Discurso Del Presidente Morales en El Congreso de Los Trabajadores Mineros en Huanuni, Oruro 10.01.2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evo morales

Citation preview

  • PRESIDENTE EVO MORALES 10 DE ENERO DE 2014

    CONGRESO DE LOS TRABAJADORES MINEROS

    HUANUNI BOLIVIA

    (APLAUSOS, VTORES)

    Hermano lvaro Garca Linera, nuestro Vicepresidente del Estado Plurinacional, hermano gobernador del departamento de Oruro, Santos Tito. Decirles hermanos y hermanas que estoy sorprendido por esta gran concentracin en el distrito minero de Huanuni. En presencia de nuestros dirigentes nacionales, est el compaero Efran Chambi, de las juntas vecinales de Bolivia, est el compaero Vctor Quispe, de la Confederacin Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, compaero Miguel Prez, de la Federacin Sindical de trabajadores Mineros de Bolivia; otros dirigentes nacionales de la COB, de las bandas de Oruro, los petroleros, tambin nos acompaa en este acto histrico para los bolivianos, el compaero ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, compaero Juan Carlos Trujillo, debe ser medio capichn, siempre me olvido su nombre, tambin nos acompaa el ex ejecutivo de la COB, compaero Milton Gmez, muchas gracias compaero por acompaarnos; dirigentes regionales, departamentales, de la nica, de las Bartolina. Saludar a nuestro ejecutivo de la provincia, un excelente discurso. Es bueno repasar la historia de esas grandes luchas de obreros, mineros, campesinos originarios, compaeros mineros de Colquiri, de Vinto, otros sectores sociales presentes ac; saludar sobre todo al compaero Eber Choque, despus de mucho tiempo he visto al compaero de la Universidad de Siglo XX. Muchas gracias por acompaarnos, algunos ministros, algunos compaeros presentes ac, trabajadores de Vinto, sindicato de Vinto otros sectores sociales, parlamentarios,

  • conjuntos autctonos, Corocoro -me dicen- tambin presente ac; petroleros, hermanos dirigentes nacionales, departamentales; saludar a nuestros comandantes, a las FFAA, a la Polica Nacional, estamos esperando tambin su proclamacin.

    Hermano lvaro, hermanos dirigentes, compaeros de base, despus de escuchar tantas intervenciones y reflexiones acerca de por qu la revolucin democrtica cultural, por qu el proceso de cambio, y por qu este acto en el departamento de Oruro, quiero decirles, con mucho respeto, llegu a la siguiente conclusin: tenan que ser mis hermanos obreros, campesinos, mineros, tenan que ser mis compaeros profesionales en este departamento donde que he nacido, quienes organizaran el primer acto de proclamacin con tanta gente; hermanas y hermanos, decirles: muchas gracias por este acto a la cabeza del Sindicato Minero de Huanuni, del movimiento originario y de otros sectores sociales. Debemos concentrarnos, darnos fuerza, para continuar liberando a nuestra querida Bolivia. Quiero decirles con mucha claridad que hemos recuperado la patria, ahora tenemos patria hermanos y hermanas; como deca anoche, en la presentacin de un libro sobre nuestro satlite de comunicacin, escuchamos de algunos y algunas decir: muchas gracias Evo, Evo, Evo. Yo deca: no, esta es la lucha del pueblo y la conciencia del pueblo boliviano.

    Por qu la lucha del pueblo? Hemos luchado 20 aos contra un modelo econmico de saqueo, de robo, de asalto a nuestros recursos naturales, al patrimonio del pueblo boliviano, con muertos, muertos mineros, petroleros, indgenas campesinos, cocaleros, vecinos, todos hemos aportado, de acuerdo a nuestras posibilidades. Pero finalmente nos hemos dado cuenta de que era importante que el pueblo mismo se gobierne, y hemos gestado un instrumento poltico, evidentemente del campo. Pero ahora todos nos hemos unido, mineros, petroleros, transportistas, vecinos; falta incorporar, quiero decirles a nuestros hermanos, a los dirigentes, hay que incorporar a las instituciones colegiadas, a los cvicos, tambin son nuestros hermanos.

    Algunos dirigentes estarn desorientados, pero sus bases son del pueblo y hay que recuperarlos para unirnos todos, y as, compaero Pedro, tenemos el 100 por ciento, mientras no recuperemos a algunos sectores, seguramente tratarn de desorientar.

  • Estoy sorprendido, hermanas y hermanos concentrados ac, en poco tiempo hay resultados, sabe nuestro hermano Vicepresidente, ni nosotros, cuando asumimos esta responsabilidad de presidente y vicepresidente, calculamos que bamos a avanzar rpidamente, y ahora est bien encaminado el proceso con todas las polticas. Es importante seguir ampliando el aparato productivo, un pedido permanente de la CO, entiendo perfectamente.

    Necesitamos ms fuentes de trabajo, necesitamos ms industrias para el pueblo, necesitamos dar valor agregado a nuestros recursos naturales. Esa ser la prxima tarea, en temas, por ejemplo, energticos, vamos bien. En la ltima reunin ampliada del gabinete nos informaba nuestro ministro responsable de los temas energticos, para informacin de ustedes hermanas, este ao vamos a incorporar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 418 megavatios, no va a faltar energa, nos hemos preparado, hemos aprendido, al margen de las plantas hidroelctricas que estn con financiamiento y para adjudicarlas; de ac a dos o tres aos sern nuevas plantas hidroelctricas las que incorporen cientos de megavatios. Es decir, si hablamos de dar valor agregado a nuestros recursos naturales, hay que garantizar energa y agua, esa es una tarea importante para el Estado Plurinacional, para garantizar fuentes de trabajo para las nuevas generaciones. Hermanas y hermanos, el programa vamos a debatir con la COB y con todos los sectores sociales, ser un da, dos das, de debate, todava estamos en trabajo de gestin. Saludo en verdad esta proclamacin, esto quiero que sepa la derecha, los restos del neoliberalismo, esto s ha sido preparado por los movimientos sociales, a la cabeza del sindicato, de los compaeros campesinos, un acto de proclamacin, ste ha sido el primer acto de proclamacin.

    Los compaeros petroleros de Camiri me invitaron a clausurar el Congreso y se ha convertido en un acto de proclamacin; saludamos y felicitamos. Un aplauso para los compaeros petroleros presentes, as el pueblo acompaa, mineros en Huanuni, petroleros en Camiri, ese es el pueblo unido, organizado, para seguir avanzando en las profundas transformaciones que estamos llevando adelante.

    (APLAUSOS)

  • Hermanas y hermanos de Huanuni, vecinos, transportistas, compaeras palliris, compaeras mineras, compaeros, especialmente del Sindicato Minero de Huanuni, a todas las fuerzas sociales, quiero decirles que es importante la unidad; quiero asimismo expresar mi profunda admiracin: aqu estn compaeros dirigentes nacionales del Sindicato Minero de Huanuni, compaero del sindicato Pedro Montes, compaero Miguel Prez, ejecutivo de la Federacin de Mineros de Bolivia, y compaero Carlos Trujillo, ejecutivo de la COB, esta es la mejor expresin de unidad de todo Huanuni, compaeros de base.

    (APLAUSOS)

    Si hay algn problema, los compaeros de base tienen que poner orden para unirnos; ustedes saben, yo he sido dirigente sindical, siempre se presentan problemas, cmo no va a haber problemas cuando los dirigentes sindicales estamos al servicio de nuestras bases y juntos luchamos por las reivindicaciones, muchas veces por las transformaciones de nuestra querida Bolivia; se presentan algunas diferencias, y ah mi experiencia, cuando tenemos diferencias como dirigentes, las bases debaten y nos unen, nos tienen que unir las bases, compaeras y compaeros.

    Deca en un evento internacional, tal vez puedo equivocarme, pero jams traicionar los principios de obreros y originarios de Bolivia y de todo el mundo; lo que nunca, hermanas y hermanos, estamos liderando, tal vez estamos inspirando a otros trabajadores, no solamente de Amrica latina y el Caribe, o de toda Amrica, ahora nuestras propuestas sociales, nuestras polticas sociales, las profundas transformaciones econmicas, estn siendo debatidas en todos los continentes, en frica, en Europa, ahora estn planteando asamblea constituyente en algunos pases vecinos, para cambiar la forma de manejar que solo concentra el capital en pocas manos.

    (APLAUSOS)

  • Ah tenemos enormes coincidencias, con la participacin de nuestros dirigentes nacionales, a la cabeza de la COB, con el aporte permanente del pueblo que est organizado y de los distintos movimientos sociales, cmo reforzar y cmo exportar nuestras polticas sociales, nuestras polticas econmicas, si algo est mal, debatir de manera transparente para mejorar y que los programas en base a principios y valores sea un modelo para liberar a los trabajadores del mundo, ese es nuestro desafo, hermanas y hermanos.

    Anteayer decamos en las Naciones Unidas: quisiramos un nuevo mundo sin oligarquas, sin jerarquas, sin anarqua financiera, quisiramos ver un nuevo mundo hermanas y hermanos, donde no gobiernen banqueros ni empresarios. Con el hermano Vicepresidente cada vez debatimos cuando vemos algn conflicto social en otros pases, despus de debatir y analizar, llegamos a la conclusin de que en estos pases no gobierna el pueblo, no gobierna el presidente ni el partido que gan en las elecciones, gobiernan banqueros, gobiernan transnacionales, aqu nos hemos liberado.

    Todava en algunas partes del mundo sigue gobernando el FMI, aqu no hay FMI, en algunas partes del mundo siguen tomando decisiones entes financieras usureros que slo piensan en ellos, por eso, hermanas y hermanos, el debate transparente y sincero. Es importante para crear nuevas polticas econmicas, nuevos programas sociales. Solo quiero decirles que primero, para los movimientos sociales, debe ser nuestra querida Bolivia, sin descuidar las reivindicaciones sociales, es una obligacin de los dirigentes, pero cuidando nuestra economa nacional.

    Imagnense, el ao pasado un rcord histrico, hemos acabado la gestin con un crecimiento de 6.5%, el segundo en Amrica latina y el Caribe. Los pases capitalistas, supuestos capitalistas, estn con 3 y 4% de crecimiento. S que Amrica latina y el Caribe no solamente son la esperanza para su pueblo, sino para todo el mundo, es una tarea que debemos debatir como presidentes para seguir planteando nuevas polticas sociales.

  • Hermanas y hermanos, como es un acto de proclamacin, quiero decirles que estoy muy contento, por eso saludo a mi pueblo, donde he nacido, Oruro, que con tanta gente, en un da de trabajo, haga esta proclamacin. Muchas gracias compaeros mineros, muchas gracias a la federacin provincial, a transportistas, vecinos, palliris, a todos los sectores sociales y compaeros que vienen de otros municipios a acompaar este acto.

    Nunca olvidar en mi vida este acto, por eso, aclarndoles, es el primer acto de proclamacin oficial, que, iniciado con los compaeros mineros, acompaado por los petroleros, por transportistas, con las bandas del carnaval de Oruro, y por todos los sectores, universidad, estudiantes, juventudes, trabajadores sociales, prcticamente todas y todos.

    Solo quiero decirles algo, esta unidad de obreros, originarios, trabajadores, fabriles, hermanas y hermanos, debe repetirse en todo el pas, en todos los departamentos, en todos los sectores sociales. Porque el imperio se va a reunir, se va a unir con toda la derecha. Recuerden lo que les digo, el imperio va a intentar dividir como en las ltimas elecciones nacionales. El imperio ha pagado desde EEUU, han intentado con candidatos, hasta ex ejecutivos de la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, candidatos a la presidencia. Cul era el propsito? Ese compaero ejecutivo departamental y nacional, ahora candidato a la presidencia, que le quite algunos votos al Evo, que le quite algunos votos a esta revolucin democrtica y cultural.

    Creo que sacaron 0.01%, no quiero levantar nombres, repasen ustedes. Despus nos informan que estaban financiando desde EEUU, y quiero decirles algo, sabe nuestro hermano lvaro. Uno de la derecha se nos acerca y nos dice: dennos plata, vamos a ser candidatos, nosotros vamos a restar votos a la derecha, no vamos a anunciar nombres. Si un da quieren detallado, en una reunin del CONALCAM vamos a informarles en detalle.

  • As opera la derecha, la derecha estar financiada por el imperio y nosotros otra vez vamos a enfrentar con la lucha y con la conciencia, hermanas y hermanos, como resultado de este trabajo que estamos siguiendo de manera conjunta.

    Puedo descuidarme, tal vez por algunos compromisos, que no se entienda como traicin. Para m, hermanas y hermanos, controlar todo es un poco difcil. El compaero lvaro trabaja permanentemente, ni as se puede alcanzar, tenemos grandes proyectos, a veces hay que garantizar financiamiento, a veces hay que buscar otro financiamiento, a veces hay que saber de dnde vamos a sacar esa plata. Hay pequeos, medianos proyectos, hay pequeos proyectos, y nos podemos olvidar, descuidar algunas demandas y algunas propuestas. No quiero que se entienda eso como traicin, ni como olvido, podemos cometer errores, por eso, nuevamente quiero ratificar, esos errores no son traiciones. Bajo la recomendacin o bajo el control de ustedes, superaremos estos temas para seguir llevando adelante a nuestra querida Bolivia.

    Hermanas y hermanos, muchsimas gracias.

    Decirles: que viva la revolucin democrtica cultural! Que viva!

    Que viva el proceso de cambio!

    Que viva!

    Que vivan los mineros de Bolivia!

    Que vivan!

  • Que viva la COB!

    Que viva!

    Que viva Huanuni!

    Que viva!

    Muchas gracias