3
ORIENTACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Discapacidad Física Diversidad Comprende a las personas que tienen limitaciones para moverse o caminar debido a la falta total o parcial de sus piernas. También a aquellas que teniendo sus piernas no tienen movimiento en éstas, o sus movimientos tienen restricciones que provocan limitaciones para desplazarse por sí mismas, de tal forma que necesitan la ayuda de otra persona o de algún instrumento como silla de ruedas, muletas o prótesis. Se incluyen además, las personas que tienen limitaciones para desplazarse y que no cuentan con ningún tipo de ayuda, así como a las personas que cojean para caminar. Aquellas personas que presentan deficiencia s en el movimiento de sus manos y brazos, o carecen de uno de estos miembros, se incluyen dentro de este tipo de discapacidad. Se describen a continuación las alteraciones más relevantes dentro de la diversidad de las personas con discapacidad física: Poliomielitis: Enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la medula espinal. Viral. Puede producir parálisis motora sin trastorno de las sensaciones y de las funciones vegetativas. Lesión Medular: Daño presentado en la medula espinal, ocasionado por una enfermedad o por un accidente y origina perdida en algunas de las funciones movimientos y/o sensibilidad, estas pérdidas se presentan por debajo del lugar donde ocurrió la lesión. - Paraplejía: Es una lesión completa en el área dorsal produce parálisis completa en las piernas pero no afecta los brazos. - Tetraplejía: Una lesión completa entre la vértebra cervical 4 y cervical 7 produce debilidad en los brazos y parálisis completas en las piernas. Espina bífida: Anomalía congénita cuyo común denominador es un defecto en el desarrollo de la columna vertebral, manifestado por una falta de fusión entre los arcos vertebrales. Influencias desconocidas durante la vida del embrión cuando se está formando la columna, la medula y sus cubiertas. Dificultad o deficiencia para la marcha; deformación esqueléticas de columna, articulaciones y pies. Mal de Parkinson (MP) ocupa el cuarto lugar en incidencia. De causa desconocida, es una enfermedad crónica y progresiva, que causa una lenta pérdida de la capacidad física en personas de edad avanzada. Miopatías: Grupo de enfermedades caracterizadas por el debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos voluntarios, que van perdiendo progresivamente efectividad en su fuerza contráctil.

Discapacidad Física – Diversidad_2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:)

Citation preview

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Discapacidad Fsica Diversidad Comprende a las personas que tienen limitaciones para moverse o caminar debido a la falta total o parcial de sus piernas. Tambin a aquellas que teniendo sus piernas no tienen movimiento en stas, o sus movimientos tienen restricciones que provocan limitaciones para desplazarse por s mismas, de tal forma que necesitan la ayuda de otra persona o de algn instrumento como silla de ruedas, muletas o prtesis. Se incluyen adems, las personas que tienen limitaciones para desplazarse y que no cuentan con ningn tipo de ayuda, as como a las personas que cojean para caminar. Aquellas personas que presentan deficiencia s en el movimiento de sus manos y brazos, o carecen de uno de estos miembros, se incluyen dentro de este tipo de discapacidad. Se describen a continuacin las alteraciones ms relevantes dentro de la diversidad de las personas con discapacidad fsica: Poliomielitis: Enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la medula espinal. Viral. Puede producir parlisis motora sin trastorno de las sensaciones y de las funciones vegetativas. Lesin Medular: Dao presentado en la medula espinal, ocasionado por una enfermedad o por un accidente y origina perdida en algunas de las funciones movimientos y/o sensibilidad, estas prdidas se presentan por debajo del lugar donde ocurri la lesin.

    - Parapleja: Es una lesin completa en el rea dorsal produce parlisis completa en las piernas pero no afecta los brazos.

    - Tetrapleja: Una lesin completa entre la vrtebra cervical 4 y cervical 7 produce debilidad en los brazos y parlisis completas en las piernas.

    Espina bfida: Anomala congnita cuyo comn denominador es un defecto en el desarrollo de la columna vertebral, manifestado por una falta de fusin entre los arcos vertebrales. Influencias desconocidas durante la vida del embrin cuando se est formando la columna, la medula y sus cubiertas. Dificultad o deficiencia para la marcha; deformacin esquelticas de columna, articulaciones y pies. Mal de Parkinson (MP) ocupa el cuarto lugar en incidencia. De causa desconocida, es una enfermedad crnica y progresiva, que causa una lenta prdida de la capacidad fsica en personas de edad avanzada. Miopatas: Grupo de enfermedades caracterizadas por el debilitamiento y degeneracin progresiva de los msculos voluntarios, que van perdiendo progresivamente efectividad en su fuerza contrctil.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La parlisis cerebral Infantil describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, que causan una limitacin de la actividad de la persona, atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del nio. Los desrdenes psicomotrices de la parlisis cerebral estn a menudo acompaados de problemas sensoriales, cognitivos, de comunicacin y percepcin, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento. Tambin pueden ser producidas por lesiones cerebrales debido a traumatismos craneoenceflicos y tumores que se dan en edades posteriores. Accidente cerebro-vascular: es la prdida de las funciones cerebrales producto de interrupcin del flujo sanguneo al cerebro y que origina una serie de sntomas variables en funcin del rea cerebral afectada (Sistema Nervioso Central). Es frecuente encontrar personas con hemiparesia (un lado del cuerpo afectado) y Afasias Epilepsia: es una enfermedad crnica caracterizada por uno o varios trastornos neurolgicos que deja una predisposicin en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suelen dejar consecuencias neurobiolgicas, cognitivas, psicolgicas y sociales. Multideficiencias: limitacin en diferentes reas del desarrollo, especialmente en los aspectos relativos a la motricidad, cognicin, sensorial y la comunicacin. Se trata, por tanto, de con un desarrollo global gravemente afectado lo cual repercute no slo en la posibilidad de desplazarse, manipular y comunicarse sino tambin en comprender los fenmenos que se producen en su entorno ms cercano. Factores culturales frente a la discapacidad

    La Discapacidad Fsica es siempre fruto de herencia familiar. Es una creencia errnea pues las ms frecuentes causas de discapacidad fsica no tienen origen gentico y no son hereditarias. En la mayora de los casos, resultan de la falta de saneamiento bsico que ocasiona infecciones, falta de asistencia pre-natal y durante el parto y principalmente, son consecuencia de los accidentes de automvil y la violencia por arma de fuego.

    Existen remedios milagrosos que curan las discapacidades - A pesar de los esfuerzos y conquistas obtenidas por las investigaciones en los diferentes tipos de discapacidad, todava, no tienen cura. La intervencin mdica clnica, puede mejorar los cuadros iniciales de la discapacidad fsica, pero lo ms importante es la estimulacin de la persona y la minimizacin de las desventajas, o sea, hacer el ambiente ms accesible fsica y actitudinalmente para que todos puedan aprovecharlo.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La Discapacidad Fsica es una enfermedad. No es enfermedad, ni tampoco es contagiosa. Una discapacidad puede ser secuela de una enfermedad, pero no es la propia enfermedad.

    Personas con discapacidad fsica no tienen vida sexual - Sexualidad es algo mucho ms amplia que sexo y, consecuentemente, sexo es mucho ms que genitalidad. La persona con discapacidad fsica, sea hombre o mujer, tiene vida sexual, se enamora, se casa y en la mayor parte de los casos puede tener hijos.

    La epilepsia tiene una causa espiritual y no fsica. La epilepsia es una condicin mdica y los ataques son la forma en que se exterioriza. Los ataques son causados por una corta interrupcin de la actividad elctrica en el cerebro. La epilepsia no es una maldicin.

    Que no son capaces La capacidad depende de las oportunidades que la persona con discapacidad fsica tenga de interactuar con su entorno, de participar en la actividad social y de la movilidad que le permitan la accesibilidad, los apoyos, y las actitudes.

    Tanto las personas con discapacidad fsica como sus familias son resentidas. Debido a la discriminacin social en la que histricamente han estado sometidas las personas con discapacidad y sus familias, estas personas se han percibido de esta manera, lo cual se est transformando gracias a la comprensin y las oportunidades cada vez crecientes.

    Necesitan de la caridad y de la limosna. La mirada desde un marco de Derechos, est haciendo cambiar el imaginario sobre las personas con discapacidad fsica, y se los considera ciudadanos con derechos y deberes.

    Dependen completamente de la asistencia de otra /s persona /s. La identificacin de apoyos, el uso de la tecnologa y de los facilitadores, les ha permitido importantes niveles de independencia, autonoma y autogestin.