11
1 CARTA A MANUEL Y LUCAS Queridos hijos Manuel y Lucas, Quisiera algún día que puedan leer esta carta a sus hijos. Para entonces, probablemente estaremos conmemorando 50 años del asesinato de su abuelo Luís Carlos Galán. Me gustaría estar todavía a su lado y mirar juntos la historia de los 30 años que habrán transcurrido para entonces, desde cuando en el vigésimo aniversario de su asesinato, escasos ya de lágrimas, decidimos no llorar más su muerte sino celebrar su vida con un: "¡Galán Vive!". Empiezo por contarles quién era su abuelo, citando a Alberto Zalamea, autor del texto más bello escrito en estos 50 años sobre el hombre al que Colombia conoció como Galán. "Aquí está -mire el lector hacia adentro-, aquí, 'tal como en sí mismo la eternidad lo transforma', la vasta frente iluminada, el ojo centellante, la palabra purificadora, el pensamiento liberador. Este instante -detenido para la inmortalidad en la placa de un modesto pero inmenso fotógrafo- revela el alma de Luís Carlos Galán. El alma más que la personalidad, ese engendro de una época pueril.

Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"Carta a Manuel y Lucas". Discurso pronunciado por el Senador Juan Manuel Galán en la instalación de la cabeza de Luis Carlos Galán en la Plaza Cñivica en Bucaramanga. Agosto 28 de 2009

Citation preview

Page 1: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

1

CARTA A MANUEL Y LUCAS

Queridos hijos Manuel y Lucas,

Quisiera algún día que puedan leer esta carta a sus hijos. Para

entonces, probablemente estaremos conmemorando 50 años del

asesinato de su abuelo Luís Carlos Galán. Me gustaría estar todavía

a su lado y mirar juntos la historia de los 30 años que habrán

transcurrido para entonces, desde cuando en el vigésimo

aniversario de su asesinato, escasos ya de lágrimas, decidimos no

llorar más su muerte sino celebrar su vida con un: "¡Galán Vive!".

Empiezo por contarles quién era su abuelo, citando a Alberto

Zalamea, autor del texto más bello escrito en estos 50 años sobre el

hombre al que Colombia conoció como Galán. "Aquí está -mire el

lector hacia adentro-, aquí, 'tal como en sí mismo la eternidad lo

transforma', la vasta frente iluminada, el ojo centellante, la palabra

purificadora, el pensamiento liberador. Este instante -detenido

para la inmortalidad en la placa de un modesto pero inmenso

fotógrafo- revela el alma de Luís Carlos Galán. El alma más que la

personalidad, ese engendro de una época pueril.

Page 2: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

2

Su mensaje, su gesto, su entrega apasionada vienen de las

profundidades de nuestra historia. Por sus venas corre la misma

sangre de Galán el comunero y en las hojas de su genealogía se

encuentran los apellidos de quienes cimentaron una forma de ser

colombiana, desde Florentino González, el conspirador y el

constitucionalista, hasta Eduardo Santos, el formador y el

civilizador.

Avizoremos el paisaje de su alma, puesto que alma hay. En primer

término, la tierra austera, extremeña, de Santander. Esta porción de

tierra colombiana donde el valor es la más alta condición, resultado

de ese enfrentarse iberoamericano de sangres contrapuestas sobre

el recuerdo ya inaccesible de los terruños primigenios de Mérida y

Cáceres, de Girón y Palenque, de Río de Oro y Río Frío, y de la

realidad actual de la gesta y el colapso indígena. Bucaramanga,

Chicamocha, Charalá, vocablos inauditos que encierran para el niño

Galán las claves de un futuro incierto.

El Chicamocha lo atrae esencialmente. En la turbulencia de sus

aguas invernales, en el pavoroso abismo del cañón, en el

dramatismo que rodea todo el paisaje de este Escamandro

santandereano, núcleo de mil leyendas, encuentra una sintonía con

nuestro trágico devenir y muchas veces sueña de niño una

inextricable cita con lo desconocido. Perspectiva dantesca que

Page 3: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

3

domina sus pesadillas, sus presagios, su destino, pero que no

impide sino por el contrario impulsa una vida plena, pura, ejemplar,

aleccionadora, una vida además, de hombre joven, que jamás

abandonará sus ilusiones y sus esperanzas.

Los colombianos no sabemos admirar. Y es una de nuestras

grandes debilidades. Pero cómo no hacerlo después del tránsito

heroico a la eternidad- ante este hombre que quiso ser, y lo logró,

sin alardes, con modestia, el arquetipo de individuo social que,

ahora y aquí, requiere Colombia con urgencia?

La existencia de Luis Carlos Galán escapa siempre a la monotonía de

lo trivial. Siempre hay algo adelante por descubrir. No importan los

obstáculos. Es la conciencia moral de su tiempo. Ordenado,

organizado, proporcionado, resulta ser el paradigma que la sociedad

actual necesita. Jamás desentona, tiene la mesura y el ritmo vital

de cierta aristocracia del espíritu que nada podrá arrebatarle.

Esta no es, por cierto, una apología. Ni la habría aceptado ni la

necesita. Somos los colombianos los que necesitamos reflexionar

sobre su ejemplo y su destino".

Si su abuelo viviera hoy, cumpliría 95 años y habría logrado su

sueño de morir después de los 90. Habría visto el paso vital de

Page 4: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

4

estas últimas tres generaciones de colombianos: la mía que es la

misma de sus tíos Claudio y Carlos Fernando, la suya y la de sus

hijos. Han pasado tres generaciones, las que Luís Carlos Galán

pensaba eran necesarias para un cambio en la manera de pensar del

país, para la construcción de una nueva conciencia ética nacional

que sepa reconciliar la moral como pilar de una sociedad viable, con

las necesidades prácticas del progreso.

Ustedes y sus hijos serán los jueces de mi generación. De sus

aciertos y errores en la contribución a la construcción de la

democracia colombiana que Galán soñó. Juzgarán si fue capaz de

honrar su memoria y legado resumido en la sentencia que dejó

antes de morir: "A los hombres se les puede eliminar, pero a las

ideas no". Las convicciones reformistas que fundamentaron su

propuesta política, habrán sido también las nuestras en el camino

hacia una Colombia sin desigualdades ni injusticias. Habremos

logrado la liberación de los ideologismos extremos de izquierda y de

derecha que intentaron en esos años cabalgar sobre el rechazo de

los colombianos a los crímenes de lesa humanidad cometidos por

guerrilleros y paramilitares, cerrando la posibilidad de una

interpretación liberal -que fue la de Galán- para Colombia. Serán los

políticos admirados por su vocación de servicio. Su solvencia ética y

no pecuniaria. Su compromiso con el interés general y no particular.

Cómo su abuelo, se sentirán los políticos educadores y no

Page 5: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

5

salvadores. Dejará de ser el Jefe del Estado un monarca, como

Galán lo advertía, para eliminar una dependencia indigna de las

instituciones democráticas regionales y locales. La

descentralización podrá superar el estancamiento. La sociedad civil

organizada habrá sido capaz de romper el yugo del clientelismo. Las

víctimas, antes de pedirles perdón se les brindará justicia. Ustedes

pueden hoy dictar sentencia sobre mi generación y su aporte a la

concreción de las ideas galanistas.

Que Colombia no repita la historia, ni caiga en esa abominable

definición shakespeariana: "La vida es una conseja contada por un

idiota, llena de estrépito y de furia, y que nada significa".

Volvamos un instante a Zalamea y su recuento de la vida del abuelo

Luís Carlos. "Una niñez, en los cuarentas, signada por la política.

Como la de otros muchos millares de colombianos. Aquellos que

nunca olvidarán "la violencia", ese pájaro sombrío que por entonces

sobrevuela campos y ciudades. En su casa, la política es el pan

cotidiano. Mario Galán Gómez, su padre, no solo cultiva la historia

de sus ancestros, entre los que se destaca fundamentalmente José

Antonio Galán, el comunero, enraizado en Charalá desde 1732, sino

que participa activamente en la lucha política, donde agita ideas

reformistas y clama por la modernización y tecnificación de las

estructuras estatales.

Page 6: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

6

La Conversación en casa de los Galán sarmiento doce hijos como en

el hogar del Tritatarabuelo Marcos y Petronila Suárez, padres del

prócer comunero, dos siglos antes está centrada en torno a la

política. Las estaciones radiales difunden por aquellos tiempos el

gran debate que divide al país: Reelección o no reelección. Mario

Galán, como muchos, ha tomado partido contra la reelección

Presidencial. Luís Carlos no olvidará sus argumentos, que la

segunda presidencia de Lopéz Pumarejo confirma, y años después

le tocará en suerte encabezar otra reacción contra la segunda

candidatura del segundo López...

Los debates en el congreso -ese foro lejano donde las voces de los

grandes conductores comienzan a ser sepultadas por la dialéctica

de las pistolas que finalmente triunfarán en 1949 con el grito

trasplantado de "muera la inteligencia"- apasionan al niño Galán.

No entiende bien lo que ocurre, pero sabe que afecta a toda la gran

familia. Efectivamente, en 1949 -año de la clausura del Congreso-

Mario Galán se traslada con todos los suyos a la capital... Atrás

queda la infancia. De ella permanecen en el joven que entra a la

edad de la razón las nostalgias del gran viajero que siempre será; el

respeto por unos ancestros -cuántas veces no ha oído relatar la

gesta de los comuneros, la batalla de Charalá los exilios de

Florentino González, el baile de "Mamá Ramona" con el Libertador,

Page 7: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

7

los ires y venires de Vargas, Santos, Galvis y Suárez, toda esa

urdimbre de nombres míticos que conforman su Olimpo familiar?;

sí, el respeto por unos ancestros que se confunden con una historia

que él también quiere modelar; y básicamente la memoria viva del

valiente reto galanista, cuyo estricto cumplimiento lo condenará a

la muerte prematura: 'Siempre Adelante, Ni un paso atrás; y lo que

fuere menester sea!'

Sus convicciones son profundas. Como las del Comunero que ante

sus jueces se impacienta y grita: 'Si es pecado defender la justicia y

la libertad, acepto el infierno y no hablemos más!'"

Su abuelo fue el Ministro de Educación más joven en la historia del

país. Pocos meses antes conoció a su abuela Gloria en "El Tiempo",

su compañera de triunfos y derrotas, de satisfacciones y

frustraciones durante 18 años en los que no faltaron días de ilusión

ni tampoco de desesperanza. Así describe Zalamea la relación entre

sus abuelos: "Gloria Pachón Castro, la periodista con quien

compartirá desde entonces sus crecientes preocupaciones

intelectuales y políticas. Las mismas que Alvaro Pachón de la Torre,

director del Suplemento Literario de "El Espectador" y de la revista

"Contraataque", ha inculcado a sus hijas Gloria y Maruja. Este

encuentro humano de solidaridad indeclinable caracterizará el

sentimiento afectivo de Galán durante toda su vida. Comprensión

Page 8: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

8

absoluta entre dos seres identificados sentimental, moral e

intelectualmente."

En 1978 Galán inició su carrera política en el partido liberal y en su

tierra, la misma en donde ustedes dos nacieron: Santander.

Concejal de Oiba y Senador de la República por este departamento

que recorrió hasta el último rincón. Su abuelo hizo lo mismo con

Colombia hasta que supo cuales eran las reformas y soluciones que

el país necesitaba y la herramienta definitiva para su realización: el

liberalismo. Lideró una fértil disidencia fuera del poder, que

durante una década de trabajo arduo renovó la política del Partido

Liberal a través de la "consulta popular" y el tarjetón electoral como

instrumentos prácticos de su democratización. Nunca pretendió

sustituir al Partido Liberal pero lo cuestionó para devolverle su

estado de ánimo natural de rebeldía ante "la corrupción, la

mediocridad y la miseria", para que volviera a su esencia de

interprete fiel de los más débiles. Su lucha fue lo que -según las

palabras de su abuelo- Mao Tse Tung habría calificado "la larga

marcha a través de las instituciones". Después de disolver el Nuevo

Liberalismo, su movimiento disidente, terminó su vida y su carrera

política en el Partido Liberal donde encontró el apoyo de hombres

como Cesar Gaviria.

Page 9: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

9

Su abuelo era obsesivo con los temas que según él debían tener un

lugar prioritario en la agenda pública. Trabajó en la construcción de

35 documentos sobre las ideas fuerza de su proyecto político.

Enfrentó solitario "la trampa mortal" del narcotráfico que mata o

corrompe todo lo que toca. Rodrigo Lara Bonilla lo acompaño en esa

batalla desigual, incomprendida y estigmatizada por muchos como

maniquea y moralista. Galán era un visionario consciente de que la

solución al narcotráfico dependería de su globalización y no del

aislamiento que muchos países pretendían imponerle a Colombia.

Luis Carlos Galán, dice Zalamea, es el anti-Maquiavelo de la política.

Logró tocar las emociones de la gente para buscar un cambio de

conciencia y darle rumbo a sus esperanzas. A su abuelo lo asesino

una empresa criminal de narcotraficantes, paramilitares, políticos y

agentes del Estado, ese Estado que murió defendiendo. Pero no

olvidemos que "El martirio es siempre una victoria del hombre, el

desafío de los inmortales". El significado de su lucha nos recuerda el

deber de no caer en el pesimismo o la desesperanza frente las

posibilidades de progreso material y espiritual en Colombia.

Manuel y Lucas, en manos de ustedes y de su generación está hoy la

antorcha galanista, la llama eterna liberal que sigue conquistando

todos los días la justicia, la libertad y la vida. Una lucha como decía

su abuelo que no termina nunca. Me despido de ustedes con una

Page 10: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

10

cita de Galán en su campaña presidencial de 1892: "En la misma

plaza del sacrificio de José Antonio Galán y sus compañeros invoco

su memoria para demostrar que su holocausto no fue en vano y que

dos siglos más tarde, cuando han pasado ocho generaciones desde

la época de la revolución comunera, sus ideales están vigentes, y en

las circunstancias especiales de nuestro tiempo representan para el

pueblo de Colombia la primera y decisiva expresión histórica de la

conciencia colectiva. A pocos metros del lugar donde fue

descuartizado José Antonio Galán, en mi condición de candidato a la

Presidencia prometo a los colombianos que seré leal a los ideales

del pueblo y que lucharé por ellos con devoción y sinceridad todo el

tiempo que sea necesario para transformar la vida de los oprimidos,

alcanzar la paz y la libertad para mis compatriotas y rescatar la fe

colectiva en un destino superior y trascendente para toda la

Nación".

Page 11: Discurso Plaza de Bucarmanga 28 Agosto 2009

11

GRATITUDES

Doctor Horacio Serpa, Gobernador de Santander

Doctora Consuelo Ordóñez, Secretaria De Planeación de la Gobernación

Doctor Héctor Josué Quintero, Secretario De Desarrollo de la Gobernación

Constantino Tami Jaimes, Secretario General Gobernación

Doctora Mónica Leal Jefe De Prensa

Oficina de Protocolo de la Gobernación

Doctor Diego Fernando Mendoza, Director General Indersantander

Doctora Yolanda Blanco, Diputada Asamblea Departamental

Dr. Fernando Vargas Mendoza, Alcalde De Bucaramanga

Doctor Eulises Balcazar Navarro, Alcalde de Floridablanca

Doctor Luís Alberto Quintero, Alcalde de Girón

Doctor Jorge Armando Navas, Alcalde de Piedecuesta

Doctor Carlos Alberto Contreras Lòpez, Alcalde de Barrancabermeja

Doctor Hernando Castellanos, Gerente General Copetran

Paola Andrea Carvajal, Secretaria de Desarrollo Alcaldía de Bucaramanga Jaime Rodríguez Ballesteros Concejal De Bucaramanga

Directorio Liberal De Santander

Medios De Comunicación Regionales Y Nacional