6
DISCIPLINA POSITIVA

Disciplina Positiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Disciplina Positiva

DISCIPLINA POSITIVA

Page 2: Disciplina Positiva

¿QUÉ ES DISCIPLINA? Lo más común es comprender la disciplina

como la instrucción que posee una persona en torno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva a la práctica.

Esta ligada a la formación de los niños, no obstante, muchos la asocian directamente con el castigo, olvidando que el real sentido de la disciplina es formar y educar, enseñándole al niño desde pequeño la forma ideal de comportamiento en los diferentes contextos de la vida.

Page 3: Disciplina Positiva

DISCIPLINA PUNITIVA Es la absurda creencia de que para

conseguir que un niño haga mejor las cosas en el futuro, primero hay que hacer que se sienta peor consigo mismo.

Cómo formas de ejercer esta disciplina se encuentra: el insulto, la humillación, la agresión física, regaños y críticas.

Page 4: Disciplina Positiva

DISCIPLINA POSITIVA Permite a los padres y educadores

desarrollar un mejor vínculo y relación con sus hijos, crea confianza, fomenta el respeto en las relaciones y refuerza y anima a los niños a colaborar con lo que se les pide

Page 5: Disciplina Positiva

PRINCIPIOS La dignidad y el respeto: todas las personas

incluyendo los niños merecen ser tratados con amor y respeto. Se puede ser firme y amable al mismo tiempo.

Considera que los niños que se comportan mal están desanimados y necesitan de un estímulo positivo para mejorar su conducta.

Considera que la humillación y la vergüenza no son motivadores eficaces.

Busca identificar y modificar las creencias detrás del comportamiento inadecuado.

Page 6: Disciplina Positiva

Permite a los niños explorar las consecuencias de sus decisiones y los involucra en las soluciones.

Fomenta a aprovechar los errores como oportunidades de aprendizaje.

Enseña a los niños habilidades interpersonales e intrapersonales como autodisciplina, autocontrol, autoevaluación, cooperación, comunicación asertiva y empatía hacia los demás.

Invita a los niños a percibirse como personas capaces con un propósito de vida. Anima el uso del poder personal y autonomía.