24
Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus reglas de uso. Est Est á á regulada por la regulada por la Ortograf Ortograf í í a de la lengua a de la lengua espa espa ñ ñ ola ola (2010) de la (2010) de la Real Academia Espa Real Academia Espa ñ ñ ola ola

Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

  • Upload
    vodat

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

� Disciplina que estudia los elementosde la escritura y sus reglas de uso.

� EstEstáá regulada por laregulada por la OrtografOrtografíía de la lengua a de la lengua espaespaññolaola (2010) de la(2010) de la Real Academia EspaReal Academia Españñolaola

Page 2: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana
Page 3: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

� Reglas que rigen el uso de la tilde (acento ortográfico).

� ““AcentuaciAcentuacióónn”” enen OrtografOrtografíía de la lengua a de la lengua espaespaññola de la Real Academia Espaola de la Real Academia Españñolaola

Page 4: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

(según en quésílaba caiga)

Page 5: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana
Page 6: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

Todas las palabras del espaTodas las palabras del españñol (excepto las afectadas ol (excepto las afectadas por las reglas especiales) siguen estas normas.por las reglas especiales) siguen estas normas.

Page 7: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

1.1.MAYMAYÚÚSCULASSCULAS (Llevan tilde igual que las min(Llevan tilde igual que las minúúsculas)sculas)CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL / CONSTITUCIÓN NACIONAL / CÓDIGO PENAL / Él me llamó / Áereo /

2. 2. LATINISMOSLATINISMOSmemorándum, fórum, quórum, currículum, referéndum, páter familias, hábeas corpus, hábeas data, interdíctum, íter críminis

3.3.VERBOS CON PRONOMBRE ENCLVERBOS CON PRONOMBRE ENCLÍÍTICO (pegado al TICO (pegado al final)final)

dirigiose, registrose, volviose, mirame, probalo

≠ diríjase, declárase, archívese, excúlpase, probándolo

Page 8: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

4. PALABRAS COMPUESTASPALABRAS COMPUESTAS:

�Las palabras compuestas sin guisin guióón n siguen las reglas generales:

beneplácito, decimoséptimo, rioplatense, tragicómico

veintidós, buscapiés, traspié, vaivén, puntapié, parabién

�En las palabras compuestas con guicon guióón n cada palabra conserva su acento:

teórico-práctico, jurídico-crítico, árabe-israelí, físico-químico

Page 9: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

55. . DIPTONGOS:DIPTONGOS:

� En los diptongos formados por una vocal fuerte y otra débil, el acento cae siempre en la fuerte:

recién, después, estudié, mediación, estudiáis (agudas) / huésped, alféizar estiércol (graves) / cláusula, murciélago (esdrújulas)

� En los diptongos formados por dos vocales débiles el

acento cae en la última: veintiún, jesuítico, acuífero, lingüística, huía, constituís, cuídate.

� En los triptongos la vocal siempre cae en la fuerte:

U-ru-guay / Pa-ra-guay / aliviáis / despreciéis.

Page 10: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana
Page 11: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

�� Hay 2 tipos de diptongo:Hay 2 tipos de diptongo:

1.1. Diptongos formados por Diptongos formados por unauna vocal fuerte vocal fuerte (a/e/o) y (a/e/o) y unaunavocal dvocal déébil bil (i/u):(i/u):

Re-cién, des-pués, es-tu-dié, me-dia-ción (agudas) / hués-ped,

al-féi-zar / es-tiér-col (graves) / cláu-su-la, mur-cié-la-go (esdrújulas)

2.2. Diptongos formados por Diptongos formados por dos vocales ddos vocales déébiles biles (iu/ui):(iu/ui): vein-tiún, je-suí-ti-co, a-cuí-fe-ro, lin-güís-ti-ca, huía, cons-ti-tuís, cuí-da-te.

�� Existen tambiExisten tambiéén n triptongostriptongos: secuencias de 3 vocales que pertenecen a la misma sílaba: U-ru-guay, Pa-ra-guay, des-pre-ciéis, a-li-viáis

�� El diptongo es una secuencia de 2 vocales que El diptongo es una secuencia de 2 vocales que pertenecen a pertenecen a una misma suna misma síílabalaba..

Page 12: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

oo Hiato:Hiato: Secuencia de 2 vocales que pertenecen a sílabas distintas.

ooPrimer tipo de hiato:Primer tipo de hiato: Los hiatos formados por dos vocales fuertes (a / e / o) respetan las reglas generales de acentuación:

co-ar-tar, co-er-ción, al-ba-ce-a, ca-re-o, crá-ne-o,

a-or-ta, aéreo.

Page 13: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana
Page 14: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

oo Hiato:Hiato: Secuencia de 2 vocales que pertenecen a Secuencia de 2 vocales que pertenecen a ssíílabas distintaslabas distintas..

oo Segundo tipo de hiato:Segundo tipo de hiato: En los hiatos formados por una vocal fuerte (a/e/o) y una vocal débil tónica (í/ú), esta última lleva tilde siempre:

• En una secuencia de vocal fuerte y vocal débil, cuando el acento cae en la vocal débil, rompe el diptongo y se forma un hiato:

pa-ís, ra-íz, re-ír, o-ír, a-ta-úd (agudas) // garantía, personería (graves)

• Regla: La vocal débil siempre lleva tilde (para indicar que el acento cae en la débil y no en la fuerte, por defecto), independientemente de las reglas generales.

Page 15: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

�� Existen palabras que en la oralidad se articulan como si Existen palabras que en la oralidad se articulan como si fueran hiatos pero que, ortogrfueran hiatos pero que, ortográáficamente, son diptongos y, por ficamente, son diptongos y, por lo tanto, no llevan acento:lo tanto, no llevan acento:

� In-clui-do, ex-trai-do, in-flui-do, re-clui-do, im-bui-do, flui-do = des-cui-do

�� A la inversa, existen palabras que en la oralidad se articulan A la inversa, existen palabras que en la oralidad se articulan como diptongos, pero ortogrcomo diptongos, pero ortográáficamente son hiatos: ficamente son hiatos:

� Algunos verbos en –ear: plan-te-é, pla-ne-ar, de-se-é, gol-pe-ar, sa-bo-rear, pa-ra-fra-se-ar = crear, emplear

� Algunas palabras en –eado y -eo : ma-re-a-do, de-se-a-do, es-tro-pe-a-do / me-di-te-rrá-ne-o, con-tem-po-rá-ne-o = creado, empleado / creo

� Algunas palabras en -ea y -eador: lí-ne-a / bo-xe-a-dor, pe-le-a-dor, = rea, albacea / creador, empleador

Page 16: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

1. coordinar 2. pingüino 3. craneo 4. creeme

5. vehiculo 6. vahido 7. decaen 8. destruido

9. utopia 10. incluido 11. dia 12. discutiais

13. duo 14. egoismo 15. estio 16. estudiariais

17. estereo 18. evalua19. pua

20. factoria

21. feucho 22. buey 23. buho 24. frio

25. grua 26. hematie 27. heroe 28. heroina

29. increible 30. insinuan 31. transeunte 32. instruiais

33. judio 34. laud 35. leal 36. construido

37. leon 38. linea 39. loable40. instruido

• Ejercicios Ejercicios -- AcentuAcentuáá los siguientes hiatos correctamente:los siguientes hiatos correctamente:

Page 17: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

Tilde

diacrítica

Monosílabos

Pronombres demostrativosInterrogativos /exclamativos

Demostrativos

Page 18: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

� Los monosílabos, por regla general, no llevan tilde.

� Cuando dos monosílabos son iguales en forma pero pertenecen a distinta clase de palabra, se usa la tilde diacrítica para distinguirlos:

te (pron.) ≠ té (sust.)

se (pron.) ≠ sé (verbo)

de (prep.) ≠ dé (verbo)

mi (adj. pos.) ≠ mí (pron.)

el (artículo) ≠ él (pronombre)

tu (adj. pos) ≠ tú (pronombre)

mas (conj.) ≠ más (adverbio)

si (conj.) ≠ sí (adverbio)

Page 19: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

Los pronombres qué, quién, dónde, cuándo, cómo, cuánto, cuál y porqué llevan tilde llevan tilde en:

�Preguntas o exclamaciones directas

¿Qué crimen cometió? ¿Cuándo y dónde sucedió el hecho? ¿Quién fue el autor? ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué lo hizo?¡Qué bella mujer! ¡Cuánto me alegro!

�Oraciones interrogativas o exclamativas indirectas:

No especifica qué delito cometió / Se ignora cuándo y dónde sucedió el hecho / Se desconoce quién fue el autor y cómo lo hizo / No entiendo por qué lo hizo / Me sorprende qué bella es esa mujer

�Sustantivados con un artículo (el / la):

No comprendo el porqué de su reacción / el qué, el cómo y el cuándo

Page 20: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

× En cambio, nono llevan tildellevan tilde cuando funcionan como pronombres relativos: × El contrato que vincula a las partes / El lugar donde ocurrió el

delito / Dicha facultad corresponde a quienes actúan en posición de parte contraria.

Page 21: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

�� Pronombres demostrativos Pronombres demostrativos Llevan tilde los demostrativos éste, ése y aquél cuando

funcionan como pronombres (cuando aparecen solos):La prueba es ésta / ésa / aquélla - Me gustan éstos, no aquéllos

Ésta es la mejor sentencia que leí en mi vida – Aquél fue el mejor día de mi vida

× Adjetivos demostrativos

No llevan tilde si funcionan como determinantes (que modifican a un sustantivo):

Este proceso no es en garantía de la demanda - lLos riesgos cubiertos por ese

contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana me voy a Tucumán.

Page 22: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

•• Ejercicios Ejercicios -- ColocColocáá la tilde diacrla tilde diacríítica que corresponda:tica que corresponda:

1. Todo lo que gano es para mi y para mi familia.

2. Se que se han escapado, pero no se por donde.

3. "Solo se que no se nada", dijo Sócrates.

4. Se veraz y se acabarán muchos de tus problemas.

5. Al preguntarle si me amaba, me contestó que si.

6. De mucho, de poco, siempre de algo.

7. De este reloj solo se que es de mi padre.

8. El te que te estoy preparando es estupendo.

9. Estos son tuyos y aquellos son míos

10. No se de quien es, pero no se lo de a nadie.

11. Cuando me dijo cuando volvería noté cuanto la quería.

12.¡Cuanto calor y que mal se soporta!

13. Este canta, esa baila y aquel toca la guitarra.

14. Ese joven entra en clase y aquel llega con mis compañeros

Page 23: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

� Conservan la tilde del adjetivo del que derivan:

cortésmente, débilmente, fácilmente, plácidamente

≠ fielmente, soberanamente, neciamente, lealmente

Page 24: Disciplina que estudia los elementos de la escritura y sus ... 1.pdf · mi (adj. pos.) ≠ mí ... contrato – Aquellas reglas a las que se subordinan las partes – Esta semana

�Los préstamos de lenguas extranjeras ya incorporados al español siguen las reglas generales:

vermú / búnker / París / fútbol / béisbol / vóley / suéter / chalé/ carné / naíf / suflé / estrés /

�En cambio, los extranjerismos no incorporados al español conservan su forma original y se escriben en cursiva o con comilla simple:

élite / matinée / bric-à-brac / corsé / déjà vu / chalet / carnet / naïf / soufflé / hippie / backstage / bacon / hobby / test / stress