Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    1/14

    A/64/PV.3

    1709-52182

    El Sr. Barack Obama, Presidente de los EstadosUnidos de Amrica, es acompaado fuera delSaln de la Asamblea General.

    Discurso del Coronel Muammar Al-Qadhafi, Lder

    de la Revolucin de la Jamahiriya rabe LibiaPopular y Socialista

    El Presidente (habla en rabe): La Asambleaescuchar ahora un discurso del Lder de la Revolucinde la Jamahiriya rabe Libia Popular y Socialista.

    El Coronel Muammar Al-Qadhafi, Lder de laRevolucin de la Jamahiriya rabe LibiaPopular y Socialista, es acompaado al Saln dela Asamblea General.

    El Presidente (habla en rabe): En nombre de laAsamblea General, tengo el honor de dar la bienvenida

    a las Naciones Unidas al Excmo. Coronel MuammarAl-Qadhafi, Lder de la Revolucin de la Jamahiriyarabe Libia Popular y Socialista, Presidente de laUnin Africana y Rey de los Reyes Africanos, a quieninvito a dirigirse a la Asamblea.

    El Coronel Al-Qadhafi (habla en rabe): Ennombre de la Unin Africana, quisiera saludar a losmiembros de la Asamblea General de las NacionesUnidas, y espero que esta reunin sea una de las mshistricas en la historia del mundo.

    En nombre de la Asamblea General en susexagsimo cuarto perodo de sesiones, presidida por

    Libia, de la Unin Africana, de mil reinos africanostradicionales y en el mo propio, aprovecho estaoportunidad, en mi calidad de Presidente de la UninAfricana, para felicitar a nuestro hijo Obama porqueasiste a la Asamblea General, y le damos la bienvenidapor ser su pas anfitrin de esta reunin.

    Este perodo de sesiones tiene lugar en medio demuchos retos que encaramos, y el mundo entero debeunirse y mancomunar sus esfuerzos para superar losdesafos que son nuestro principal enemigo comn, asaber, el cambio climtico y las crisis internacionales,tales como el deterioro econmico del capitalismo, las

    crisis alimentaria y del agua, la desertificacin, elterrorismo, la inmigracin, la piratera, las epidemiasnaturales y las causadas por el hombre y laproliferacin nuclear. Tal vez la gripe H1N1 fue unvirus creado en un laboratorio que qued fuera decontrol, y que originalmente se haba concebido comoun arma militar. Entre esos retos tambin cabe citar la

    hipocresa, la pobreza, el miedo, el materialismo y lainmoralidad.

    Como se sabe, las Naciones Unidas fueronfundadas por tres o cuatro pases que a la sazn estaban

    en contra de Alemania. Las Naciones Unidas fueroncreadas por naciones que se unieron contra Alemaniaen la segunda guerra mundial. Esos pasesconstituyeron un rgano denominado el Consejo deSeguridad, que convirti a esos pases en miembrospermanentes y les otorg el derecho de veto. Nosotrosno estbamos presentes en ese momento. Las NacionesUnidas se configuraron de acuerdo con esos tres pases,que tenan la intencin de que nos sumramos a losplanes originalmente concebidos contra Alemania. Esaes la esencia real de las Naciones Unidas, cuando sefundaron hace ms de 60 aos.

    Eso sucedi en ausencia de unos 165 pases, arazn de uno a ocho, es decir, uno estaba presente yocho estaban ausentes. Esos pases redactaron la Carta,de la cual tengo una copia. Al leer la Carta de lasNaciones Unidas, se puede constatar que el Prembulode la Carta difiere de sus Artculos. Cmo surgi laCarta? Todos los que asistieron a la Conferencia de SanFrancisco en 1945 participaron en la redaccin delPrembulo, pero dejaron los Artculos y el reglamentointerno del llamado Consejo de Seguridad en manos delos expertos, los especialistas y los pases interesados,pases que haban establecido el Consejo de Seguridady se haban unido en contra de Alemania.

    El Prembulo es muy atractivo, y nadie lo objeta,pero todas las disposiciones que aparecen despus locontradicen completamente. Rechazamos esasdisposiciones y nunca las respaldaremos; se volvieronobsoletas con la segunda guerra mundial. En elPrembulo se afirma que todas las naciones, pequeaso grandes, son iguales. Somos iguales en lo querespecta a los puestos permanentes? No, no lo somos.En el Prembulo se afirma por escrito que todas lasnaciones son iguales, ya sean pequeas o grandes.Tenemos nosotros el derecho de veto? Somosiguales? En el Prembulo se dice que tenemos igualdadde derechos, ya sean nuestros pases grandes opequeos. Eso es lo que se declara y lo que acordamosen el Prembulo. Por tanto, el veto contradice la Carta.No aceptamos ni reconocemos el veto.

    En el Prembulo de la Carta se afirma que no sedeber recurrir a la fuerza armada, salvo en interscomn. Ese es el Prembulo que acordamos y

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    2/14

    A/64/PV.3

    09-5218218

    firmamos, y nos sumamos a las Naciones Unidasporque queramos que la Carta reflejara eso. Se indicaque solo se recurrir a la fuerza armada en interscomn de todas las naciones, pero qu ha sucedidodesde entonces? Han estallado 65 guerras desde la

    creacin de las Naciones Unidas y del Consejo deSeguridad, 65 desde su creacin, con millones devctimas ms que en la segunda guerra mundial.Acaso esas guerras, as como la agresin y la fuerzaque se utilizaron en esas 65 guerras, responden alinters comn de todos nosotros? No; esas guerras sellevaron a cabo en aras de los intereses de uno, tres ocuatro pases, pero no de todas las naciones.

    Hablaremos acerca de si esas guerras respondanal inters de un solo pas o de todas las naciones. Esocontradice de manera flagrante la Carta de las NacionesUnidas que firmamos, y, a menos que actuemos de

    conformidad con la Carta de las Naciones Unidas queacordamos, lo rechazaremos y no temeremos hablarcon nadie en trminos que no sean diplomticos. Ahorahablamos del futuro de las Naciones Unidas. No debehaber hipocresa ni diplomacia porque se trata de lacuestin importante y vital del futuro del mundo. Lahipocresa dio lugar a las 65 guerras que han estalladodesde la creacin de las Naciones Unidas.

    En el Prembulo tambin se afirma que, si serecurre a la fuerza armada, deber ser una fuerza de lasNaciones Unidas, es decir, una intervencin militar delas Naciones Unidas, con el acuerdo conjunto de las

    Naciones Unidas, no de uno, dos o tres pases. LasNaciones Unidas en su conjunto decidirn ir a la guerrapara mantener la paz y la seguridad internacionales.Desde la creacin de las Naciones Unidas en 1945, sihay un acto de agresin de un pas contra otro, lasNaciones Unidas en su conjunto deben disuadir ydetener esa agresin.

    Si un pas, Libia por ejemplo, agrediera aFrancia, entonces la Organizacin entera responderaporque Francia es un Estado Miembro soberano de lasNaciones Unidas y todos compartimos laresponsabilidad colectiva de proteger la soberana detodas las naciones. Sin embargo, se han emprendido 65guerras de agresin sin que las Naciones Unidas hayanhecho algo por impedirlas. Otras ocho grandes guerrasviolentas, cuyas vctimas suman unos 2 millones depersonas, han sido emprendidas por Estados Miembrosque disfrutan de los poderes de veto. Esos pases quepretenden que creamos que tratan de mantener lasoberana e independencia de los pueblos utilizan en

    realidad la agresin contra los pueblos. Si biendeseamos creer que esos pases desean trabajar por lapaz y la seguridad en el mundo y proteger a lospueblos, han recurrido por el contrario a las guerras deagresin y a la conducta hostil. Al disfrutar del veto

    que ellos mismos se otorgaron como miembrospermanentes del Consejo de Seguridad, han iniciadoguerras que han cobrado la vida de millones devctimas.

    El principio de no injerencia en los asuntosinternos de los Estados est consagrado en la Carta delas Naciones Unidas. Por consiguiente, ningn pastiene derecho a intervenir en los asuntos de ningnGobierno, sea democrtico o dictatorial, socialista ocapitalista, reaccionario o progresista. Eso esresponsabilidad de cada sociedad; es un asunto internodel pueblo del pas en cuestin. Los senadores de

    Roma en una ocasin nombraron dictador a su lder,Julio Csar, porque era conveniente para Roma en esemomento. Nadie puede decir que Roma en aquelmomento le diera a Csar el veto. El veto no semenciona en la Carta.

    Ingresamos a las Naciones Unidas porquepensamos que ramos iguales, slo para comprobar queun pas puede objetar todas las decisiones queadoptemos. Quin le dio a los Estados miembrospermanentes del Consejo de Seguridad esa condicin?Cuatro de ellos se concedieron esa condicin ellosmismos. El nico pas que nosotros en esta Asamblea

    elegimos con la condicin de Estado miembropermanente en el Consejo de Seguridad es China. Ellose hizo democrticamente, pero los dems puestos senos impusieron de manera no democrtica a travs deun procedimiento dictatorial llevado a cabo en contrade nuestra voluntad, y no debemos aceptarlo.

    La reforma del Consejo de Seguridad quenecesitamos no es la de un aumento en el nmero demiembros, lo que slo empeorara las cosas. Para utilizaruna expresin comn, muchas manos en un plato tocan aarrebato. Aadira lea al fuego. Se empeoraran lascosas sencillamente aumentando ms pases grandes alos que ya disfrutan de su condicin de miembros delConsejo. Sencillamente perpetuara la proliferacin delas superpotencias. Por consiguiente, rechazamos que seaumente el nmero de puestos permanentes. La solucinno es contar con ms puestos permanentes, lo que seramuy peligroso. Aumentar las superpotencias aplastara alos pueblos de los pases pequeos, vulnerables y deltercer mundo, que se estn agrupando en lo que se ha

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    3/14

    A/64/PV.3

    1909-52182

    denominado el Grupo de los 100. Cien pases pequeosque se unen en un foro que un miembro ha denominadoel Foro de los Pases Pequeos.

    Esos pases seran aplastados por las

    superpotencias si se concede a nuevos pases grandes lacondicin de miembros del Consejo de Seguridad. Esapuerta debe cerrarse; lo rechazamos enrgica ycategricamente. El aumento de los puestos del Consejode Seguridad aumentara la pobreza, la injusticia y latensin a nivel mundial, as como la gran competenciaentre ciertos pases como Italia, Alemania, Indonesia,India, el Pakistn, Filipinas, Japn, Brasil, Nigeria,Argentina, Argelia, Libia, Egipto, RepblicaDemocrtica del Congo, Sudfrica, Tanzana, Turqua,Irn, Grecia y Ucrania. Todos esos pases procuraran unpuesto en el Consejo de Seguridad, haciendo que sucomposicin sea casi tan grande como la de la Asamblea

    General y dando lugar a una competencia poco prctica.Cul podra ser la solucin? La solucin es que

    la Asamblea General adopte una resolucin vinculantebajo la direccin del Sr. Treki sobre la base de lavoluntad de la mayora de los miembros de laAsamblea sin tener presente las consideraciones deningn otro rgano. La solucin es cerrar el ingreso denuevos Estados como miembros del Consejo deSeguridad. Este tema figura en el programa de laAsamblea General en este perodo de sesionespresidido por el Sr. Treki. La condicin de miembro atravs de las uniones y el traspaso de mandatos deben

    sustituir otras propuestas.Debemos centrarnos en el logro de la democracia

    sobre la base de la igualdad de los Estados Miembros.Debe haber igualdad entre los Estados Miembros y lospoderes y mandatos del Consejo de Seguridad debentransferirse a la Asamblea General. La condicin demiembros debe ser para las uniones, no los Estados. Elaumento del nmero de Estados Miembros daraderecho a todos los pases a tener un puesto, deconformidad con el espritu del Prembulo de la Carta.

    Ningn pas podra negarle a Italia, por ejemplo,un puesto en el Consejo si se le diera un puesto a

    Alemania. Por poner un ejemplo, Italia podra decirque Alemania fue un pas agresor y derrotado en lasegunda guerra mundial. Si diramos un puesto a laIndia, el Pakistn dira que es tambin un pas nucleary merece un puesto, y esos dos pases estn en guerra.Esa sera una situacin peligrosa. Si diramos unpuesto al Japn, entonces tendramos que dar uno a

    Indonesia, el pas musulmn ms grande del mundo.Luego Turqua, el Irn y Ucrania plantearan la mismaexigencia. Qu podramos decir a la Argentina o alBrasil? Libia merece un puesto por sus esfuerzos alservicio de la seguridad mundial al descartar el

    programa de armas de destruccin en masa. LuegoSudfrica, Tanzana y Ucrania exigiran lo mismo.Todos esos pases son importantes. Se deben cerrar laspuertas a la condicin de miembros del Consejo deSeguridad.

    Ese enfoque es falso, una ardid que se haplanteado. Si queremos reformar a las NacionesUnidas, aumentar las superpotencias no es la manera.La solucin es promover la democracia a nivel delcongreso general del mundo, la Asamblea General, a laque se le deben transferir los poderes del Consejo deSeguridad. El Consejo de Seguridad se convertira

    sencillamente en un instrumento para aplicar lasdecisiones adoptadas por la Asamblea General, quesera el parlamento, la asamblea legislativa, del mundo.

    Esta Asamblea es nuestro foro democrtico y elConsejo de Seguridad debera responder ante ella, nodebemos aceptar la situacin actual. Estos son loslegisladores de los Miembros de las Naciones Unidas,y sus resoluciones deben ser vinculantes. Se dice que laAsamblea General debe hacer todo lo que recomiendeel Consejo de Seguridad. Por el contrario, el Consejode Seguridad debe hacer todo lo que decida laAsamblea General. Estas son las Naciones Unidas, la

    Asamblea formada por 192 pases. No es el Consejo deSeguridad, que slo cuenta con 15 de los EstadosMiembros.

    Cmo podemos estar satisfechos con la paz y laseguridad mundiales si el mundo entero est controladopor tan slo cinco pases? Somos 192 naciones ypases, somos como el Speakers Corner de Hyde Park,en Londres. Simplemente hablamos y nadie ejecutanuestras decisiones. Somos un simple elementodecorativo, sin ninguna importancia real. Somos elSpeakers Corner, nada ms y nada menos.Pronunciamos discursos y desaparecemos. Eso es loque somos en estos momentos.

    Cuando el Consejo de Seguridad se conviertanicamente en un rgano ejecutivo de las resolucionesaprobadas por la Asamblea General, no habrcompetencia para ser miembro del Consejo. Cuando elConsejo de Seguridad se convierta en un instrumentopara la aplicacin de las resoluciones de la Asamblea

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    4/14

    A/64/PV.3

    09-5218220

    General, ya no ser necesaria la competencia. ElConsejo de Seguridad debera, simplemente,representar a todas las naciones. De conformidad conla propuesta presentada a la Asamblea General, en elConsejo de Seguridad habra puestos permanentes para

    todas las uniones y todos los grupos de pases.Los 27 pases de la Unin Europea deberan tener

    un puesto permanente en el Consejo de Seguridad. Lospases de la Unin Africana deberan tener un puestopermanente en el Consejo de Seguridad. Los pases deAmrica Latina y de la ASEAN deberan tener puestospermanentes. La Federacin de Rusia y los EstadosUnidos de Amrica ya son miembros permanentes delConsejo de Seguridad. La Comunidad del fricaMeridional para el Desarrollo (SADC), cuando se hayaestablecido del todo, debera tener un puestopermanente. Los 22 pases de la Liga de los Estados

    rabes deberan tener un puesto permanente. Los 57pases de la Organizacin de la Conferencia Islmicadeberan tener un puesto permanente. Los 118 pasesdel Movimiento de los Pases No Alineados deberantener un puesto permanente.

    Tambin est el Grupo de los 100; quiz lospases pequeos deberan tambin tener un puestopermanente. Quiz tambin podra asignarse un puestopermanente a los pases no incluidos en las uniones quehe mencionado para que lo ocupen por rotacin, cadaseis o doce meses. Estoy pensando en pases como elJapn o Australia, que no pertenecen a organizaciones

    como la ASEAN, o la Federacin de Rusia, que no esmiembro de las uniones europeas, latinoamericanas oafricanas. Esa sera una solucin para ellos si el votode la Asamblea General fuera favorable.

    La cuestin es de vital importancia. Como ya seha mencionado, la Asamblea General es el Congreso yel Parlamento del mundo, el lder mundial. Somos lasnaciones, y no reconoceremos a nadie que est fuera dela Asamblea General. El Presidente de la Asamblea, Sr.Ali Abdussalam Treki, y el Secretario General, Sr. BanKi-moon, elaborarn el proyecto jurdico y crearn loscomits necesarios para someter esta propuesta avotacin, a saber, que a partir de ahora el Consejo deSeguridad est formado por uniones de naciones. Deeste modo, tendremos justicia y democracia, y ya notendremos un Consejo de Seguridad formado porpases que han sido elegidos por tener armas nucleares,economas ricas o tecnologa de avanzada. Eso esterrorismo. No podemos permitir que el Consejo de

    Seguridad sea dirigido por superpotencias; eso esterrorismo en s mismo y por s solo.

    Si queremos que el mundo est unido, sea seguroy pacfico, eso es lo que debemos hacer. Si queremos

    seguir viviendo en un mundo en guerra, ustedes eligen.Seguiremos teniendo conflictos y luchando hasta el dadel juicio final o hasta el fin del mundo. Todos losmiembros del Consejo de Seguridad deben poderejercer el derecho de veto; de lo contrario, deberamoseliminar totalmente el concepto del veto con esta nuevaformacin del Consejo. Ese sera un verdadero Consejode Seguridad. Segn las nuevas propuestas presentadasa la Asamblea General, se tratara de un consejoejecutivo controlado por la Asamblea General, quetendra el verdadero poder y dictara todas las reglas.

    De este modo, todos los pases estaran en pie deigualdad en el Consejo de Seguridad, como ya lo estnen la Asamblea General. En la Asamblea General senos trata a todos por igual, como miembros y en lasvotaciones. Lo mismo debera ocurrir en el Consejo deSeguridad. Actualmente, un pas tiene derecho de veto,otro no lo tiene; un pas es miembro permanente, otrono lo es. No deberamos aceptarlo ni aceptar ningunaresolucin aprobada por el Consejo de Seguridad consu composicin actual. Estuvimos sometidos a tutela;fuimos colonizados y ahora somos independientes. Hoyestamos aqu para decidir el futuro del mundo en formademocrtica, a fin de que se mantengan la paz y laseguridad de todas las naciones, grandes y pequeas,

    en pie de igualdad. Lo contrario equivale al terrorismo,puesto que terrorismo no es slo Al-Qaida, sino quepuede adoptar otras formas.

    Deberamos guiarnos exclusivamente por lamayora de votos en la Asamblea General. Si laAsamblea General adopta una decisin por votacin,habra que acatar sus deseos y ejecutar sus decisiones.Nadie est por encima de la Asamblea General; quiendiga que est por encima de la Asamblea General,debera abandonar las Naciones Unidas e ir por sucuenta. La democracia no es para los ricos ni para losms poderosos, ni para quienes practican el terrorismo.Todas las naciones deberan estar en pie de igualdad ydeberan ser consideradas iguales.

    Actualmente, el Consejo de Seguridad esfeudalismo de seguridad, feudalismo poltico paraquienes ocupan puestos permanentes, puestos que losprotegen y ellos utilizan contra nosotros. No deberallamarse Consejo de Seguridad, sino Consejo del terror.

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    5/14

    A/64/PV.3

    2109-52182

    En nuestra vida poltica, recurren al Consejo deSeguridad cuando tienen que utilizarlo contra nosotros.Si no necesitan hacerlo, no le hacen caso. Si tienenalgn inters que promover, respetan y ensalzan laCarta de las Naciones Unidas, recurren al Captulo VII

    de la Carta y lo usan contra las naciones pobres. Noobstante, si desean violar la Carta, no la tienen encuenta, como si no existiera.

    Conceder el derecho de veto de los miembrospermanentes del Consejo de Seguridad a los que tienenel poder es una injusticia y un acto terrorista, y nodeberamos tolerarlo. No deberamos vivir a la sombrade esta injusticia y del terror.

    Las superpotencias tienen intereses mundialescomplejos y usan el derecho de veto para proteger esosintereses. Por ejemplo, en el Consejo de Seguridadusan el podero de las Naciones Unidas para protegersus intereses y aterrorizar e intimidar al tercer mundohaciendo que viva bajo la sombra del terror.

    Desde el principio, a partir de su creacin en1945, el Consejo de Seguridad no ha brindadoseguridad. Por el contrario, ha sembrado el terror yaplicado sanciones. Se usa solamente contra nosotros.Por esta razn, ya no estaremos comprometidos aaplicar las resoluciones del Consejo de Seguridaddespus de este discurso, que marca el cuadragsimoaniversario.

    Han estallado 65 guerras: ya sean luchas entre

    pases pequeos o guerras de agresin libradas por lassuperpotencias contra nosotros. El Consejo deSeguridad, en flagrante violacin de la Carta de lasNaciones Unidas, no adopt medidas para poner fin aestas guerras o actos de agresin contra pueblos ynaciones pequeos.

    La Asamblea General se pronunciar sobre unaserie de propuestas histricas. Actuamos unidos o nosfragmentaremos. Si cada nacin fuera a tener su propiaversin de la Asamblea General, del Consejo deSeguridad y de los diversos instrumentos, y si fuera aestar en un pie de igualdad, las Potencias queactualmente ocupan los puestos permanentes se veranlimitadas a usar sus propios rganos soberanos, ya seantres o cuatro, y tendran que ejercer sus derechos contraellas mismas. Eso no es de nuestra incumbencia.

    Si quieren conservar sus puestos permanentes,eso est bien; los puestos permanentes no nosincumben. Nunca nos someteremos a su control o a su

    ejercicio del derecho de veto que se les ha otorgado.No somos tan necios como para dar el derecho de vetoa las superpotencias para que lo usen de modo quepuedan tratarnos como ciudadanos de segunda clase ycomo naciones marginadas. No somos nosotros quienes

    decidimos que esos pases son superpotencias ynaciones respetadas que tienen la facultad de actuar ennombre de 192 pases.

    Los miembros deben estar plenamente conscientesde que hacemos caso omiso de las resoluciones delConsejo de Seguridad porque esas resoluciones se usansolamente contra nosotros y no contra las superpotenciasque tienen puestos permanentes y el derecho de veto.Esas Potencias nunca usan ninguna resolucin en contrade s mismas.

    Sin embargo, usan las resoluciones contranosotros. Esa aplicacin ha convertido a las NacionesUnidas en una parodia de s mismas y ha generadoguerras y violaciones de la soberana de Estadosindependientes. Ha causado la comisin de crmenes ygenocidios. Todo esto transgrediendo la Carta de lasNaciones Unidas.

    Ya que nadie presta atencin al Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas, cada pas y cadacomunidad ha establecido su propio consejo deseguridad, y el Consejo de Seguridad de aqu ha quedadoaislado.

    La Unin Africana ya ha creado su propio

    Consejo de Paz y Seguridad, la Unin Europea ya hacreado un consejo de seguridad y los pases de Asia yahan creado su propio consejo de seguridad. En breve,Amrica Latina tendr su propio consejo de seguridad,como lo tendrn las 120 naciones no alineadas.

    Esto significa que ya hemos perdido confianza enel Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que nonos ha garantizado la seguridad, y por eso ahora estamoscreando nuevos consejos regionales de seguridad.

    No estamos comprometidos a obedecer lasnormas o las resoluciones del Consejo de Seguridad delas Naciones Unidas en su modalidad actual porque es

    antidemocrtico, dictatorial e injusto. Nadie puedeforzarnos a adherirnos al Consejo de Seguridad o aobedecer o a cumplir con sus resoluciones u rdenesemitidas por el Consejo de Seguridad en sucomposicin actual.

    Adems, no se respeta a las Naciones Unidas y ala Asamblea General, rgano que actualmente

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    6/14

    A/64/PV.3

    09-5218222

    constituye las verdaderas Naciones Unidas, pero cuyasresoluciones no son vinculantes. Las decisiones de laCorte Internacional de Justicia, el rgano internacionalde justicia, apuntan solamente a los pases pequeos ya las naciones del tercer mundo. Los pases poderosos

    eluden las decisiones de la Corte. O, si las decisionesjudiciales se adoptan en contra de estos pasespoderosos, no se los obliga a cumplirlas.

    El Organismo Internacional de Energa Atmica(OIEA) es un organismo importante dentro de lasNaciones Unidas. Sin embargo, los pases poderosos nole rinden cuentas o no se someten a su jurisdiccin.Hemos descubierto que el OIEA se usa nicamentecontra nosotros. Se nos ha dicho que es un organismointernacional pero, si ese es el caso, entonces todos lospases del mundo deberan estar bajo su jurisdiccin. Sino es verdaderamente internacional, entonces

    inmediatamente despus de este discurso ya nodeberamos aceptarlo y deberamos clausurarlo.

    El Sr. Treki, en su calidad de Presidente de laAsamblea General, debera hablar con el DirectorGeneral del OIEA, Sr. ElBaradei, y preguntarle si estdispuesto a verificar la acumulacin de energa nuclearen todos los pases e inspeccionar todos los aumentosde los que se sospeche. Si su respuesta es afirmativa,entonces aceptamos la jurisdiccin del Organismo.Pero si dice que no puede examinar a algunos pasesque poseen energa nuclear y que no tiene jurisdiccinsobre ellos, entonces debemos clausurar el Organismo

    y no someternos a su jurisdiccin.Para su informacin, llam al Sr. ElBaradei

    cuando tuvimos el problema de la bomba nuclear deLibia. Llam al Sr. ElBaradei y le pregunt si losacuerdos de las superpotencias destinados a reducir losmateriales nucleares estaban sujetos al control delOrganismo y si se los inspeccionaba, y si conoca todoslos aumentos de sus actividades nucleares. Me dijo queno estaba en condiciones de solicitar a lassuperpotencias que se sometieran a una inspeccin.

    Por consiguiente, me pregunto si el Organismonos inspecciona nicamente a nosotros. Si es as, no

    cumple los requisitos de un organismo internacional,ya que es selectivo, como el Consejo de Seguridad y laCorte Internacional de Justicia. Esto no es equitativo nitampoco lo son las Naciones Unidas. Rechazamostotalmente esta situacin.

    Sr. Presidente: En lo que respecta a frica, ya seaque se efecte la reforma en las Naciones Unidas o no,

    e incluso antes de que se someta a votacin cualquierpropuesta de carcter histrico, debemos otorgarle unpuesto permanente en el Consejo de Seguridad ahora,ya que se ha esperado demasiado tiempo.

    Dejando de lado la reforma de las NacionesUnidas, podemos decir que, sin lugar a dudas, fricafue colonizada, aislada y perseguida y se usurparon susderechos. Su poblacin fue esclavizada y tratada comoanimales, y su territorio fue colonizado y sometido aun rgimen de administracin fiduciaria. Los pases dela Unin Africana merecen un puesto permanente. Estaes una deuda del pasado que tiene que pagarse y notiene nada que ver con la reforma de las NacionesUnidas. Es un asunto de carcter prioritario y es unaprioridad del programa de la Asamblea General. Nadiepuede decir que la Unin Africana no merece un puestopermanente.

    Quin puede disentir con esta propuesta?Desafo a cualquiera a que formule un argumento encontra de ella. Dnde est la prueba de que la UninAfricana o el continente africano no merecen un puestopermanente? Nadie puede negar esto.

    Otra cuestin que debera someterse a votacinen la Asamblea General es la de indemnizar a lospases que fueron colonizados para que no se colonicenunca ms a un continente, no se usurpen sus derechosni se saqueen sus riquezas.

    Por qu los africanos van a Europa? Por qu van

    a Europa los asiticos? Por qu los latinoamericanosvan a Europa? Porque Europa coloniz a esos pueblos yusurp los recursos materiales y humanos de frica,Asia y Amrica Latina, a saber, el petrleo, losminerales, el uranio, el oro y los diamantes, las frutas,los vegetales, el ganado y el pueblo, y los utilizaron.Ahora, las nuevas generaciones de asiticos,latinoamericanos y africanos estn tratando de recuperaresa riqueza robada, ya que les asiste ese derecho.

    En la frontera libia, recientemente detuve a 1.000migrantes africanos que se dirigan a Europa. Lespregunt por qu se iban para Europa. Me respondieronque lo hacan para recuperar la riqueza que les habanrobado y que, de lo contrario, no iran a Europa.Quin puede restituirnos la riqueza que nos quitaron?Si deciden restituir toda esta riqueza, no habra msinmigracin procedente de Filipinas, Amrica Latina,Mauricio y la India. Queremos tener la riqueza que nosrobaron. frica merece 777 billones de dlares enconcepto de indemnizacin de los pases

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    7/14

    A/64/PV.3

    2309-52182

    colonizadores. Los africanos exigirn esa cantidad, y sino se les da, irn a los lugares adonde se llevaron esosbillones de dlares. Tienen derecho a hacerlo. Tienenque ir en busca de ese dinero y recuperarlo.

    Por qu no hay inmigracin de Libia a Italia, apesar de la cercana de Libia? Italia deba unaindemnizacin al pueblo libio. Acept el hecho y firmun acuerdo con Libia, que fue aprobado por losParlamentos de Italia y de Libia. Italia reconoci quehaber colonizado Libia fue un error en que nunca msincurrira, y prometi que no atacara al pueblo libiopor tierra, mar o aire. Italia tambin acept indemnizara Libia 250 millones de dlares anuales durante losprximos 20 aos y construir un hospital para losmutilados libios como resultado de las minas colocadasen territorio libio durante la segunda guerra mundial.Italia ofreci disculpas y prometi que nunca ms

    volvera a ocupar el territorio de otro pas. Italia, quefue un reino durante el rgimen fascista y ha hechovaliosas contribuciones a la civilizacin, debe recibirfelicitaciones por este logro, junto con el PrimerMinistro Berlusconi y su predecesor, que hicieron suspropias contribuciones en ese sentido.

    Por qu el tercer mundo exige indemnizacin?Para que no haya ms colonizacin, para que los pasesgrandes y ms poderosos no colonicen a otros, para quese sepa que tendran que pagar indemnizacin. Lacolonizacin debe castigarse. Los pases queperjudicaron a otros pueblos durante la era colonial

    deben pagar indemnizacin por los daos y elsufrimiento que ocasionaron bajo el dominio colonial.

    Deseo formular otra observacin. No obstante,antes de hacerlo y de abordar una cuestin algodelicada, quisiera hacer una digresin. A nosotros losafricanos nos alegra y nos enorgullece el hecho de queel actual Presidente de los Estados Unidos de Amricasea un hijo de frica. Es un acontecimiento histrico.Ahora bien, en un pas donde otrora los negros nopodan mezclarse con los blancos en los cafs o losrestaurantes ni sentarse junto a ellos en un mnibus, elpueblo estadounidense ha elegido como su Presidente aun joven negro, el Sr. Obama, de ascendencia keniana.Eso es algo maravilloso, de lo cual nos sentimosorgullosos. Es el comienzo de un cambio. Sin embargo,en lo que a m respecta, Obama es un alivio temporalpara los prximos cuatro u ocho aos. Me temo quedespus tengamos que volver a empezar desde cero.Nadie puede asegurar cmo se gobernar a los EstadosUnidos despus de Obama.

    Estaramos contentos si pudiera ser el Presidentede los Estados Unidos para siempre. La declaracinque acaba de formular demuestra que es totalmentediferente de cualquier Presidente estadounidense quehayamos visto. Los Presidentes estadounidenses solan

    amenazarnos con todo tipo de armas, diciendo que nosenviaran las operaciones Tormenta del Desierto, Uvasde la Ira y Rolling Thunder as como rosasenvenenadas para los nios libios. Ese era su enfoque.Los Presidentes estadounidenses solan amenazarnoscon operaciones como Rolling Thunder, enviada a VietNam; Tormenta del Desierto, enviada al Iraq;Mosquetero, enviada a Egipto en 1956, aun cuando losEstados Unidos se opusieron; y las rosas envenenadasque Reagan envi a los nios libios. Puedenimaginarse? Cabra haber pensado que los Presidentesde un pas grande con un puesto permanente en elConsejo de Seguridad y con derecho de veto noshabran protegido y nos habran enviado la paz. Qurecibimos en cambio? Bombas dirigidas por lsertransportadas en aeronaves F-1. Este era su enfoque:nosotros dirigiremos el mundo les guste o no, ycastigaremos a todo el que se oponga a nosotros.

    El discurso que pronunci nuestro hijo Obama hoyes completamente diferente. Hizo un llamamiento serio afavor del desarme nuclear, lo cual aplaudimos. Dijotambin que los Estados Unidos por s solos no podranresolver los problemas que enfrentamos y que el mundoentero debera unirse con ese fin. Dijo que debemos hacerms de lo que hacemos ahora, que es pronunciar

    discursos. Estamos de acuerdo y lo celebramos. Dijo quehabamos venido a las Naciones Unidas a hablar unoscontra otros. Cierto es que cuando venimos aqu,deberamos comunicarnos mutuamente en pie deigualdad. Dijo, adems, que la democracia no debeimponerse desde afuera. Hasta hace poco, los Presidentesestadounidenses decan que debera imponerse lademocracia al Iraq y a otros pases. Dijo que eso era unasunto interno. Habl con franqueza cuando dijo que lademocracia no puede imponerse desde afuera.

    As que tenemos que ser cautos. Antes de plantearesas observaciones delicadas, sealo que el mundo est

    muy polarizado. Acaso el mundo debera estar tanpolarizado? Acaso las naciones no pueden estar encondiciones de igualdad? Busquemos una respuesta.Alguien puede responder si es mejor que el mundoest tan polarizado? Por qu no podemos estar encondiciones de igualdad? Debemos tener patriarcas?Debemos tener papas? Debemos tener dioses?

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    8/14

    A/64/PV.3

    09-5218224

    Por qu tiene que estar el mundo tan polarizado?Rechazamos ese tipo de mundo y pedimos un mundoen que los grandes y los pequeos sean iguales.

    La otra cuestin delicada es la Sede de las Naciones

    Unidas. Podran prestarme atencin, por favor? Todosustedes han cruzado el Ocano Atlntico, el OcanoPacfico, han cruzado el continente asitico o el continenteafricano para llegar a este lugar. Por qu? Acaso esto esJerusaln? Es el Vaticano? Es La Meca? Todos ustedesestn cansados, sufren de cambio de horario, han pasadonoches en blanco. Estn muy cansados, estn agotadosfsicamente. Hay quien acaba de llegar, tras 20 horas devuelo. Ahora, queremos que el representante formule unadeclaracin y que hable sobre esto.

    Todos ustedes estn medio dormidos, todos estncansados. Es evidente que a todos les falta energaporque han tenido que hacer un largo viaje. Por ququeremos eso? En algunos de nuestros pases es denoche y la gente est durmiendo. Ahora deberan estardurmiendo, debido a su reloj biolgico, su mentebiolgica est acostumbrada a estar durmiendo a estahora. Me despierto a las 4 de la maana hora de NuevaYork, antes del amanecer, porque en Libia son las 11 dela maana. Cuando me despierto a las 11 en punto sesupone que es de da; a las 4 en punto ya estoy despierto.

    Por qu? Pinsenlo. Si esto es algo que sedecidi en 1945, debemos mantenerlo? Por qu nopodemos pensar en un lugar que est a medio camino,que sea cmodo?

    Otra cuestin importante es que Amrica, el pasanfitrin, corre con los gastos y se cuida de la Sede y delas misiones diplomticas y adems se ocupa de la paz yla seguridad de los Jefes de Estado que vienen aqu. Sonmuy estrictos; se gastan mucho dinero aunque NuevaYork y toda Amrica anden muy escasos de fondos.

    Quiero evitar a Amrica esta dificultad. Deberamosdar las gracias a Amrica; a Amrica le decimos, graciaspor todas las molestias que se ha tomado. Damos lasgracias a Amrica. Queremos ayudar a tranquilizar aAmrica y a Nueva York y a que no se alteren. Nodeberan tener la responsabilidad de ocuparse de laseguridad. Puede que algn da un terrorista cause unaexplosin o haga estallar una bomba contra unPresidente. Este lugar es objetivo de Al-Qaida, estemismo edificio. Por qu no atent contra el mismo el 11de septiembre? No estaba a su alcance. El prximoobjetivo sera este edificio. No lo digo porque s. En lasprisiones libias hay detenidos decenas de prisioneros

    pertenecientes a Al-Qaida. Sus confesiones sonaterradoras. Eso hace que Amrica viva con tensin.Nunca se sabe qu puede ocurrir. Quiz Amrica o estelugar vuelvan a ser el objetivo de un cohete. Quizmueran decenas de Jefes de Estado. Queremos librar a

    Amrica de esa preocupacin. Tenemos que llevar estelugar a donde no sea objetivo terrorista.

    Ahora, 50 aos despus, las Naciones Unidasdeben trasladarse a otra parte del hemisferio. Traspasar 50 aos en el hemisferio occidental, deberanpasar los prximos 50 aos en el hemisferio oriental, oen el central, por rotacin. Ahora, 64 aos despus ya han pasado 14 aos ms es cuando habra habidoque trasladar la Sede a algn otro lugar.

    No estamos insultando a Amrica; le estamoshaciendo un favor. Deberamos dar las gracias aAmrica. Eso era posible en 1945 pero ya nodeberamos aceptarlo. Evidentemente, habra quesometerlo a votacin en la Asamblea General slo enla Asamblea, porque la seccin 23 del Acuerdo relativoa la Sede dice que la Sede de las Naciones Unidasnicamente puede trasladarse a otro lugar mediante unaresolucin de la Asamblea General. Si el 51% de laAsamblea aprueba el traslado de la Sede, entoncespuede llevarse a cabo.

    Amrica tiene derecho a aplicar medidas deseguridad estrictas porque es un objetivo de losterroristas y de Al-Qaida. Amrica tiene derecho atomar todas las medidas de seguridad; no la culpamos

    por eso. No obstante, no toleramos esas medidas. Notenemos por qu venir a Nueva York y someternos atodas esas medidas. Un Presidente me cont que lehaban dicho que su copiloto no deba venir a Amricaporque hay restricciones. Me pregunt cmo podacruzar el Atlntico sin copiloto. Por qu? No tiene porqu venir aqu. Otro Presidente se quej de que suguardia de honor no haba podido venir porque habahabido algn tipo de malentendido con su nombre a lahora de concederle el visado. Otro Presidente dijo quesu propio mdico no haba conseguido visado y nohaba podido venir a Amrica.

    Las medidas de seguridad son muy estrictas. Si unpas tiene algn problema con Amrica se imponenrestricciones a la libre circulacin de los miembros desu delegacin, como si estuviramos en Guantnamo.Se trata de un Estado Miembro de las Naciones Unidaso de un prisionero en el campamento de Guantnamo alque no puede permitirse la libre circulacin?

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    9/14

    A/64/PV.3

    2509-52182

    Esto es lo que se presenta a la Asamblea General,para su votacin: el traslado de la Sede. Si el 51% estde acuerdo, podremos proceder a la segunda votacin:a la parte central del mundo o a la parte oriental. Sidecimos que debemos trasladar la Sede a la parte

    central del hemisferio, por qu no la trasladamos aSirte o a Viena? Se puede ir sin visado. Cuando se llegacomo Presidente, Libia es un pas seguro. No vamos alimitarlos a 100 500 metros. Libia no tiene en vigormedidas hostiles contra nadie. Creo que ese tambin esel caso de Viena.

    Si el resultado de la votacin es que debemostrasladar la Sede a la parte oriental, entonces que seaDelhi o Beijing, la capital de China o la de la India.

    Es lgico, hermanos. No creo que haya objecinalguna. Entonces, ustedes me agradecern la propuestaporque se habr acabado con el sufrimiento y con losproblemas que conlleva volar 14, 15 20 horas paravenir aqu. Nadie puede culpar a Amrica ni decir questa reducir sus contribuciones a las Naciones Unidas.Nadie debera plantearse semejante cosa. Amrica,estoy seguro, est comprometida con sus obligacionesinternacionales. Amrica no se enojar; nos agradecerque aliviemos sus dificultades, que las asumamos, yque suframos todas las dems restricciones, a pesar deque tambin somos objeto de terrorismo.

    Nos referiremos ahora a las cuestiones que sernexaminadas en la Asamblea General. Estamos a puntode enjuiciar a las Naciones Unidas; la antigua

    Organizacin llegar a su fin y surgir una nueva. Estano es una reunin ordinaria. El propio Sr. Obama dijoque sta no es una reunin ordinaria. Esta es unareunin histrica.

    Me pregunto por qu ocurrieron las guerras que selibraron despus de la creacin de las Naciones Unidas.Dnde estaba el Consejo de Seguridad? Dnde estabala Carta? Dnde estaban las Naciones Unidas? Debenhacerse investigaciones e intervenciones judiciales. Porqu se han perpetrado masacres? Podemos empezar conla guerra de Corea, que tuvo lugar despus que lacreacin de las Naciones Unidas. Cmo estall una

    guerra que caus millones de vctimas? Se podranhaber usado armas nucleares en esa guerra. Losresponsables de librar esa guerra deben ser juzgados ydeben pagar indemnizaciones por los daos.

    Luego podemos considerar la guerra del Canal deSuez, en 1956. Debemos examinar detenidamente eseexpediente. Tres miembros permanentes del Consejo de

    Seguridad con derecho de veto atacaron a un Estadomiembro de esta Asamblea General. Un pas que es unEstado soberano Egipto fue atacado y su ejrcitofue destruido, miles de egipcios fueron asesinados ymuchas ciudades y pueblos egipcios fueron destruidos,

    todo porque Egipto quera nacionalizar el Canal deSuez. Cmo puede haber pasado algo as en la era delas Naciones Unidas y de su Carta? Cmo es posibleasegurar que algo as no volver a pasar a menos quese pidan disculpas por los errores del pasado? Esosfueron acontecimientos peligrosos y se deben reabrirlos expedientes del Canal de Suez y de la guerra deCorea.

    Luego debemos considerar la guerra de Viet Nam.Esa guerra tuvo 3 millones de vctimas. En 12 das selanzaron ms bombas que durante cuatro aos de laSegunda Guerra Mundial. Fue una guerra terrible, y

    tuvo lugar despus de la creacin de las NacionesUnidas y despus de que decidimos que no deba haberms guerras.

    El futuro de la humanidad est en juego. Nodebemos permanecer en silencio. Cmo podemossentirnos seguros? Cmo podemos ser complacientes?Se trata del futuro del mundo, y nosotros los miembrosde la Asamblea General de las Naciones Unidasdebemos asegurarnos de que esas guerras no serepetirn en el futuro.

    Luego se atac a Panam, a pesar de que era unEstado independiente miembro de la Asamblea

    General. Fueron asesinadas 4.000 personas, y elPresidente de ese pas fue hecho prisionero yencarcelado. Noriega debe ser puesto en libertad,debemos reabrir ese expediente. Cmo podemospermitir que un pas que es Estado Miembro de lasNaciones Unidas libre una guerra contra otro pas ycapture a su Presidente, lo trate como delincuente y loencarcele? Quin podra aceptarlo? Ese hecho podrarepetirse. No podemos permanecer en silencio. Se debellevar a cabo una investigacin. Cualquiera denosotros, los Estados Miembros, podemos enfrentar esamisma situacin, en especial si esa agresin provienede un Estado Miembro que es miembro permanente delConsejo de Seguridad y tiene la responsabilidad demantener la paz y la seguridad en todo el mundo.

    Poco despus estall una guerra en Granada. Esepas fue invadido a pesar de ser un Estado Miembro. Fueatacado por 5.000 buques de guerra, 7.000 efectivos ydocenas de aeronaves militares, y es el pas ms pequeo

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    10/14

    A/64/PV.3

    09-5218226

    del mundo. Esto ocurri despus de la creacin de lasNaciones Unidas y del Consejo de Seguridad y de suveto. Y el Presidente de Granada, el Sr. Maurice Bishop,fue asesinado. Cmo puede haber sucedido de maneraimpune? Es una tragedia. Cmo podemos garantizar

    que las Naciones Unidas son buenas o no, o quedeterminado pas es bueno o no? Podemos estar segurosy ser felices respecto de nuestro futuro, o no? Podemosconfiar en el Consejo de Seguridad, o no? Podemosconfiar en las Naciones Unidas, o no?

    Debemos examinar e investigar el bombardeo deSomalia. Somalia es un Estado Miembro de lasNaciones Unidas. Es un pas independiente gobernadopor Aidid. Queremos una investigacin. Cmosucedi? Quin permiti que sucediera? Quin dio elvisto bueno para que se atacara a ese pas?

    Luego, el caso de la ex Yugoslavia. Ningn pasfue tan pacfico como Yugoslavia, construida paso a pasoy pieza por pieza luego de que Hitler la destruyera. Ladestruimos, como si estuviramos haciendo lo mismoque Hitler. Tito construy ese pas pacfico paso a paso yladrillo por ladrillo y luego llegamos y lo destrozamospor intereses personales imperialistas. Cmo podemosmostrarnos complacientes al respecto? Por qu nopodemos estar satisfechos? Si un pas pacfico comoYugoslavia hizo frente a una tragedia semejante, laAsamblea General debe llevar a cabo una investigaciny decidir quin debe ser juzgado ante la Corte PenalInternacional.

    Luego tenemos la guerra en el Iraq, el pas origende todos los males. Las Naciones Unidas tambindeben investigar ese hecho. La Asamblea General,presidida por el Sr. Treki, debe investigar. La invasindel Iraq fue una violacin a la Carta de las NacionesUnidas. La hicieron, sin ninguna justificacin, lassuperpotencias que tienen puestos permanentes en elConsejo de Seguridad. El Iraq es un pas independientey Estado miembro de la Asamblea General. Cmopueden esos pases atacar al Iraq? Con arreglo a lo quese prev en la Carta, la Naciones Unidas deberanhaber intervenido para detener el ataque.

    Hablamos ante la Asamblea General y la instamosa hacer uso de la Carta para detener ese ataque.Estbamos en contra de la invasin de Kuwait, y lospases rabes lucharon junto con pases extranjeros ennombre de la Carta de las Naciones Unidas.

    La primera vez se respet la Carta de lasNaciones Unidas. La segunda vez, cuando queramos

    que se usara la Carta para detener la guerra contra elIraq, nadie la us y el documento fue ignorado. Cmopudo ocurrir eso? El Sr. Treki y la Asamblea Generaldeben investigar para decidir si hubo alguna razn parainvadir el Iraq. Porque las razones para atacar siguen

    siendo misteriosas y ambiguas, y podemos sufrir elmismo destino.

    Por qu se invadi el Iraq? La invasin fue unagrave violacin de la Carta de las Naciones Unidas, y fueincorrecta. Tambin se perpetr una masacre total ogenocidio. Ms de 1,5 millones de iraques fueronasesinados. Queremos presentar el caso del Iraq ante laCorte Penal Internacional, y queremos que se enjuicie a losque cometieron asesinatos en masa contra el pueblo iraqu.

    Es sencillo juzgar a Charles Taylor, o juzgar aBashir, o juzgar a Noriega. Esta es una tarea fcil. S,pero qu sucede con los que cometieron asesinatos enmasa contra los iraques? No pueden ser juzgados?No pueden ser llevados ante la Corte PenalInternacional? Si la Corte es incapaz de responder anuestras necesidades, entonces no podemos aceptarla.O bien nos sirve a todos, grandes o pequeos, o nopodemos aceptarla y debemos rechazarla.

    Todo el que comete un crimen de guerra debe serjuzgado, pero nosotros no somos ganado ni animalescomo los que se sacrifican para el Eid. Tenemosderecho a vivir y estamos dispuestos a luchar y adefendernos. Tenemos derecho a vivir con dignidad,bajo el mismo sol y sobre la tierra; ya nos han probado

    y hemos superado la prueba.Tambin hay otras cuestiones. Por qu los

    prisioneros iraques pueden ser condenados a muerte?Cuando el Iraq fue invadido y el Presidente de Iraq fuecapturado, su condicin era la de un prisionero deguerra. No se le debera haber enjuiciado; no se ledebera haber ahorcado. Cuando termin la guerradebera haber sido puesto en libertad. Queremos saberpor qu tendra que haberse sometido a juicio unprisionero de guerra. Quin sentenci a muerte alPresidente del Iraq? Hay alguna respuesta a esapregunta? Conocemos la identidad del magistrado que

    lo enjuici. En cuanto a quin at la soga en torno alcuello del Presidente el da de su sacrificio y quin loahorc, esas personas estaban encapuchadas.

    Cmo podra haber sucedido esto en un mundocivilizado? Estos eran prisioneros de guerra de pasescivilizados bajo el derecho internacional. Cmopodra sentenciarse a ministros de gobierno y a un jefe

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    11/14

    A/64/PV.3

    2709-52182

    de Estado a morir en la horca? Acaso quienes losenjuiciaron eran abogados o miembros del sistemajudicial?

    Saben ustedes lo que dice la gente? Dicen que

    los rostros detrs de las capuchas eran los delPresidente de los Estados Unidos y el Primer Ministrodel Reino Unido, y que fueron ellos quienes dieronmuerte al Presidente del Iraq.

    Por qu los verdugos no se descubrieron la cara?Por qu no sabemos qu rango tenan? Por qu nosabemos si eran oficiales, o jueces, o soldados, omdicos? Cmo puede suceder que el Presidente deun Estado Miembro de las Naciones Unidas seasentenciado a muerte y que se le d muerte? Noconocemos la identidad de los verdugos. Las NacionesUnidas tienen la obligacin de responder a estaspreguntas: quin ejecut la sentencia de muerte?Deben tener una condicin oficial y responsabilidadesoficiales; deberamos saber su identidad, saber siestuvo presente un mdico y conocer la ndole de todoslos procedimientos legales. Eso se aplicara en el casode un ciudadano corriente, y tanto ms al Presidente deun Estado Miembro de las Naciones Unidas a quien sedio muerte de esa manera.

    Mi tercera observacin sobre la guerra del Iraqtiene que ver con Abu Ghraib. Esa ha sido una vergenzapara la humanidad. S que las autoridades de los EstadosUnidos investigarn ese escndalo, pero las NacionesUnidas tampoco deben pasarlo por alto. La Asamblea

    General debera investigar este asunto. Los prisionerosde guerra recluidos en la crcel de Abu Ghraib fuerontorturados; los lanzaron a los perros; los hombres fueronviolados. Eso no tiene precedente en la historia de laguerra. Fue sodoma, y fue un pecado inslito, nuncaantes cometido por agresores o invasores. Losprisioneros de guerra son soldados, pero stos fueronviolados en la crcel de un Estado que es miembropermanente del Consejo de Seguridad. Es algo contrarioa la civilizacin y la humanidad. No debemos guardarsilencio; debemos enterarnos de los hechos. Incluso hoy,un cuarto de milln de los prisioneros iraques, tantohombres como mujeres, permanece en Abu Ghraib. Sonmaltratados, perseguidos y violados. Tiene que haberuna investigacin.

    Con respecto a la guerra en el Afganistn,tambin esto debe ser investigado. Por qu nosoponemos a los talibanes? Por qu estamos en contradel Afganistn? Quines son los talibanes? Si los

    talibanes quieren un Estado religioso eso est bien.Piensen en el Vaticano. Representa el Vaticano unaamenaza para nosotros? No. Es un Estado religiososumamente pacfico. Si los talibanes quieren crear unemirato islmico, quin dice que eso los convierte en

    un enemigo? Est diciendo alguien que Bin Laden esun talibn o que es afgano? Es Bin Laden uno de lostalibanes? No, no es uno de los talibanes ni es afgano.Acaso los terroristas que atacaron la ciudad de NuevaYork eran del Afganistn? No eran ni talibanes niafganos. Entonces, cul es la razn de las guerras enel Iraq y en el Afganistn?

    Si yo realmente deseara engaar a mis amigosestadounidenses y britnicos, los alentara a enviar msefectivos y los animara a persistir en este bao desangre. Sin embargo, ellos nunca vencern en el Iraq o elAfganistn. Miren lo que les sucedi en el Iraq, que es

    un desierto. Es incluso peor en el montaoso Afganistn.Si quisiera engaarlos les dira que continuaran lasguerras en el Iraq y el Afganistn. Pero no, yo quierosalvar a los ciudadanos de los Estados Unidos, del ReinoUnido y de otros pases que estn luchando en el Iraq yel Afganistn. De modo que les digo: dejen el Afganistna los afganos; dejen el Iraq a los iraques. Si ellosquieren luchar entre s son libres de hacerlo.

    Los Estados Unidos libraron una guerra civil ynadie interfiri en ella. Hubo guerras civiles en Espaa,en China y en pases de todo el mundo, no hay ningnlugar en la Tierra donde no haya habido guerras civiles.

    Dejen que haya una guerra civil en el Iraq. Si losiraques quieren una guerra civil y luchar unos contraotros, est bien. Quin dice que si los talibanes formanun gobierno obtendran misiles intercontinentales o eltipo de aviones con los que se atac a Nueva York? No,stos despegaron de aeropuertos estadounidenses.Entonces por qu se ataca al Afganistn? Los terroristasno eran ni afganos, ni talibanes ni iraques.

    Por qu guardamos silencio? Nunca debemos serdemonios de la guerra: todo aqul que no diga la verdades un demonio silencioso. Estamos comprometidos conla paz y la seguridad internacionales. No queremosdespreciar ni ridiculizar la humanidad. Queremos salvara la humanidad.

    Como Presidente de la Asamblea General, el Sr.Ali Treki debera abrir una investigacin de losexpedientes sobre asesinatos, adems de los expedientesde guerra. Quin mat a Patrice Lumumba y por qu?Simplemente queremos que esto conste en los anales de

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    12/14

    A/64/PV.3

    09-5218228

    la historia africana; queremos saber cmo un dirigenteafricano, un libertador, result asesinado. Quin loasesin? Queremos que nuestros hijos puedan leer lahistoria de cmo fue asesinado Patrice Lumumba, elhroe de la liberacin del Congo. Queremos saber los

    hechos, incluso despus de haber pasado 50 aos. Ese esun expediente que debera reabrirse.

    Y quin mat al Secretario GeneralHammarskjld? Quin le dispar a su avin en 1961 ypor qu?

    Luego est el asesinato del Presidente Kennedyde los Estados Unidos en 1963. Queremos saber quinlo asesin y por qu. Haba alguien llamado LeeHarvey Oswald, a quien despus dio muerte un tal JackRuby. Por qu lo mat? Jack Ruby, un israel, mat aLee Harvey Oswald, que mat a Kennedy. Por qumat este israel al asesino de Kennedy? Entonces JackRuby, el asesino del asesino de Kennedy, falleci encircunstancias misteriosas antes de que se le siguieraun juicio. Debemos abrir los expedientes. El mundoentero sabe que Kennedy quera investigar el reactornuclear israel de Dimona. Esto tiene que ver con lapaz y la seguridad internacionales y las armas dedestruccin en masa. Es por eso que deberamos abrirese expediente.

    Por otra parte, tenemos el caso del asesinato deMartin Luther King, el pastor negro y activistadefensor de los derechos humanos. Su asesinato fueuna conspiracin y debemos saber por qu fue

    asesinado y quin lo asesin.Tambin estn los casos de Khalil Wazir o Abu

    Jihad, un palestino que fue vctima de un ataque. Vivapacficamente en Tnez, un Estado Miembro, y no serespet la soberana de ese pas. No podemospermanecer en silencio. Incluso, cuando se detect lapresencia de submarinos y buques a lo largo de lascostas de Tnez, donde lo asesinaron, pero nadie fueacusado o enjuiciado. Tambin asesinaron a Abu Iyad ydebemos saber quin lo asesin. Fue ultimado encircunstancias extraas. En la Operacin Primavera deJuventud fueron asesinados en el Lbano, un pas que es

    un Estado Miembro de la Asamblea General, soberanoy libre, Kamal Nasser, un poeta; Kamal Adwan; y AbuYoussef al-Najjar, tres palestinos, fueron atacados yasesinados mientras dorman pacficamente. Debemossaber quines los asesinaron, y los responsables debenser llevados ante la justicia, para que no se repitan esoshorrendos crmenes de lesa humanidad.

    Ya nos hemos referido a la magnitud de la fuerzaque se emple para invadir Granada 7.000 efectivos,15 buques de guerra y decenas de bombarderos y elPresidente Bishop fue asesinado, aun cuando Granadaera un Estado Miembro de las Naciones Unidas. Esos

    son crmenes y no podemos permanecer en silencio.Hacerlo nos hara parecer como chivos expiatorios. Nosomos animales. Todos los aos somos atacados.Defendemos nuestra vida y la vida de los nuestros y notenemos miedo. Tenemos derecho a vivir, y el destinode la Tierra no es la violencia, sino todos nosotros.Nunca podremos vivir en esta Tierra soportando talhumillacin. Por eso es que hay guerras.

    El ltimo caso pendiente es el de las masacres.En la masacre de Sabra y Shatila 3.000 personas fueronasesinadas. Esa zona, bajo la proteccin del ejrcito deocupacin israel, fue escenario de una tremenda y

    horrible matanza en la que 3.000 hombres, mujeres ynios palestinos fueron asesinados. Cmo podemospermanecer impasibles? El Lbano es un Estadosoberano, un miembro de la Asamblea General que fueocupado, Sabra y Shatila estaban bajo control israel yse produce la matanza.

    Est el caso de la masacre en Gaza en 2008. Entrelas vctimas de esa masacre haban 1.000 mujeres y2.200 nios. Sesenta instalaciones de las NacionesUnidas y otras 30 instalaciones pertenecientes aorganizaciones no gubernamentales resultaron daadas.Cincuenta clnicas fueron destruidas. Cuarenta mdicos

    y enfermeras murieron en el cumplimiento de susactividades humanitarias. Eso ocurri en Gaza endiciembre de 2008.

    Los responsables an viven y deben ser juzgadospor la Corte Penal Internacional. Acaso debemos juzgarsolamente a los que no son suficientemente poderosos, alos pobres de los pases del tercer mundo, y no a figurasimportantes que gozan de proteccin? En virtud delderecho internacional todos deberan responder ante lostribunales por los crmenes que han cometido. De locontrario, el papel de la Corte Penal Internacional nuncaser reconocido. Si las decisiones de la Corte PenalInternacional no son respetadas o aplicadas, si laAsamblea General y el Consejo de Seguridad nosignifican nada, y si el Organismo Internacional deEnerga Atmica slo sirve a los intereses de ciertospases y organizaciones, entonces me pregunto qu sonlas Naciones Unidas. Ello significa que las NacionesUnidas no valen nada y no tienen ninguna relevancia.Dnde estn? No existen tales Naciones Unidas.

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    13/14

    A/64/PV.3

    2909-52182

    Por otra parte, si bien la piratera puede ser unfenmeno en alta mar, una forma de terrorismohablamos de la piratera en Somalia los somalesno son piratas. Nosotros somos los piratas. Nosotrosfuimos all y usurpamos sus zonas econmicas, sus

    recursos pesqueros y sus riquezas. Libia, la India, elJapn y los Estados Unidos cualquier pas en elmundo todos nosotros somos piratas. Todosingresamos a las aguas territoriales y a las zonaseconmicas de Somalia para robar. Los somales estnprotegiendo sus recursos pesqueros, sus medios devida. Se han convertido en piratas para defender elalimento de sus hijos. Estamos tratando de resolvereste problema de la manera equivocada. Debemosacaso enviar buques de guerra a Somalia? Lo quedebemos hacer es enviar buques de guerra a los piratasque han atacado y se han apoderado de las zonaseconmicas y las riquezas que pertenecen a lossomales y de las que depende el sustento de sus hijos.

    Me reun con los piratas y les dije que yonegociara un acuerdo entre ellos y la comunidadinternacional que respete las 200 millas de la zonaeconmica exclusiva, estipuladas en el derecho del mar,una disposicin que protege todos los recursos marinosque pertenecen al pueblo de Somalia y que evita quecualquier pas se deshagan de desechos txicos en lascostas de Somalia. A cambio, los somales no atacaranms buques. Propondremos y redactaremos un proyectode tratado internacional que presentaremos a laAsamblea General. Esa es la solucin. La solucin no

    es enviar ms buques militares a combatir a lossomales. Esa no es la solucin.

    Estamos abordando los fenmenos de la pirateray el terrorismo de una forma errnea. Hoy hay gripeporcina. Quiz maana haya gripe de los peces, pues aveces producimos virus de manera intencional. Es unnegocio comercial. Las empresas capitalistas producenvirus para generar y vender vacunas. Esto es muyvergonzoso y muy poco tico. Las vacunas y lasmedicinas no deben venderse. En el Gran Libro Verde,sostengo que las vacunas y las medicinas no deben serobjeto de comercializacin. Las medicinas deben ser

    gratis y deben distribuirse gratuitamente a los nios,pero las compaas capitalistas producen virus yvacunas en su deseo de obtener ganancias. Por qu noson gratuitas las vacunas? Deberamos distribuirlasgratuitamente en lugar de venderlas. Todos debemosesforzarnos por proteger a nuestros pueblos, para crearvacunas y distribuirlas gratuitamente a los nios y a las

    mujeres, no para obtener ganancias de ellas. Todos esostemas figuran en el programa de la Asamblea General,la que slo tiene que cumplir con ese deber.

    La Convencin de Ottawa sobre minas

    antipersonal prohbe la produccin de esas minas. Talcosa es un error. Las minas son armas defensivas. Silas coloco a lo largo de la frontera de mi pas y alguiendesea invadirme, las minas pueden matarlo. Todo esoest muy bien, pues ellos me estn invadiendo. LaConvencin debera ser reconsiderada. No estoyllevando esa arma a otro pas. El enemigo viene al mo.En el sitio de la Internet de El-Gadafi, pido que semodifique o anule ese tratado. Este tratado deberamodificarse o revocarse. Quiero utilizar las minasterrestres para defender a mi patria contra lasinvasiones. Eliminen las armas de destruccin en masa,y no las minas terrestres, que son armas defensivas.

    En lo que respecta a la situacin en Palestina, lasolucin de crear dos Estados es imposible; no esprctica. Actualmente hay una superposicin completade esos dos Estados. La particin est condenada alfracaso. Esos dos Estados no son vecinos, sino que soncoextensivos tanto en trminos de poblacin como degeografa. No se puede crear una zona de amortiguacinentre los dos Estados porque hay medio milln decolonos israeles en la Ribera Occidental y un milln depalestinos rabes en el territorio conocido como Israel.

    Por consiguiente, la solucin radica en un Estadodemocrtico sin fanatismo por razones religiosas o

    tnicas. La generacin de Sharon y Arafat se haacabado. Necesitamos una nueva generacin en la quetodos puedan vivir en paz. Observen a los jvenespalestinos e israeles: ambos desean la paz y lademocracia y quieren vivir bajo un solo Estado. Eseconflicto est emponzoando al mundo.

    En realidad la solucin se encuentra en el LibroBlanco que tengo aqu. La solucin est en Isratina.Los rabes no albergan ninguna hostilidad nianimadversin hacia Israel. Somos primos ypertenecemos a la misma raza. Queremos vivir en paz.Los refugiados deberan regresar.

    Son ustedes quienes provocaron el holocaustoentre los judos. Ustedes, y no nosotros, fueron quieneslos incineraron. Nosotros les dimos refugio. Les dimosamparo durante la poca romana, durante el reino rabede Andaluca y durante el gobierno de Hitler. Sonustedes quienes los envenenaron; son ustedes quieneslos aniquilaron. Nosotros les concedimos proteccin.

  • 7/31/2019 Discurso Gadafi 64 Sesiones Asamblea General 2009

    14/14

    A/64/PV.3

    09-5218230

    Ustedes los expulsaron. Reconozcamos la verdad.Nosotros no somos hostiles; no somos enemigos de losjudos. Y algn da los judos necesitarn a los rabes.Llegado el momento, los rabes sern quienes les denproteccin, para salvarlos, como hicimos en el pasado.

    Miren lo que todos los dems le han hecho a los judos.Hitler es un ejemplo. Son ustedes quienes odian a losjudos, no nosotros.

    Para resumir, Cachemira debe ser un Estadoindependiente, y no indio ni pakistan. Debemos ponerfin a ese conflicto. Cachemira debera ser un Estadoque sirva de amortiguacin entre la India y el Pakistn.

    En cuanto a Darfur, espero verdaderamente que laasistencia que le suministran las organizacionesinternacionales pueda utilizarse para proyectos dedesarrollo, para la agricultura, la industria y lairrigacin. Ustedes son quienes la convirtieron en unacrisis; ustedes la colocaron en el altar; ustedes queransacrificar a Darfur para poder injerirse en sus asuntosinternos.

    Ustedes han convertido el problema de Hariri enun problema de las Naciones Unidas. Estncomerciando con el cadver de Hariri. Simplementequieren ajustar cuentas con Siria. El Lbano es unEstado independiente con leyes, tribunales, sistemajudicial y polica. A estas alturas ya no se busca a losperpetradores; lo que se desea es resolver un asuntocon Siria, y no hacerle justicia a Hariri. Los casos deKhalil al-Wazir, Lumumba, Kennedy y Hammarskjld

    tambin deberan remitirse a las Naciones Unidas si elcaso Hariri merece tanta atencin.

    La Asamblea General est ahora bajo lapresidencia de Libia. Ese es nuestro derecho. Libiaespera que ustedes ayuden a realizar la transicin de unmundo plagado de crisis y tensiones a un mundo en elque prevalezcan la humanidad, la paz y la tolerancia.Yo personalmente har un seguimiento a esta cuestincon la Asamblea General, el Presidente Treki y elSecretario General. No acostumbramos claudicarcuando se trata del destino de la humanidad, as comode las luchas del tercer mundo y de las 100 naciones

    pequeas, que deberan vivir siempre en paz.El Presidente (habla en rabe):En nombre de la

    Asamblea General, doy las gracias al Lder de laRevolucin de la Jamahiriya rabe Libia Popular ySocialista, Rey de Reyes de frica, por la declaracinque acaba de formular.

    El Coronel Muammar Al-Qadhafi, Lder de laRevolucin de la Jamahiriya rabe LibiaPopular y Socialista, es acompaado fuera delSaln de la Asamblea General.

    Discurso del Sr. Yoweri Kaguta Museveni, Presidentede la Repblica de Uganda

    El Presidente (habla en ingls): La Asambleaescuchar ahora un discurso del Presidente de laRepblica de Uganda.

    El Sr. Yoweri Kaguta Museveni, Presidente de laRepblica de Uganda, es acompaado al Salnde la Asamblea General.

    El Presidente (habla en ingls): En nombre de laAsamblea General, tengo el honor de dar la bienvenidaa las Naciones Unidas al Excmo. Sr. Yoweri Kaguta

    Museveni, Presidente de la Repblica de Uganda, aquien invito a dirigirse a la Asamblea.

    El Presidente Museveni (habla en ingls): Antesde formular la declaracin que he preparado, quisieraexpresar mi apoyo a un aspecto del largo discurso quepronunci el Presidente de la Unin Africana, hermanoMuammar Al-Qadhafi, quien se refiri a numerosascuestiones, y ese aspecto es el de la reforma delsistema de las Naciones Unidas y una representacinms equitativa de la Unin Africana en el Consejo deSeguridad. Esa es una postura Africana, y cuenta conmi apoyo.

    Segn la Sagrada Biblia, en el libro delDeuteronomio, captulo I, versculos 2 y 3, eran 11jornadas desde Horeb, camino del Monte Seir, hastaCades-barnea en el lmite con Canan; sin embargo,huyendo de la esclavitud en Egipto, los israelitasdemoraron 40 aos en completarlas. Era un viaje deslo 11 das, pero demoraron 40 aos.

    Tambin reza en el Deuteronomio, captulo VIII,versculo 2:

    Te acordars de todo el camino por donde te hatrado Jehov, tu Dios, estos 40 aos en eldesierto, para afligirte, para probarte, para saberlo que haba en tu corazn, si habas de guardar ono sus mandamientos.

    Asimismo, frica, en particular el frica negra,desde su independencia ha sido un errante en eldesierto del subdesarrollo por ms de 40 aos. Como sedice en el Libro de Oraciones Comunes, uno no puede