Discriminación Formación Ética

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Discriminación Formación Ética

    1/2

    Discriminación, segregación y prejuiciosEn los últimos años, algunos investigadores han analizado el signifcado que se le ha dado,con el uso, al concepto de discriminación. Discriminación proviene del sustantivo latino“discrimen”, que signifca “diversidad o dierencia”, discriminar proviene del ver!o“discriminare”, que signifca “separar, dierenciar, distinguir”. Es decir que cuandodiscriminamos estamos realizando una operación intelectual necesaria para entender elmundo que nos rodea, que est" compuesto por o!#etos personas dierentes unos de otros.Discriminar nos sirve para conocer las dierencias.

    $in em!argo, en nuestra vida cotidiana, es común usar este t%rmino en un sentido negativo.Discriminar se convierte en un pro!lema cuando segregamos a las personas queconsideramos dierentes por tener alguna caracter&stica &sica o cultural particular. 'uandosegregamos, distinguimos al dierente e(clu%ndolo !uscamos apartarlo de nuestro lado. )asegregación signifca el no reconocimiento de la igualdad de derechos entre las personas.)a segregación no es el resultado del simple reconocimiento de las dierencias. *nclue,adem"s, la valoración que hacemos de quienes consideramos dierentes. )os actos desegregación van acompañados de la creencia de que los e(cluidos son ineriores o tienencaracter&sticas negativas. $on mu comunes los casos de segregación+ por cuestionesse(uales, raciales, religiosas, pol&ticas o sociales.uchas veces opinamos o actuamos en relación con alguien que consideramos dierente, sinsiquiera tomarnos el tiempo de conocerlo mane#"ndonos con lo que se denomina pre#uicios.

    )os pre#uicios son #uicios de valor que aectan a personas o grupos de personas. $o!re la !asede los pre#uicios, a lo largo de la historia, algunos hom!res han pretendido #ustifcar lavaloración negativa de algunos grupos de personas a partir de alguna caracter&sticadeterminada.-inguna persona nace con pre#uicios sino que son aprendidos. $i los adultos que est"n encontacto cotidiano con los niños los #óvenes a lo largo del proceso de socialización aceptansu e(istencia, es mu pro!a!le que los m"s #óvenes los e(presen en sus relacionesinterpersonales. $uperar los pre#uicios e(ige esuerzo+ aceptar al otro con el que no estamosde acuerdo o que no nos gusta, no es cómodo ni "cil. ceptarlos convivir con ellos requiereuna re/e(ión permanente so!re cu"les son los valores que est"n presentes en cada una denuestras actitudes comportamientos.Fuente: María Ernestina Alonso, Lía Bachmann y María del Carmen Correale !Losderechos ci"iles La li#ertad y la igualdad$ Buenos Aires, Editorial %ro&uel, '(()*Adaptación+

    Discriminación, segregación y prejuiciosEn los últimos años, algunos investigadores han analizado el signifcado que se le ha dado,con el uso, al concepto de discriminación. Discriminación proviene del sustantivo latino“discrimen”, que signifca “diversidad o dierencia”, discriminar proviene del ver!o“discriminare”, que signifca “separar, dierenciar, distinguir”. Es decir que cuandodiscriminamos estamos realizando una operación intelectual necesaria para entender elmundo que nos rodea, que est" compuesto por o!#etos personas dierentes unos de otros.Discriminar nos sirve para conocer las dierencias.

    $in em!argo, en nuestra vida cotidiana, es común usar este t%rmino en un sentido negativo.Discriminar se convierte en un pro!lema cuando segregamos a las personas queconsideramos dierentes por tener alguna caracter&stica &sica o cultural particular. 'uandosegregamos, distinguimos al dierente e(clu%ndolo !uscamos apartarlo de nuestro lado. )asegregación signifca el no reconocimiento de la igualdad de derechos entre las personas.)a segregación no es el resultado del simple reconocimiento de las dierencias. *nclue,adem"s, la valoración que hacemos de quienes consideramos dierentes. )os actos desegregación van acompañados de la creencia de que los e(cluidos son ineriores o tienencaracter&sticas negativas. $on mu comunes los casos de segregación+ por cuestionesse(uales, raciales, religiosas, pol&ticas o sociales.uchas veces opinamos o actuamos en relación con alguien que consideramos dierente, sinsiquiera tomarnos el tiempo de conocerlo mane#"ndonos con lo que se denomina pre#uicios.

    )os pre#uicios son #uicios de valor que aectan a personas o grupos de personas. $o!re la !asede los pre#uicios, a lo largo de la historia, algunos hom!res han pretendido #ustifcar lavaloración negativa de algunos grupos de personas a partir de alguna caracter&sticadeterminada.

  • 8/19/2019 Discriminación Formación Ética

    2/2

    -inguna persona nace con pre#uicios sino que son aprendidos. $i los adultos que est"n encontacto cotidiano con los niños los #óvenes a lo largo del proceso de socialización aceptansu e(istencia, es mu pro!a!le que los m"s #óvenes los e(presen en sus relacionesinterpersonales. $uperar los pre#uicios e(ige esuerzo+ aceptar al otro con el que no estamosde acuerdo o que no nos gusta, no es cómodo ni "cil. ceptarlos convivir con ellos requiereuna re/e(ión permanente so!re cu"les son los valores que est"n presentes en cada una denuestras actitudes comportamientos. Fuente: María Ernestina Alonso, Lía Bachmann yMaría del Carmen Correale !Los derechos ci"iles La li#ertad y la igualdad$

    Buenos Aires, Editorial %ro&uel, '(() *Adaptación+