4

Click here to load reader

Discurso padre a alumnos en su despedida del centro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunos de nuestros alumnos llevan en el centro 15 años. En el día que inician su viaje hacia otros vuelos, uno de los padres de un alumno de la promoción les dijo estas palabras

Citation preview

Page 1: Discurso padre a alumnos en su despedida del centro

Estimadas directoras, profesores, padres, hijos, amigos en general.

Me piden que participe con un discurso, breve por supuesto, para dar cabida a las opiniones y emociones de los padres, que junto junto al colectivo docente y al alumnado participamos en este maravilloso momento que es la graduación.

Todo discurso necesita sus metáforas y para éste el ATLETISMO nos sirve de referencia perfecta para ilustrar lo que hemos vivido hasta llegar hoy aquí y que seguiremos viviendo junto a estos atletas del conocimiento que quieren ser nuestros hijos.

Desde que entraron por las puertas de esta segunda casa sabíamos que al igual que nuestros hijos también a los padres nos tocaba realizar un sinfín de pruebas casi atléticas relacionadas con su formación académica y vital.

Así tuvimos que participar:

• CArrErAS DE vELOCIDAD, para llevarles al colegio, al judo, al inglés, al fútbol, a baile, a música, etc. en definitiva a todas las actividades que adornan su currículum iniciático.

• Corrimos CArrErAS DE ObSTáCuLOS, que han sido muchos, como la duplicidad de actividades, los ho-rarios laborales imposibles, el tráfico aberrante, el aparcamiento en doble fila, entre otros, para llegar a recoger a nuestros hijos o llevarles a cualquier otro sitio a tiempo.

• Hicimos CArrErAS DE MEDIA y LArgA DISTAnCIA, para conseguir que se fuesen aplicando para hacer los deberes (¿os suena lo de: “Me preguntas”?), ayudarles a hacer los trabajos de tecnología (a veces dignos de una ingeniería), y todo ello mientras tratas de inculcarles valores que les ayuden en su día a día prepa-rándoles para la cada vez más exigente vida de su siglo, el XXI.

• Por supuesto participamos en CArrErAS DE rELEvOS, donde padres, profesores, tíos, abuelos y tutores hemos ido pasando el relevo de unos a otros para ayudar a crecer y pulir el diamante en bruto que son nuestros hijos.

• Qué decir del SALTO COn PérTIgA, para escaparte del trabajo y poder acudir a la reunión que tienes con el tutor, ir a la escuela de padres o estar a las 8 en punto de la mañana en la puerta del banco Popular para pagar rápido la granja escuela porque se acababan las plazas.

• Sin olvidar el LAnzAMIEnTO DE PESO, para echar al maletero del coche la mochila o mochilas cargadas de nuestros hijos (el que tiene más de un hijo tiene unos brazos que ya quisiera nadal).

• O el SALTO DE LOngITuD, DE ALTurA y HASTA TrIPLE SALTO para llevar a uno de nuestros hijos a un cumple a la piscina de bolas, al mayor al inglés y sin olvidar que luego hay que hacer los deberes, bañarse, cenar, acostarse pronto, etc.

• y por supuesto nuestra prueba favorita, la de los padres, es la grAn MArATón. que nunca acaba y que simboliza todo el esfuerzo, sufrimiento y dedicación que regalamos a nuestros hijos porque es un rEgALO ya que nada en el mundo podría pagar los desvelos que pasamos por verlos felices a pesar de que muchas veces (especialmente estos difíciles años del bachillerato y la Adolescencia) no hayan sabido apreciar en su justa medida pero que terminarán reconociendo y agradeciendo.

También es cierto, que nunca hemos estado solos, hemos tenido a los mejores EnTrEnADOrES y EnTrE-nADOrAS que La Merced tenía. Ellos nos han acompañado siempre a lo largo de todos estos años: nos han orientado, ayudado, espoleado, regañado incluso, para ayudarnos a que nuestros hijos tuvieran esas marcas que les hacían mejores estudiantes sin olvidar que era primordial y casi prioritario que les entrena-sen para ser buenas personas.

una vez hecho este IMPrESCInDIbLE rECOnOCIMIEnTO a todos los padres (aunque especialmente son vuestras madres, sí esas a las que llamáis pesadas, las que más ahínco ponen en cualquier cosa que os sucede por nimia que pueda parecer) y el AgrADECIMIEnTO SIn LíMITES a vuestros profesores quiero hacer alguna re-flexión que puede ser útil a algunos.

Page 2: Discurso padre a alumnos en su despedida del centro

Aunque los chavales posiblemente no le recuerden, el genial humorista Miguel gila, ya fallecido, se pregun-taba en uno de sus monólogos (sí chicos los monólogos no los inventó el Club de la comedia ni son nada nue-vo), bien, pues se preguntaba en uno de ellos:

SAbEn uSTEDES ¿Qué ES un jErSEy?

y se contestaba:

“PuES ES ESA PrEnDA DE AbrIgO QuE SE POnE AL nIñO CuAnDO Su MADrE TIEnE fríO.”

Aunque sea un chiste, esto nos sirve para deciros: no permitáis que nadie os ponga un jersey, abrigo o corsé que no queráis llevar puesto.

ni vuestros padres debemos dirigir vuestro futuro, ni vosotros como hombres y mujeres, casi todos ya ma-yores de edad, debéis permitirlo (os recuerdo que muchos vais a votar por primera vez en unas elecciones, den-tro de unos días, el día 22, el domingo que viene).

• una cosa es que os dejéis asesorar y aconsejar, vale, todos necesitamos una ayuda en estos momentos de incertidumbre para la elección de un camino que os lleve a alguna parte en un futuro inmediato.

• Pero debéis decidir y actuar según vuestra vOCACIón, PrEfErEnCIA o ILuSIón, porque uno no puede hipotecar su futuro pensando en cómo va a ganarse la vida o peor, ganándosela con algo que odia hacer.

• Tenéis que pensar cómo os gustaría vIvIr vuestra vida no lo qué vais a gAnAr o TEnEr. no te hagas médico si lo que te gusta es la Antropología, no estudies geografía si lo que te gustan son los bichos, no estudies ingeniería porque tu padre y tu abuelo son ingenieros.

• Los padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos pero no siempre nuestra elección les ayuda a ser felices: dejémosles opinar en todo lo que les atañe y concierne: cuando van a votar, cuando eligen su carrera, o su oficio e incluso cuando deciden que no quieren seguir estudiando.

• A vosotros, a nuestros hijos, os digo: no hagáis caso de argumentos como que tal o cual carrera no tiene salidas o que serás un muerto de hambre si te dedicas a tal o cual profesión. no os dejéis engañar: la feli-cidad depende de muchas variables y la profesión es sólo una de ellas. Elegid y si os equivocáis se rectifica y empezamos de nuevo pero sin reprocharos nada a vosotros mismos.

• Séneca enunció la frase ErrArE HuMAnuM EST que indica que equivocarse es humano y el genial Cha-plin dijo: ME guSTAn MIS ErrOrES, nO QuIErO rEnunCIAr A LA DELICIOSA LIbErTAD DE EQuIvO-CArME. Ese canto a nuestros errores es un canto a nuestra libertad individual que no debéis desperdiciar.

• vemos así que la universidad no es la panacea que te coloca en el mundo laboral con un trabajo fijo y un salario de lujo. Es una elección de la formación de algunas personas, pero no la única o la mejor (¡ay de nosotros sino hubiera electricistas, fontaneros, albañiles, policías, bomberos, conductores, carniceros, etc.) y la formación no acaba con la adquisición de un título académico.

• Pensad que tenemos casi 5 millones de parados de todo tipo y condición profesional y académica pero también es cierto que vuestra formación os puede permitir acceder a un mercado laboral que es enorme: el MunDO EnTErO. ¿Qué importa tener que ir a finlandia, guinea o Alemania si podemos ser felices ga-nándonos la vida con lo que amamos? no os resistáis al cambio, sed valientes y aprovechad las oportuni-dades que surjan sean donde sean.

• Además, el éxito en la vida es subjetivo y puede venir de la mano de cualquier actividad o profesión por-que como decía León Tolstoi:

El SECrETO DE LA fELICIDAD nO ES HACEr SIEMPrE LO QuE SE QuIErE SInO QuErEr SIEMPrE LO QuE SE HACE.

Page 3: Discurso padre a alumnos en su despedida del centro

Por ello, debéis estar siempre en fOrMACIón COnTInuA :

— Incorporaos a las nuEvAS TECnOLOgíAS (que únicamente no es manejarse en las redes sociales como Tuenti, facebook o Twiter, saber descargarse música o jugar on line con la Play station), sino que debéis estar atentos a cada avance tecnológico que se produzca en la sociedad y por supuesto en el campo en el que os desarrolléis profesionalmente.

— Estudiad un IDIOMA seriamente, o dos o todos los que podáis aprender y os permita vuestra capacidad. El mundo os escuchará mejor.

— Como parte de vuestra formación integral os pediría que empezáseis o volviéseis a algo que la mayoría de vosotros habéis abandonado hace tiempo y que os limita enormemente: LA LECTurA. Leed y leed, aunque sean las cajas de los cereales o el prospecto de las medicinas, de todo se aprende, y al igual que muchos y muchas vais al gimnasio para conseguir un tipazo diez, unos bíceps importantes o una tableta como Cr7, debéis entrenar vuestro cerebro para todas las tareas que le esperan y al igual que se liberan endorfinas con el deporte no hay actividad más liberadora que la lectura de un libro.

— Tenéis que entender que vIAjAr no es un gasto, es una inversión. Tratad de conocer el mundo a través de su gente, no solo a través de sus monumentos y gastronomía, apreciaréis lo que tenéis por nacimiento y lo que por lo mismo se les niega a otros. Entenderéis y veréis diferentes concepciones éticas, sociales, po-líticas y religiosas de la vida y os sentiréis orgullosos de ser de donde sois (de vuestro pueblo, de vuestra ciudad y de vuestro país) y a la vez estaréis felices por consideraros ciudadanos del mundo.

— Hasta ahora habéis tomado decisiones colegiadas con vuestros padres, amigos, profesores, pero tenéis que aprender a pensar por vosotros mismos: leed la prensa escrita, los diarios digitales, ved los informati-vos, escuchad la radio, al ser posible de diferentes tendencias, en una palabra estad siempre al día. no os dejéis adocenar, adoctrinar ni manipular sin poner en ejercicio vuestro irrenunciable ESPírITu CríTICO.

recordad esta frase de Heráclito:

EL CAráCTEr DEL HOMbrE ES Su DESTInO,

por ello os pediríamos que:

1 Tratéis de ver siempre el lado positivo de las cosas.

2 Que seáis solidarios con los necesitados allá donde fuéreis (a veces están tan cerca que no les vemos).

3 Que ignoréis los tópicos y las supersticiones que no son más que prejuicios que nos empequeñecen.

4 Que os impliquéis activamente contra el maltrato a los niños y a la mujer (todos tenemos madre, herma-nas, primas, tías, novias, esposas) y respetad y cuidad a los más mayores que nos han ido allanando el ca-mino y ahora nos necesitan.

5 Que peleéis contra la xenofobia y el racismo siendo equitativos con los inmigrantes, que con su trabajo han ayudado a muchas familias a resolver algunos problemas, como hicimos los españoles cuando emigra-mos por todo el mundo (nada hay más doloroso que abandonar tu tierra para ganar el pan de tus hijos).

6 Que seáis tolerantes con la condición sexual de cada uno, con su libertad religiosa y sus ideas políticas.

7 y que respetéis la naturaleza y preservéis el medio ambiente para que vuestros hijos, eu serán nuestros nietos, no se encuentren con un planeta agonizante.

Page 4: Discurso padre a alumnos en su despedida del centro

Quiero acabar leyendo un poema del limeño Augusto Tamayo vargas:

A pesar de todo

A pesar de los que hablan y mienten

A pesar de los que mienten y callan.

A pesar de los que ven y son ciegos,

A pesar de los sordos que oyen.

A pesar de los que aun quieren hacer pasar un camello por el ojo de una aguja.

A pesar de los fabricantes del odio y la miseria.

A pesar de los mercenarios de la muerte.

A pesar de los que desesperan.

Tenemos esperanza en los días que vienen.

TODOS LOS QuE ESTAMOS AQuí, OS DESEAMOS MuCHA SuErTE,

PErO EL ESfuErzO LO TEnéIS QuE POnEr vOSOTrOS.

OS QuErEMOS

y como decían en aquella serie,de Canción triste de Hill Street:

(que a los chicos ni les sonará pero a los mayores sí):

TEngAn CuIDADO AHí fuErA.