9
Mensaje del Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto durante la presentación de la Iniciativa de Reforma Hacendaria, que tuvo lugar en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de los Pinos el 8 de septiembre de 2013. Muy buenas tardes a todas las señoras y señores que hoy nos acompañan. Quiero expresarles mi agradecimiento por su presencia en este acto. De manera puntual quiero saludar la presencia del señor Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Del señor Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores. A los señores integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de la República. A los señores Gobernadores de las entidades federativas, a quienes agradezco su presencia. De igual forma, al señor Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a quien le agradezco nos haga favor de acompañar. A los señores dirigentes de las principales fuerzas políticas del país. Muchas gracias por acompañarnos en este acto. Y al saludarles, también, reconozco la presencia de los integrantes del Pacto por México que amablemente, también, nos acompañan. Quiero saludar la presencia de los señores Coordinadores Parlamentarios de las distintas fuerzas políticas de nuestro país. A las señoras y señores integrantes de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, tanto del Senado de la República, como de la Cámara de Diputados. A las señoras y señores integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y, particularmente, también, a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. A los Presidentes de organismos públicos autónomos. A dirigentes sindicales. A dirigentes de distintas organizaciones empresariales que están hoy aquí con nosotros.

Discurso EPN reforma hacendaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mensaje del Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto durante la presentación de la Iniciativa de Reforma Hacendaria, que tuvo lugar en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de los Pinos el 8 de septiembre de 2013.

Citation preview

Page 1: Discurso EPN reforma hacendaria

Mensaje del Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto durante la presentación

de la Iniciativa de Reforma Hacendaria, que tuvo lugar en el Salón Adolfo López Mateos

de la Residencia Oficial de los Pinos el 8 de septiembre de 2013.

Muy buenas tardes a todas las señoras y señores que hoy nos acompañan.

Quiero expresarles mi agradecimiento por su presencia en este acto.

De manera puntual quiero saludar la presencia del señor Presidente de la Mesa Directiva

de la Cámara de Diputados.

Del señor Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

A los señores integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de la República.

A los señores Gobernadores de las entidades federativas, a quienes agradezco su

presencia.

De igual forma, al señor Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a quien le agradezco nos

haga favor de acompañar.

A los señores dirigentes de las principales fuerzas políticas del país.

Muchas gracias por acompañarnos en este acto.

Y al saludarles, también, reconozco la presencia de los integrantes del Pacto por México

que amablemente, también, nos acompañan.

Quiero saludar la presencia de los señores Coordinadores Parlamentarios de las distintas

fuerzas políticas de nuestro país.

A las señoras y señores integrantes de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, tanto

del Senado de la República, como de la Cámara de Diputados.

A las señoras y señores integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la

Cámara de Diputados y, particularmente, también, a los integrantes de la Comisión de

Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

A los Presidentes de organismos públicos autónomos.

A dirigentes sindicales.

A dirigentes de distintas organizaciones empresariales que están hoy aquí con nosotros.

Page 2: Discurso EPN reforma hacendaria

También quiero saludar a dirigentes de organizaciones, Presidentes Municipales y de

Delegaciones de Gobierno del Distrito Federal.

A rectores de universidades públicas.

Académicos.

A representantes de la sociedad civil organizada de nuestro país.

A servidores públicos de los órdenes Federal y estatal que hoy aquí, gentilmente nos

acompañan.

Quiero saludar la presencia de Legisladores, tanto del Senado de la República, como de la

Cámara de Diputados, a quienes agradezco su presencia.

Señores representantes de los medios de comunicación.

Señoras y señores:

Desde el inicio de esta Administración, el Gobierno de la República trabaja para construir

un México próspero; es decir, un México que tenga mayor crecimiento y oportunidades

para los mexicanos.

Así como, también, un México incluyente donde el desarrollo beneficie y alcance a todos.

Decidimos emprender reformas transformadoras para que el país crezca con fuerza y este

crecimiento se vea reflejado en la economía familiar. Este día damos un paso decisivo

hacia ese objetivo.

La iniciativa de Reforma Hacendaria, que envié hace unos minutos a la Cámara de

Diputados, trae muy buenas noticias para los mexicanos.

En primer lugar. La Reforma Hacendaria es una reforma social, con ella se propone

reformar los Artículos 4 y 123 de la Constitución, para incluir el derecho a una Pensión

Universal y a un Seguro de Desempleo para los trabajadores formales.

Esta iniciativa tiene como propósito transitar de la seguridad social, como un derecho

laboral, a la seguridad social, como un derecho humano.

Eso significa, pasar de la seguridad social condicionada a un empleo formal, a la seguridad

social con cobertura para todos, dejando atrás el enfoque asistencialista de los programas

de apoyo a la tercera edad.

Page 3: Discurso EPN reforma hacendaria

La Pensión Universal beneficiará a todos los mexicanos de 65 años o más, con un ingreso

básico para su sustento. Esta medida refleja el principio de solidaridad que debe

prevalecer en una sociedad que respeta y valora a sus mayores.

Por su parte, el Seguro de Desempleo protegerá a los trabajadores y su familia, con un

ingreso temporal cuando enfrenten la difícil situación de perder el trabajo.

Estos dos esquemas de protección son componentes fundamentales del nuevo Sistema de

Seguridad Social Universal, un anhelo largamente esperado por nuestra sociedad.

A ellos, se sumarán las medidas para garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud,

mediante la portabilidad de coberturas y la convergencia en la calidad de las instituciones

del sector que pondré a consideración del Congreso en los próximos meses.

La Reforma Hacendaria es una reforma social, porque también permitirá invertir más en la

educación de nuestros niños y jóvenes.

Con la Reforma Hacendaria se dará sustento financiero a la Reforma Educativa recién

aprobada. Así, habrá más Escuelas de Tiempo Completo, donde los niños dedicarán más

horas al estudio, deporte, actividades de esparcimiento y culturales.

Adicionalmente, en las localidades con mayor marginación, los alumnos recibirán

alimentos sanos y nutritivos para su adecuado desarrollo y aprovechamiento escolar.

La reforma, esa que estamos proponiendo, también, permitirá un incremento en la

cobertura de educación media superior y superior, así como un mayor respaldo

presupuestal a las universidades públicas.

Igualmente, habrá un renovado Programa Nacional de Becas que apoyará a un mayor

número de estudiantes, así como un nuevo Programa de Escuelas de Excelencia, que se

propone cuente con más de ocho mil 500 millones de pesos para apoyar a las entidades

federativas con mayor rezago educativo, tal y como lo anuncié el pasado 2 de septiembre.

La Reforma Hacendaria es, también, una reforma para elevar el crecimiento económico

del país. Con mayor crecimiento habrá más empleos y mejor remunerados, elevando así la

calidad de vida de las familias mexicanas.

Con la Reforma Hacendaria habrá más recursos para invertir en la construcción y

ampliación, y modernización de la infraestructura que requiere el país, para lograr que sea

más competitiva.

Esto quiere decir que habrá más carreteras, más autopistas, puertos, aeropuertos,

hospitales e infraestructura hidráulica en favor del desarrollo regional.

Page 4: Discurso EPN reforma hacendaria

Además, se ampliará la inversión en ciencia, tecnología e innovación, que son áreas

determinantes para seguir creciendo en el futuro.

Sin embargo, los mexicanos demandan que el país crezca desde ahora.

Por ello, estoy proponiendo al Congreso de la Unión, junto a la Reforma Hacendaria, un

Programa de Aceleración del Crecimiento Económico.

Este programa responde al insuficiente desempeño de la economía nacional, durante este

primer semestre del año. Busca dinamizar el mercado interno y apoyar el empleo entre los

mexicanos.

El programa, este programa propone un déficit de 0.4 por ciento del PIB en el año 2013, el

que está en curso, para evitar recortes en el gasto público ante la reducción de los

ingresos fiscales.

De igual manera, con base en el fortalecimiento de las finanzas públicas, a raíz de esta

Reforma Hacendaria, se propone un déficit de 1.5 por ciento en 2014, a fin de estimular

decididamente la economía nacional.

Estos déficits transitorios, y así lo quiero subrayar, reconocen la desaceleración de la

economía nacional ante factores externos e internos, y son una propuesta consistente en

el manejo responsable de las finanzas públicas.

Además, este programa prevé acelerar la ejecución del gasto, reasignando recursos hacia

aquellos proyectos de rápida instrumentación.

Adicionalmente, incluye medidas de apoyo a la vivienda, a la construcción, mayores

recursos para la Banca de Desarrollo, así como para incrementar el consumo e inversión

del sector privado.

La Reforma Hacendaria es una reforma integral, que permitirá establecer un sistema justo,

simple y transparente.

La reforma es justa, porque no afectará a los mexicanos que menos tienen.

La economía está creciendo a un ritmo menor al esperado y, en consecuencia, un

impuesto a insumos básicos en este momento tendría un efecto adverso en el consumo y

bienestar de la gente.

Por ello, y tomando en cuenta que las familias más pobres dedican más de la mitad de sus

ingresos a la compra de alimentos, he decidido que en la Propuesta de Reforma

Hacendaria, que envío al Congreso de la Unión, no haya IVA en alimentos y medicinas.

Page 5: Discurso EPN reforma hacendaria

Ésta es una decisión socialmente justa y económicamente responsable en esta coyuntura.

Asimismo, además de no aplicar el IVA en alimentos y medicinas, también he propuesto que no se incremente la tasa de este impuesto y se mantenga en 16 por ciento.

Igualmente, la propuesta considera que continúen las exenciones en el Impuesto al Valor Agregado, a servicios médicos, al transporte urbano, en libros y revistas.

La Reforma Hacendaria es una reforma justa, porque es altamente progresiva; es decir, pagarán más los que más ganen.

En este sentido, entre otras medidas, se cobrarán impuestos sobre las ganancias que las empresas pagan a sus dueños, así como las utilidades obtenidas de la Bolsa de Valores.

Igualmente, se propone eliminar tres cuartas partes de los tratamientos preferenciales y prácticamente la mitad de los regímenes especiales, sólo se mantendrán los que representan amplios beneficios sociales y los de probada eficacia para apoyar el crecimiento de la economía.

Con la Reforma Hacendaria se acabarán los privilegios que no tienen justificación, ni razón de ser.

En cumplimiento al compromiso 72 del Pacto por México, también se propone eliminar el Régimen de Consolidación Fiscal.

El objetivo es que todos los contribuyentes. El objetivo de esta propuesta en particular, es que todos los contribuyentes sin excepciones, ni ventajas para nadie, aportemos al país en la medida de nuestras posibilidades.

La Reforma Hacendaria es una reforma que simplifica y facilita el pago de impuestos.

Para ello, propone una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta mucho más sencilla, corta y clara.

Se reducen para ilustrar la propuesta que estamos haciendo, se reducen los 295 artículos de la ley actual a solo 186.

Sin embargo, para realmente simplificar el Sistema Tributario es necesario eliminar los impuestos que lo hacen particularmente costoso y complejo.

En este sentido, la reforma propone desaparecer el Impuesto Empresarial a Tasa Única, mejor conocido como el IETU, así como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, conocido como el impuesto IDE.

Page 6: Discurso EPN reforma hacendaria

Con estas medidas, los emprendedores reducirán a la mitad los tiempos y cálculos

contables para su declaración de impuestos, elevando así, su productividad.

Adicionalmente, el Servicio de Administración Tributaria, el SAT estará obligado a ofrecer

un sistema digital abierto y gratuito para el cumplimiento fiscal de las personas físicas y de

las micro, pequeñas y medianas empresas.

Queremos que cada emprendedor o empresario, que cada trabajador o profesionista

pueda presentar su declaración fiscal sin salir de su casa o su negocio e, incluso, sin la

necesidad de contratar a un contador.

Otro aspecto relevante de la Reforma Hacendaria es que promueve la formalidad de la

economía.

Como ya lo sabemos y lo he citado en distintas ocasiones, sabemos que hoy seis de cada

diez empleos son informales; es decir, dos de cada tres mexicanos trabajan en la

informalidad.

Se trata de un verdadero cambio de paradigma. Al crearse nuevas reglas se inducirá a las

empresas y a los trabajadores a incorporarse al sector formal.

Para ello se establece un régimen de incorporación fiscal para nuevos emprendedores, o

para los negocios informales que decidan regularizarse, en el que inicialmente no pagarán

impuestos en su incorporación al sistema, y sus obligaciones sólo habrán de

incrementarse de manera gradual.

Mientras tanto, sus trabajadores, y ésta es la prestación que tendrán en este incentivo

para incorporarse a la formalidad, sus trabajadores contarán con los beneficios del IMSS,

con un subsidio en el pago de sus cuotas, gozarán de la protección del nuevo Seguro de

Desempleo y, además, tendrán acceso al crédito para la vivienda.

Por su parte, las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que generan el mayor

empleo en nuestro país, que decidan adoptar este régimen de incorporación, podrán

acceder a créditos de la Banca de Desarrollo, así como a apoyos y financiamientos del

nuevo Instituto Nacional del Emprendedor.

Otra medida para impulsar la formalidad es disminuir, disminuir las cuotas de seguridad

social para los trabajadores de bajos ingresos, ya que actualmente llegan a pagar hasta

casi 30 por ciento de su sueldo, lo cual resulta verdaderamente insostenible e injusto para

los trabajadores que menos ganan.

En síntesis. El régimen de incorporación es una propuesta para cambiar los incentivos en

favor de la formalidad. Por los beneficios que ofrece, convendrá más a los negocios ser

formales que mantenerse en la informalidad.

Page 7: Discurso EPN reforma hacendaria

La Reforma Hacendaria es una reforma que apoya, también, el medio ambiente y la salud

de los mexicanos. Para ello, se establecerán impuestos verdes que promueven el cuidado

del medio ambiente, al gravar el consumo de combustibles con carbono y los plaguicidas.

Es decir, se instrumentará un impuesto especial por unidad de carbono emitida, a fin de

desincentivar las emisiones que afectan nuestro medio ambiente y agravan el cambio

climático.

En materia de gasolinas y diésel, se propone eliminar el subsidio de manera gradual, pero

con incrementos mensuales menores a los actuales, a fin de aminorar el impacto.

Asimismo, habrá un impuesto en apoyo a la salud de los mexicanos, al gravarse las

bebidas azucaradas con el fin de desincentivar su consumo y, con ello, reducir índices de

obesidad, especialmente, en nuestros niños.

En este punto, como aquí ya se ha referido en la exposición que hiciera el titular de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no podemos olvidar que México es, hoy en día,

el segundo país con mayor obesidad en adultos, y el cuarto en obesidad infantil entre las

economías más desarrolladas del mundo. La obesidad es un grave y creciente problema

de salud, ante el cual sociedad y Gobierno debemos actuar con firme decisión.

La Reforma Hacendaria es, también, una reforma que fortalece a Petróleos Mexicanos.

Con ella, PEMEX tendrá un nuevo, o se propone, tenga un nuevo régimen fiscal, como el

de cualquier otra empresa petrolera del mundo, lo que le permitirá hacer mayores

inversiones en favor del desarrollo nacional.

La Reforma Hacendaria es una reforma responsable, que promueve finanzas sanas y el

ejercicio eficiente y transparente del gasto. Con ella, se fortalece el manejo responsable

de las finanzas públicas como política de Estado al establecerse límites al gasto de la

burocracia.

Asimismo, se establece una meta de gasto que privilegie a la inversión en educación e

infraestructura y no al crecimiento del gasto corriente, la cual se reflejará en una nueva

regla de balance estructural.

Esta regla permitirá que por ley, en tiempos de elevado crecimiento económico y altos

ingresos tributarios, se tenga un ahorro para usarse en los momentos de menor

dinamismo económico, así como establecer un fondo de ahorro de largo plazo.

En pocas palabras, a nuestra solidez financiera le estaríamos agregando estabilizadores

automáticos, a fin de que los ciclos económicos sean menos pronunciados y la economía

crezca de manera sostenida de acuerdo a su potencial de largo plazo.

Page 8: Discurso EPN reforma hacendaria

Asimismo, se establecerán nuevos mecanismos institucionales, para transparentar y

asegurar la eficacia del gasto público, especialmente de aquél destinado a educación y

salud en las entidades federativas.

Finalmente, la Reforma Hacendaria es una reforma que fortalece la protección de los

derechos de los contribuyentes. En este sentido, la autoridad estará obligada a informar a

los trabajadores y empresas, sobre el curso de las auditorías que lleve a cabo; asimismo,

establece reglas y límites al embargo de cuentas bancarias por parte del Servicio de

Administración Tributaria.

En concreto, la Reforma Hacendaria, insisto, y lo quiero claramente dejar señalado, es una

reforma social, que establece la Seguridad Social Universal y aumenta la inversión pública

en sectores estratégicos como la educación y la infraestructura.

Es una reforma que promueve el crecimiento económico y la formalidad, y el

fortalecimiento de la empresa que es de todos los mexicanos y lo seguirá siendo: PEMEX.

Es una Reforma que establece un sistema hacendario más justo, simple y transparente en

favor de todos los mexicanos.

La Reforma Hacendaria, en su conjunto, contribuirá a reducir los elevados niveles de

desigualdad entre los mexicanos, con ella pagarán más los que ganan más y también

tendrán mayores beneficios quienes menos tienen.

Quiero destacar, que si bien el Ejecutivo Federal, en cumplimiento de su responsabilidad,

presentó el día de hoy al Poder Legislativo, la Iniciativa de Reforma Hacendaria, ésta

retoma y da cumplimiento a los compromisos del Pacto por México en materia fiscal.

Asimismo, incorpora ideas y propuestas de los integrantes de este gran Acuerdo Nacional.

Por ello, aprecio y reconozco nuevamente la presencia de los señores dirigentes

nacionales del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional, del

Partido de la Revolución Democrática y del Partido Verde Ecologista de México.

Muchas gracias por las aportaciones e ideas que han propuesto al desarrollo de esta

propuesta.

Estos son los elementos más destacables de una Reforma Hacendaria amplia.

Por ello, he instruido al Secretario de Hacienda y Crédito Público para que explique a

profundidad sus alcances y detalles a los señores Legisladores y a la sociedad en su

conjunto.

Señoras y señores:

Page 9: Discurso EPN reforma hacendaria

Con la Reforma Hacendaria, reflejada en el Paquete Económico 2014, se estima

incrementar la recaudación en 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto para el próximo

año y llegar a 3 por ciento para el 2018, del cual un punto porcentual se canalizará a los

estados y a los municipios del país.

Estos recursos adicionales se destinarán a rubros fundamentales para el desarrollo del

país.

El Gobierno de la República, insisto, privilegiará la inversión en educación, en

infraestructura y en la creación del Sistema de Seguridad Social Universal en beneficio de

todos los mexicanos.

Los ingresos adicionales no se reflejarán en mayor gasto para la burocracia. De hecho, se

aplicarán medidas encaminadas a compactar unidades administrativas y no,

precisamente, a crear plazas, así como para realizar más compras y contrataciones

consolidadas de materiales y servicios, a fin de generar mayores ahorros. Todo ello bajo

los estándares más estrictos de transparencia y rendición de cuentas.

Los recursos obtenidos de la Reforma Hacendaria deben servir a dos propósitos centrales:

Uno. Detonar un mayor crecimiento económico.

Y dos. Hacer efectivos los derechos sociales de los mexicanos.

La transformación de México, lo he dicho de forma reiterada, porque estoy plenamente

convencido de ello: sí es posible, pero debemos hacerla entre todos, de manera solidaria y

corresponsable.

Con la Reforma Hacendaria todos haremos más por el país, y México hará más por todos

los mexicanos.

Con la Reforma Hacendaria México crecerá más, será más justo y abrirá mayores

oportunidades para que cada persona pueda escribir su propia historia de éxito.

La Reforma Hacendaria es por México y por cada uno de los mexicanos.

Muchísimas gracias.