2

Click here to load reader

Discurso del presidente Jimmy Morales en la IV Cumbre de la CELAC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, destacó los avances de esta nación centroamericana en el tema de democracia y lucha contra la corrupción, durante su intervención en la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Ecuador. “Es para mí un gran honor que mi primera participación internacional se haga en el marco de esta comunidad, me es grato constatar el poder de convocatoria que reúne a los Jefes de Estado de 33 países para trabajar de manera conjunta en la integración política, económica, social y cultural”, expresó el mandatario guatemalteco.

Citation preview

Page 1: Discurso del presidente Jimmy Morales en la IV Cumbre de la CELAC

Señor Rafael Correa, presidente de la República de Ecuador, y presidente pro témpore de Celac; excelentísimos señores y señoras Jefes de Estado y de Gobierno, señoras y señores, reciban todos un cordial saludo del pueblo y del Gobierno de Guatemala. Deseo iniciar felicitando al presidente Rafael Correa, así como a su equipo de trabajo por la conducción de esta presidencia pro témpore a lo largo del año 2015 y por la organización de este foro que, por excelencia, nos permite fortalecer los vínculos históricos, políticos y de hermandad que tenemos como países latinoamericanos y caribeños. A pocos días de haber tomado posesión como Presidente de la República de Guatemala, es para mí un gran honor que mi primera participación internacional se haga en el marco de esta comunidad, la cual nos convoca a todos los líderes de América Latina y del Caribe. Esta ocasión me permite incorporarme, desde el inicio del mandato, a la importante labor que realiza este mecanismo de diálogo y concertación política de la región, me es grato constatar el poder de convocatoria de este mecanismo, que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de 33 países para trabajar de manera conjunta en favor de la integración política, económica, social y cultural, así como para lograr un equilibrio entre la unidad y la diversidad. Por eso, aprovecho también mis primeras palabras para felicitar

al presidente Juan Manuel Santos y al pueblo de Colombia por su compromiso con la paz y el importante avance para llegar a un cese definitivo del conflicto armado de ese hermano país, cuentan con el apoyo del pueblo de Guatemala. El pueblo de Guatemala me ha dado el privilegio de poder representarlo, tarea que asumo con gran responsabilidad para trabajar por un mejor país, considero que el espíritu integracionista que promueve esta comunidad constituye una herramienta esencial para la búsqueda de consensos que nos permitan alcanzar el desarrollo sostenible de forma prolongada. He dicho y ahora constato que compartimos fuertes vínculos y una historia común, en ese sentido estimo oportuno destacar los avances que, como país y como región, hemos alcanzado en torno a la consolidación de la democracia, considero igual de importante resaltar los retos comunes que enfrentamos hoy en día en cuanto a la necesidad del fortalecimiento institucional, la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción, elementos esenciales para garantizar la integridad y sostenibilidad del desarrollo de nuestras naciones y de nuestros procesos democráticos. Hablo de esto porque precisamente en el año 2015 se vivió de forma trascendental una experiencia en Guatemala. La ciudadanía se manifestó categóricamente contra la corrupción y la impunidad de manera pacífica. Todos los sectores de la sociedad guatemalteca se unieron en contra de la forma tradicional de hacer política, por lo menos como se hacía en mi

Page 2: Discurso del presidente Jimmy Morales en la IV Cumbre de la CELAC

país, todo ello en el marco del respeto del orden constitucional y democrático, y aprovecho esta oportunidad para agradecer a esta comunidad la especial atención que brindó a los acontecimientos en Guatemala, así como el respaldo irrestricto para que se celebraran las elecciones generales de forma libre, transparente y de conformidad con la ley. Hoy quiero reiterar el compromiso que asumí al tomar posesión de mi cargo, para que durante mi administración se sienten las bases que permitan a mi país, Guatemala, contar con una sociedad sana, educada y próspera, para ello se desarrollará una política basada en cero tolerancia hacia la corrupción, promoviendo la transparencia de la administración pública. Sé que cuento con el apoyo de una ciudadanía empoderada y activa, bajo esa visión buscamos un futuro promisorio en el que podamos decir que hemos logrado pasar de la noche de la corrupción al amanecer de la transparencia. Los retos que enfrentamos en torno a la erradicación de la pobreza y de la desigualdad social son evidentes, por ello veo como un imperativo el emprendimiento de acciones para fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión social. En Guatemala nos hemos propuesto darles una mayor atención al sistema primario de salud, a la educación de calidad, a la generación de empleo, implementando programas que busquen erradicar la pobreza, que es uno de los compromisos que siguen siendo básicos en esta comunidad. Por ello, respaldamos la postura de impulsar la modernización económica y social, priorizando el talento humano como pilar fundamental de nuestras sociedades, el papel histórico que ha jugado y juega la mujer y la juventud, debe ser reconocido y visibilizado.

Continuamos en la búsqueda de un crecimiento económico que impacte positivamente los índices de desarrollo humano y una mejor distribución de la riqueza.

Vemos como responsabilidad del Estado crear las condiciones para que la producción, el comercio y el consumo se den de forma más segura, fomentando a la pequeña y mediana empresa y estimulando la creación de empleo digno y de riqueza. Desde nuestra perspectiva, es necesario reiterar el compromiso y la responsabilidad que tenemos en la atención y protección a nuestros connacionales en el exterior, ellos contribuyen de manera fundamental al sostenimiento de nuestras economías, por lo cual se constituyen en nuestra primera prioridad en política exterior. También hemos logrado importantes avances en coordinación con los gobiernos de Honduras y El Salvador en el marco del Plan de la Alianza para la Prosperidad de los países que conformamos el Triángulo Norte de Centroamérica, lo cual, si bien es un proceso que apenas se inicia, es en el que existe la urgente necesidad de mostrar resultados positivos a corto plazo con base en los ejes que lo conforman. Antes de finalizar quisiera felicitar a la hermana República Dominicana por aceptar el importante reto de presidir nuestro trabajo durante el año venidero y acoger la próxima cumbre de Celac en enero de 2017, desde ya le deseamos el mayor de los éxitos, presidente Medina, y puede seguir contando con el pleno apoyo y respaldo de Guatemala. Deseo reiterar mi agradecimiento a la República de Ecuador, que desde la mitad del mundo nos ha guiado durante este año, ofreciendo su generosa y amable hospitalidad durante esta cumbre. Concluyo con la satisfacción de haber encontrado alrededor de esta mesa, más que colegas Jefes de Estado, amigos y amigas dispuestos a mantener un diálogo franco y abierto sobre los retos comunes que enfrentamos, sepan que cuentan con el apoyo de una nación amiga dispuesta a contribuir de manera activa y propositiva en la agenda que nos hemos trazado, bendiciones. Muchas gracias.