2
ORIENTACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FLEXIBILIDAD CURRICULAR 3.2. REPRESENTACIONES SOCIALES Discapacidad Intelectual/Cognitiva No aprenden. Se considera que su pensamiento no evoluciona y las evidentes dificultades en la transición de operaciones concretas a operaciones formales y abstractas, han dejado a la persona con discapacidad intelectual en un limbo educativo. Sin embargo, se ha hecho evidente la adquisición de aprendizajes escolares, mediante la aplicación de adaptaciones curriculares y objetos de enseñanza funcionales. Todos son libidinosos. Algunos comportamientos como la masturbación o la aproximación física de estas personas hacia otras, son interpretadas como precocidad y exacerbación sexual; esto se deriva del desconocimiento de que las personas con discapacidad intelectual/cognitiva presentan dificultad para inhibir pensamientos, sentimientos y expresiones de afecto ante personas poco familiares. Un programa de educación de habilidades sociales les permite ser adecuados y pertinentes de acuerdo al contexto. Es común que se piense que la discapacidad intelectual es una enfermedad y que de alguna manera se puede contagiar. Esto es totalmente incorrecto. La discapacidad si se puede derivar de una enfermedad pero en ningún caso produce contagio. Históricamente se ha pensado que requieren cuidador permanente y no pueden llevar una vida independiente. Actualmente, en un marco de derechos, la atención temprana, el acceso a la educación y a la formación para el trabajo, hace que estas personas sean más autónomas e independientes. Un prejuicio común es pensar que las personas con discapacidad intelectual son violentas / peligrosas. Esto no es verdad. Esos dos comportamientos no son inherentes a la discapacidad intelectual. La presencia de ellos se deriva de factores

Discapacidad Intelectual Conginitiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para aplicar en el aula de inclusión

Citation preview

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    FLEXIBILIDAD CURRICULAR

    3.2. REPRESENTACIONES SOCIALES

    Discapacidad Intelectual/Cognitiva

    No aprenden. Se considera que su pensamiento no evoluciona y las evidentes

    dificultades en la transicin de operaciones concretas a operaciones formales y

    abstractas, han dejado a la persona con discapacidad intelectual en un limbo

    educativo. Sin embargo, se ha hecho evidente la adquisicin de aprendizajes

    escolares, mediante la aplicacin de adaptaciones curriculares y objetos de enseanza

    funcionales.

    Todos son libidinosos. Algunos comportamientos como la masturbacin o la

    aproximacin fsica de estas personas hacia otras, son interpretadas como precocidad

    y exacerbacin sexual; esto se deriva del desconocimiento de que las personas con

    discapacidad intelectual/cognitiva presentan dificultad para inhibir pensamientos,

    sentimientos y expresiones de afecto ante personas poco familiares. Un programa de

    educacin de habilidades sociales les permite ser adecuados y pertinentes de acuerdo

    al contexto.

    Es comn que se piense que la discapacidad intelectual es una enfermedad y que de

    alguna manera se puede contagiar. Esto es totalmente incorrecto. La discapacidad si

    se puede derivar de una enfermedad pero en ningn caso produce contagio.

    Histricamente se ha pensado que requieren cuidador permanente y no pueden llevar

    una vida independiente. Actualmente, en un marco de derechos, la atencin temprana,

    el acceso a la educacin y a la formacin para el trabajo, hace que estas personas

    sean ms autnomas e independientes.

    Un prejuicio comn es pensar que las personas con discapacidad intelectual son

    violentas / peligrosas. Esto no es verdad. Esos dos comportamientos no son

    inherentes a la discapacidad intelectual. La presencia de ellos se deriva de factores

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    contextuales tales como la ausencia o falta de oportunidad de acceso a los procesos

    de rehabilitacin y atencin en comunicacin y comprensin del entorno.

    Solo se pueden desempear en oficios no calificados de operaciones repetitivas. El

    acceso de las personas con discapacidad intelectual a la educacin bsica y a la

    formacin para el trabajo, viene demostrando lo contrario. Actualmente, se pueden

    desempear en ocupaciones de su inters y en oficios mejor calificados, en donde

    manejan informacin y datos; responden por materiales y equipos y asumen tareas

    secuenciadas con algn grado de toma de decisiones.