de verdad,

el desafío es no poder parar,

primero empiezas moviendo los pies,

y continúas con las piernas también.

Congelado

Sin darte cuenta te pones a bailar,

a un lado y otro y empiezas a girar,

casi te crees que puedes volar,

y de repente todo puede parar.

Congelado

Muévelo, muévelo, muévelo,

muévelo, muévelo, muévelo ya.

Muévelo, muévelo, muévelo,

muévelo, muévelo, muévelo ya.

Suena la música te puedes mover,

tiembla tu cuerpo de cabeza a los pies,

subes los brazos y te pones aplaudir,

y no los bajas porque vuelves a decir.

Congelado

Nunca pares de bailar,

un sonido tienes que escuchar,

mueve tu cuerpo y prepárate,

pon tu equilibrio a prueba ahora ve,

siente el ritmo sube por tus pies,

suéltate el pelo no te pares de mover,

como una estatua te quedarás,

un pestañeo te eliminará.

Un pestañeo te puede eliminar,

como una piedra te tienes que quedar,

aguanta el aire dentro sin respirar,

cuenta hasta cuatro y volvemos a empezar.

Congelado

Nunca pares de bailar,

un sonido tienes que escuchar,

mueve tu cuerpo y prepárate,

pon tu equilibrio a prueba ahora ve,

siente el ritmo sube por tus pies,

suéltate el pelo no te pares de mover,

como una estatua te quedarás,

un pestañeo te eliminará.

Muévelo, muévelo, muévelo,

muévelo, muévelo, muévelo ya.

Muévelo, muévelo, muévelo,

muévelo, muévelo, muévelo ya.

Congelado

Page 63: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

63

Anexo 7

Imágenes de animales

Page 64: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

64

Page 65: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

65

Anexo 7

Imágenes de animales

Page 66: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

66

Page 67: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

67

Anexo 7

Imágenes de animales

Page 68: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

68

Page 69: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

69

Anexo 7

Imágenes de animales

Page 70: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

70

Page 71: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

71

Anexo 8

Page 72: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

72

Anexo 8

Page 73: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

73

Anexo 8

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO PARA LA EXPLORACIÓN INICIAL

INDICADOR NIVEL IV

Sobresaliente NIVEL III

Satisfactorio NIVEL II Básico

NIVEL I Insuficiente

Nombra y ubica las

diferentes partes del cuerpo.

El alumno es capaz de

mencionar todas las partes del

cuerpo, además las puede

ubicar consigo mismo y en

otros compañeros.

El alumno menciona todas las

partes del cuerpo, solamente

ubica algunas de ellas consigo

mismo y en otros compañeros.

El alumno menciona algunas

partes del cuerpo y se le

dificulta ubicarlas consigo

mismo y en otros compañeros.

El alumno menciona pocas

partes del cuerpo pero no las

ubica consigo mismo y en otros

compañeros.

Salta un objeto.

El alumno salta sin dificultad

todos los objetos colocados en

el área de trabajo.

El alumno salta casi todos los

objetos colocados en el área de

trabajo.

El alumno salta algunos objetos

colocados en el área de trabajo,

mostrando dificultades.

El alumno muestra dificultad

para saltar objetos colocados

en el área de trabajo.

Camina y corre.

El alumno camina y corre

mostrando seguridad de

desplazamiento.

El alumno camina, pero corre

mostrando inseguridad de

desplazamiento.

El alumno camina y corre

mostrando inseguridad de

desplazamiento.

El alumno muestra total

desinterés por realizar las

actividades para desplazarse.

Lanza y atrapa un

implemento.

El alumno lanza y recibe un

implemento con ambas manos

logrando sobrepasar su

cabeza.

El alumno lanza y recibe un

implemento con ambas manos

sin lograr que sobrepase su

cabeza.

El alumno lanza con ambas

manos un implemento sin lograr

que sobrepase su cabeza y no

lo puede recibir.

El alumno no es capaz de

lanzar ni recibir el implemento,

mucho menos lograr que

sobrepase su cabeza.

Mantiene el equilibrio en un

punto de sustentación en un

tiempo determinado.

El alumno se sostiene sobre un

pie, elevando la rodilla del pie

contrario, con los brazos

situados a los costados, sin

perder el equilibrio de 8 a 10

segundos.

El alumno se sostiene sobre un

pie, elevando la rodilla del pie

contrario, buscando equilibrio

con los brazos situados a los

costados, sin perder el

equilibrio de 5 a 7 segundos.

El alumno se sostiene sobre un

pie, tratando de elevar la rodilla

del pie contrario, con los brazos

situados a los costados, sin

perder el equilibrio de 2 a 4

segundos.

El alumno no es capaz de

sostenerse en un pie,

perdiendo el equilibrio

totalmente.

Tiene conocimiento de su

ubicación-espacio-tiempo.

El alumno responde a las

indicaciones de ubicación

(derecha, izquierda, adelante,

atrás) cambiando de dirección

correctamente.

El alumno responde a las

indicaciones de ubicación

(derecha, izquierda, adelante,

atrás) tomando pausas para

cambiar de dirección

correctamente.

El alumno responde a algunas

indicaciones de ubicación

(derecha, izquierda, adelante,

atrás).

El alumno presenta dificultades

para responder a las

indicaciones de ubicación

(derecha, izquierda, adelante,

atrás).

Identifica y realiza

movimientos corporales de

acuerdo con el ritmo musical.

El alumno puede reproducir el

ritmo propuesto y muestra

movimientos corporales

acordes a la música.

El alumno puede reproducir el

ritmo propuesto, mostrando

dificultad para realizar

movimientos acordes a la

música.

El alumno muestra dificultades

para reproducir el ritmo

propuesto, limitando realizar

movimientos corporales

acordes a la música.

El alumno no es capaz de

reproducir el ritmo propuesto, ni

realizar movimientos corporales

acordes a la música.

Analiza la actividad y

reflexiona para tomar una

decisión importante.

El alumno expresa su

creatividad y acción motriz que

responde apropiadamente a la

tarea propuesta.

El alumno expresa su

creatividad y acción motriz que

responden parcialmente a la

tarea propuesta.

El alumno presenta dificultad

para expresar su creatividad,

pero puede reproducir la

propuesta de otros

compañeros.

El alumno presenta dificultades

para expresar su creatividad y

acción motriz para responder a

la tarea propuesta.

Page 74: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

74

Anexo 8

APLICACIÓN DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE PARA LA EXPLORACIÓN INICIAL

INDICADOR DESCRIPCIÓN

Nombra y ubica las diferentes partes del

cuerpo

El docente muestra imágenes de las partes del cuerpo, donde el alumno pueda nombrar y ubicarlas consigo mismo y en otro compañero. El docente puede tomar de ejemplo a un alumno (a) para mencionar y señalar las partes indicadas, considerando las características de desarrollo de los alumnos. Ejemplo: en tercer ciclo mencionar el nombre de la articulación y/o partes del cuerpo que las une.

Salta un objeto

El docente coloca aros o marcas en el área de trabajo, a la indicación del profesor el alumno salta de manera alternada, pie izquierdo/pie derecho o ambos pies, considerando las características de desarrollo de los alumnos.

Camina y corre

El docente da indicaciones de caminar y correr, en un área segura y libre de obstáculos para observar la ejecución del movimiento, considerado las características de desarrollo de los alumnos.

Lanza y atrapa un implemento.

El docente decide el objeto a utilizar (costalito de semillas, pelota de vinil, balón, etc.) a la indicación del profesor, el alumno lanza y atrapa el implemento con ambas manos, logrando que sobre pase la altura de su cabeza, en atención a las características de desarrollo de los alumnos.

Mantiene el equilibrio en un punto de

sustentación en un tiempo determinado

El docente indica al alumno que se sostenga en un pie, con los brazos a los costados, elevando la rodilla del pie contrario para mantener el equilibrio estático durante 10 segundos. Esta actividad se puede realizar con los ojos cerrados.

Tiene conocimiento de su ubicación-espacio-

tiempo

En un área segura y libre de obstáculos el docente da indicaciones verbales: adelante, atrás, derecha, izquierda, etc., observando la respuesta del alumno. Con esta actividad los alumnos pueden ubicar los puntos cardinales.

Identifica y realiza

movimientos corporales de acuerdo con el ritmo

musical

El docente propone que el alumno realice movimientos corporales acordes al ritmo de la música.

Analiza la actividad y reflexiona para tomar

una decisión importante

El docente motiva al alumno para desarrollar su creatividad en las consignas propuestas y que sea capaz de tomar decisiones sobre la acción motriz a ejecutar.

Page 75: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

75

Page 76: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

76

Page 77: DIRECTORIO...antes y después de la clase. Colocar señales en los lugares donde se desarrolla la clase de Educación Física para respetar sana distancia. Desinfectar el material

77